Grupo de Lectura Cibernética - Primer encuentro: "Utopías Digitales" de Ekaitz Cancela
espacio 0,5, Ciudad Universitaria, Buenos Aires, viernes, 13 septiembre (17:00)
Grupo de Lectura Cibernética - Primer encuentro: "Utopías Digitales" de Ekaitz Cancela
espacio 0,5, Ciudad Universitaria, Buenos Aires, viernes, 13 septiembre (17:00)
Ekaitz Cancela en Pasaron Cosas
Nunca se les ocurre intentar participar de redes un poco más libres! Redes que intentan recuperar algo de la libertad inicial de Internet!
No sé si es ignorancia o ninguneo no lo entiendo.
Existe el Fediverso donde no hay un algoritmo queriendo extraerte toda la sangre
Existen redes que no incentivan el odio!
No las comentan, a lo sumo preguntan:
-¿Hay que irse de las redes?
as plataformas propietarias vienen y van, pero las iniciativas independientes, ajenas al mercado y cuya principal filosofía es generar comunidad y compartir conocimiento, son las que perdurarán en el tiempo y superarán cualquier adversidad.
¿Qué es el Fediverso?
El Fediverso (una combinación de «federado» y «universo») es un ecosistema de servidores interconectados utilizados para redes sociales, blogs, y otros servicios web. Cada servidor opera de manera independiente, pero puede comunicarse con otros servidores dentro del Fediverso a través de protocolos comunes como ActivityPub. Esta descentralización proporciona mayor control a los usuarios sobre sus datos y experiencias en línea.
Ejemplos de Software en el Fediverso
- Mastodon: Una plataforma de microblogging similar a Twitter.
- Castopod: Una plataforma de alojamiento y gestión de podcasts.
- PeerTube: Una plataforma de alojamiento y streaming de videos.
- PixelFed: Una plataforma para compartir fotos, similar a Instagram.
- Friendica: Una red social que permite la interacción con otras redes sociales del Fediverso.
Sé Parte del Fediverso
Si quieres, puedes ser parte del Fediverso creando tu propio servidor en casa. Es gratis y no dependes de nadie, solo de tu propia conexión a internet. Aunque no es tan fácil como recibirlo todo hecho, la experiencia de crear tu propio nodo es inestimable. Tener en tu casa un trozo de internet es volver a los orígenes.
Yo mismo lo estoy haciendo, nada es imposible, siendo un reto personal que mantiene mi mente activa, aprendiendo y aportando a la comunidad.
Conclusión
La dependencia de servicios de terceros ha demostrado ser una espada de doble filo. Mientras que ha impulsado la innovación, también ha limitado nuestra libertad y control sobre nuestras propias creaciones. El Fediverso representa un retorno a la filosofía original de Internet: una red abierta, libre y descentralizada. A medida que más personas y comunidades adopten este modelo, podremos recuperar la autonomía y asegurar que nuestras plataformas de distribución de contenido sean resilientes y verdaderamente nuestras.
Tampoco se les ocurre fomentar el uso de RSS para estar actualizados sobre lo que más nos interesa!
Algo más sobre Mastodon y mi cuenta en esa plataforma!
https://blognooficial.wordpress.com/2024/07/07/y-buscar-por-alternativas-un-poco-mas-libres/
#alejandroBercovich #EkaitzCancela #pasaronCosas #redesLibres #resistencia
Despertar del sueño tecnológico [La Linterna de Diógenes] https://serhistorico.net/2019/08/07/despertar-del-sueno-tecnologico-la-linterna-de-diogenes/ #HistoriadelaCiencia #LinterenadeDiógenes #EkaitzCancela #Entrevistas #Entrevista #Ciencia #LDD
Despertar del sueño tecnológico [La Linterna de Diógenes] https://serhistorico.net/2019/08/07/despertar-del-sueno-tecnologico-la-linterna-de-diogenes/ #HistoriadelaCiencia #LinterenadeDiógenes #EkaitzCancela #Entrevistas #Entrevista #Ciencia #LDD