#politicaseducativas

“Los niños que no nacen, no van a la escuela”: Mario Delgado, titular de la SEP

El secretario de Educación sorprende con obviedad y analiza la baja natalidad.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que “los niños que no nacen, no van a la escuela”, durante su comparecencia ante el Pleno del Senado por el Primer Informe de Gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum.

Delgado Carrillo explicó que la estructura poblacional mexicana ya no tiene forma de pirámide, como en décadas anteriores, sino de “pera”. Esto significa que hay menos nacimientos, menos jóvenes y más adultos mayores, lo que transforma la dinámica demográfica del país.

https://youtu.be/AdaYiSKAAQs?t=8300

El secretario de Estado advirtió que esta tendencia provoca una reducción en la demanda de servicios educativos, con menos alumnos en las aulas y menor necesidad de infraestructura escolar. Según sus cálculos, esta situación impacta directamente en la planeación de recursos y políticas educativas nacionales.

Tiempos extraordinarios para educación

Durante su intervención, Mario Delgado afirmó que se viven “tiempos extraordinarios para la educación” y que el sector constituye el eje del llamado «segundo piso de la cuarta transformación«. Sin embargo, la frase sobre los niños no nacidos se convirtió en el foco de atención del Senado.

En redes sociales, usuarios ironizaron sobre el descubrimiento de la relación entre natalidad y matrícula escolar. Algunos señalaron que la crisis educativa va más allá de los nacimientos, incluyendo infraestructura insuficiente, escasez de maestros y bajos niveles de aprendizaje entre los alumnos.

Aun así, la observación de Delgado Carrillo generó debate sobre la planificación educativa a futuro. La declaración, simple pero contundente, reflejó un tema de relevancia demográfica y educativa que requiere atención por parte de las autoridades del sector. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/AnaLizbethsant4/status/1988436449545318728?s=20

https://twitter.com/Jackie2theworld/status/1988440222481473777?s=20

https://twitter.com/Arouet_V/status/1988429133974827100?s=20

Mario Delgado Carrillo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bajaNatalidad #Cdmx #educaciónMéxico #estudiantes #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraEscolar #maestros #MarioDelgado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #poblaciónInfantil #políticasEducativas #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mario Delgado Carrillo
2025-07-08

Explora las claves para una educación inclusiva y equitativa. Descubre estrategias para fomentar la inclusión social en las escuelas y garantizar un entorno educativo accesible para todos.

Leer más: curiosoteatro.com/2025/02/la-e

#EducacionInclusiva #TransformacionSocial #ImpactoEducativo #PoliticasEducativas #DesigualdadSocial #DerechoALaEducacion #InnovacionPedagogica #InclusionEducativa

Congreso impulsa igualdad de género en aulas

El Congreso de Cdmx pide fortalecer formación docente e impulsa CTIM en niñas.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la proposición que exhortó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a reforzar la capacitación docente en igualdad de género, y promover áreas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre alumnas de educación básica. Esta medida busca erradicar prácticas que excluyen a niñas y adolescentes de sectores científicos y tecnológicos.

La propuesta, presentada ante el Pleno, recibió respaldo de la mayoría parlamentaria, al considerar urgente atender la desigualdad en la educación básica. Se argumentó que las brechas entre hombres y mujeres en estas disciplinas obedecieron a patrones sociales que limitaron las aspiraciones profesionales de las niñas desde edades tempranas.

En su intervención, la diputada Patricia Urriza Arellano, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que el propósito fue incidir desde la etapa formativa para revertir estereotipos de género. Recordó que este rezago ha persistido por décadas y que su superación requiere acciones sostenidas.

El dictamen exhortó a implementar herramientas pedagógicas que promuevan la equidad y que impulsen vocaciones científicas en las alumnas, mediante acompañamiento profesional, tutorías, materiales didácticos y asesoría con enfoque de igualdad.

Sólo tres de cada diez

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), apenas tres de cada diez personas que laboran en áreas científicas y tecnológicas en México son mujeres. Esta proporción reveló el bajo acceso femenino a empleos de mayor especialización y mejores ingresos.

El informe, citado por Urriza Arellano, identificó que muchas mujeres no accedieron a estas carreras por factores culturales, institucionales y pedagógicos que condicionaron su elección profesional desde la niñez. La iniciativa legislativa consideró urgente revertir esta tendencia.

También se mencionó que, al reducir la desigualdad de género en estas disciplinas, el país podría aumentar su productividad científica entre un 17 y un 20 por ciento. Este impacto beneficiaría a todos los sectores productivos del país.

La legisladora explicó que el desarrollo nacional depende de una participación equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento, por lo que llamó a actuar desde las escuelas públicas con contenidos y estrategias diferenciadas.

Impulso a vocaciones femeninas

El exhorto planteó que la Autoridad Educativa Federal elabore programas específicos para promover el interés por las CTIM en niñas y adolescentes. Asimismo, solicitó reforzar los conocimientos de las y los docentes con enfoque de igualdad sustantiva.

Se precisó que este tipo de acciones permitirá una inserción profesional más justa en el futuro, además de que contribuirá a construir un entorno educativo más equitativo. El Congreso enfatizó que es en el aula donde se reproducen o combaten los estereotipos.

La diputada Urriza Arellano explicó que estos contenidos pueden integrarse sin alterar los planes de estudio, siempre que se capacite a las y los profesores. Subrayó la importancia de sensibilizar al personal docente para lograr transformaciones reales.

También se pidió generar materiales que visibilicen el papel de mujeres científicas mexicanas y extranjeras, como referentes para las nuevas generaciones, y que se incluya este enfoque en actividades extracurriculares.

Apuesta por la educación equitativa

El dictamen aprobó dar seguimiento a las acciones que implemente la Autoridad Educativa Federal, a fin de evaluar sus resultados y proponer mejoras. Se pidió al Congreso federal integrar esta visión en futuras reformas educativas.

En las consideraciones del documento, se puntualizó que la participación de mujeres en ciencia y tecnología no sólo constituye un derecho, sino una condición para el desarrollo equitativo del país. Sin equidad, afirmaron, no hay progreso.

El Congreso local refrendó su compromiso con la igualdad sustantiva y con la construcción de políticas públicas que impulsen el empoderamiento femenino desde la educación básica. También reiteró su disposición de colaborar con autoridades federales.

Finalmente, la propuesta fue turnada a la Gaceta Parlamentaria y se notificó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, así como a la Secretaría de Educación Pública, para su conocimiento y atención. –sn–

Alumnos y maestro en salón de clases | @SociedadN_ | Foto: Twitter @SEPGobPue

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AutoridadEducativaFederal #capacitaciónDocente #Cdmx #CongresoCDMX #CTIM #educaciónBásica #géneroYEducación #igualdadDeGénero #inclusiónEducativa #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mujeresEnCiencia #niñasEnTecnología #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PatriciaUrriza #políticasEducativas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vocacionesCientíficas

Alumnos y maestro en salón de clases
SoyArmeniosoyarmernio
2025-03-15

Alianza Educativa 405: uniendo esfuerzos para el futuro de la educación armenia La Alianza Educativa 405 se lanza en Armenia para fortalecer la educación y preservar la identidad cultural armenia a nivel global. Descubre cómo esta iniciativa transformará el sistema educativo. soyarmenio.com/noticias-de-arm

SoyArmeniosoyarmernio
2025-03-14

La Alianza Educativa 405 se lanza en Armenia para fortalecer la educación y preservar la identidad cultural armenia a nivel global. Descubre cómo esta iniciativa transformará el sistema educativo. soyarmenio.com/noticias-de-arm

2024-10-16

> La inversión del Estado nacional en educación superior no tiene un sesgo regresivo a favor de los sectores medios y altos.

> El acceso de los jóvenes de bajos ingresos contribuye a la movilidad educativa intergeneracional y mejora las posibilidades de ascenso económico y social.

> La inclusión universitaria se relaciona con la creación de universidades en el conurbano bonaerense.

> Estas universidades registran mayor proporción de primeros estudiantes universitarios, y estudiantes cuyos padres/madres solo tienen primario completo y/o secundario incompleto

unahur.edu.ar/tercer-informe-l

#EducaciónSuperior #MovilidadEducativaIntergeneracional #AscensoEconómico #AscensoSocial #InclusiónUniversitaria #ConurbanoBonaerense #BuenosAires #Argentina #política #Milei #LLA #Argentina #EducaciónPública #UNAHUR #Hurlingham #LPE #PolíticasEducativas #estudiantazo #UniversidadPúblicaSiempre #UniversidadPúblicaArgentina #LeyDeFinanciamientoUniversitario #PresupuestoUniversitario

𝐌𝐨𝐢𝐬é𝐬 𝐉𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐁𝐫𝐢𝐜𝐞ñ𝐨juradobriceno@masto.es
2023-08-21

Aunque le falta una revisión profunda de los actuales procesos de enseñanza-aprendizaje, el libro "Repensar la Educación" de la reconocida especialista sueca #IngerEnkvist resulta una maravillosa perspectiva revisionista de la educación actual.

Bien estudio para todo investigador de la #educación.

#politicaseducativas
#FilosofíadelaEducación
#NotasSobreEducación

🇵🇹
Apesar de não fazer uma revisão exaustiva dos actuais processos de ensino-aprendizagem, o livro "Repensar a Educação", do famoso académico sueco #IngerEnkvist, é uma excelente perspetiva revisionista da educação atual.

Um bom estudo para todos os investigadores em #educação.

#políticaseducacionais
#FilosofiaDaEducação
#NotasSobreEducação

Inger Enkvist, "Repensar la Educación".
𝐌𝐨𝐢𝐬é𝐬 𝐉𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐁𝐫𝐢𝐜𝐞ñ𝐨juradobriceno@masto.es
2023-08-17

Una posible independencia y/o separación del sistema de instrucción público/privado de las políticas de dominio (religiosas-ideológicas) que dictamina el Estado/Propietario de cada institución, deriva en el rescate de posibles eventos "orgánicamente" educativos.

La comprensión lectora es un magnífico ejemplo. Su calidad, cómo otros elementos sustantivos del proceso educativo, se verá mermada en tanto el interés del Estado/Propietario, que desea como resultado educandos con una nula aprehensión del mundo.

#Educación
#politicaseducativas
#FilosofíadelaEducación
#NotasSobreEducación

@GabrielJaraba mastodon.social/@GabrielJaraba

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst