Ernestina Godoy aclara que reforma fiscal no implica espionaje digital
La funcionaria desmiente desinformación sobre revisión en redes sociales.
Por Paola Ramírez | Reportera
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, aclaró que la reforma al Código Fiscal 2026 no facultó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para acceder a mensajes privados, redes sociales ni plataformas digitales de los usuarios, como circuló en algunos medios y redes.
Durante la tradicional conferencia de prensa presidencial, la funcionaria precisó que el subtítulo “3.6 Revisión en Tiempo Real a las Plataformas Digitales” fue objeto de desinformación, pues la propuesta legislativa solo reguló la fiscalización de empresas tecnológicas en materia tributaria.
Explicó que la inclusión del nuevo artículo 30-B en la reforma tuvo como objetivo fortalecer la transparencia y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las compañías digitales que operan en México.
Aclaración sobre el alcance legal
Godoy subrayó que las modificaciones no contemplaron el acceso a datos personales ni a información privada de los usuarios. La disposición, dijo, aplicó únicamente a empresas como Uber, Netflix o Mercado Libre, en relación con sus operaciones comerciales y no con los hábitos o comunicaciones de las personas.
“La ley es clara: el SAT solo podrá solicitar información fiscal relacionada con la facturación y el pago de impuestos; en ningún caso se autoriza la revisión de redes sociales o mensajes privados”, puntualizó la consejera jurídica.
Añadió que las versiones difundidas en redes carecieron de sustento jurídico y respondieron a interpretaciones incorrectas del texto legislativo presentado por el gobierno federal ante el Congreso.
Sin violación a la privacidad
La funcionaria reiteró que “no se trata de espiar a nadie, ni revisar tus redes sociales”. Enfatizó que el SAT carece de facultades para intervenir comunicaciones o dispositivos, y que el marco constitucional garantiza la protección de la privacidad.
Recordó que el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, por lo que cualquier intento de vulnerarlas sería considerado delito federal.
“El derecho a la privacidad y a la protección de datos personales está plenamente reconocido y ninguna norma secundaria puede contravenirlo”, afirmó Godoy Ramos durante su declaración.
Supervisión a plataformas digitales
La consejera explicó que la reforma busca asegurar que las plataformas digitales que generan ingresos en territorio nacional cumplan con sus obligaciones tributarias respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras contribuciones fiscales.
Detalló que la revisión en tiempo real a plataformas digitales solo aplicará para la verificación automatizada de operaciones comerciales, con el fin de evitar evasión o simulación fiscal en transacciones en línea.
Señaló que el SAT desarrollará mecanismos tecnológicos de auditoría fiscal, pero estos no incluyen ningún tipo de monitoreo sobre contenidos o conversaciones de los usuarios en redes sociales.
Desinformación y exhorto a la ciudadanía
Ernestina Godoy advirtió que algunas cuentas en redes sociales han difundido información falsa respecto a la reforma, generando confusión y alarma entre los ciudadanos. “Hay quienes buscan mentir y desinformar, tergiversando los alcances del Código Fiscal 2026”, expresó.
https://sociedad-noticias.com/2025/10/23/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-23-de-octubre-2025/
Pidió a la población consultar únicamente las fuentes oficiales del SAT y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para evitar caer en noticias falsas sobre supuestas medidas de vigilancia o espionaje digital.
“Este gobierno federal ha sido enfático en respetar los derechos digitales y la protección de datos personales. Ninguna reforma autoriza al Estado a intervenir en la vida privada de los ciudadanos”, insistió la consejera jurídica. –sn–
Teléfono celular y tableta
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CódigoFiscal2026 #Cdmx #conciertosMéxico #derechosDigitales #ErnestinaGodoyRamos #espionajeDigital #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #MercadoLibre #Morena #Netflix #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformasDigitales #privacidad #reformaFiscal #SAT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Uber