El fragmento de “El libro vacío” que me leyó la mente (sí, fue escrito en 1958)
Una joya escondida en una antología de prepa…
Anoche volví a leer un fragmento de El libro vacío de Josefina Vicens, incluido en la antología «Novela moderna y contemporánea en México» (UNAM, edición 1973 para estudiantes de preparatoria).
Y wow… no puedo creer que fue escrito en 1958.
Me hizo sentir como si alguien hubiera escrito mis pensamientos antes de que yo existiera.
Una lucha entre dos yos que viven en el mismo cuaderno ✍️
En ese breve fragmento, Vicens describe la escritura como una batalla interna. No una historia que se escribe, sino el acto mismo de escribir como conflicto personal.
«Uno que hace lo que ella ama y el otro que hace lo que ella no quiere hacer… pero ambos se encuentran en el mismo sitio: en un cuaderno.»
Esa frase me dejó pensando.
Tengo esos mismos dos yos: el que quiere crear, y el que evade, el que duda.
Y ambos terminan ahí, enfrentándose en la hoja en blanco.
“Tengo que escribir porque lo necesito…” (y porque no hacerlo duele)
Hay una línea que me tocó profundamente:
“Tengo que escribir porque lo necesito, y aun cuando sea para confesar que no sé hacerlo. Y otra: como no sé hacerlo, tengo que no escribir.”
Ese pensamiento vive en mi cabeza.
Esa contradicción entre necesidad y bloqueo, entre amor por escribir y miedo a hacerlo mal.
¿También te pasa?
¿Por qué a veces necesitamos hablar con alguien desconocido?
Otro momento que me rompió un poco el corazón habla sobre la soledad que persiste incluso rodeadx de personas queridas:
“En muchas ocasiones me siento profundamente solo. Y no basta la compañía entrañable y diaria de mi mujer y mis hijos.”
Y lo que sigue es de lo más honesto y actual que he leído:
“¿Por qué no puedo tener también la de otro hombre cualquiera, la del ser humano que pase a mi lado casualmente, en el preciso instante en que yo siento un cálido e imperioso anhelo de comunicación? ¿Por qué no puede ser así? ¿Por qué no puede brindarse a cualquiera, en su momento único, la frescura de una palabra, de un abrazo, de una pregunta? No; todo lo guardamos para compartirlo, si acaso, con un reducidísimo número de seres humanos, como si los demás no existieran o fueran incapaces de entendernos y amarnos.”
No se puede decir mejor.
Ese anhelo de conectar en lo invisible, en lo espontáneo, con alguien fuera del círculo cercano… también vive en mí.
Un fragmento que dice más que muchas novelas completas
El libro vacío (al menos el fragmento que leí) es una conversación cruda y honesta consigo mismx, con sus dudas, bloqueos, deseos.
Y aunque fue escrito hace décadas, parece hablar del presente. De las emociones que muchxs seguimos sintiendo hoy.
¿También te pasó con un fragmento? ¿Sentiste que te escribía a ti?
Me encanta cuando algo breve te sacude más que muchas páginas.
¿Te pasó con este texto? ¿O con otro fragmento de la misma antología de la UNAM?
Te leo.
#CrisisCreativa #Escritura #FragmentosQueMarcan #FragmentosQueQueman #JosefinaVicens #LecturaRecomendada #LeerEsSentir #LeerEsVivir #LiteraturaMexicana #Soledad #SoledadModerna