Reflexión de Oscar «Cerrar heridas nunca puede ser a costa del olvido»
Sólo algunas heridas se cierran cuando se hace verdadera justicia. ¿Cómo pretendemos cerrar heridas cuando aún hay personas enterradas en cunetas? Los asesinados, en su mayoría por el franquismo, siguen ahí, bajo tierra. Reclamar justicia y un entierro digno para ellos no es revanchismo: es simplemente justicia. Y el propósito de esa justicia no es dividir a los españoles, como algunos desde la derecha intentan hacer creer; lo que les incomoda es el recuerdo mismo de lo sucedido, porque recordar es el primer paso para sanar colectivamente.
Cerrar heridas no es odiar al contrario. Es reconocer el dolor, respetar todas las vidas truncadas y aprender. La Guerra Civil fue una tragedia en la que todos los bandos sufrieron; por eso, el esfuerzo por entendernos y escucharnos ha de ser mayor. Hay que resaltar lo que nos une, sabiendo que cada persona y cada familia tiene su historia, su versión, y todas merecen ser escuchadas.
Hoy se cumple el aniversario de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos. La derecha y la ultraderecha se escandalizaron entonces, llamando a aquel acto “profanación”, cuando en realidad fue la corrección de una anomalía en un país que se dice democrático. El Valle de los Caídos, construido con mano de obra prácticamente esclava de presos republicanos, nunca fue un monumento de reconciliación, sino un templo de exaltación al dictador. Allí reposaba también el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, del partido fascista español.
El Papa Francisco dijo: “Una sociedad no puede sonreír al futuro con sus muertos escondidos”. Ese es el sentido profundo de todo esto: las heridas se cierran cuando la justicia se hace.
Abrazos, amigos y amigas. Feliz viernes.
#cunetas #dailyprompt #Franco #guerraCivil #MemoriaHistórica #ValleDeLosCaidos