#datosinteresantes

Lo que hacen con su sueldo los famosos de Hollywood (1933)

Un vistazo a las estrellas de Hollywood y sus peculiares hábitos de gasto, ilustrado en un artículo de 1933.Equipo de filmación trabajando en el set de cine en la década de 1930.

Desde tiempos lejanos el sueldo de los famosos era algo que llamaba la atención de los espectadores y en este artículo de la revista Cine mundial de 1933 lo demuestra y habla del sueldo neto de las estrellas de hollywood después de que se les descontará los impuestos un ejemplo que menciona es el caso del actor John Gilbert que ganaba medio millón de dólares al año por dos películas y su descuento por impuestos era de 263.720

Retrato de un famoso actor de Hollywood con un toque elegante, sosteniendo una pipa y mirando a la cámara.

También hablan en lo que despilfarran las estrellas de hollywood como por ejemplo Joan Crawford quien gastaba fortunas en ropa interior, quien cada vez que entraba a una tienda se llevaba varias decenas de conjuntos de lencería.

Joan Crawford, icono de Hollywood y conocida por su glamuroso estilo, en una pose cautivadora.

Madge Evans era aficionada a las pijamas y cada semana compraba 2 o tres.

Retrato de Madge Evans, famosa actriz de Hollywood conocida por su afición a los pijamas.

Sally O´Neil collecionaba muñecas

Sally O´Neil tenia mas muñeca que cualquier niña millonaria

pero la que se salía de la norma por su peculiar afición era Mae Madison coleccionaba calaveras verdaderas.

Mae Madison ha de haber sido alguien muy original como su gusto de coleccionar calaveras verdaderas.

#1933 #datosInteresantes #Hollywood #sabiasEsto_

articulo sobre en que gastaban las estrellas de hollywood de 1933Imagen de un artículo de la revista Cine Mundial de 1933 sobre los sueldos de las estrellas de Hollywood, con una fotografía que muestra a actores y un equipo de filmación.Un grupo de personas observando atentamente una antigua cámara de cine en un set de filmación.Retrato en blanco y negro de un hombre con bigote, sosteniendo un lápiz en la boca y mirando a la cámara.

La Fotogenia en el Cine Clásico: Por Qué Ser Actriz Nunca Fue Tan Fácil 🎬✨

Gloria Stuart, ejemplar de la elegancia y el talento actoral en el cine clásico, captura la atención en una prueba fotogénica de 1934.Una escena de una sala de proyección donde se realizan pruebas fotogénicas para aspirantes a actrices.Gloria Stuart, reconocida por su increíble fotogenia, capturada en un artículo de 1934 sobre la presión de los estándares de belleza en el cine.Gloria Stuart, una de las actrices más fotogénicas del cine clásico, en una imagen que resalta su belleza y carisma ante la cámara.Un vistazo a las exigencias del cine clásico, donde las pruebas fotogénicas eran cruciales para las aspirantes a actrices.Una aspirante actriz frente a la cámara, capturando la presión y la expectativa de los test fotogénicos en la industria del cine clásico.

¿Piensas que antes era más sencillo convertirse en estrella de Hollywood? 🤔 Pues tenemos noticias para ti. La industria del entretenimiento siempre ha sido súper exigente, y hoy te contamos una historia que te va a impactar sobre los test fotogénicos del cine clásico.

La Verdad Sobre los Cánones de Belleza del Pasado 💄

Contrario a lo que muchos creen, las aspirantes a actrices de antes no la tenían nada fácil. Los estándares de belleza han cambiado con el tiempo, pero hay algo que se ha mantenido constante durante más de 100 años: la obsesión por la delgadez 📏. Muchas personas idealizan la llamada «época dorada» del cine, pero la realidad es que los complejos físicos existían igual o incluso más que ahora. Solo cambiaban los cánones, no la brutal exigencia estética que debían enfrentar las jóvenes soñadoras.

Los Test Fotogénicos: La Prueba Más Cruel 🔥

Los test fotogénicos eran pruebas decisivas para determinar si los candidatos tenían esa cualidad mágica llamada fotogenia. Básicamente, era descubrir si te veías bien en cámara o si la pantalla grande se convertía en tu peor pesadilla 😅. Un periodista vivió en primera persona una de estas pruebas mientras esperaba un estreno cinematográfico. El operador les avisó que mostrarían un test de solo cinco minutos antes de la película principal.

La Historia Más Impactante del Cine Clásico 😱

En la sala estaba presente la aspirante: una chica preciosa de unos 18 años, llena de juventud y esperanzas 💫. Se apagaron las luces y apareció en pantalla una mujer que parecía de 40 años y poco agraciada. La transformación fue tan brutal que la pobre chica se desmayó al verse así en la pantalla grande. Había descubierto de la manera más cruel posible que no tenía el don natural de la fotogenia, esa cualidad que no se puede aprender ni fingir.

Cuando el Fracaso Era Lo Normal 📊

Las estadísticas de la época eran despiadadas: de cada 100 pruebas fotogénicas, apenas una salía bien. Esa era la cruda realidad de Hollywood, donde la mayoría de aspirantes simplemente no tenían la gracia natural de verse favorecidas por las cámaras. Ser fotogénico tenía sus trucos y secretos: jugar con los efectos de luz ✨, encontrar los ángulos perfectos y hacer múltiples tests hasta dar en el clavo. Incluso actores que después se hicieron famosos tuvieron que repetir varias veces antes de conseguir el visto bueno de los estudios.

Las Diosas Naturales de la Pantalla 👑

Solo unas pocas actrices tenían la fotogenia como un superpoder natural: Greta Garbo, Marlene Dietrich y Joan Crawford 🌹💎⭐. Estas leyendas del celuloide no necesitaban trucos, múltiples intentos ni efectos especiales de iluminación. Su rostro simplemente cobraba vida mágica bajo las luces de los estudios, convirtiendo cada toma en pura poesía visual.

El Verdadero Arte: Más Allá de la Belleza 🎭

Para triunfar como actriz no bastaba con verse bien en cámara. Se necesitaba transmitir emociones genuinas, hacer que los sentimientos traspasaran la pantalla y conectar con el público de forma auténtica 💔📺❤️. La fotogenia era solo el primer paso en una carrera llena de obstáculos, donde el verdadero talento actoral determinaba quién se quedaba y quién desaparecía en el olvido.

El Negocio de los Sueños Perdidos 🏢

En Hollywood existían empresas especializadas únicamente en hacer pruebas fotogénicas, creando toda una industria dentro de la industria del cine 💸. Era el negocio de la esperanza y la desesperación, donde las aspirantes podían intentarlo una y otra vez, pagando por cada oportunidad de demostrar que tenían lo necesario. Sin embargo, la realidad era implacable: los casos de éxito eran extraordinariamente raros, convirtiendo estos lugares en cementerios de sueños rotos.

Nada Ha Cambiado Tanto Como Creemos 🤷‍♀️

La próxima vez que pienses que antes era más fácil ser famoso, recuerda esta historia. Los estándares de belleza cambian con las décadas, pero la presión, la competencia y la crueldad de la industria han sido siempre igual de intensas ✨. Ya sea en 1920 o en 2025, triunfar en el entretenimiento requiere mucho más que suerte: se necesita talento, resistencia emocional y, a veces, simplemente tener esa chispa especial que no se puede enseñar ni comprar.

¿Qué opinas sobre esta historia? ¿Crees que la industria del entretenimiento era realmente más amable en el pasado? ¡Cuéntanos tu punto de vista! 💬

#1934 #actricesDeHollywood #ActricesVintage #Cine #datosInteresantes #Fotogenia #HistoriaDelCine #Hollywood #pruebasDeFotogenia #sabiasEsto_

Una mujer con un abrigo de piel y maquillaje elegante, posando con una expresión sofisticada en una sala antigua, con un artículo de fondo que discute pruebas fotogénicas en el cine clásico.Un retrato en blanco y negro de una mujer joven, con cabello rubio y joyas, sosteniendo un cigarrillo, mientras mira hacia un lado con una expresión contemplativa.Un artículo antiguo que discute las preocupaciones sobre la fotogenia y la presión que enfrentan las actrices ante la cámara.Retrato de una actriz sentada, con un enfoque en su expresión y vestimenta, acompañada de un texto que menciona su fotogenia.

La Película de Disney que Inspiró una Bomba Real: Victory Through Air Power 🎬💣

¿Sabías que Disney una vez hizo una película que literalmente cambió la historia de la Segunda Guerra Mundial? No, no es broma. En 1943, cuando todos esperaban otro cuento de hadas, Disney nos sorprendió con algo completamente diferente: Victory Through Air Power 🛩️

¿Qué Diablos es Victory Through Air Power? 🤔

Esta no es tu típica película de Disney, amigos. Olvídense de princesas y ratones cantantes por un momento. En 1943, Disney decidió hacer algo súper experimental: un documental animado de propaganda de guerra. Sí, leyeron bien: propaganda de guerra 📺

La película, conocida en español como «La Victoria por el Dominio Aéreo», fue protagonizada por Alexander de Seversky, un aviador y teórico militar que básicamente decía: «Oigan, podemos ganar esta guerra desde el cielo» ✈️

El Contexto Histórico que Nadie Te Cuenta 📚

Imaginen el mundo en 1943. La Segunda Guerra Mundial está en su punto más intenso, y Disney, como muchas otras empresas, quería hacer su parte. Pero en lugar de hacer cartoons patrióticos simples, decidieron ir full hardcore con este documental animado 🎯

La Película que Cambió la Guerra (En Serio) 🌍

Aquí viene la parte más loca de toda esta historia. Victory Through Air Power no solo fue una película más en el catálogo de Disney. Esta película literalmente inspiró a los británicos a crear una nueva arma 🔥

El Dato Curioso que Te Volará la Mente 🤯

¿Están listos para esto? Los británicos vieron la película y pensaron: «Hmm, estas ideas no están nada mal». Entonces, inspirados por las teorías mostradas en la película, desarrollaron una bomba cohete súper avanzada que se usó en Europa durante los últimos años de la guerra 💥

Y aquí viene el plot twist más épico: le pusieron «Bomba Disney» 🎭

No es chiste. Una bomba real, usada en combate real, llevaba el nombre de Disney. Imaginen explicar eso en una fiesta: «Ah sí, Disney una vez inspiró un arma de guerra» 😅

¿Por Qué Esta Película es Tan Especial? ⭐

Innovación Técnica de Otro Nivel 🚀

Disney siempre ha sido pionero en animación, pero esta película llevó las cosas a otro nivel. Combinaron:

  • Animación tradicional 🎨
  • Técnicas documentales 🎥
  • Teorías militares complejas 🎯
  • Propaganda visual efectiva 📊

Un Experimento Que Funcionó Demasiado Bien 🧪

La película no solo cumplió su objetivo de entretener e informar. Terminó siendo una herramienta de influencia real que afectó decisiones militares importantes. Eso es poder del entretenimiento al siguiente nivel 💪

El Legado de Victory Through Air Power 🏆

Ilustración de Donald Duck solicitando un papel en la película ‘Victory Through Air Power’ junto al mayor Seversky.

Más Allá de la Pantalla 🎬

Esta película demostró que el entretenimiento puede tener un impacto real en el mundo. No solo estamos hablando de influir en opiniones, sino de literalmente cambiar estrategias militares 🌟

Lecciones para Hoy 📱

En nuestra era de redes sociales y contenido viral, la historia de Victory Through Air Power nos recuerda que el contenido puede tener consecuencias reales. Disney probó que las ideas, cuando se presentan de manera efectiva, pueden literalmente cambiar el curso de la historia 🔄

Conclusión: Una Historia Compleja que Nos Hace Pensar 🤔

La historia de Victory Through Air Power es fascinante, pero también nos deja con preguntas incómodas. ¿Está bien que el entretenimiento se use para promover agendas políticas o militares? ¿Dónde está la línea entre informar e influir? 😕

Esta película nos muestra el poder real que puede tener el contenido, pero también nos recuerda que ese poder viene con responsabilidad. Disney logró crear algo que literalmente cambió estrategias de guerra… ¿es eso algo para celebrar o para cuestionar? 🤷‍♀️

El Debate Que Sigue Vigente Hoy 💭

En nuestra era de fake news y contenido manipulado, la historia de Victory Through Air Power cobra nueva relevancia. Nos enseña que el entretenimiento nunca es «solo entretenimiento» – siempre hay un mensaje, una perspectiva, una agenda 📺

La próxima vez que vean cualquier contenido, no solo de Disney, pregúntense: ¿qué me están tratando de vender? ¿qué ideas están promoviendo? Porque como esta historia nos demuestra, las consecuencias pueden ser más reales de lo que imaginamos 🌍

¿Qué opinan ustedes? ¿Está bien usar el entretenimiento como herramienta de propaganda? Los leo en los comentarios 💬✨

#datosInteresantes #MickeyMouse #PatoDonald #películas #películasDeLaSegundaGuerraMundial #sabiasEsto_ #SegundaGuerraMundial #WaltDisney

Ilustración de un dibujo animado que presenta a Donald Duck hablando con un personaje llamado Major Seversky, solicitando ser incluido en una película titulada 'Victory Through Air Power'.

Los Moldeadores de Tobillos de 1927: El Secreto de Belleza Vintage 👠✨

Moldeadores de tobillos de 1927 mostrando la búsqueda de la ‘perfección’ en la belleza femenina de los años 20.

¿Qué son exactamente estos «calcetines extraños»? 🧦

¿Alguna vez has visto algo que parece un calcetín súper raro pero que en realidad es un gadget de belleza del pasado? ¡Pues tenemos noticias! Lo que estás viendo son moldeadores de tobillos de 1927, una fascinante reliquia de la historia de la belleza 🌸

A primera vista, estos accesorios parecen calcetines de una especie alienígena, pero la realidad es mucho más interesante. Son una especie de faja o vendaje especializado diseñado específicamente para crear la ilusión de tobillos más esbeltos y torneados.

La historia detrás de los estándares de belleza 📚

Un invento que viene de los años 20s

¡Plot twist! Estos moldeadores de tobillos no son una invención moderna. De hecho, datan de 1927 🕰️ Imagínate, nuestras bisabuelas ya estaban experimentando con gadgets de belleza súper específicos.

En los locos años 20, cuando las faldas se acortaron y los tobillos quedaron a la vista por primera vez en décadas, surgió la necesidad de «perfeccionar» esta zona del cuerpo. Las mujeres de la época querían tobillos delgados y elegantes que complementaran las nuevas modas.

El contexto histórico que lo cambió todo

Los años 20 trajeron:

  • Faldas más cortas que mostraban los tobillos
  • Zapatos con tacón que resaltaban esta zona
  • Una nueva libertad en la moda femenina
  • La búsqueda de la «perfección» en cada detalle

De 1927 a la historia: Un invento que marcó época 🔄

Es fascinante como algo que se inventó hace casi 100 años nos sigue pareciendo tan curioso y tentador. Esto nos demuestra que los estándares de belleza han sido una constante a lo largo de la historia y que la búsqueda de la «perfección» física siempre ha estado presente en la humanidad.

¿Cómo funcionan los moldeadores de tobillos? 🔍

Más que un simple accesorio

Estos ingeniosos dispositivos no son solo para estética. Tienen múltiples funciones:

Beneficios estéticos:

  • Crean la ilusión de tobillos más esbeltos
  • Definen mejor la línea del tobillo
  • Dan un aspecto más estilizado a las piernas

Beneficios de salud:

  • Proporcionan soporte al puente del pie
  • Ayudan con problemas de circulación
  • Pueden aliviar molestias relacionadas con varices
  • Ofrecen compresión ligera para mejorar el flujo sanguíneo

¿Por qué nos siguen tentando estos productos vintage? 😅

La eterna búsqueda de la perfección

Como dice el dicho, «desde la existencia del hombre, nunca ha estado conforme con el físico de la mujer» – y esto aplica también a nosotras mismas. Siempre hemos buscado formas de realzar o «mejorar» diferentes partes de nuestro cuerpo.

El factor nostalgia histórica 📸

Hay algo súper atractivo en estos productos del pasado:

  • Nos conectan con la historia de la moda
  • Tienen un aire de elegancia de época
  • Son una curiosidad que despierta interés
  • Representan una era de innovación en belleza

La reflexión final: Un vistazo al pasado 🤔

¿Qué nos enseña este invento?

Estos moldeadores de tobillos de 1927 son más que un simple accesorio de belleza. Son:

  • Una ventana al pasado
  • Un recordatorio de cómo las mujeres de esa época buscaban la perfección
  • Una muestra de la creatividad en productos de belleza
  • Un ejemplo de cómo la vanidad humana trasciende épocas

El mensaje importante 💖

Aunque estos productos pueden ser fascinantes desde el punto de vista histórico, es importante recordar que la verdadera belleza viene de la confianza en nosotras mismas. Los tobillos «perfectos» no existen, pero si conocer sobre estos inventos del pasado te resulta interesante, ¡qué genial!

Conclusión: Un fascinante vistazo a la historia de la belleza ✨

Los moldeadores de tobillos de 1927 son un ejemplo perfecto de cómo la búsqueda de la belleza ha sido una constante a lo largo de la historia. Desde aquellas mujeres de los años 20 hasta nosotras hoy, seguimos fascinándonos con los métodos que se usaban para «perfeccionar» el cuerpo.

¿Mi veredicto? Son una curiosidad histórica súper interesante. Después de todo, estamos hablando de un invento que muestra cómo era la mentalidad de belleza hace casi 100 años. ¡Increíble! 😉

¿Qué opinas? ¿Te parece interesante conocer estos secretos de belleza del pasado? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇

¿Te gustó conocer sobre este invento vintage? ¡Compártelo y descubre más curiosidades históricas sobre la belleza femenina! 💕

#1927 #datosInteresantes #inventosRetro #sabiasEsto_

Imagen de un anuncio de 1927 que presenta moldeadores de tobillos, mostrando dos pies con el accesorio blanco, en un contexto vintage.
Mundoocultomundooculto
2025-07-17

OZZY OSBOURBE
ESTE SEÑOR HIZO LO QUE NO HAN HECHO NI LA IGLESIA NI LA AYUDA HUMANITARIA EN TODA LA HISTORIA.

GRANDE EL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS.

OZZY OSBOURBE.


mundooculto.es/ozzy-osbourbe/

🗳️ La Historia Épica del Voto Juvenil en México que NO Conocías

Un vistazo a una publicación histórica que aborda el derecho al voto para jóvenes ciudadanos en México.Texto original del Artículo 134 que discriminaba a los solteros en el derecho al voto en México.Un vistazo a las edades mínimas para votar en varios países iberoamericanos, destacando las desigualdades según el estado civil.

¿Te imaginas tener que esperar hasta los 21 años para votar solo porque eres soltero? 😱 Pues así era México en los años 60, y hoy te vamos a contar esta historia súper interesante que cambió para siempre los derechos de los jóvenes mexicanos.

🏛️ El Sistema Injusto de los Años 60

En esa época, México tenía un sistema completamente desigual para determinar quién podía votar. Si estabas casado, podías ejercer tu derecho al voto desde los 18 años, pero si eras soltero tenías que esperar hasta cumplir 21. Este sistema estaba basado en la creencia de que el matrimonio te hacía automáticamente más «responsable» y «maduro» para tomar decisiones políticas. Una idea bastante extraña si lo pensamos desde la perspectiva actual, ¿no te parece? 🤔

💒 La Discriminación por Estado Civil

La lógica detrás de esta distinción era que las personas casadas habían demostrado mayor madurez al formar una familia, mientras que los solteros necesitaban más tiempo para desarrollar el criterio necesario para participar en la democracia. Esta diferenciación no solo era injusta, sino que también limitaba significativamente la participación de los jóvenes en la vida política del país.

🌟 El Cambio Histórico de 1968

En 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz presentó una iniciativa revolucionaria que cambiaría para siempre la participación juvenil en México. Su propuesta era simple pero poderosa: establecer los 18 años como edad mínima para votar, sin importar el estado civil. Esta iniciativa se conoció como la de «los jóvenes ciudadanos» y representó un reconocimiento fundamental de que los jóvenes tenían el mismo criterio político independientemente de si estaban casados o solteros.

📰 El Artículo 134 y su Transformación

El artículo 134 de la Constitución establecía claramente esta discriminación: «Son Ciudadanos de la república los varones y las mujeres, que teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos: I- Haber cumplido 18, siendo casado o veintiuno, si no lo son. II- Tener un modo honesto de vivir.» La propuesta de Díaz Ordaz buscaba eliminar esta distinción y crear una verdadera igualdad de derechos.

⏰ De la Propuesta a la Realidad

Aunque la iniciativa se presentó en 1968, no fue hasta 1970 que finalmente se aprobó. Estos dos años de proceso legislativo fueron cruciales para consolidar uno de los cambios más importantes en la historia democrática de México. El retraso demostró que incluso las reformas más justas requieren tiempo y persistencia para materializarse.

🌎 México en el Contexto Latinoamericano

Para 1968, la situación en América Latina era bastante diversa en cuanto a la edad para votar. La mayoría de los países ya habían establecido los 18 años como edad mínima, incluyendo Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Uruguay, El Salvador y Venezuela. Sin embargo, algunos países como México mantenían restricciones adicionales.

🌟 Las Particularidades Regionales

Cuba era el único país que requería 20 años para votar, mientras que Bolivia, Colombia, Panamá y Perú mantenían la edad en 21 años. Lo más interesante es que algunos países como Nicaragua tenían sistemas aún más complejos, donde la edad variaba según el nivel de alfabetización de la persona. Costa Rica también mantenía distinciones por estado civil, similar a México.

🎊 El Impacto Duradero de Este Cambio

La reforma de 1970 no solo eliminó una injusticia histórica, sino que también fortaleció la democracia mexicana al incorporar a miles de jóvenes al proceso electoral. Este cambio reconoció que la participación juvenil era fundamental para el desarrollo democrático del país y estableció un precedente importante para futuras reformas electorales.

💥 Más Allá de los Números

El impacto de esta reforma fue mucho más profundo que simplemente agregar más votantes. Representó un cambio cultural importante en la forma en que México entendía la ciudadanía y la participación política. Los jóvenes ya no eran vistos como ciudadanos de segunda clase que necesitaban «madurar» a través del matrimonio para participar plenamente en la democracia.

🎯 Lecciones para las Nuevas Generaciones

Esta historia nos enseña que los derechos que hoy damos por sentados fueron conquistas de generaciones anteriores que lucharon por la igualdad y la justicia. Cada vez que ejerces tu derecho al voto, estás participando en un proceso democrático que se construyó gracias a reformas como esta, que reconocieron la importancia de la participación juvenil en la construcción del país.

La próxima vez que veas a un joven de 18 años votando, recuerda que hasta 1970 esa persona habría tenido que esperar tres años más solo por no estar casada. Es un recordatorio poderoso de cómo la democracia evoluciona y se perfecciona con el tiempo. 🌈

¿Qué opinas de este cambio histórico? Déjanos un comentario y cuéntanos si crees que aún faltan reformas para fortalecer la participación juvenil en México. Y no olvides ejercer tu derecho al voto: cada elección es una oportunidad de seguir construyendo la democracia que estas generaciones soñaron. 🗳️✨

¡Comparte este post si te pareció interesante y ayúdanos a difundir la historia que todos deberíamos conocer! 💪

#1968 #CiudadaniaMexicana #datosInteresantes #Democracia #DemocraciaMexicana #DerechosJovenes #elVoto #elVotoEnMéxico #GustavoDíazOrdaz #GustavoDiazOrdaz #Historia1970 #HistoriaContemporanea #HistoriaMexico #HistoriaPolitica #JovenesVotantes #ReformaElectoral #sabiasEsto_ #VotoJuvenil #VotoMexico

Página de revista sobre la reforma electoral de 1968 en México, que destaca la inclusión de jóvenes en la votación, con fotos de varias personas jóvenes.Una página de un documento que presenta el artículo 134 de la Constitución de México, que detalla los requisitos para ser considerado ciudadano, incluyendo la edad mínima para votar según el estado civil.Texto en una página de un documento que detalla las edades mínimas para votar en diferentes países de Iberoamérica durante los años 60.

Las Mujeres de los Años 20: El Feminismo que Nadie Recuerda ✨

¿Te dijeron que el empoderamiento femenino es algo super nuevo? 🙄 Pues déjame contarte que nuestras bisabuelas ya estaban rompiendo esquemas cuando tus tatarabuelos ni siquiera habían nacido.

La Cuarta Ola No Es la Primera 🌊

Todos hablan de la cuarta ola del feminismo como si fuera la gran revolución, pero ¿qué pasa con las mujeres que ya estaban siendo unas REINAS en los años 20? 👑

Los Locos Años 20: Más Que Charleston y Vestidos Cortos 💃

Los años 20 fueron una época donde las mujeres dijeron «ya basta» a muchas cosas. No solo se cortaron el pelo y subieron el dobladillo de sus vestidos, sino que empezaron a soñar en grande. Y cuando digo grande, me refiero a LITERALMENTE volar por los cielos ✈️

Dorothy Gish: La Actriz que Nos Enseñó a Volar Alto 🎬

Una mujer leyendo una revista mientras un hombre la observa, representando el cambio social de los años 20.

¿Quién Era Esta Mujer Increíble? 🌟

Dorothy Gish no era una actriz cualquiera. Era una COMEDIENNE (sí, así se decía antes) que en 1920 protagonizó una película que te va a volar la cabeza.

La Película que Cambió Todo 🎥

En 1920, Dorothy hizo una peli sobre una chica que:

  • Era fanática de la aviación 🛩️
  • Le exigió a su prometido que le enseñara a volar (¡imagínate la cara del tipo!)
  • Se obsesionó tanto con volar que se olvidó de sus «deberes matrimoniales»

El Mensaje Real detrás de la Comedia 💭

Esta película no era solo entretenimiento, era una declaración de intenciones. Dorothy representaba a todas esas mujeres que querían algo más que ser solo «la esposa de…»

¿Por Qué Esto Era Tan Revolucionario? 🔥

  • Desafió las expectativas sociales: En una época donde las mujeres «debían» ser solo esposas y madres
  • Mostró ambiciones propias: Quería volar, no por un hombre, sino por ella misma
  • Puso sus sueños primero: Antes que las obligaciones matrimoniales

El Feminismo que Olvidamos 🧠

Las Mujeres Siempre Han Sido Empoderadas 💪

El «empoderamiento femenino» no es una tendencia de TikTok, chicas. Nuestras antepasadas ya estaban:

  • Luchando por sus sueños ✨
  • Rompiendo barreras 🚧
  • Volando alto (literal y metafóricamente) 🦋

¿Qué Podemos Aprender de Dorothy? 📚

  1. Tus sueños importan: Si quieres volar, vuela
  2. No te conformes: Ser «solo» la esposa de alguien no tiene por qué ser tu única identidad
  3. Exige lo que quieres: Dorothy no esperó a que le regalaran clases de vuelo

La Inspiración que Necesitamos Hoy 🌈

Dorothy Gish nos recuerda que el feminismo no empezó con las redes sociales. Las mujeres siempre hemos tenido ganas de volar alto, de ser más que lo que la sociedad esperaba de nosotras.

El Mensaje para las Chicas de Hoy 💌

Si una mujer en 1920 pudo exigir que le enseñaran a volar cuando las mujeres apenas tenían derecho al voto, ¿qué excusa tenemos nosotras para no perseguir nuestros sueños?

Recuerda: El cielo nunca ha sido el límite para las mujeres que se atreven a soñar ✈️💫

¿Conocías la historia de Dorothy Gish? ¿Qué otras mujeres de los años 20 crees que deberíamos recordar? ¡Déjanos tus comentarios! 👇

#1920 #datosInteresantes #DorothyGish #empoderamientoFemenino #feminismo #Historia #HistoriaDelCine #liberacionFemenina #sabiasEsto_

Sydney White (2007): La Blancanieves Moderna que Olvidaste que Existía ❄️✨

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si Blancanieves fuera a la universidad? Bueno, resulta que esta película tiene la respuesta y es más nostálgica de lo que esperaba 📺

El Descubrimiento Dominical que Cambió Mi Perspectiva 🍿

Como un buen domingo de flojera, me propuse a ver películas viejitas de comedia y me topé con esta joya semi-olvidada protagonizada por Amanda Bynes. Y sí, tengo que decir que Amanda merece su propio post porque su historia me causa mucha tristeza – una actriz con tanta luz que simplemente colapsó 💔

Los Personajes que Definen la Película 🎭

Escena del grupo de nerds en ‘Sydney White’, donde la amistad florece en medio de la comedia universitaria.

Rachel Witchburn: La Reina Malvada del Campus 👑

Rachel, presidenta de la hermandad Kappa y rival de Sydney, es básicamente una copia barata de Regina George con un toque de Chanel de Scream Queens. No alcanza el nivel icónico de Mean Girls, pero hace su trabajo como antagonista.

Los Nerds del Vortex: Antes que Sheldon Cooper 🤓

La relación de Sydney con los chicos rechazados del vortex (que son básicamente nerds) es prácticamente idéntica a la de Penny y los chicos en The Big Bang Theory.

Dato curioso que te va a volar la mente:

  • Sydney White se estrenó: 21 de septiembre 2007
  • The Big Bang Theory se estrenó: 24 de septiembre 2007

¡Técnicamente esta película fue PRIMERO que la serie! 🤯

Mi Veredicto Honesto sobre Sydney White 💭

Amanda Bynes emocionada en una escena de ‘Sydney White’, rodeada de compañeras de la hermandad Kappa.

Lo Bueno ✅

  • Amanda Bynes tiene carisma en pantalla y química real con el protagonista
  • Su dinámica con Lenny (el chico de los estornudos) es adorable – los shippeé completamente 💕
  • Es palomera pero de la buena, perfecta para un domingo de nostalgia

Lo No Tan Bueno ❌

  • Esa peluca horrible que le pusieron a Amanda – literalmente cualquier extra tenía mejor peinado
  • El bronceado tan Oompa Loompa que no le favorecía nada
  • No le llega ni a los talones a Mean Girls (pero seamos justos, pocas películas lo hacen)

¿Vale la Pena Verla en 2025? 🤔

Mira, quizás es la nostalgia hablando, pero creo que sí vale la pena si:

  • Eres fan de Amanda Bynes en su época dorada
  • Te gustan las comedias universitarias de los 2000s
  • Necesitas algo ligero y sin pretensiones para un domingo

Reflexión Final 🌟

Sydney White es esa película que no va a ganar premios, pero que cumple su propósito de entretenimiento. Es un recordatorio de por qué Amanda Bynes era tan querida y por qué su declive fue tan devastador para quienes crecimos viendo sus películas.

¿Tú has visto Sydney White? Cuéntame en los comentarios si también te causó nostalgia o si crees que no ha envejecido bien 💬

¿Qué otras películas de los 2000s crees que merecen una segunda oportunidad? ¡Déjame tus sugerencias para futuros posts! 🎬

#00S #AmandaBynes #datosInteresantes #laTeoríaDelBigBang #Millenials #peliculas #reseña

Escena del grupo de nerds en 'Sydney White', donde la amistad florece en medio de la comedia universitaria.Amanda Bynes emocionada en una reunión de hermandad Kappa, rodeada de otras chicas que llevan camisetas verdes.

🎬 Joe DiMaggio y su «tipo»: ¿Tenía fetiche por las actrices de Hollywood?

Dorothy Arnold y Joe DiMaggio durante su relación, destacando su conexión entre Hollywood y el deporte.

Chicas, como fanática de Marilyn Monroe pensé que lo sabía todo sobre Joe DiMaggio, pero cuando vi esta publicación vintage de Cine Mundial sobre su noviazgo con Dorothy Arnold en 1939, se me prendió el foco 💡

🤔 El patrón que no había notado antes

¿Se acuerdan de ese episodio de Sexo en la Ciudad donde aparece un tipo que SOLO salía con modelos? 👠 Pues resulta que Joe DiMaggio tenía algo similar… pero con actrices de Hollywood ✨

💫 El historial amoroso que lo dice todo

Dorothy Arnold (1939-1944)

Actriz de cine y teatro con quien se casó en 1942 y tuvo un hijo. Su matrimonio duró cinco años, mucho más que el famoso romance con Marilyn.

Marilyn Monroe (1954)

Su matrimonio más famoso con la actriz e ícono de Hollywood duró solo nueve meses, pero él nunca la olvidó y siguió obsesionado con ella hasta su muerte.

🎭 ¿Coincidencia o patrón?

No juzgo eh, pero es súper interesante como algunos hombres desarrollan ciertos… digamos «tipos» muy específicos 😏 Joe tenía debilidad por las mujeres del espectáculo y le atraía el glamour de Hollywood. Tal vez buscaba el brillo y la fama por asociación.

🔥 Mi teoría personal

Creo que Joe DiMaggio se sentía atraído al mundo del entretenimiento que él, como deportista, admiraba desde afuera. Las actrices representaban ese universo glamoroso que lo fascinaba 🌟

Con Dorothy tuvo un matrimonio «normal» de cinco años, pero con Marilyn desarrolló una obsesión que duró hasta su muerte. ¿Era amor genuino o simplemente fascinación por el mundo de Hollywood?

💭 Reflexiones de una fan

Este descubrimiento me hizo pensar en cómo los hombres a veces tienen estos patrones súper específicos en sus relaciones. Como ese personaje de Sexo en la Ciudad que solo podía salir con modelos, Joe parecía tener su propio «tipo» bien definido 🎯

La pregunta del millón es si era genuino amor o simplemente le gustaba coleccionar estrellas de Hollywood 🤷‍♀️

🎪 El lado oscuro del «tipo perfecto»

Cuando un hombre tiene un fetiche tan específico, a veces las mujeres se convierten más en trofeos que en parejas reales. Pobre Marilyn, que además de lidiar con la fama tenía que cargar con las expectativas de ser la «actriz perfecta» para Joe 😢

🔍 Conclusión: Los patrones revelan mucho

Este pequeño detalle histórico me abrió los ojos sobre cómo algunos hombres buscan ciertos «tipos» de mujeres casi como si fueran objetos de colección.

¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que Joe tenía un fetiche por las actrices o era pura casualidad? 💬

#datosInteresantes #Hollywood #JoeDiMaggio #marilynMonroe #sabiasEsto_

Fotografía vintage de Dorothy Arnold, actriz de cine, junto a Joe DiMaggio, famoso beisbolista. Ambos sonríen mientras posan para la cámara.

Los Años 20: La Década Más Loca de la Historia 🎭✨

Un concurso de pantorrillas de los años 20, donde dos hombres examinan y comentan sobre las piernas expuestas, destacando la popularidad de estos eventos en la época.

Los años 20 fueron épicos de una forma que no te imaginas. Mientras tus abuelos te cuentan que «antes la gente era más seria», la realidad es que nuestros antepasados sabían cómo divertirse de verdad.

🦵 Concursos de Pantorrillas: La Sensación de la Época

¿Pensabas que los concursos de belleza eran cosa moderna? ¡Para nada! En los años 20, los concursos de pantorrillas eran el evento más hot del momento. La gente se reunía masivamente para ver quién tenía las mejores piernas de la ciudad.

📰 La Revista Cinemundial y Su Concurso Viral de 1920

¿Quieres prueba real de lo épico que era esto? En 1920, la revista Cinemundial publicó esto que literalmente suena como el caption de Instagram más savage de la historia:

«Por Fortuna para nuestro flamante concurso, a pesar de que ya se han recibido algunas contestaciones, no hay todavía quien acierte con la propietaria de estas esculturales, bien torneadas, blanquísimas y florecientes (por lo del adorno) pantorrillas. Sigue en pie la interrogación. Fíjense ustedes en las curvas y dígannos su opinión.»

¡Imagínate el drama! 😱 Era como un misterio nacional donde todos trataban de adivinar de quién eran esas piernas legendarias. Sin Instagram, sin TikTok, ¡pero con concursos que harían que cualquier influencer de hoy se pusiera celoso! 📱💪

La Vibe Pre-Censura Era Diferente

Las actrices de Hollywood mostraban sus cuerpos con una naturalidad que hoy nos sorprendería. No había filtros ni photoshop, pero tampoco existía ese peso moral que después llegaría como un balde de agua fría.

🎬 El Código Hays: Cuando la Diversión Se Acabó (1930)

Todo cambió cuando llegó el Código Hays en 1930. Este conjunto de reglas fue como el adulto aburrido de la fiesta que llega a apagar la música cuando todos se estaban divirtiendo.

Antes vs Después del Código Hays

Antes de 1930:

  • Libertad creativa total 🎨
  • Concursos de pantorrillas sin drama
  • Actrices empoderadas mostrando sus cuerpos
  • Cine sin restricciones morales

Después de 1930:

  • Censura extrema ❌
  • Adiós a la diversión espontánea
  • Restricciones morales por todos lados
  • El cine se volvió súper conservador

🔄 Valores Culturales: Todo Cambia en Una Década

Lo más loco de todo esto es cómo los valores de una sociedad pueden hacer un giro de 180 grados en solo 10 años. Los años 20 nos demuestran que lo que hoy consideramos «normal» o «escandaloso» puede cambiar completamente de una década a otra.

Lecciones de los Años 20 para la Gen ZLos concursos de pantorrillas nos enseñan algo súper importante: las normas sociales no están escritas en piedra. Lo que una generación considera tabú, otra lo puede ver como lo más normal del mundo.

#1920 #20S #ArtículosDeRevistasAntiguas #CódigoHays #datosInteresantes #HistoriaDelCine #preCódigoHays #RevistaCineMundial #sabiasEsto_

Imagen de un concurso de pantorrillas en los años 20, mostrando dos hombres observando y comentando sobre las piernas exhibidas en un evento.
Peculiaridades del MundoPeculiaridadesDelMundo
2025-06-19

🎬 Lupe Vélez no soportaba a Dolores del Río… ¡y se lo decía en la cara!

Portada de la revista ‘Mundial’ con Lupe Vélez destacando su estilo y personalidad icónica en Hollywood.

Aunque ambas eran mexicanas, exitosas en Hollywood y con un parecido físico que no pasaba desapercibido, Lupe Vélez y Dolores del Río jamás fueron amigas. Más bien todo lo contrario. Y lo más impactante es que Lupe no lo ocultaba 😳.

🥊 “¡Se lo he dicho en su cara en todos los tonos!”

En una entrevista directa y sin filtros, Lupe dejó clarísimo lo que sentía por Dolores:

“No me puedo explicar el por qué esa señora se acerca a mí y me saluda y me habla muy fina, si sabe que no la soporto y que me es muy antipática. ¡Se lo he dicho en su cara en todos los tonos y ella se ríe y lo toma a broma!”

🔥 Así de fuerte.

🤔 ¿Por qué se llevaban tan mal?

A pesar de que desde fuera parecían tener todo para ser mejores amigas, Lupe tenía su propia teoría:

“Para Dolores yo soy una ordinaria en mis palabras y modales; y en cambio ella es demasiado finústica… y claro está que no casamos… Pero dejemos esto que me enferma”

¡Toma chango tu banana! 🐒

🎭 ¿Autenticidad o personaje impuesto?

Un dato curioso que suelta el reportero es que la explosiva personalidad de Lupe podría haber sido una construcción de Hollywood. Según él, a cada estrella le asignaban una imagen o conducta que debía mantener como parte del show:

“El sistema de publicidad de Hollywood le impuso a Lupe esa actitud explosiva, y ya no se despoja de ella mientras viva la vida del cine”

¿Era realmente así Lupe, o solo interpretaba el papel que le exigía el estudio? 🎥🤯

👀 ¿Team Lupe o Team Dolores?

Déjame tu opinión en los comentarios 🗣️👇
Y si te gustan los chismes clásicos de Hollywood, ¡sígueme para más datos curiosos y momentos legendarios del cine dorado! ✨🎞️

#cineMexicano #cineNacional #datosInteresantes #DoloresDelRío #Hollywood #LupeVelez #sabiasEsto_

Portada de revista mostrando a Lupe Vélez con un vestido de animal print y un velo, posando con una expresión intrigante.
Peculiaridades del MundoPeculiaridadesDelMundo
2025-01-08

¿Sabías que hay una fobia al pasar del tiempo? ¡Se llama cronofobia! Estas personas no soportan el hecho de que el tiempo pasa inevitablemente. Conoce más datos curiosos sobre fobias en nuestro nuevo vídeo

Peculiaridades del MundoPeculiaridadesDelMundo
2024-11-26
Cajero exclusivo para automóvil en un banco de los Angeles en 1939

¿Alguna vez habías escuchado del “drive-in banking”? En Los Ángeles, allá por 1939, alguien tuvo la genial idea de montar una ventanilla bancaria para autos, algo así como los autoservicios de comida rápida. Pero este no era cualquier tipo de ventanilla: ¡estaba blindada para prevenir robos! Imagínate la escena: haces tu fila en el auto, te atienden rápido, y ni siquiera necesitas bajarte.

Este tipo de servicio fue toda una novedad en Estados Unidos, aunque en otros países, como México, casi no se implementó. Tal vez alguna que otra sucursal experimentó con la idea, pero no se volvió común.

¿Alguien aquí llegó a usar una de estas ventanillas para autos?

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/11/08/drive-in-banking-los-angeles-1939/

#BancaRetro #DatosInteresantes #DriveInBanking #HistoriaDelDinero #nostalgia #TBT #VintageUSA

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst