#detecci%C3%B3nOportuna

La UNAM impulsa jornadas sobre el cáncer de mama

Expertos analizan avances científicos y sociales en la lucha contra el cáncer de mama.


Por Martín García | Reportero                                      

El cáncer de mama continuó siendo una enfermedad compleja y en aumento, aunque con posibilidades reales de prevención y tratamiento efectivo. Así se destacó durante las Jornadas sobre Cáncer de Mama 2025. Más allá del rosa: ciencia y sociedad frente al cáncer de mama, realizadas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, con amplia colaboración interinstitucional.

La investigadora Leticia Rocha Zavaleta, integrante del Programa Institucional de Cáncer de Mama de la UNAM, subrayó que existen alternativas terapéuticas que permiten a las pacientes recuperar una vida normal, siempre que se logre una detección oportuna del padecimiento.

Rocha Zavaleta explicó que hay poblaciones con poca visibilidad frente a la enfermedad: mujeres jóvenes menores de 40 años, aquellas en periodo perinatal —antes, durante o después del embarazo—, varones y hablantes de lenguas indígenas.

La científica señaló que atender las particularidades de cada grupo es clave para diseñar estrategias de diagnóstico temprano y garantizar acceso equitativo a los tratamientos disponibles.

Panorama nacional del cáncer de mama

La directora del Instituto de Oncología de TecSalud, Cynthia Villarreal Garza, detalló que en México el 12 por ciento de los diagnósticos corresponde a mujeres jóvenes de 40 años o menos, quienes suelen enfrentar variantes más agresivas de la enfermedad.

Durante la sesión “Ciencia en acción: investigación básica para entender, prevenir y tratar”, la especialista informó que este grupo presenta tumores de alta proliferación y menor pronóstico de vida, con etapas avanzadas al momento del diagnóstico.

En el Instituto Nacional de Cancerología, el 15 por ciento de las más de cuatro mil pacientes atendidas entre 2007 y 2014 perteneció a este grupo; más de la mitad presentó tumores mayores a cinco centímetros y el 15 por ciento desarrolló cáncer metastásico.

Retos médicos y sociales del tratamiento

Del total de pacientes, el 93 por ciento recibió quimioterapia y el 85 por ciento fue sometido a mastectomía, con una tasa 10 por ciento mayor de recurrencias y menor supervivencia global respecto al resto de los casos, explicó Villarreal Garza.

Agregó que los tratamientos suelen inducir una menopausia súbita con efectos secundarios agudos que se agravan con el tiempo, afectando la calidad de vida y la estabilidad emocional de las pacientes.

Estas mujeres enfrentaron, además, retos sociales y psicológicos específicos al encontrarse en etapas clave de consolidación personal, familiar y profesional.

Necesidades psicosociales y de comunicación

En un estudio realizado con 29 pacientes recién diagnosticadas, se identificaron tres necesidades urgentes: apoyo psicológico durante y después del tratamiento, comunicación asertiva por parte del personal médico y material educativo accesible.

Otro análisis con 134 mujeres jóvenes mostró que una tercera parte no había tenido hijos; el 40 por ciento manifestó preocupación por su fertilidad, aunque solo una de ellas accedió a un procedimiento de preservación.

Villarreal Garza destacó la importancia de fortalecer la asesoría reproductiva y la información médica para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro.

Investigación interdisciplinaria en la UNAM

Las jornadas contaron con la participación de científicas como Ana Cecilia Rivas, Tatiana Fiordelisio Coll, Mayra Furlan Magaril y Allan Noé Domínguez Romero, quienes representaron distintas entidades académicas de la UNAM, además de expertos de instituciones nacionales.

La directora del Instituto Nacional de Perinatología, Cristina Arteaga Gómez, explicó que el cáncer de mama puede desarrollarse durante el periodo perinatal y pasar desapercibido, por lo que actualmente se congelan óvulos para preservar la fertilidad tras el tratamiento.

Por su parte, Marlid Cruz Ramos, del Instituto Nacional de Rehabilitación, estudió la relación entre deficiencia de vitamina D, consumo de grasas y prevalencia de la enfermedad en mujeres jóvenes mexicanas. –sn–

Ciudad Universitaria de la UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CáncerDeMama #Cdmx #Ciencia #conciertosMéxico #detecciónOportuna #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeInvestigacionesBiomédicas #InstitutoNacionalDeCancerología #InstitutoNacionalDePerinatología #investigaciónCientífica #jornadaMédica #laInvestigaciónInterdisciplinariaYLaComunicaciónMédicaEfectivaEnMéxico_ #México #Medicina #Morena #Mujeres #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oncología #prevención #Salud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TecSalud #UNAM

UNAMCiudad Universitaria de la UNAM
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-20

¡! 🚨 ¿Cuál es el principal problema para atender el cáncer de mama en México? Más allá de la detección, existen barreras que obstaculizan el tratamiento oportuno.

Más aquí: zurl.co/gKYBe

Reforma fortalece combate a los recursos de procedencia ilícita: Liz Sánchez

Reforma fortalece combate a los recursos de procedencia ilícita y garantiza la estabilidad financiera: Liz Sánchez.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita permitirá evitar afectaciones económicas por temas como el lavado de dinero y el financiamiento de grupos delictivos aseguró la senadora Liz Sánchez.

La legisladora por Puebla anunció el voto a favor del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) al considerar que con los cambios se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional y trasnacional.

Lo anterior, a través de una serie de medidas legales destinadas a regular actividades consideradas vulnerables, que tienen como objetivo prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“El lavado de dinero y el financiamiento al crimen organizado no sólo afectan las cifras económicas, erosionan la confianza ciudadana, limitan la inversión y socavan las oportunidades para millones de mexicanas y de mexicanos. Esta reforma es por lo tanto una medida indispensable para evitar que estos delitos sigan debilitando a nuestro país”, enfatizó Liz Sánchez.

Asimismo, señaló que las modificaciones permiten garantizar la estabilidad financiera al fortalecer el marco legal para prevenir, detectar y sancionar el financiamiento de actividades delictivas en cumplimiento con los estándares internacionales más exigentes.

“Esta ley responde a dos momentos claves en relación con el Grupo de Acción Financiera. Por un lado, atiende las observaciones realizadas en el 2018 donde se identificaron deficiencias en la supervisión de ciertas actividades y profesiones que hoy damos respuesta cerrando brechas que podrían ser aprovechadas por redes delictivas. Y por otro, responde a la inminente quinta ronda de evaluaciones mutuas de este año”, explicó.

Además, la senadora Liz Sánchez destacó que para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, el dictamen incorpora restricciones razonables proporcionales al riesgo, evitando caer en burocracias excesivas que entorpezcan la actividad económica honesta. –sn–

Liz Sánchez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CámaraDeDiputados #CáncerDeMama #Cdmx #CeliaFonseca #CongresoDeLaUnión #DerechoALaSalud #detecciónOportuna #Información #InformaciónMéxico #mastografíaGratuita #México #Morena #mujeresMexicanas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PVEM #ReformaFortaleceCombateALosRecursosDeProcedenciaIlícitaLizSánchez #saludParaMujeres #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepito

Liz Sánchez

Mastografías gratuitas, un derecho que debe ser ley: Celia Fonseca

La diputada del PVEM impulsa iniciativa desde Tepito. Promueve salud digna para mujeres.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Desde el corazón del Barrio Bravo de Tepito, la diputada federal del PVEM, Celia Fonseca, se pronunció por convertir en ley el acceso gratuito a las mastografías para todas las mujeres del país, sin importar su condición económica o lugar de residencia.

Durante un acto público realizado en la Cerrada de Matamoros, entre los mercados 14 y 36, la legisladora capitalina presentó su propuesta ante más de un centenar de vecinas, a quienes aseguró que este servicio “no es un favor, es un derecho”.

“Miren, vecinas, esto no es una ayuda ni un regalo. Hacerse una mastografía no debería ser un lujo, y mucho menos una decisión sujeta a si alcanza el dinero”, expresó la legisladora al explicar que ya presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que se garantice este derecho en la legislación nacional.

Presenta iniciativa en San Lázaro

En su intervención, Fonseca recordó que la detección oportuna del cáncer de mama puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y que muchas mujeres se enteran de su enfermedad en etapas avanzadas por no contar con los recursos para acceder a un estudio médico.

Por ello, urgió al gobierno federal a establecer mecanismos que aseguren la gratuita, regular y obligatoria prestación de mastografías, particularmente en zonas marginadas, rurales o con alta densidad de población femenina trabajadora, como Tepito.

“Ya metí la iniciativa en San Lázaro para que el gobierno esté obligado a dar mastografías gratis, sin pretextos, sin excusas. Aquí en Tepito sabemos lo que es trabajarle duro todos los días. También merecemos salud y que nos cuiden como se debe”, afirmó.

Llama a mujeres a organizarse

La diputada convocó a las asistentes a mantenerse unidas, organizadas y activas en la defensa de sus derechos, al asegurar que las luchas más urgentes para las mujeres —como el acceso a la salud— no deben quedarse en discursos ni promesas.

Vamos juntas, porque cuando las mujeres fuertes y luchonas nos unimos, no hay quien nos pare. Vamos por una vida justa, con salud y con dignidad. Yo estoy aquí, y aquí me voy a quedar”, reiteró.

Durante el evento, se ofrecieron mastografías gratuitas como parte de una jornada de salud promovida por el equipo de la diputada. Médicas, técnicas y enfermeras brindaron atención directa a decenas de mujeres que respondieron al llamado de prevención. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CámaraDeDiputados #CáncerDeMama #Cdmx #CeliaFonseca #CongresoDeLaUnión #DerechoALaSalud #detecciónOportuna #Información #InformaciónMéxico #mastografíaGratuita #México #Morena #mujeresMexicanas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PVEM #saludParaMujeres #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepito

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst