El doble juego tóxico de BASF: Produce en Europa pesticidas prohibidos que exporta al mundo
Por Elena Martínez, Periodista Ambiental
(Actualizado el 9 de agosto de 2025)
«El 23 de junio de 2025, se llevó a cabo una inspección ciudadana de las segadoras voluntarias de OMG en el sitio de BASF Chemical en Genay. Esta inspección reveló que BASF sigue produciendo Fastac (un pesticida prohibido en Francia), así como su ingrediente activo: alfa-cipermetrina, una sustancia prohibida en toda la Unión Europea».
El hallazgo: Activistas destapan el almacén clandestino
El 23 de junio de 2025, un grupo de «segadores voluntarios de OMG» irrumpió en la planta de BASF en Genay, cerca de Lyon. Su inspección ciudadana reveló lo imposible: toneladas del insecticida Fastac, prohibido en Francia desde 2020, y su ingrediente activo alfa-cipermetrina, vetado en toda la UE desde 2021 .
Siete días después, la Dirección Regional de Medio Ambiente (DREAL) confirmó el hallazgo: BASF no solo almacenaba Fastac, sino que lo producía activamente para exportarlo a Rusia, Kazajistán, Ucrania y Bielorrusia. Peor aún: también se detectó Dimpropyridaz, otro pesticida prohibido no autorizado en Europa .
La estrategia corporativa: Prohibir aquí, vender allá
1. Doble estándar regulatorio
Mientras BASF promueve su imagen «sostenible» con programas educativos en Texas y donaciones en Louisiana , sus filiales inundan mercados vulnerables con venenos:
- En Perú, vende Fastac para cultivos de papa y ajo , pese a que la alfacipermetrina es reconocida como disruptor endocrino y tóxico para abejas y peces .
- En Colombia, mercadea el mismo pesticida como solución «eficaz» contra plagas en arroz y tomate , omitiendo su prohibición europea.
2. El lobby químico en acción
Documentos internos citados por Mediapart (junio 2025) exponen cómo BASF manipuló etiquetas para presentar Fastac como «retirado administrativamente», no como prohibido por riesgo sanitario. Desde 2019, la empresa se negó a entregar estudios de toxicidad requeridos por autoridades francesas .
| Pesticida | Prohibición UE | Países de exportación | Efectos documentados | |———–|—————-|———————–|———————–| | **Fastac** (Alfacipermetrina) | 2021 | Rusia, Perú, Colombia | Toxicidad en peces, disrupción hormonal, mortalidad de abejas | | **Mancozeb** (Bayer) | 2020 | Perú | Alteración sistema reproductivo humano | | **Imidacloprid** (Syngenta) | 2018 | Perú | Reducción poblaciones de polinizadores |
Contexto político: La Ley Duplomb y la rebelión ciudadana
Este escándalo estalla en medio de un terremoto político:
- El 8 de julio, Francia aprobó la Ley Duplomb, que reintroducía pesticidas tóxicos como el acetamiprid (neonicotinoide «asesino de abejas») .
- Una petición ciudadana logró 2.1 millones de firmas –récord histórico– para derogarla .
- Ayer, 8 de agosto, el Consejo Constitucional vetó parcialmente la ley, censurando el uso indiscriminado de acetamiprid .
«BASF aprovecha vacíos legales para practicar un colonialismo agroquímico: produce en Europa venenos que no puede vender aquí, y los exporta a países con normas débiles» – Confédération Paysanne .
Las demandas: Justicia climática vs. impunidad corporativa
La Vía Campesina exige:
- Publicación íntegra del informe de la DREAL sobre BASF Genay.
- Inspecciones ampliadas en todas las plantas agroquímicas de Francia.
- Procesamiento judicial a ejecutivos de BASF por elusión de leyes ambientales.
- Prohibición total de exportación de pesticidas prohibidos en la UE .
La ironía mortal: Responsabilidad social vs. realidad tóxica
Mientras niños en Texas participan en talleres de «ciencia sostenible» de BASF , agricultores peruanos rocían Fastac –el mismo insecticida que la empresa esconde en Francia– sin equipo de protección. Un estudio en Perú confirmó que 78% de los campesinos desconoce la toxicidad de pesticidas europeos .
«No somos coherentes si prohibimos químicos aquí pero los exportamos. Causan el mismo daño en cualquier lugar» – Virginijus Sinkevičius, Comisionado Ambiental UE .
Conclusión: La hipocresía industrializada
El caso Fastac revela un sistema perverso:
- Europa protege su entorno vetando tóxicos… pero permite su fabricación y exportación.
- Multinacionales como BASF, Bayer y Syngenta externalizan riesgos a países sin regulación.
- Agricultores pobres se convierten en víctimas de un «colonialismo químico» que envenena su tierra y salud.
Hoy, tras el fallo contra la Ley Duplomb, Francia tiene una oportunidad histórica: cerrar sus fábricas de veneno. Si no lo hace, el escándalo de Genay será solo el primer capítulo de una crisis tóxica global.
▶️ ¿Te gustó este artículo? Compártelo usando #StopToxicExports
📌 Fuentes: La Vía Campesina , Salud con Lupa/CEPES , RFI , BASF.com .
#ElDobleJuegoTóxicoDeBASFProduceEnEuropaPesticidasProhibidosQueExportaAlMundo #StopToxicExports