#GrupoPo%C3%A9ticoDel27

Carlos Mata Induráincmatain@masto.es
2025-04-29

#RumboAl27UNAV Aunque no lo hemos convocado todavía, me hace mucha ilusión anunciar en primicia que en mayo de 2027 celebraremos en la Universidad de Navarra (#Pamplona, #Navarra, #España) el Congreso Internacional «Del Siglo de Oro a la Edad de Plata (En el Centenario de la Generación del 27)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) en colaboración con el Departamento de Filología. Será un congreso abierto, en el que contaremos además con algunas conferencias plenarias a cargo de destacados especialistas. Una de las principales líneas temáticas será, precisamente, la huella de la literatura aurisecular en los escritores del 27 (ecos e influencias, intertextualidad, recreaciones, homenajes…), no solo en poesía, sino en todos los géneros literarios (narrativa, teatro, ensayo…) y también en las artes (música, pintura, etc.). Iremos anunciando novedades en las próximas semanas, con la etiqueta que figura al principio de este post. Faltan dos años, pero es bueno arrancar con tiempo…

#Literatura #LiteraturaEspañola #Poesía #PoesíaEspañola #Generacióndel27 #GrupoPoéticodel27 #SiglodeOro #EdaddePlata #UNAV #FYLUNAV #GRISOUNAV #35AñosGRISO

2025-03-03

Sevilla literaria: «Luna llena en Semana Santa», de Luis Cernuda

Añado hoy a las composiciones de temática sevillana este poema de Luis Cernuda (Sevilla, 1902-Ciudad de México, 1963), perteneciente a Desolación de la Quimera (1962). Aunque el texto no menciona el nombre de la ciudad evocada, podemos suponer que esas callejas y plazuelas «cuya alma / Es la flor del naranjo» (vv. 3-4), esa ciudad bañada por «Azahar, luna, música» (v. 12) no es otra que la natal del poeta.

Denso, suave, el aire
Orea tantas callejas,
Plazuelas, cuya alma
Es la flor del naranjo.

Resuenan cerca, lejos,
Clarines masculinos
Aquí, allí la flauta
Y oboe femeninos.

Mágica por el cielo
La luna fulge, llena
Luna de parasceve[1].
Azahar, luna, música,

Entrelazados, bañan
La ciudad toda. Y breve
Tu mente la contiene
En sí, como una mano

Amorosa. ¿Nostalgias?
No. Lo que así recreas
Es el tiempo sin tiempo
Del niño, los instintos

Aprendiendo la vida
Dichosamente, como
La planta nueva aprende
En suelo amigo. Eco

Que, a la doble distancia,
Generoso hoy te vuelve,
En la leyenda, a tu origen.
Et in Arcadia ego[2].

[1] parasceve: «Viernes, día en que los judíos preparaban la comida para el sábado», y «por antonom. Viernes Santo, día en que murió Cristo» (DLE).

[2] Et in Arcadia ego: frase latina perteneciente a la quinta égloga de Virgilio, que se traduce literalmente como ʻIncluso en Arcadia estoy yoʼ (referido a la muerte). Cito el poema por Luis Cernuda, Obra Completa, vol. I, Poesía Completa, Madrid, Ediciones Siruela, 1993, pp. 537-538.

#DensoSuaveElAire #DesolaciónDeLaQuimera #GeneraciónDel27 #GrupoPoéticoDel27 #LiteraturaEspañolaDelSigloXX #LuisCernuda #LunaLlenaEnSemanaSanta #PoesíaEspañolaDelSigloXX #Sevilla #SevillaBailaora #SevillaEnLaLiteratura #SevillaLiteraria

Semana Santa en Sevilla con luna

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst