#LASA23

Carlos Gardeazábal BravoCgrbravo@scholar.social
2023-05-18

Colegas en #LASA2023 , los invitamos a nuestra mesa redonda ‘Ecologías de la guerra y el posacuerdo en Colombia: aproximaciones desde el campo cultural’.

La sesión se hará en formato híbrido el próximo jueves 25 de 1:45pm - 3:15pm PDT. #LASA23

Culture, Power and Political Subjectivities Ecologías de la guerra y el posacuerdo en Colombia: aproximaciones desde el campo cultural Thu May 25 1:45PM-3:15PM (PDT) Juanita Bernal Benavides Presenter Rhodes College Daniel Coral Reyes Author Presenter University of California, Davis Julia Escobar Villegas Presenter Independent Scholar Carlos Gardeazabal Bravo Presenter Session Organizer University of Davton Constanza M. López Presenter University of North Florida Camilo A. Malagón Presenter Ithaca College Alejandro Quin Chair Presenter Session Organizer University of Utah Miguel L. Rojas Sotelo Presenter Duke University West Meeting Room 223Esta mesa redonda busca indagar sobre las relaciones entre producción cultural y ecología en Colombia, dentro de un marco temporal definido por la larga historia del conflicto armado colombiano y el aún frágil horizonte transicional de posguerra abierto tras la firma del Acuerdo Final de Paz (2016) entre el estado y la guerrilla FARC- EP. En este contexto las preocupaciones de orden ecológico y ambiental han cobrado visibilidad tanto desde los estamentos institucionales comprometidos con la paz y la reconciliación, el Informe Final de la Comisión de la Verdad, la agenda ambientalista del nuevo gobierno, etc.) como desde una heterogénea gama de materiales y estéticas culturales que vienen reflexionando sobre el legado y las imbricaciones contemporáneas entre guerra, violencias sistémicas, ecología y medio ambiente. El objetivo de la mesa será discutir cómo la producción cultural colombiana reciente - en sus formulaciones literarias, visuales y/o performáticas-representa e interviene temas cruciales como las relaciones entre conflicto armado y medio ambiente, la militarización del paisaje, la naturaleza como víctima y sujeto de derechos, los conflictos socio- ambientales y el problema de la tenencia de la tierra. Nos interesa igualmente abordar la articulación de imaginarios ecológicos alternativos y posdesarrollistas que resisten los imperativos productivistas y los múltiples "estados de extracción" en el actual contexto transicional colombiano.

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst