SSPC alerta sobre fraudes con videos de IA
La SSPC emitió recomendaciones contra ciberdelitos y fraudes digitales con videos creados por inteligencia artificial.
Por Martín García | Reportero
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctima de fraudes digitales. El riesgo provino del uso de inteligencia artificial para generar videos falsos.
La dependencia informó que ciberdelincuentes utilizaron herramientas de inteligencia artificial para suplantar la voz e imagen de funcionarios públicos. En los videos también simularon mensajes oficiales en los que ofrecieron supuestas oportunidades de inversión financiera.
De acuerdo con la SSPC, estas ofertas carecieron de respaldo institucional. Fueron identificadas como esquemas fraudulentos diseñados para engañar a la población, con el objetivo de obtener recursos económicos de manera ilícita.
Fraudes digitales detectados
Los videos detectados manipularon información y explotaron la confianza de la población. Los mensajes incluyeron invitaciones a invertir en programas inexistentes o promociones con apariencia oficial.
Autoridades federales explicaron que estas prácticas representaron un riesgo para sectores vulnerables de la sociedad. Adultos mayores y personas con poca experiencia digital fueron los principales objetivos de los engaños.
La SSPC recordó que los fraudes electrónicos formaron parte de un patrón de delitos financieros en crecimiento. La suplantación de identidad mediante inteligencia artificial fue clasificada como una modalidad reciente.
El uso de tecnologías emergentes por parte de los delincuentes complicó la verificación ciudadana. Por ello se impulsó la difusión de medidas de prevención a nivel nacional.
Recomendaciones a la población
Entre las recomendaciones emitidas, la SSPC pidió consultar únicamente fuentes oficiales. Se sugirió revisar sitios web institucionales y verificar comunicados difundidos por autoridades competentes.
Asimismo, se solicitó corroborar la ortografía de los mensajes y comprobar el dominio de las páginas. Esto permitió identificar irregularidades propias de plataformas fraudulentas.
Otra medida consistió en verificar la autenticidad del remitente en cualquier comunicación digital. Las autoridades exhortaron a usar únicamente canales oficiales para trámites o intercambio de información sensible.
La dependencia también subrayó la importancia de mantenerse informado sobre los métodos de fraude más comunes. La educación digital fue señalada como una herramienta preventiva frente a estas prácticas.
Prevención y denuncia
La SSPC instó a difundir alertas y recomendaciones entre adultos mayores. Este sector fue considerado especialmente vulnerable frente a las manipulaciones en línea y fraudes financieros.
Otra medida preventiva consistió en ajustar las configuraciones de privacidad en redes sociales. El objetivo fue restringir el acceso de desconocidos a información personal y publicaciones.
La dependencia llamó a reportar contenido fraudulento directamente en redes sociales. Con ello, las plataformas pudieron identificar y eliminar material falso o malicioso.
Al difundir estas recomendaciones, las autoridades buscaron reducir el impacto de los ciberdelitos en la población. El objetivo fue fortalecer la seguridad digital y proteger la información de los usuarios.
Acciones contra ciberdelitos
La Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas mantuvo un monitoreo permanente. Este seguimiento permitió ubicar tendencias en fraudes electrónicos vinculados a inteligencia artificial.
Autoridades federales reiteraron que la prevención fue fundamental para contener la propagación de fraudes. La verificación de datos y la educación digital se mantuvieron como medidas prioritarias.
La SSPC reiteró que no existió autorización oficial en programas de inversión difundidos en los videos. Todos los casos correspondieron a engaños diseñados por ciberdelincuentes.
Finalmente, la dependencia enfatizó que la denuncia ciudadana contribuyó a frenar la circulación de fraudes digitales. Las instituciones de seguridad exhortaron a la población a mantenerse alerta. –sn–
Robo de identidad
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #Ciberdelitos #extorsión #fraudeFinanciero #fraudesDigitales #Información #InformaciónMéxico #InteligenciaArtificial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevención #reforzarSeguridadEnRedesSocialesYDenunciarContenidosFraudulentos_ #SeguridadDigital #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #suplantación #videosFalsosIA