Congreso impulsa igualdad de género en aulas
El Congreso de Cdmx pide fortalecer formación docente e impulsa CTIM en niñas.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la proposición que exhortó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a reforzar la capacitación docente en igualdad de género, y promover áreas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre alumnas de educación básica. Esta medida busca erradicar prácticas que excluyen a niñas y adolescentes de sectores científicos y tecnológicos.
La propuesta, presentada ante el Pleno, recibió respaldo de la mayoría parlamentaria, al considerar urgente atender la desigualdad en la educación básica. Se argumentó que las brechas entre hombres y mujeres en estas disciplinas obedecieron a patrones sociales que limitaron las aspiraciones profesionales de las niñas desde edades tempranas.
En su intervención, la diputada Patricia Urriza Arellano, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que el propósito fue incidir desde la etapa formativa para revertir estereotipos de género. Recordó que este rezago ha persistido por décadas y que su superación requiere acciones sostenidas.
El dictamen exhortó a implementar herramientas pedagógicas que promuevan la equidad y que impulsen vocaciones científicas en las alumnas, mediante acompañamiento profesional, tutorías, materiales didácticos y asesoría con enfoque de igualdad.
Sólo tres de cada diez
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), apenas tres de cada diez personas que laboran en áreas científicas y tecnológicas en México son mujeres. Esta proporción reveló el bajo acceso femenino a empleos de mayor especialización y mejores ingresos.
El informe, citado por Urriza Arellano, identificó que muchas mujeres no accedieron a estas carreras por factores culturales, institucionales y pedagógicos que condicionaron su elección profesional desde la niñez. La iniciativa legislativa consideró urgente revertir esta tendencia.
También se mencionó que, al reducir la desigualdad de género en estas disciplinas, el país podría aumentar su productividad científica entre un 17 y un 20 por ciento. Este impacto beneficiaría a todos los sectores productivos del país.
La legisladora explicó que el desarrollo nacional depende de una participación equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento, por lo que llamó a actuar desde las escuelas públicas con contenidos y estrategias diferenciadas.
Impulso a vocaciones femeninas
El exhorto planteó que la Autoridad Educativa Federal elabore programas específicos para promover el interés por las CTIM en niñas y adolescentes. Asimismo, solicitó reforzar los conocimientos de las y los docentes con enfoque de igualdad sustantiva.
Se precisó que este tipo de acciones permitirá una inserción profesional más justa en el futuro, además de que contribuirá a construir un entorno educativo más equitativo. El Congreso enfatizó que es en el aula donde se reproducen o combaten los estereotipos.
La diputada Urriza Arellano explicó que estos contenidos pueden integrarse sin alterar los planes de estudio, siempre que se capacite a las y los profesores. Subrayó la importancia de sensibilizar al personal docente para lograr transformaciones reales.
También se pidió generar materiales que visibilicen el papel de mujeres científicas mexicanas y extranjeras, como referentes para las nuevas generaciones, y que se incluya este enfoque en actividades extracurriculares.
Apuesta por la educación equitativa
El dictamen aprobó dar seguimiento a las acciones que implemente la Autoridad Educativa Federal, a fin de evaluar sus resultados y proponer mejoras. Se pidió al Congreso federal integrar esta visión en futuras reformas educativas.
En las consideraciones del documento, se puntualizó que la participación de mujeres en ciencia y tecnología no sólo constituye un derecho, sino una condición para el desarrollo equitativo del país. Sin equidad, afirmaron, no hay progreso.
El Congreso local refrendó su compromiso con la igualdad sustantiva y con la construcción de políticas públicas que impulsen el empoderamiento femenino desde la educación básica. También reiteró su disposición de colaborar con autoridades federales.
Finalmente, la propuesta fue turnada a la Gaceta Parlamentaria y se notificó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, así como a la Secretaría de Educación Pública, para su conocimiento y atención. –sn–
Alumnos y maestro en salón de clases | @SociedadN_ | Foto: Twitter @SEPGobPue
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AutoridadEducativaFederal #capacitaciónDocente #Cdmx #CongresoCDMX #CTIM #educaciónBásica #géneroYEducación #igualdadDeGénero #inclusiónEducativa #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mujeresEnCiencia #niñasEnTecnología #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PatriciaUrriza #políticasEducativas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vocacionesCientíficas