El Buen Fin refuerza ciberseguridad en México
El Buen Fin 2025 impulsa compras seguras y refuerza protección digital.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
Con la llegada del Buen Fin, la campaña comercial más relevante del país, programada del 13 al 17 de noviembre, la atención se centró no solo en los descuentos, sino también en la seguridad digital. El auge del comercio electrónico incrementó los riesgos de fraude y robo de datos.
Según el reporte Expectativas El Buen Fin 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), cerca del 80% de los internautas mexicanos planeó realizar compras durante el evento, y el 76% anticipó sus adquisiciones con hasta dos semanas de preparación.
El incremento de operaciones digitales implicó mayores riesgos. Expertos en seguridad tecnológica señalaron la necesidad de verificar sitios con conexión segura, usar contraseñas diferentes, revisar certificados de pago y evitar promociones sin respaldo de reputación comercial.
Responsabilidad empresarial digital
Las empresas proveedoras de productos y servicios en línea tuvieron un papel determinante en la protección de datos personales. De acuerdo con Ikusi, firma especializada en servicios tecnológicos, la ciberseguridad se consolidó como un pilar de la digitalización empresarial.
Gustavo Valdez, director general de Ikusi México, indicó que los riesgos no se limitaron a la infraestructura digital, sino también a los hábitos de los usuarios. Afirmó que los sistemas deben adaptarse a la vulnerabilidad humana y fomentar conductas seguras en el entorno digital.
El directivo agregó que la ciberseguridad no debía verse como una reacción ante los ataques, sino como una práctica de madurez tecnológica y compromiso con la confianza del cliente, especialmente durante eventos de alto tráfico comercial como el Buen Fin.
Panorama digital 2025
La AMVO precisó que siete de cada diez compradores combinaron canales físicos y digitales para realizar adquisiciones. Este comportamiento omnicanal obligó a reforzar los mecanismos de seguridad en todos los puntos de contacto.
Para los consumidores, el reto fue distinguir entre ofertas legítimas y posibles intentos de fraude. Para las empresas, el desafío consistió en garantizar la seguridad de los procesos desde el diseño del sitio hasta la entrega final del producto.
La protección de datos, la transparencia en transacciones y la atención postventa se consolidaron como factores determinantes para mantener la confianza del consumidor en entornos digitales cada vez más complejos. –sn–
Mujer con tarjeta bancaria y computadora en sillon¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AMVO #Cdmx #Ciberseguridad #comercioElectrónico #comprasSeguras #Destacado #ElBuenFin #FraudeDigital #GustavoValdez #Ikusi #Información #InformaciónMéxico #México #México2025 #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónDeDatos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecnología #VentasOnline





