#Profepa

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-19

🚨 La Profepa clausuró nuevamente la mina de mercurio “El Guamúchil” en Peñamiller, Querétaro, al comprobar que seguía operando sin autorización ambiental y con riesgos para la salud.
🌎 La medida busca proteger a los trabajadores y al ecosistema de la Sierra Gorda.

amanecerqro.com/profepa-clausu

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-18

¡Acción de la ley! ✍️ La PROFEPA impuso la clausura a cinco zonas de la Unidad Minera Los Filos por incumplimiento y graves afectaciones al medio ambiente. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia y las implicaciones legales en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/QN2B4

Ecoparque Tlalli Malinche genera polémica ambiental en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta Mier impulsa un ecoparque en la Malinche pese a sanciones ambientales.


Por Jorge Hernández | Corresponsal                                     

El gobernador Alejandro Armenta Mier presentó su propuesta para construir el Ecoparque Tlalli Malinche dentro del área natural protegida de La Montaña Malinche, en Puebla. El proyecto fue presentado como una iniciativa de preservación y educación ecológica.

Sin embargo, desde su planeación inicial, la administración estatal transgredió disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y del programa de manejo del Parque Nacional La Malinche. Los trabajos avanzaron antes de contar con los permisos necesarios.

El 4 de junio, el gobierno poblano ingresó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un nuevo estudio de impacto ambiental, solicitando autorización para rehabilitar un camino que ya había sido intervenido meses atrás.

Obra iniciada sin permisos

La solicitud incluyó la pavimentación del acceso que conecta San Miguel Canoa con el predio del parque. No obstante, esa obra se licitó, contrató e inició desde principios del año, sin contar con los permisos federales correspondientes.

Durante los trabajos, se usó maquinaria pesada, se removió vegetación y se alteró el suelo dentro de la poligonal del área protegida, acciones que contravinieron los ordenamientos ambientales vigentes. La intervención generó daños visibles en la zona forestal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la obra a finales de abril, tras comprobar las irregularidades. Aun así, la administración estatal no detuvo las labores y negó que el camino se encontrara dentro de los límites del Parque Nacional La Malinche.

Defensa del gobierno estatal

El gobernador Armenta Mier, quien se definió como un “amante de la naturaleza”, aseguró que el proyecto buscó rescatar y preservar las cimas del Izta-Popo, Pico de Orizaba y La Malinche, además de fomentar la educación ambiental.

“Estamos cumpliendo todos los requisitos. No violentamos la ley, nos apegamos al derecho y respetamos las normas ambientales”, declaró el mandatario al defender la legalidad del proyecto. Su administración insistió en que el plan se alineó con la “bioética social y el humanismo”.

El gobierno estatal sostuvo que el parque tendría una función ecológica, recreativa y educativa, además de promover actividades de conservación con participación comunitaria.

Contrato y ejecución de obras

El Ecoparque Tlalli Malinche fue el primero de tres proyectos ambientales anunciados por el mandatario. La licitación OP-SPFA-LPE-2025-005 se publicó apenas 45 días después del inicio de su gestión.

El contrato fue otorgado a la empresa Toscana Universal Construcciones y Acabados S.A. de C.V., por un monto de 69.8 millones de pesos, para la construcción de un camino de 9.7 kilómetros hacia el predio del parque.

A pesar de que la Semarnat no había autorizado el estudio de impacto ambiental, la obra avanzó durante el primer trimestre del año, provocando críticas de ambientalistas y académicos que exigieron respeto a la legislación ambiental. –sn–

Alejandro Armenta

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroArmentaMier #áreasNaturalesProtegidas #Cdmx #conciertosMéxico #EcoparqueTlalliMalinche #impactoAmbientalPuebla #Información #InformaciónMéxico #LaMalinche #LGEEPA #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasSinPermisos #ParqueNacionalLaMalinche #peseACarecerDePermisosFederalesLaProfepaClausuróLaObraYLaSemarnatAnalizaSancionesPorDañosAmbientales_ #Profepa #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ToscanaUniversalConstrucciones

Alejandro Armenta

Azucena Arreola alerta por destrucción de manglares

La diputada federal pidió frenar la devastación ambiental y fortalecer la legislación en pesca. Preocupan desarrollos privados en Isla Cortés.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Azucena Arreola Trinidad, quien presiden la comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, alertó sobre el riesgo ambiental que implica la destrucción de manglares en Isla Cortés, ubicada en el municipio de Navolato, Sinaloa.

La legisladora federal señaló que la intervención de empresas inmobiliarias para construir desarrollos turísticos ocasionó una investigación por parte de Semarnat y Profepa, tras denuncias por daño ecológico en esa zona costera.

Manglares bajo amenaza directa

Arreola Trinidad informó que ambas dependencias del gobierno federal iniciaron una indagatoria formal para verificar si existe responsabilidad legal por la devastación de manglares y afectación a ecosistemas marinos en la zona.

La diputada por Morena recordó que los manglares son claves en la protección de las costas y en la absorción de carbono, lo que los convierte en elementos indispensables frente al cambio climático.

Citando datos de Alicia Bárcena Ibarra, titular de Semarnat, expuso que México ha perdido más de 150 mil hectáreas de manglar, lo que representa una amenaza a la biodiversidad y a la seguridad ambiental.

Importancia de estos ecosistemas

De acuerdo con el colectivo Planeta Verde, México ocupa el tercer lugar mundial en extensión de manglares, con cerca de un millón de hectáreas distribuidas en sus litorales.

Además de servir como barreras naturales ante huracanes, los manglares filtran sedimentos, preservan especies y capturan carbono, funciones que benefician directamente a comunidades pesqueras y poblaciones ribereñas.

Sin embargo, este equilibrio se encuentra bajo presión por el avance del desarrollo urbano no regulado, la expansión turística y la falta de vigilancia efectiva sobre áreas protegidas.

Frente a esta situación, Arreola Trinidad llamó a detener el deterioro ambiental, mediante leyes más estrictas y supervisión permanente sobre las zonas más vulnerables del país.

Programa de restauración 2025-2030

La diputada respaldó el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, promovido por el gobierno que encabeza la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es restaurar ecosistemas degradados y proteger recursos costeros.

Subrayó que dicho plan establece metas concretas: restaurar el cinco por ciento de la superficie costera degradada al cierre de 2025 y alcanzar el 30 por ciento para el año 2030, con énfasis especial en manglares.

Asimismo, resaltó que la restauración ambiental se ha convertido en un eje de justicia social y protección al patrimonio natural que comparten comunidades, pescadores y pueblos indígenas.

Por ello, la Comisión de Pesca prepara una ruta legislativa que permita reforzar la normatividad vigente y actualizar marcos regulatorios en materia de conservación marina. –sn–

Azucena Arreola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AliciaBárcenaIbarra #AzucenaArreolaTrinidad #biodiversidadMéxico #CambioClimático #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #comisiónDePesca #costaDeSinaloa #destrucciónDeManglares #Información #InformaciónMéxico #IslaCortés #legislaciónAmbiental #manglaresMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pescaSustentable #PlanetaVerde #Profepa #restauraciónAmbiental #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Azucena Arreola

Aseguran cocodrilo en calles de Cuautitlán Izcalli

Protección Civil interviene para resguardar al reptil. Vecinos alertaron su presencia en la colonia Ampliación Santa Rosa. Hallazgo causa sorpresa vecinal

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Un cocodrilo fue localizado en la vía pública del municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, situación que provocó la rápida intervención de cuerpos de emergencia para evitar un posible incidente con los habitantes de la zona.

El reptil apareció en la calle Río Bravo, ubicada en la colonia Ampliación Santa Rosa, donde vecinos notificaron su presencia a través de una red vecinal. La alerta fue canalizada al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de la localidad.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos se movilizaron al lugar del reporte, donde confirmaron la presencia del cocodrilo y procedieron a su aseguramiento sin contratiempos.

La maniobra se efectuó sin que se reportaran heridos ni incidentes mayores. El animal fue resguardado en condiciones controladas.

Autoridades investigan procedencia

De acuerdo con las autoridades locales, el cocodrilo fue colocado bajo custodia temporal, mientras la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente evalúa las condiciones para su reubicación a un espacio adecuado.

La dependencia revisa opciones que garanticen la integridad física del ejemplar, así como condiciones de vida compatibles con su especie, dentro de instalaciones especializadas.

Hasta el momento, no se ha determinado el origen del animal. Las autoridades no descartan que haya sido sustraído de su hábitat natural o que permaneciera como mascota ilegal.

Por tal motivo, se iniciaron investigaciones para descartar posibles delitos ambientales relacionados con la tenencia de especies protegidas.

No hubo daños a personas

Durante el operativo de rescate no se registraron afectaciones a residentes de la colonia, ni a personal de los servicios de emergencia, quienes contaron con equipo especializado para manipular reptiles.

El ejemplar no mostró signos de agresividad al momento de su aseguramiento, lo que facilitó su traslado a las instalaciones de resguardo.

Vecinos expresaron su sorpresa ante la presencia del cocodrilo, ya que no se tienen antecedentes recientes de incidentes similares en la zona.

La autoridad ambiental exhortó a la población a evitar la tenencia de animales exóticos o silvestres sin autorización legal.

Posible tráfico de especies

La Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente informó que, además del análisis clínico del cocodrilo, se llevará a cabo una inspección en las inmediaciones del lugar para identificar si existen indicios de tráfico de fauna.

También se revisará si en la zona existen criaderos ilegales o sitios de cautiverio clandestino, en los cuales se mantengan especies protegidas fuera de norma.

La situación encendió las alertas sobre la creciente problemática del comercio ilícito de animales, que en años recientes ha sido denunciada en varios municipios del Estado de México.

Autoridades señalaron que cualquier persona que mantenga animales silvestres sin permisos podría enfrentar sanciones administrativas y penales.

Continuará investigación ambiental

El cocodrilo será valorado por veterinarios especializados y permanecerá en observación hasta que se determine su traslado definitivo.

Mientras tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue notificada para colaborar en el seguimiento del caso, conforme al marco legal correspondiente.

La administración municipal informó que reforzará los mecanismos de denuncia ciudadana para que casos similares puedan ser atendidos con rapidez.

Asimismo, se implementarán campañas de concientización sobre la protección de especies y los riesgos de mantener fauna silvestre en zonas urbanas. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#animalExóticoAsegurado #Cdmx #cocodriloCuautitlánIzcalli #cocodriloEstadoDeMéxico #cocodriloSantaRosa #faunaSilvestreUrbana #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbienteEdomex #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profepa #ProtecciónCivilEdomex #reptilEnVíaPública #seguridadAmbientalEdomex #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeEspecies

cocodrilo y bombero

Sedena destina millones en el AIFA para controlar fauna nociva

Aeropuerto destina recursos a fauna peligrosa y especies invasoras

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) erogó más de 25 millones de pesos para mitigar el riesgo ocasionado por fauna nociva. Entre las especies consideradas se encuentran perros y gatos, aves de ornato y ejemplares silvestres protegidos por normativas ambientales.

El contrato se firmó con la empresa Fumigación y Control Aviar S.A. de C.V., la cual recibirá 25 millones 334 mil 400 pesos, incluyendo IVA. La cifra cubre los servicios de captura, reubicación o contención de especies que ponen en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.

La compañía empleará halcones peregrinos, aguilillas de Harris y perros entrenados como parte de su protocolo de control. Los ejemplares a capturar incluyen fauna invasora, silvestre o doméstica, en cumplimiento con la Norma NOM-059-SEMARNAT-2010.

Para las especies con categoría de riesgo, Semarnat y Profepa determinaron su destino final. El documento también refiere acciones para fauna sin protección específica.

Captura y reubicación animal

Los conejos silvestres, perros y gatos serán trasladados a Áreas Naturales Protegidas, siempre que no tengan estatus de riesgo. En caso de las aves de ornato, las autoridades permitirán su adopción si se atrapan sin incidentes.

El plan vigente fue aprobado por Semarnat en abril de 2024 y estará activo por dos años. Este reglamento autoriza a las empresas contratadas a rescatar, evaluar y reubicar la fauna que represente un peligro operacional para el aeropuerto.

El documento indica que los perros y gatos, clasificados como fauna feral, se encuentran dentro del protocolo de sacrificio. Esta acción se mantuvo entre marzo de 2022 y junio de 2024.

Durante ese lapso, el AIFA sacrificó 282 perros y 17 gatos en sus instalaciones. Así lo confirmó la terminal aérea en respuesta a solicitudes de información vía transparencia.

El objetivo: proteger vuelos

El Plan de Manejo del AIFA establece que el control de fauna busca preservar la seguridad de aeronaves, pasajeros y tripulaciones. La medida incluye la modificación de hábitats, vigilancia y sistemas de dispersión.

Estas prácticas tienen como finalidad reducir incidentes como impactos entre aves o animales con los aviones. La terminal aérea aseguró que esta tarea permite vuelos más seguros y operaciones eficientes.

El informe gubernamental 2018-2024 consideró el control de fauna una actividad esencial dentro del aeropuerto. En ese documento se detallaron acciones específicas como patrullajes y monitoreo constante.

Este es el cuarto año consecutivo que el AIFA contrata servicios de este tipo. En 2022, firmó un convenio con Servipro de México S.A. de C.V. por 26 millones 400 mil pesos.

Historial de contratos millonarios

En 2023, la terminal entregó un nuevo contrato por 24.5 millones de pesos a Fumigación y Control Aviar S.A. de C.V.. Desde entonces, esta firma se convirtió en la proveedora recurrente del servicio.

Durante 2024, el AIFA destinó 30.1 millones de pesos a la misma empresa para continuar con el programa. Esta cifra representa el mayor monto destinado en los últimos cuatro años.

Entre 2022 y 2025, el AIFA ha gastado un total de 106 millones 441 mil 821 pesos en el manejo de fauna. El objetivo ha sido minimizar cualquier riesgo animal en zonas de despegue, aterrizaje y áreas operativas.

Hasta ahora, las medidas de mitigación han incluido patrullajes, uso de especies depredadoras y reubicaciones. La información se encuentra contenida en los informes institucionales y contratos disponibles vía transparencia.

Las autoridades federales confirmaron que seguirán autorizando presupuestos para mantener esta práctica. La terminal aérea buscará evitar cualquier contratiempo provocado por presencia animal. –sn–

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#aeropuertoSeguridad #AIFA #animalesSacrificados #Cdmx #contratoMillonarioAIFA #controlAnimalAeropuerto #especiesInvasoras #faunaNociva #FumigaciónYControlAviar #gatosFerales #halconesControlFauna #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #perrosAeropuerto #PlanDeManejoAIFA #Profepa #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Avispa MídiaAvispaMidia
2024-06-12

Protestas en por contaminación del agua y aumento de casos de leucemia en comunidades cercanas al basurero de San Pedro ,

👉 avispa.org/?p=116806 🐝

Avispa MídiaAvispaMidia
2023-01-18

🚨 Special Report 🚨

Despite Indigenous Resistance, Mexico Authorizes Mining Concessions in Protected Areas. Nearly half a million hectares are threatened by mining concessions.

👉 avispa.org/?p=92952 🐝

Avispa MídiaAvispaMidia
2023-01-18

🚨 REPORTAJE ESPECIAL 🚨

"Aún con resistencia, México emite concesiones mineras hasta en áreas protegidas"

Se expiden nuevos proyectos mineros en México, suman más de 46 mil hectáreas.

👉 avispa.org/?p=92946 🐝

Avispa MídiaAvispaMidia
2023-01-11

"Chiapas: Denuncian reactivación de mina en Chicomuselo bajo hostigamiento y sin permiso ambiental"

Habitantes de Chicomuselo denuncian reactivación de la minería bajo amenazas y sin permiso ambiental; Profepa alega que no hay condiciones de seguridad para hacer estudios.

👉 avispa.org/?p=92895 🐝

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-17
Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-11


🔴Un ejemplar de coyote mexicano, con procedencia legal, fue entregado a la Brigada de Vigilancia Animal para su resguardo temporal 🐺

diariodemexico.com/mi-ciudad/r

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst