¿Los vinos en los bares y restaurantes son caros o no? https://www.vinetur.com/2025070789459/los-vinos-en-los-bares-y-restaurantes-son-caros-o-no.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #vinos #restaurantes #bares #precios #debate
¿Los vinos en los bares y restaurantes son caros o no? https://www.vinetur.com/2025070789459/los-vinos-en-los-bares-y-restaurantes-son-caros-o-no.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #vinos #restaurantes #bares #precios #debate
🔥 ■ Manda el currículum a un bar, no le quieren por poca experiencia y la respuesta que les da es abrasadora ■ Para muchos, le fallan las formas.
https://www.huffingtonpost.es/virales/manda-curriculum-bar-le-quieren-poca-experiencia-respuesta-les-da-abrasadora.html?int=MASTODON_WORLD
Rescatar al «Tercer Lugar» o el «Tercer Espacio»!
En la década de los 1980 el sociólogo estadounidense Ray Oldenburg desarrolló la noción de ‘tercer lugar’: un espacio de interacción social libre e informal esencial para la democracia. El concepto ha ido ganando una popularidad inesperada con los años y hoy en día los cafés constituyen un ejemplo perfecto.
El sol se filtra a través de amplios ventanales, el humo emana de las tazas de porcelana y el aroma del café tostado se mezcla con el runrún de las charlas, las risas y el tintineo de la vajilla. Aquí es donde los amigos se encuentran, los vecinos comentan las noticias, se hacen los negocios y los forasteros se mezclan en la conversación. Estamos en un ‘tercer lugar’.
El concepto es obra del sociólogo Ray Oldenburg, – coautor de este artículo – que lo acuñó en su libro The Great Good Place publicado en 1989 y que alcanzó un éxito editorial inesperado, siendo destacado por los redactores del New York Times Book Review. Un tercer lugar no es ni el hogar ni el centro de trabajo, sino uno de esos espacios que, a lo largo de la historia, han contribuido a forjar el sentimiento de calidez, convivencia y esa forma particular de reconfort que llamamos comunidad. Como las tabernas, las bibliotecas o las peluquerías, los cafés congregan a personas de diversas procedencias en una atmósfera informal.
El concepto de ‘tercer lugar’ o ‘tercer espacio’ se incorporó rápidamente al vocabulario cotidiano. Los seguidores de Oldenburg buscaron en su libro la forma de promover la cohesión social mediante la concepción de espacios que favorecieran el sentido de comunidad. Para los lectores, la obra ponía nombre a algo que conocían y cuidaban, pero que nunca habían definido de manera formal.
Este simple concepto nos recuerda que los vínculos humanos necesitan nutrirse con cierta frecuencia y que la comunidad depende de cosas tan sencillas como algunas mesas, un anfitrión amable y buena disposición para ver lo que pasa cuando nos juntamos con otros.
Cuando empezó el confinamiento del COVID-19, un periodista de Boston nos preguntó si pensábamos que los terceros lugares volverían a existir. Respondimos con un “sí” rotundo. Sabíamos que las reuniones por Zoom y los aperitivos virtuales jamás podrían sustituir al contacto físico entre personas.
Nada contribuye tanto al sentimiento de integración social como la pertenencia a un tercer lugar. Pero es necesario aclarar el concepto. Algunos espacios, como los mercados o las calles peatonales, son sitios públicos pero no encajan en el concepto definido por Oldenburg.
Un tercer lugar es por lo general un establecimiento donde se sirven bebidas en el cual la conversación desempeña un papel fundamental. En esos ámbitos, la bebida tiene una importancia decisiva y constituye un auténtico fundamento social. En efecto, la mayoría de los terceros lugares del mundo deben su identidad a lo que se sirve. Existen o han existido cervecerías, Biergärten (en Alemania), casas de té, gin palaces (en Inglaterra), 3.2 joints (en Estados Unidos), dispensadores de refrescos, vinotecas, bares de leche, etc. El kavama checo, el Kaffeeklatsch alemán y el café francés toman su nombre del café que sirven.
Un embrión de democracia
Los cafés surgieron en Oriente Medio y alcanzaron su apogeo como terceros lugares en Inglaterra, en el siglo XVII. Cuando se instalaron en Europa, se consideraban lugares peligrosos porque pronto se convirtieron en el escenario predilecto de los debates políticos. En 1650, un empresario llamado Jacob inauguró el primer coffee house en Oxford. Poco después, otros abrieron sus puertas en Cambridge y Londres. Esa “bebida negra y amarga” se consideró primero una novedad, pero no por mucho tiempo. El ambiente democrático del café, sus precios moderados y el contraste agradable de los cafés en comparación con la ebriedad predominante de las posadas y tabernas del siglo XVII contribuyeron a su rápida popularidad.
El rey Carlos II trató de prohibirlos en 1675, pero la decisión provocó tantas protestas que el monarca tuvo que derogar el edicto de prohibición al cabo de diez días. Lugar de libre expresión, el coffee house surgió como un embrión de democracia donde predominaba cierta forma de igualdad.
El café estimula el intelecto; el alcohol, las emociones y el cuerpo. Los bebedores de café se contentan con escuchar la música de forma contemplativa, mientras los consumidores de alcohol suelen ejecutar su propia música. Por lo general, el baile se asocia con las bebidas alcohólicas, pero no así el café. La lectura es una actividad generalmente estimada en los cafés del mundo entero, pero no en los bares. Quienes juegan a los dardos beben cerveza, los jugadores de ajedrez beben café.
La universidad del penique
En Inglaterra, al café se le conocía como Penny University [Universidad del penique o del centavo]. Un penny era lo que costaba la entrada a ese emporio de saberes literarios e intelectuales. Una taza de café costaba dos peniques; una pipa, un penique; el periódico era gratuito. El café del siglo XVII fomentó la lectura diaria del periódico y se impuso como centro de la vida comercial y cultural, al mismo tiempo que se desplegaba como un auténtico recinto político.
El café del siglo XVII fomentó la lectura diaria del periódico y se impuso como un auténtico recinto político
Gran número de las sedes de las principales compañías comerciales del país se establecieron en los cafés, y durante más de un siglo los corredores de bolsa londinenses ejercieron allí sus actividades. Fue tras el declive de esos establecimientos cuando los brokers adquirieron sus propios locales y crearon la Bolsa de Londres. Durante muchos años, el mercado de seguros Lloyd’s funcionó en un café, donde los aseguradores marítimos podían codearse con marineros bien informados y aprovechar sus confidencias. El café era esencialmente un espacio de asociación y de vida común, práctico y al mismo tiempo profundamente reconfortante.
Nuevas perspectivas
Sería difícil afirmar que ha desaparecido la necesidad de este tipo de vínculo social. Aunque aquellos vibrantes terceros lugares llenos de vida ahora son más escasos, todavía se pueden identificar los factores que contribuyen a su supervivencia y florecimiento. El ambiente es importante, tanto como la ubicación y el punto de vista. Por ejemplo, la cultura francesa ha preservado un ámbito cuidado, agradable en términos estéticos y concebido a escala humana. El interés de conservar la vida de la calle ha sido predominante durante toda la época moderna. Incluso en París, donde hay automóviles por todas partes, la vida de la calle y la del bistrot conviven mano a mano.
El café de Viena, que es un modelo de tercer lugar, constituye otro ejemplo. Si se exceptúa el periodo sombrío del régimen nazi, (que favorecía las cervecerías y temía a los cafés) las cafeterías vienesas jamás han perdido realmente su vitalidad y popularidad. Esta descripción, extraída de una guía de 1931 titulada The Vienna that’s not in the Baedeker [La Viena que no figura en la guía Baedeker], de T. W. MacCallum, lo define el como “el lugar de todos, un espacio de citas para los enamorados, un club para quienes tienen gustos o intereses comunes, una oficina para hombres de negocios ocasionales, un ámbito de paz para el soñador y un refugio para almas solitarias”.
La multiplicación meteórica de cafeterías pertenecientes a cadenas comerciales, que despegó a principios de la década de 1990, se basa en parte en la idea de ofrecer un tercer lugar convivial y estimulante. Pero las tecnologías móviles y la pandemia han cambiado el modelo empresarial. Aproximadamente el 80% de las cadenas de café recurren ahora a las ventanillas de autoservicio y a los pedidos en línea o por aplicaciones móviles. Algunos han visto en estas tendencias terceros lugares virtuales, pero cabe dudar de esa afirmación, más bien abren nuevas posibilidades a los cafés locales y a otros establecimientos que tienen potencial para llegar a ser terceros lugares.
Es momento de revitalizar el tercer lugar para discusiones, debates, camaradería y buen humor. Necesitamos ver a nuestros amigos y vecinos, y rodearnos de gente que no conocemos. El tercer lugar se sitúa en el centro de nuestra búsqueda de una vida mejor.
En la Newsletter Zona Cinza (Zona Gris) se preguntan ¿Dónde está el tercer lugar? y dan una posible respuesta sobre por qué no vamos tanto a los terceros lugares:
«Pero los clubes de barrio, al menos aquí, han desaparecido. ¿Dónde están los escritores? Media docena aún abandona sus hogares. Pero la esencia de la vida social intelectual hoy en día se desarrolla en seminarios e inauguraciones, en apartamentos de la zona sur y en restaurantes sofisticados; es decir, en el primer y el segundo lugar, o en el híbrido comercial entre ambos; pero rara vez en el tercer lugar. Ambiente íntimo, espacio profesional, algo así como un grupo cerrado. He oído que incluso en Francia la gente ya no habla abiertamente en los cafés, ahora invadidos por gente que busca «experiencias». Algunas librerías intentan sortear la situación, pero no pueden cobrar un café barato. Otras prometen reuniones, pero colocan sillas incómodas a propósito, para evitar que alguien exagere el «tiempo promedio de estancia» con una «entrada promedio baja». Incluso los colectivos, que se posicionan como espacios de resistencia, no pueden escapar de la tiranía de las actividades: todo tiene un tiempo establecido, objetivos de producción y obligaciones interminables. En definitiva, todos los intelectuales se quejan de la tiranía del mercado, de los premios, de los conflictos de poder, pero no se dan cuenta de la correlación directa entre esto y la desaparición de los terceros espacios.
No necesitamos terceros lugares
En internet, surgen sustitutos débiles del tercer espacio, como los grupos de WhatsApp y Reddit. Incluso estos tienden a desaparecer o a convertirse en focos de odio bajo el monopolio de las grandes tecnológicas, lo que incita al individualismo y al conflicto. Lo cierto es que el tercer espacio no ha desaparecido por completo, pero está menguando. Hay muchas razones para ello, empezando por el alto coste de la vida y el precio del alquiler. Pero, en el fondo, la vida contemporánea prescinde de los terceros espacios. Los algoritmos satisfacen nuestros intereses culturales, los emprendedores diseñan las «experiencias» que deseamos, mientras que nosotros asumimos un compromiso total con la productividad, integrando actividades en cada minuto del día. Dentro de esta lógica utilitaria, salimos de casa para divertirnos, desahogarnos, superarnos, nunca para juntarse ni charlar con desconocidos. Este narcisismo destruye el interés por la alteridad, reduciendo no solo la necesidad, sino incluso la posibilidad de encuentros y conversaciones sin sentido, la base del tercer espacio, de las comunidades y de la propia democracia.»
No encontré el libro de Ray Oldenburg The Great Good Place, tal vez ande por ahí, creo que en castellano no está!
#bares #cafés #ciudad #ciudades #RayOldenburg #tercerEspacio #tercerLugar #zonaCinza #zonaGris
🎯 ■ Alertan de lo que se ha visto en un bar de Barcelona: muchos temen que sea un aviso de lo que se viene ■ Muchos no dan crédito.
https://www.huffingtonpost.es/virales/alertan-visto-bar-barcelona-temen-sea-aviso-viene-rp.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ Pide una caña en Madrid, le cobran tres euros y lo que le ponen de tapa está ahora en boca de media España ■ "Esto es real y estoy flipando".
https://www.huffingtonpost.es/virales/cana-madrid-cobran-euros-tapa-espana-rp.html?int=MASTODON_WORLD
🎯 ■ La clienta de una cafetería se maravilla por cómo trabaja la camarera, se lo dice y la reacción de ella explica mucho de la sociedad ■ Las felicitaciones no son lo habituak.
https://www.huffingtonpost.es/virales/la-clienta-cafeteria-maravilla-como-trabaja-camarera-dice-reaccion-explica-sociedad.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ Un camarero enseña lo que su jefe le hace poner de tapa y la gente pide ya que intervenga Sanidad ■ "Asqueroso y angustioso", dice el propio trabajador.
https://www.huffingtonpost.es/virales/un-camarero-ensena-jefe-le-poner-tapa-gente-pide-intervenga-sanidad.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ Pide un pincho en un bar de Asturias, le cobran 1,50€ y lo que le ponen es para verlo mil veces ■ "Mirad cómo son y os digo lo que cuestan".
https://www.huffingtonpost.es/virales/pincho-bar-asturias-mirad-cuestan-rp.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ La clienta de un bar pone el grito en el cielo por esta cuenta: para ella, lo peor es el concepto final ■ "Qué cutrez", dicen algunos.
https://www.huffingtonpost.es/virales/la-clienta-bar-pone-grito-cielo-cuenta-peor-concepto-final.html?int=MASTODON_WORLD
🎯 ■ Pide una tostada con tomate, la hostelera dice que no tiene, el cliente se quiere ir y el desenlace pone de acuerdo a pocos ■ "Se ha enfadado conmigo".
https://www.huffingtonpost.es/virales/pide-tostada-tomate-hostelera-dice-cliente-quiere-desenlace-pone-acuerdo-pocos.html?int=MASTODON_WORLD
🎯 ■ Algo grave ha tenido que pasar en este bar para tener que acabar colgando este cartel ■ Es cuanto menos curioso.
https://www.huffingtonpost.es/virales/algo-grave-tenido-pasar-bar-acabar-colgando-cartel.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ Sale de Madrid, pide una cerveza y una pulguita y se lleva un golpe de realidad que está dando que hablar ■ Ha provocado multitud de comentarios.
https://www.huffingtonpost.es/virales/sale-madrid-pide-cerveza-pulguita-lleva-golpe-realidad-esta-dando-hablar.html?int=MASTODON_WORLD
Las #terrazas son la opción más demandada y sabrosa para pasar un rato agradable al aire libre, ya sea con un #cóctel en mano desde las alturas, en un vergel escondido. Aquí una lista de las imprescindibles: https://www.periodistadigital.com/elbuenvivir/20250629/de-terraceo-por-madrid-con-escala-en-barcelona-689405099577/ #bares #restaurantes #Madrid #Foodies
🧭 ■ La lista de los 260 nuevos Soletes de la Guía Repsol: los bares, terrazas, restaurantes y chiringuitos premiados ■ Establecimientos para comer rico a buen precio este verano.
https://www.huffingtonpost.es/life/viajes/la-lista-260-nuevos-soletes-guia-repsol-bares-terrazas-restaurantes-chiringuitos-premiados.html?int=MASTODON_WORLD
La inflación reduce la frecuencia de visitas a bares en la Comunidad Valenciana y limita el gasto medio por persona https://www.vinetur.com/2025062589090/la-inflacion-reduce-la-frecuencia-de-visitas-a-bares-en-la-comunidad-valenciana-y-limita-el-gasto-medio-por-persona.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Inflación #Consumo #Bares #Valencia #Economía
🔥 ■ Un bar coloca en su puerta este cartel dirigido a Pedro Sánchez y se caldean los ánimos ■ Algunos se indignan, pero otros lo apoyan.
https://www.huffingtonpost.es/virales/un-bar-coloca-puerta-cartel-dirigido-pedro-sanchez-caldean-animos.html?int=MASTODON_WORLD
Una taberna de #Lavapiés, La Caníbal gana el premio ‘Vinos y licores’ de la Academia Madrileña de Gastronomía. Dispone de 18 grifos de #vinos y 12 de #cerveza bajo la filosofía de apoyo al pequeño productor y la #gastronomía de... https://www.periodistadigital.com/.../los-mejores-vinos.../ #madrid #lacanibal #bares La Caníbal
🎯 ■ Los hosteleros están detrás de lo que ocurre cuando pides un cubo de cervezas como estos en un bar ■ En a cuántas tocáis está la clave.
https://www.huffingtonpost.es/virales/los-hosteleros-detras-ocurre-pides-cubo-cervezas-bar.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ Se va de un bar tras esperar diez minutos a que le atiendan y la nota que deja forma un cabreo total ■ Con insulto includo.
https://www.huffingtonpost.es/virales/se-bar-esperar-diez-minutos-le-atiendan-nota-deja-forma-cabreo-total.html?int=MASTODON_WORLD
🔥 ■ Piden un café con leche con hielo y lo que le traen la deja totalmente descolocada ■ "Pues tiene mucho sentido la verdad", le dicen algunos.
https://www.huffingtonpost.es/virales/piden-cafe-leche-hielo-le-traen-deja-totalmente-descolocada.html?int=MASTODON_WORLD