#InclusionEducativa

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-08

🎓💙 ¡Orgullo UAQ!
Daniela Virueña Ruiz se convirtió en la primera mujer sorda titulada como contadora pública en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Su historia es ejemplo de perseverancia, inclusión y compromiso con la educación para todas y todos. 🤟✨


Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/primera-mujer-

2025-07-08

Explora las claves para una educación inclusiva y equitativa. Descubre estrategias para fomentar la inclusión social en las escuelas y garantizar un entorno educativo accesible para todos.

Leer más: curiosoteatro.com/2025/02/la-e

#EducacionInclusiva #TransformacionSocial #ImpactoEducativo #PoliticasEducativas #DesigualdadSocial #DerechoALaEducacion #InnovacionPedagogica #InclusionEducativa

SoyArmeniosoyarmernio
2025-06-26

Niños con necesidades especiales desplazados de Artsaj luchan por acceso a educación y rehabilitación en Armenia. El Estado no brinda apoyo sistemático, alertan expertos. soyarmenio.com/noticias-de-arm

2025-06-16

Día del Niño Africano: Celebrando la Diversidad, Construyendo Inclusión 🌍

iataccess.org/2025/06/16/dia-d

#DíaDelNiñoAfricano, #InclusiónEducativa, #GuineaEcuatorialDiversa, #TecnologíaParaTodos

(Publicación escrita con el corazón, desde la convicción de que la educación transforma sociedades. 📖💙)

¿Cómo contribuyes tú a la inclusión de la niñez en tu comunidad? ¡Comparte tus ideas y sumemos esfuerzos! 👇🏾

Jóvenes universitarios fortalecen liderazgo con visión incluyente

Universitarios participan en voluntariado contra la discriminación y violencia social.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal                                                

Estudiantes queretanos realizaron su servicio social en SOS Discriminación Internacional. En su labor, fomentaron valores, inclusión y respeto a los derechos humanos. La organización juvenil ha impulsado esta iniciativa desde 2005 en colaboración con instituciones educativas.

En su 23 generación, más de 2 mil jóvenes han contribuido con acciones locales e internacionales. Los participantes trabajaron con sectores vulnerables como personas LGBT+, migrantes y personas con discapacidad. A través de actividades presenciales y virtuales, fortalecieron vínculos entre sociedad civil y entidades públicas.

Los universitarios desarrollaron habilidades interculturales, inteligencia emocional y liderazgo social. También adquirieron herramientas para generar entornos libres de violencia, discriminación y exclusión. Al cierre del programa, los jóvenes emitieron un llamado a nuevas generaciones para integrarse.

Promueven cultura de igualdad

Resaltaron que cualquier perfil profesional puede participar, sin importar la carrera o disciplina académica. Las actividades del programa incluyeron colaboración con voluntarios nacionales y extranjeros. Las dinámicas permitieron promover la equidad desde una perspectiva integradora y humanista.

Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, subrayó la formación integral. Reiteró que el voluntariado busca erradicar prejuicios y fortalecer el respeto mutuo. “Primero nos enseñamos a respetarnos a nosotros mismos para luego respetar a los demás”, expresó.

Afirmó que esa premisa evita vínculos dañinos, tanto en lo social como en lo personal. El programa integró esfuerzos con el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Internacional. También participaron dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Salud estatal.

Trabajo interinstitucional y comunitario

En las actividades interinstitucionales se sumaron organismos educativos y culturales. Estuvieron presentes la Universidad Autónoma de Querétaro y el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro. La red incluyó también a la Universidad Tecnológica de Querétaro y la Universidad Politécnica de Querétaro.

Todas contribuyeron con acciones formativas centradas en la equidad. Los estudiantes resaltaron el enfoque participativo que marcó su experiencia. Señalaron que el acompañamiento institucional permitió consolidar aprendizajes éticos y profesionales.

En sus testimonios, jóvenes señalaron la utilidad de lo aprendido en sus relaciones diarias. Afirmaron que el servicio social transformó su visión sobre el entorno social y la empatía. Las actividades permitieron reconocer el valor de la diversidad humana.

Formación integral para la vida

Además, fomentaron la corresponsabilidad entre sectores juveniles y sociales. Los organizadores señalaron que el modelo busca impactar más allá del entorno académico. Consideraron que cada participante puede replicar lo aprendido en su entorno cercano.

Desde su fundación, SOS Discriminación ha promovido un enfoque pedagógico basado en los derechos. La metodología combina teoría, práctica e interacción social. En cada generación, se busca formar juventudes comprometidas con causas colectivas.

El programa se vincula con redes internacionales que luchan contra la exclusión. Los estudiantes reforzaron valores como la empatía, la solidaridad y la justicia. A su vez, adquirieron herramientas para enfrentar entornos laborales diversos.

Impacto local con visión global

El programa formativo se adapta a los retos actuales, como el uso de tecnologías y redes sociales. A través de ellas, se promueve una narrativa igualitaria y sin prejuicios. Las actividades fortalecen el sentido de comunidad entre los participantes.

Esto permite generar cambios sostenibles dentro y fuera de sus instituciones educativas. Finalmente, se lanzó una nueva convocatoria para sumar voluntarios al programa. Las inscripciones están disponibles en las plataformas de SOS Discriminación Internacional Querétaro.

Los organizadores reiteraron que no se requiere experiencia previa para integrarse. Solo se necesita disposición para aprender, participar y generar cambios positivos. Los interesados pueden elegir entre modalidades presenciales, virtuales o híbridas.

Las actividades están diseñadas para ajustarse a las necesidades académicas y personales. Las juventudes forman el eje central de este modelo educativo. A través de ellas, se impulsa una sociedad más equitativa, justa y libre de violencias. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #DerechosHumanos #derechosLGBT_ #desarrolloJuvenil #Discriminación #Diversidad #empatía #igualdad #inclusión #inclusiónEducativa #Información #InformaciónMéxico #jóvenesLíderes #justiciaSocial #liderazgoSocial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDeViolencia #Querétaro #servicioComunitario #servicioSocial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SOSDiscriminación #universidadesEnMéxico #universidadesQuerétaro #voluntariado

Congreso impulsa igualdad de género en aulas

El Congreso de Cdmx pide fortalecer formación docente e impulsa CTIM en niñas.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la proposición que exhortó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a reforzar la capacitación docente en igualdad de género, y promover áreas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre alumnas de educación básica. Esta medida busca erradicar prácticas que excluyen a niñas y adolescentes de sectores científicos y tecnológicos.

La propuesta, presentada ante el Pleno, recibió respaldo de la mayoría parlamentaria, al considerar urgente atender la desigualdad en la educación básica. Se argumentó que las brechas entre hombres y mujeres en estas disciplinas obedecieron a patrones sociales que limitaron las aspiraciones profesionales de las niñas desde edades tempranas.

En su intervención, la diputada Patricia Urriza Arellano, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que el propósito fue incidir desde la etapa formativa para revertir estereotipos de género. Recordó que este rezago ha persistido por décadas y que su superación requiere acciones sostenidas.

El dictamen exhortó a implementar herramientas pedagógicas que promuevan la equidad y que impulsen vocaciones científicas en las alumnas, mediante acompañamiento profesional, tutorías, materiales didácticos y asesoría con enfoque de igualdad.

Sólo tres de cada diez

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), apenas tres de cada diez personas que laboran en áreas científicas y tecnológicas en México son mujeres. Esta proporción reveló el bajo acceso femenino a empleos de mayor especialización y mejores ingresos.

El informe, citado por Urriza Arellano, identificó que muchas mujeres no accedieron a estas carreras por factores culturales, institucionales y pedagógicos que condicionaron su elección profesional desde la niñez. La iniciativa legislativa consideró urgente revertir esta tendencia.

También se mencionó que, al reducir la desigualdad de género en estas disciplinas, el país podría aumentar su productividad científica entre un 17 y un 20 por ciento. Este impacto beneficiaría a todos los sectores productivos del país.

La legisladora explicó que el desarrollo nacional depende de una participación equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento, por lo que llamó a actuar desde las escuelas públicas con contenidos y estrategias diferenciadas.

Impulso a vocaciones femeninas

El exhorto planteó que la Autoridad Educativa Federal elabore programas específicos para promover el interés por las CTIM en niñas y adolescentes. Asimismo, solicitó reforzar los conocimientos de las y los docentes con enfoque de igualdad sustantiva.

Se precisó que este tipo de acciones permitirá una inserción profesional más justa en el futuro, además de que contribuirá a construir un entorno educativo más equitativo. El Congreso enfatizó que es en el aula donde se reproducen o combaten los estereotipos.

La diputada Urriza Arellano explicó que estos contenidos pueden integrarse sin alterar los planes de estudio, siempre que se capacite a las y los profesores. Subrayó la importancia de sensibilizar al personal docente para lograr transformaciones reales.

También se pidió generar materiales que visibilicen el papel de mujeres científicas mexicanas y extranjeras, como referentes para las nuevas generaciones, y que se incluya este enfoque en actividades extracurriculares.

Apuesta por la educación equitativa

El dictamen aprobó dar seguimiento a las acciones que implemente la Autoridad Educativa Federal, a fin de evaluar sus resultados y proponer mejoras. Se pidió al Congreso federal integrar esta visión en futuras reformas educativas.

En las consideraciones del documento, se puntualizó que la participación de mujeres en ciencia y tecnología no sólo constituye un derecho, sino una condición para el desarrollo equitativo del país. Sin equidad, afirmaron, no hay progreso.

El Congreso local refrendó su compromiso con la igualdad sustantiva y con la construcción de políticas públicas que impulsen el empoderamiento femenino desde la educación básica. También reiteró su disposición de colaborar con autoridades federales.

Finalmente, la propuesta fue turnada a la Gaceta Parlamentaria y se notificó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, así como a la Secretaría de Educación Pública, para su conocimiento y atención. –sn–

Alumnos y maestro en salón de clases | @SociedadN_ | Foto: Twitter @SEPGobPue

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AutoridadEducativaFederal #capacitaciónDocente #Cdmx #CongresoCDMX #CTIM #educaciónBásica #géneroYEducación #igualdadDeGénero #inclusiónEducativa #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mujeresEnCiencia #niñasEnTecnología #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PatriciaUrriza #políticasEducativas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vocacionesCientíficas

Alumnos y maestro en salón de clases
Jokin Gonzálezautivismopodcast
2024-11-15

www.autivismo.com
Ya lo puedes escuchar en la web.
Episodio esperado por Auxiliares Educativos y Docentes dedicados a la atención de personas con necesidades educativas especiales. Tratamos de poner en valor su relación profesional con el objeto de cuestionar aquello que ha de ser mejorado para contribuir a una mayor calidad educativa en el ámbito...

NoticiasDestacadasnoticiasdestacadas
2024-10-29

📚 Compromiso con la inclusión educativa 🤝 Poli Suárez presenta de primera mano su enfoque en materia de inclusión educativa a las familias. Un paso importante hacia una educación más inclusiva y equitativa. Descubre más detalles sobre sus iniciativas.

👉 noticiasdestacadas.es/poli-sua

Poli Suárez comparte su política educativa inclusiva con las familias
2024-08-26

🌟 Descubre estrategias efectivas para enseñar habilidades de pensamiento computacional sin necesidad de tecnología. Aprende cómo desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas en cualquier entorno educativo. 🌐📚

geekeducativo.com/2024/08/26/e

Pagando el equivalente de 26 dolares por esta conexión. Un horror, no se puede estar si no es con datos móviles. Fibra óptica para todo el país, mejor conectividad #internet #conexion #inclusion #Argentina #Tucuman #Aguilares #inclusioneducativa #tecnologia

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst