#tasaDeResiduos

productor de sostenibilidadblog@productordesostenibilidad.es
2025-04-21

El SDDR y el tasazo de basuras.

Uno de los elementos clave de la gestión de residuos es la distribución de costes. Las entidades locales están obligadas a presar servicios de recogida de residuos y limpieza viaria. Si tienen más de 5000 habitantes también se encargan del tratamiento de residuos.

¿Quién tiene que costear esa recogida y tratamiento de los residuos? Pues en aplicación del principio de quien contamina paga podríamos caer en la tentación de encasquetarle la responsabilidad a quien tira el residuo. Tasazo al canto. Pero no es tan sencillo.

¿El usuario de un producto puede elegir qué residuos genera? ¿Tenemos derecho los consumidores a elegir cosas que no generan residuos? Cuando acudimos al mercado la cosa se complica. Más si lo hacemos con un horario laboral y en un entorno concretos.

Las personas individuales podemos elegir entre lo que las empresas nos ofrecen, pero no decidimos cómo están diseñadas o cómo se envasan los productos que compramos. Ni cómo está organizado el comercio en nuestros barrios ¿En el tuyo también han desaparecido los locales comerciales de toda la vida para convertirse en alojamientos turísticos?

La oferta de productos está limitada a nuestras posibilidades de compra, reducidas por la disponibilidad de tiempo, capacidad de desplazamiento, establecimientos cercanos a nuestros hogares o lugares de trabajo…

Si yo pudiese elegir comprar productos a granel, porque hubiese una oferta amplia en establecimientos cercanos a mi domicilio o en el camino de vuelta desde mi puesto de trabajo, generaría menos residuos. Si los envases fuesen reutilizables no tendría que tirarlos a la basura. Y el ayuntamiento no tendría que recogerlos.

Quien decide si un producto se vende a granel, en un envase reutilizable o en varias capas de plásticos de usar y tirar es otro agente. El envasador y el distribuidor del producto eligen cómo nos ofrecen los productos que consumimos. Igual que el fabricante y el responsable de la comercialización deciden las materias primas y componentes que incluyen en los electrodomésticos, diseñan el textil… ¿Por qué no hay forma de encontrar un jersey de lana entre toneladas de prendas hechas de mezclas de plásticos de todo tipo?

El principio de responsabilidad ampliada del productor determina que quien pone en el mercado un producto que con su uso se convierte en residuo debe asumir los costes de recoger y gestionar ese residuo. Con esta medida se busca incentivar la prevención de residuos, fomentar la reutilización y alargar la vida útil desde donde puede hacerse: desde las corporaciones que ponen los productos en el mercado.

En el caso de los envases de usar y tirar se lleva legislado desde 1997. Pero la evidencia demuestra que envasadores y distribuidores de producto envasado no están asumiendo los costes que les corresponden ¿Qué hace la Administración al respecto? Pues parece que ha optado por trasladar esos costes a las personas individuales vía tasazo de basuras.

Si la nevera durase 20 años o pudiese reparar la caldera a un coste razonable en comparación con lo que cuesta una nueva, también evitaría una buena cantidad de residuos. No te digo nada la cantidad de toneladas de material que no iría a desguace si hubiese un plan de reconversión de vehículos de combustión a eléctricos. O la de ordenadores obsolescentes que evitaríamos si la Administración pública operase con software libre en vez de depender de sistemas operativos con actualizaciones dependientes de caprichos corporativos.

Pero, sin necesidad de ir tan lejos, si alguien hubiese tenido voluntad de reducir la cuantía de las tasas municipales de residuos hubiese apostado por acelerar la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR). Una solución bastante eficaz para garantizar que los costes de la gestión de residuos son incorporados en el modelo de negocio que los genera.

Si en vez de recoger los residuos en la calle, en contenedores de colores, son los establecimientos que venden el producto los que reciben los residuos disminuimos drásticamente los costes municipales de gestión de residuos. Se puede aplicar a envases, pero también a todo tipo de residuos. Incluso a colillas de cigarrillos.

Sí, seguiremos necesitando recoger los residuos que, por no estar sujetos a SDDR o porque los usuarios no los llevan a los comercios, se recogerán en contenedores. Pero serán menores. Y el coste de aquellos sujetos a responsabilidad ampliada del productor seguirá siendo repercutible a los quienes pusieron en el mercado los productos que generaron esos residuos.

¿Hay que mover un camión para retirar un electrodoméstico viejo abandonado en la calle? Que lo pague el fabricante. A través de la cadena de distribución debería haber garantizado -en cumplimiento de la legislación vigente- que esa nevera, lavadora o microondas se recogía y recibía un tratamiento adecuado. Tú ya lo pagas en el precio de compra. El ayuntamiento puede repercutirnos el coste en la tasa municipal o reclamar al fabricante en aplicación de la normativa ¿Te va a hacer pagar dos veces por lo mismo?

La Administración está en el dilema de seguir subvencionando con dinero de todos las lavadoras que ruedan ladera abajo o velar por que la Economía Circular se haga realidad. Pero las puertas giratorias mandan. En vez de cumplir y hacer cumplir la legislación, el presidente de tu comunidad autónoma y tu alcalde están preparando su salida de la política a un despacho calentito. Con los 1700 millones de euros al año que se ahorran envasadores y distribuidores de producto envasado -que el alcalde te hace pagar en con el tasazo- bien se costean esos despachos.

Si tú pagas una tasa de residuos injusta o si los microplásticos que se acumulan en tu cerebro te causan un trombo a ellos les da igual. Pero a ti no. Así que haz los deberes y exige a tu alcalde que cumpla y haga cumplir la ley de residuos, que para algo está.

https://productordesostenibilidad.es/2025/04/el-sddr-y-el-tasazo-de-basuras/

#responsabilidadAmpliada #sddr #tasaDeResiduos

monedas y billetes de euro
2025-04-11

Si, por lo que sea, te perdiste mi intervención en La Tarde de COPE, la puedes rescatar aquí. En el primer tramo de las 17:00 se habló de la tasa de residuos: cope.es/programas/la-tarde/hor

Algunas ideas:

- Quizá no es justa, pero es necesaria.
- En tres años los ayuntamientos podían haber hecho las cosas mejor, pero no debe pagar lo mismo alguien que vive en una casa independiente y quien reside en un bloque de pisos (se me escapó chavolismo vertical, me caliento y no controlo...)
- El cuello de botella en el reciclaje de envases está en el sistema de recogida: necesitaríamos el triple de capacidad para dar cabida a todos los envases que se generan cada día.
- Si los envases vacíos se recogen en los establecimientos que venden producto (devolución y retorno o SDDR) se reduce el coste de recogida para el ayuntamiento, baja la necesidad de pagar tasas y se recicla mejor.
- Lo que me corresponde, como común mortal, es entregar los residuos separados, reciclar, en todo caso, lo hacen otros.
- Si lo ponemos fácil al usuario (que al amarillo se puedan tirar todos los plásticos y metales, no solo envases) mejoramos la recogida.

Espero que te guste y si tienes dudas, sugerencias o lo que sea, pregunta, que para eso estamos.

#residuos #envases #reciclaje #tasazo #basurazo #tasabasuras #TasaDeResiduos

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst