Meta gana $16.000 millones al año con estafas – El 10% de sus ingresos viene de anuncios fraudulentos
Un informe de Reuters, basado en documentos internos, revela que Meta proyecto que el 10% de sus ingresos anuales totales en 2024, lo que equivale a unos 16 mil millones de dólares, provendría de anuncios fraudulentos y estafas en sus plataformas. Los documentos indican que la compañía muestra a los usuarios unos 15 mil millones de anuncios de «mayor riesgo» de estafa cada día, pero se niega a actuar a menos que el fraude pueda confirmarse con una precisión del 95%.
Según un explosivo informe de Reuters que cita documentos internos, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha estimado que una parte sustancial de su modelo de negocio está impulsada por anuncios fraudulentos. La compañía proyectó que aproximadamente el 10% de sus ingresos anuales totales, unos 16 mil millones de dólares, serían generados por publicidad que promueve estafas o bienes prohibidos.
Los documentos internos obtenidos por Reuters ofrecen una impactante visión del alcance del problema:
- Impresiones Diarias: Un documento de diciembre de 2024 señala que la compañía muestra a los usuarios de sus plataformas un estimado de 15 mil millones de anuncios de estafa de «mayor riesgo» todos los días. Estos son anuncios que muestran signos claros de ser fraudulentos.
- Umbral de Acción: Se reporta que Meta se niega a tomar contra posibles estafas a menos que su sistema pueda determinar que son fraudulentas con un umbral de certeza del 95% . Esta alta barrera sugiere que la empresa podría estar pasando por alto intencionalmente la actividad fraudulenta debido al considerable flujo de ingresos que genera.
La situación se agrava por el sistema de personalización de anuncios de Meta. Los documentos indican que los usuarios que hacen clic en un anuncio de estafa tienen más probabilidades de que el sistema les muestre más anuncios similares en el futuro, ya que el algoritmo intenta ofrecer publicidad basada en los intereses del usuario, creando un ciclo vicioso.
Esta revelación no solo genera indignación en la opinión pública y los reguladores, sino que también afecta a los anunciantes legítimos. La presencia masiva de anuncios fraudulentos en la plataforma aumenta los costos publicitarios para todos los demás, lo que significa que el beneficio económico que Meta obtiene de esta actividad podría ser incluso mayor de lo proyectado directamente. Es altamente probable que los organismos reguladores examinen estos documentos para profundizar en las prácticas de negocio y publicidad de Meta.
#arielmcorg #EstafasOnline #facebook #FraudePublicitario #infosertec #Ingresos #Instagram #meta #NoticiasTech #PORTADA #publicidad #Reuters