#bienestarAnimal

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-11-12

💖 ¡Tu ayuda es vital! Únete al Croquetón 2025 de la UAQ e IMCA Corregidora. 🐶🐱

Están recolectando croquetas, alimento húmedo, camitas y cobijas para los perros y gatos en resguardo. ¡Ellos esperan una familia y merecen estar bien cuidados!

📍 Punto de Acopio: Centro Universitario UAQ (afuera de Gestión para la Sustentabilidad).

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/croqueton-2025

2025-11-09

Uso de drones para monitorizar la salud de los rebaños en pastoreo extensivo, ayudando a optimizar el manejo del terreno. #GanaderíaInteligente Hashtags: #Pastoreo #ManejoDeTierras #Drones #BienestarAnimal

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-11-01

@PedigreeMX @MarsPetcare celebra 35 años con 17,000 esterilizaciones gratuitas, impulsando bienestar y adopción responsable de mascotas en México.

sociedad-noticias.com/2025/11/

Pedigree impulsa esterilización masiva en México

Iniciativa busca reducir mascotas en situación de calle masiva. Problemática de mascotas sin hogar.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, Pedigree anunció su programa más ambicioso: evitar que 35 millones de mascotas nazcan en situación de calle. La acción se realiza mediante jornadas de esterilización gratuitas en diversas regiones del país. Esta iniciativa forma parte de la celebración de su 35 aniversario en el país.

De acuerdo con el Índice de Mascotas Sin Hogar de Mars Petcare, existen al menos 27.9 millones de perros y gatos sin hogar. Esto representa que 1 de cada 3 animales de compañía vive en la calle. En el caso de los perros, más del 70% carece de hogar estable.

El estudio indicó que 4 de cada 10 personas han abandonado a su mascota por falta de tiempo o compromiso. Además, 3 de cada 10 lo hicieron por falta de espacio en casa. Asimismo, el 67% de los mexicanos consideró que hay demasiados perros sin hogar.

Impacto de la esterilización

Mauricio Ortiz, director de Pedigree México, señaló que la esterilización es una herramienta efectiva para romper el ciclo del abandono. Indicó que la iniciativa busca generar un impacto real y duradero en la vida de las mascotas. Subrayó que también beneficia la salud pública en comunidades urbanas y rurales.

Pedigree programó más de 17,000 esterilizaciones gratuitas en distintas regiones del país. Las jornadas se coordinarán con instituciones, autoridades municipales y albergues aliados que aportarán infraestructura, personal veterinario y logística local. Los eventos estarán abiertos al público y se anunciarán en canales oficiales de Pedigree y Mars México.

Desde 2008, la compañía realizó más de 474,000 esterilizaciones en el país como parte de su estrategia de bienestar animal. Además, impulsó programas como Pedigree Adóptame, que ayudó a más de 80,000 animales a encontrar hogares responsables. La iniciativa demuestra el compromiso de la marca con la protección animal.

Jornadas de bienestar animal

La campaña se enfocará en generar conciencia sobre el cuidado responsable de mascotas. Se desarrollarán actividades educativas, talleres de adopción y campañas de información para comunidades. La estrategia busca involucrar a familias y ciudadanos en acciones concretas de protección animal.

Las jornadas contarán con atención veterinaria especializada y seguimiento posterior a la esterilización. Se implementarán protocolos de seguridad para garantizar el bienestar de los animales intervenidos. Las autoridades locales colaborarán con logística y supervisión en cada región donde se realicen las actividades.

Pedigree informó que las acciones se coordinarán en colaboración con albergues y asociaciones de rescate animal. Se precisó que los eventos se ajustarán a la disponibilidad de infraestructura en cada localidad. Se espera que la participación ciudadana refuerce el alcance del programa. –sn–

Mascota

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #adopciónResponsable #autoridadesYAsociacionesDeBienestarAnimalEnMéxico_ #bienestarAnimal #campañaAnimal #Cdmx #conciertosMéxico #cuidadoAnimal #esterilizaciónGratuita #Información #InformaciónMéxico #jornadasVeterinarias #MarsPetcare #mascotasSinHogar #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Pedigree #PedigreeAdóptame #protecciónMascotas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mascota
sionaatreides at KillBaitsionaatreides@killbait.com
2025-10-31

Propuesta de prohibición de la alimentación forzada en foie gras llega al Congreso

Por fin se debate prohibir la alimentación forzada pa foie gras. Es crueldad pura, los patos sufren un montón. La ciencia y la ley lo avalan, España va retrasada en UE. Apoyo total a la PNL, hay q modernizar el sector con ética y alternativas.

[Ver comentario original]

Congreso impulsa reforma para bienestar animal legislativo

Iniciativa busca integrar bienestar animal y reforzar protección legal.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Impulsada por Igualdad Animal México y presentada por el diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México, este 29 de octubre fue publicada en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General. La propuesta busca que las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales de ambas cámaras incluyan explícitamente el Bienestar Animal en sus atribuciones. Esta reforma se alinea con la Constitución de 2024 que incorporó por primera vez a los animales en la Carta Magna.

La iniciativa pretende garantizar que la agenda de bienestar animal sea prioritaria y cuente con institucionalidad suficiente para influir en las decisiones legislativas. Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México, explicó que el objetivo es que cada iniciativa con impacto en animales se analice con criterio de bienestar. Esto representa un paso hacia la institucionalización del tema dentro de la agenda política permanente del país.

Comisiones y responsabilidades legislativas

La reforma propone cambiar el nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Recursos Naturales en la Cámara de Diputados y de Medio Ambiente, Bienestar Animal, Recursos Naturales y Pesca en el Senado. Estas comisiones son responsables de dictaminar leyes, calificar proyectos, modificar y aprobar propuestas legislativas para garantizar su efectividad y pertinencia. Con la inclusión formal del bienestar animal, se asegura que este tema reciba atención constante dentro del proceso legislativo.

Además, la iniciativa permitirá que la sociedad ejerza presión directa sobre las y los legisladores de estas comisiones. Se busca que los ciudadanos tengan la posibilidad de exigir cambios y mejoras en materia de protección animal, fortaleciendo la participación pública. La propuesta abre la puerta a la construcción de leyes más justas, completas y sólidas que protejan a todos los animales del país.

Protección legal y seguimiento

Dulce Ramírez señaló que la reforma reconoce a los animales como seres conscientes, cuyos intereses y vidas deben ser respetados más allá del medio ambiente. Igualdad Animal México se comprometió a acompañar y vigilar el proceso legislativo derivado de esta iniciativa. Paralelamente, la organización trabaja en la construcción de la primera Ley General de Protección Animal que establecerá estándares, responsabilidades y prohibiciones claras.

La Ley General de Protección Animal será un instrumento que defina obligaciones, prohíba conductas de maltrato y promueva la protección integral de los animales. Se prevé que esta ley incorpore mecanismos de supervisión y sanción que aseguren su cumplimiento en todo el país. Su implementación reforzará la normativa existente y consolidará un marco legal robusto para la defensa animal.

Impacto en la agenda legislativa

Con la reforma, el bienestar animal pasará a ser un tema obligatorio en las discusiones de las comisiones. Cada proyecto que involucre fauna será revisado considerando su impacto directo sobre la protección y cuidado de los animales. Esto garantizará que la política pública y las decisiones legislativas estén alineadas con los derechos y la seguridad de los animales.

La iniciativa también busca sensibilizar a los legisladores y fortalecer la cooperación entre autoridades, sociedad civil y organizaciones defensoras de animales. El cambio permitirá un seguimiento más cercano de las leyes, promoviendo la creación de políticas públicas efectivas. La participación ciudadana se convertirá en un factor determinante para el éxito de la protección animal en México.

Agenda social y educativa

La inclusión formal del bienestar animal favorecerá la educación y concienciación pública sobre la importancia de la protección de los animales. Las leyes y reformas derivadas proporcionarán un marco claro para campañas de difusión y programas educativos. Con ello, se espera que la población comprenda mejor sus responsabilidades y el valor de la vida animal.

Asimismo, las comisiones tendrán la obligación de integrar expertos en bienestar animal y especialistas en derecho ambiental. Esto permitirá que las decisiones legislativas se basen en conocimiento técnico, evidencia científica y estándares internacionales. La medida busca que la política pública sea eficiente, justa y coherente con la realidad constitucional vigente. –sn–

Transporte de cerdos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bienestarAnimal #Cdmx #ComisiónDeMedioAmbiente #conciertosMéxico #EtiquetasSEOCdmx #fortaleciendoLaProtecciónLegalDeLosAnimalesEnMéxicoLaIniciativaPromovidaPorIgualdadAnimalMéxicoBuscaInstitucionalizarDerechosYGenerarPolíticasPúblicasEfectivas_ #IgualdadAnimalMéxico #Información #InformaciónMéxico #LegislaciónAnimal #LeyGeneralDeProtecciónAnimal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónAnimal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Transporte de cerdos
2025-10-30

La Rotación de Parcelas para Aves de Corral: Salud y Pasto Fresco: Mover periódicamente las áreas de pastoreo de gallinas, patos u ocas en el campo evita la sobreexplotación del suelo, previene la acumulación de parásitos y garantiza que las aves tengan acceso a pasto fresco e insectos. Es un pilar del bienestar animal y la gestión del suelo.
#RotaciónDePastos #GanaderíaSostenible #BienestarAnimal #Campo #Gallinas

Agatan impulsa protección animal ante desastres en foro nacional

La dependencia capitalina fortaleció alianzas institucionales y planteó estrategias interinstitucionales.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Agencia de Atención Animal (Agatan) participó en el 1er Foro “Los Animales en los Desastres: Estar Mejor Preparados”, realizado en la Universidad Iberoamericana. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil con el propósito de analizar el papel de los animales en emergencias. El foro también buscó promover acciones coordinadas que garanticen su protección y bienestar.

Durante el evento, Ana Jocelyn Villagrán Villasana, directora general de la Agatan, integró el panel “Promover respuestas oficiales ante los desastres: el reto en el camino para brindar ayuda”. Participaron también Israel Hernández Luna, titular del Instituto Municipal de Protección Animal de El Marqués, Querétaro, y Josué Ruiz Ruiz, voluntario de Humane World for Animals. La moderación estuvo a cargo del Felipe Márquez Muñoz, gerente del Programa de Respuesta a Desastres para América Latina de la misma organización.

La funcionaria explicó que la creación de estrategias efectivas de protección para los animales en casos de desastre seguía siendo un pendiente institucional. Indicó que la coordinación entre dependencias era esencial para lograr resultados sostenibles. Subrayó la necesidad de fortalecer la respuesta ante emergencias con base en protocolos conjuntos y capacitación técnica.

Trabajo conjunto y coordinación

“Los bomberos, la Brigada de Vigilancia Animal, la PAOT, la Prosoc y la Agatan ya trabajaban de manera activa”, señaló Villagrán. Añadió que el siguiente paso debía ser la consolidación de una estrategia común que colocara el bienestar animal como prioridad. Reafirmó el compromiso de la agencia para fomentar la cooperación entre instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles.

En su intervención, la titular de la Agatan sostuvo que el trabajo interinstitucional representaba la mejor vía para salvar vidas y atender emergencias con enfoque humanitario. Afirmó que el fortalecimiento de alianzas permitiría mejorar la atención en campo y optimizar los recursos disponibles. La dependencia capitalina reiteró que las emergencias requieren planificación, prevención y respuesta coordinada.

El foro incluyó mesas temáticas sobre “Los animales en emergencias”, “Seguridad para el rescatista y la víctima” y “Ser voluntario en desastres”, además de la ponencia “El futuro de los animales en los desastres”. Expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias sobre la integración de los animales en los sistemas de gestión de riesgo. Las exposiciones resaltaron la importancia de políticas públicas que contemplen a todas las especies. –sn–

Mascota

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #agatan #AnaJocelynVillagrán #bienestarAnimal #Cdmx #conciertosMéxico #desastresNaturales #dondePropusoFortalecerEstrategiasInterinstitucionalesYAlianzasParaProtegerALosAnimalesDuranteEmergenciasEnLaCdmx_ #Emergencias #HumaneWorldForAnimals #Información #InformaciónMéxico #LaAgatanParticipóEnEl1erForoLosAnimalesEnLosDesastresOrganizadoPorLaSecretaríaDeGestiónIntegralDeRiesgosYProtecciónCivil #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #protecciónAnimal #rescateAnimal #SecretaríaDeGestiónIntegralDeRiesgosYProtecciónCivil #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniversidadIberoamericana

Mascota
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-28

🚫🐂 Animal Heroes exige que Querétaro prohíba totalmente las corridas de toros y refuerce las normas de protección animal.

👉 Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/animal-heroes-

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-28

🐾💛 Tequisquiapan recuerda con amor a sus mascotas
El altar comunitario “Huellitas de Luz” honra a perritos y gatitos que dejaron huella 🕯️🌼
Un homenaje lleno de memoria, empatía y cariño en el Festival Tejedores de Luz ✨

👉 Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/tequisquiapan-

Mérida enfrenta crisis por animales sin hogar: Evolución Animal

Evolución Animal AC advierte sobre la urgencia de políticas públicas y una nueva cultura social.


Por Óscar Pech | Corresponsal                                     

Mérida enfrentó una crisis por la sobrepoblación de perros y gatos sin hogar, según afirmó Silvia Cortés Castillo, presodente del santuario Evolución Animal AC. La activista señaló que la situación requiere atención inmediata y políticas públicas integrales.

Explicó que el abandono animal constituye un problema de salud pública y un reflejo de la falta de conciencia social. La crisis alcanzó niveles preocupantes, con cientos de casos documentados en distintos puntos de la ciudad.

Cortés Castillo indicó que lo ocurrido en la Central de Abastos representó sólo un ejemplo de esta emergencia, donde muchos animales resultaron víctimas de negligencia y maltrato.

Cinco medidas urgentes

Con más de 25 años de trabajo en favor de los animales, Silvia Cortés presentó un plan de cinco acciones prioritarias para atender la crisis. En primer lugar, propuso que los tres niveles de gobierno implementaran campañas de esterilización gratuitas durante los próximos cinco años.

Subrayó que la esterilización obligatoria de mascotas evitaría la reproducción descontrolada que genera sufrimiento y abandono. Cada perro o gato en la calle, dijo, provino de un hogar que no asumió su responsabilidad.

También solicitó la prohibición del comercio de perros y gatos para detener la mercantilización de los animales, señalando que deben ser tratados como seres sintientes y no como productos.

Cultura de adopción y respeto

Como cuarta medida, la activista llamó a fomentar la adopción responsable en todo el país. Sostuvo que cada animal tiene la capacidad de brindar amor, compañía y equilibrio emocional a las familias.

Pidió que las autoridades promuevan campañas masivas de sensibilización y educación para eliminar la discriminación hacia los perros mestizos o adultos. Afirmó que muchos adoptantes buscan animales “de diseño” o piden modificaciones físicas, lo cual perpetúa prejuicios.

Cortés expresó que la empatía y la educación son fundamentales para construir una sociedad que respete la vida animal. “Antes sentía coraje; ahora me causa tristeza”, dijo al referirse a las actitudes de indiferencia.

Un refugio con historia y compromiso

El santuario Evolución Animal AC, fundado en Mérida, se consolidó como el refugio más grande del estado. Actualmente alberga más de 450 perros, 150 gatos, tres cerdos y dos conejos en condiciones de resguardo.

Hace dos meses, el refugio mantenía cerca de 700 perros, pero logró reducir esa cifra gracias a la adopción de decenas de animales. Aun así, la capacidad del albergue continúa al límite.

Las instalaciones se encuentran en el fraccionamiento San Lorenzo de Umán, en la carretera a Tanil, donde voluntarios y rescatistas atienden diariamente las necesidades básicas de los animales.

Escasez y necesidad de apoyo

La presodente de Evolución Animal señaló que los directivos enfrentaron dificultades económicas para alimentar, medicar y mantener a los animales en condiciones dignas. La escasez de recursos limitó la operación del refugio.

Mencionó que el trabajo diario implica sacrificios personales y comunitarios, ya que el personal se encarga de tareas de limpieza, atención veterinaria y gestión de adopciones sin apoyo gubernamental suficiente.

Pidió a la sociedad civil y al sector privado sumarse mediante donaciones o voluntariado, subrayando que la causa animal requiere compromiso y continuidad, no acciones esporádicas. –sn–

Mascota con correa / @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #adopciónResponsable #animalesSinHogar #bienestarAnimal #Cdmx #conciertosMéxico #derechosAnimales #Esterilización #esterilizacionesMasivasYCampañasDeAdopciónResponsableParaFrenarElAbandonoYElMaltratoAnimalEnYucatán_ #EvoluciónAnimalAC #gatosCallejeros #Información #InformaciónMéxico #Mérida #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #perrosCallejeros #protecciónAnimal #refugioAnimal #saludPública #SilviaCortésCastillo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Yucatán

Mascota con correa
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-23

¡Buenas noticias para el bienestar animal! 🐾
La Escuela Superior de Medicina del IPN donó insumos médicos a San Juan del Río para fortalecer las campañas gratuitas de esterilización.
💉 Cada aporte cuenta para promover el cuidado responsable de las mascotas.

amanecerqro.com/ipn-dona-insum

Perros y gatos negros, protagonistas de amor y adopción

Las campañas mundiales impulsaron la adopción y el respeto hacia los animales negros.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante los últimos años, dos campañas internacionales cobraron fuerza en favor de los perros y gatos de pelaje negro, con el propósito de eliminar prejuicios y fomentar su adopción responsable en refugios y albergues de todo el mundo.

Estas iniciativas coincidieron con la conmemoración del Día Mundial del Perro Negro (1 de octubre) y del Día del Gato Negro (27 de octubre), fechas que promovieron la reflexión sobre la discriminación animal por el color del pelaje.

Ambos días tuvieron como objetivo visibilizar a estos animales y promover la empatía hacia ellos, resaltando su nobleza y la importancia de brindarles una segunda oportunidad de vida.

Discriminación por color de pelaje

Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, explicó que en muchos refugios los animales negros pasaban más tiempo esperando adopción que los de otros colores.

Indicó que esta situación no se debía a su carácter o comportamiento, sino a prejuicios basados únicamente en su apariencia, una práctica discriminatoria que persiste en distintos países.

“Existen mitos muy arraigados que afectan directamente sus oportunidades de adopción, cuando en realidad son tan amorosos y leales como cualquier otro”, afirmó la especialista.

Promover adopciones responsables

Las fechas conmemorativas también buscaron incentivar la adopción de perros y gatos negros, que enfrentaron mayores obstáculos para integrarse a una familia.

De acuerdo con informes de refugios nacionales e internacionales, estos animales tardaron más tiempo en encontrar hogar y, en muchos casos, nunca fueron adoptados.

Las campañas difundidas en redes sociales mostraron imágenes de mascotas negras acompañadas de mensajes positivos que subrayaron su belleza, carácter y nobleza.

Romper supersticiones y prejuicios

Edwards señaló que históricamente los gatos negros fueron asociados con la mala suerte y la brujería, mientras que los perros negros fueron relacionados con la agresividad.

A pesar de los avances sociales, dichos estigmas aún influyeron en la percepción colectiva y en las decisiones de adopción.

“Romper con esas supersticiones es fundamental para que más personas les den una oportunidad. Su color no define su carácter ni su capacidad de amar”, aseguró.

Conciencia y amor animal

Las iniciativas internacionales resaltaron que no existía diferencia alguna entre un gato negro y uno de otro color, ni entre un perro blanco y uno de pelaje oscuro.

Ambos compartieron las mismas cualidades: fidelidad, inteligencia y afecto, características que los convirtieron en excelentes compañeros de vida.

El mensaje central de las campañas fue claro: su color no determina su valor ni su ternura, y todos merecen un hogar seguro y amoroso. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Adopción #adopciónResponsable #animalesMéxico #bienestarAnimal #Cdmx #ClaudiaEdwards #conciertosMéxico #DíaDelGatoNegro #DíaDelPerroNegro #EnElDíaDelPerroNegroYElDíaDelGatoNegro #gatosNegros #HumaneWorldForAnimals #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizacionesYEspecialistasPromovieronLaAdopciónResponsableYLaEliminaciónDePrejuiciosHaciaAnimalesDePelajeOscuro #perrosNegros #reforzandoElMensajeDeIgualdad #refugios #respetoYAmorHaciaTodasLasEspecies_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-20

🐶🐱 En Querétaro podría aprobarse una reforma para reconocer a las mascotas como seres sintientes, garantizando su bienestar en casos de divorcio 💚

👉 Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/proponen-que-m

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-16

🌳🐾 ¡Tequisquiapan da un paso hacia la inclusión!
Inicia la construcción del primer parque recreativo e inclusivo para seres sintientes, con áreas para mascotas, juegos infantiles y calistenia. Además, contará con un nuevo acceso en la Unidad Deportiva Emiliano Zapata. 💚

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/tequisquiapan-

2025-10-15

Los caballos y su conexión con el ser humano: Desde tiempos inmemoriales, los caballos han sido compañeros leales del ser humano, ayudándonos en el trabajo, el transporte y el ocio. Su nobleza, fuerza e inteligencia los hacen animales fascinantes. La equinoterapia, por ejemplo, demuestra su capacidad para sanar y mejorar la calidad de vida de personas con diversas condiciones.
#Caballos #Equinos #CompañerosAnimales #BienestarAnimal #Campo

Polémica por operativo de retiro de perros callejeros en Tecámac

Vecinos de Tecámac se dividieron tras un operativo municipal para retirar perros callejeros y prevenir ataques.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Un operativo para retirar perros callejeros desató controversia entre vecinos de diversas colonias del municipio mexiquense de Tecámac, luego de que personal de la Dirección de Bienestar Animal iniciara recorridos para capturar y resguardar decenas de ejemplares.

La medida respondió a reportes constantes de jaurías, ataques y mordeduras en zonas como Los Héroes Tecámac, Ojo de Agua y San Pedro Atzompa, donde la presencia de perros sin dueño fue considerada un problema de salud pública.

Autoridades informaron que los animales capturados fueron vacunados y puestos en proceso de adopción, con el propósito de reducir riesgos sanitarios y garantizar su bienestar general.

Opiniones encontradas entre vecinos

La acción generó opiniones divididas. Algunos habitantes la consideraron necesaria para proteger a la población, mientras otros la calificaron como injusta, al señalar que muchos de los perros retirados eran comunitarios y alimentados por vecinos.

“Está bien que los retiren porque muerden a la gente y nadie se hace responsable. Si tienen dueño, que los mantengan en su casa, no en la calle”, expresó un vecino inconforme con la presencia de jaurías en su colonia.

Otros ciudadanos exigieron transparencia sobre el destino de los animales capturados y solicitaron campañas permanentes de esterilización, vacunación y adopción responsable como alternativas más efectivas al retiro masivo.

Apoyo policial y control sanitario

El operativo se realizó en coordinación con la Policía Municipal, que brindó resguardo a las unidades de captura y apoyo en el traslado de los perros al Centro de Bienestar Animal.

Según fuentes municipales, las brigadas aplicaron protocolos sanitarios y priorizaron la atención médica de los animales antes de ser canalizados a hogares temporales o programas de adopción.

El tema generó debate en redes sociales, donde usuarios cuestionaron los métodos de captura y pidieron mayor información sobre los espacios de resguardo y seguimiento veterinario.

Debate sobre responsabilidad ciudadana

El conflicto reflejó un problema recurrente en municipios con crecimiento urbano acelerado, donde el abandono de mascotas y la falta de cultura de adopción derivaron en el aumento de jaurías.

“Cuando un perro muerde a alguien nadie paga la hospitalización, y los que los defienden nunca se hacen cargo”, expresó una vecina, quien pidió sanciones para los dueños que permiten que sus mascotas anden sueltas en la vía pública.

Las autoridades locales insistieron en que el objetivo del operativo fue la prevención de incidentes y el control responsable de la población canina, sin intención de causar daño a los animales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #adopciónResponsable #Animales #bienestarAnimal #capturaDePerros #Cdmx #CNTE #conciertosMéxico #controlCanino #ElOperativoDeRetiroDePerrosCallejerosEnTecámacDividióOpinionesEntreVecinosAutoridadesInformaronQueLosAnimalesFueronVacunadosYPuestosEnAdopción #Esterilización #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #mientrasOrganizacionesCiudadanasExigieronCampañasPermanentesDeEsterilizaciónYSancionesContraElAbandonoYMaltratoAnimal_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Operativo #perrosCallejeros #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecámac

Partido Animalista PACMAPartidoPACMA
2025-10-09

🎙¡Empezamos la segunda temporada de , el podcast de PACMA!

👉Y lo hacemos con un invitado muy especial: Thomi Müller, de @NinjaSkadi. Se abre con nosotros hablando sobre la relación entre perros y humanos, su postura sobre la tauromaquia y el amor que tiene a su perra Skadi.

🔗No te pierdas el episodio completo en nuestro canal de YouTube o las principales plataformas de podcast: youtu.be/L0-svJiJSgc

Partido Animalista PACMAPartidoPACMA
2025-10-09

🏛Cuando sea el día de acabar con esta anacrónica barbarie en Sevilla, pedimos al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que nos pregunte. Que de esto sabemos.

Procuradurías ambientales fortalecen acciones contra el maltrato animal

Autoridades ambientales y organizaciones civiles acordaron estrategias conjuntas para mejorar la justicia en bienestar animal.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia en materia de bienestar animal, las Procuradurías Ambientales Región Centro de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) y Humane World for Animals México —antes conocida como Humane Society International México— realizaron un encuentro internacional orientado a la investigación y atención de casos de maltrato animal.

El evento reunió a servidores públicos, académicos, investigadores y ciudadanos interesados en la protección de los animales. La jornada permitió el intercambio de experiencias entre especialistas, así como la creación de estrategias interinstitucionales para mejorar la actuación de las procuradurías en la atención de denuncias y la sanción de responsables.

La iniciativa buscó consolidar una agenda de trabajo que articule la investigación, educación y participación ciudadana con el propósito de erradicar el maltrato animal en México. También se abordó la importancia de la colaboración con la sociedad civil organizada como herramienta clave para garantizar el respeto a los derechos de los animales.

Colaboración interinstitucional y sociedad civil

Durante su participación, la Dra. Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, señaló que encuentros como este representan “una muestra del interés creciente de las instituciones gubernamentales por erradicar el maltrato animal en todas sus formas”.

Edwards subrayó que cada vez más estados del país se suman al compromiso de aplicar políticas efectivas de protección animal y de coordinar acciones conjuntas con las procuradurías ambientales, fortaleciendo el vínculo entre autoridades y asociaciones civiles.

En la jornada participaron representantes de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Cdmx (PAOT), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes (PROESPA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET).

Estas instituciones compartieron sus experiencias en la atención de denuncias por maltrato animal, la capacitación de su personal y los avances legislativos alcanzados en sus respectivas entidades.

Avances y retos en legislación

En el encuentro se presentaron ponencias sobre la evolución del marco legal en materia de bienestar animal en México, con énfasis en la necesidad de homologar criterios entre los distintos niveles de gobierno y las fiscalías ambientales.

De acuerdo con los especialistas, uno de los principales retos sigue siendo el fortalecimiento de los protocolos de actuación durante los rescates y aseguramientos de animales víctimas de maltrato, así como el establecimiento de sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos.

El evento contó con la participación de 191 asistentes, quienes analizaron temas relacionados con el comportamiento animal, la evaluación de entornos domésticos y urbanos, y las oportunidades de mejora en la atención institucional.

Asimismo, se reconoció la importancia de la labor de las asociaciones protectoras, consideradas aliadas estratégicas en los procesos de rescate, rehabilitación y adopción de animales víctimas de abuso o abandono. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ANAAE #atenciónInmediata #bienestarAnimal #Cdmx #GobiernoFederal #HumaneWorldForAnimalsMéxico #Información #InformaciónMéxico #justiciaAmbiental #maltratoAnimal #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAOT #PROPAEM #protecciónAnimal #rescateAnimal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst