@AlbertoQ Desde que ponen hierros en los asientos largos para que no duerman en ellos, ya me lo espero todo.
Al fascismo inherente al Estado, hay que sumarle también la aporofobia.
PhD in Media Research. Professor of #Journalism at Universidade de Santiago de Compostela. Ex-Universidad Carlos III de Madrid and Universitat Oberta de Catalunya.
#HackerEthic.
A world without borders.
@AlbertoQ Desde que ponen hierros en los asientos largos para que no duerman en ellos, ya me lo espero todo.
Al fascismo inherente al Estado, hay que sumarle también la aporofobia.
¿Soy yo el único al que le escandaliza y cabrea la campaña mediática y política de criminalización de los "sin techo" que se refugian en el aeropuerto de Madrid? ¿Pero qué mierda de sistema estamos alimentando?
@ESFGalicia Grazas por compartilo!!!
Finalizamos un Comando Hacker co grupo da radio do IES San Rosendo. @AlbertoQ achegou as chaves para facer unha boa entrevista e investigación. Este luns o alumnado entrevistou á base social de ESF para coñecer os proxectos e a súa traxectoria como voluntarix ou profesional na organización. Por outra banda, entrevistámolos sobre unhas problemáticas medioambientais da contorna de Mondoñedo nun espazo de reflexión e debate da necesidade de coidar do territorio.
Conta creada e configurada!!! O noso grupo de investigación @NovosMedios, da Universidade de Santiago de Compostela, xa está en Mastodon!!!!
#ScienceMastodon #USC #SantiagoDeCompostela #Galicia #Ciencia #Xornalismo #CienciasSociais #Mastodon
@deyvisdiaz Gracias! Solo es un experimento de periodismo modular 😅 🤗
Noticia num jornal de Galiza, que muitos reconheceredes.
"Os coletores de papel tenhem-se convertido nos últimos tempos num refugio para dormir de muitos mendigos".
Em que sociedade vivemos e cara onde imos? Quando imos reacionar?
Neste caso é esse direito convertido em bem de mercado chamado vivenda, Devemos de falar dele e exigi-lo. Como o da sanidade, o da educação ou o da vida digna (RBUI)
Este es un pequeño experimento/prototipo de #periodismo modular que creé para un reportaje multimedia interactivo sobre el renacer del vinilo. Los contenidos, en realidad, son lo de menos (están creados con IA), lo interesante, para mí, es el formato interactivo y el diseño y la estética. Más info en la descripción del vídeo.
Esta semana estivemos na facultade de Enxeñería Informática en #Ourense 🧑💻
Organizamos #RepairCafe co alumnado no que pasaron ordenadores e consolas.
Falamos de #Electrónicaética a alumnado da facultade e de FP do IES Cosme López Rodríguez #ARúa, que participaron tamén no repair e fixeron unha visita a escola da man do director.
Colocamos a expo "Coñeces o teu móbil?" e a campaña "Todo pasa...e todo queda?" chegou a Ourense. A ver se atopades todas as tarxetas!
+INFO: https://galicia.isf.es/blog/actividades-na-escola-de-informatica-ourense/
@timbray has a good run down of how ATProto- and ActivityPub-based services can deal with government censorship, such as Turkey's censorship of Bluesky users:
https://www.tbray.org/ongoing/When/202x/2025/04/28/Censoring-Social-Media
En mi cápsula #gemini Archienemigos, a parte de artículos, también tienes enlaces molones. No te pierdas la sección de mapas
@AlbertoQ Otra vez confundiendo a la gente con caos/anarquismo.
Siempre sinónimos, siempre en la incultura de la sociedad, siempre como herramienta del miedo.
Pero luego, son los CSOs los que están cuando la gente lo necesita.
Un clásico: recurrir a la anarquía como la madre de todos los males. No sé, Joe, eso de que "los servicios de inteligencia advierten de que 48 horas es el límite que separa el orden de la anarquía" suena precisamente a hacerle el juego al sistema de control y vigilancia y a condenar desde la ignorancia la anarquía. Menudo artículo...
https://elpais.com/opinion/2025-04-30/a-cuatro-canas-del-caos.html
No estoy en contra de la IA (la uso y me fascina), pero creo que hay que entender las lógicas epistémicas que hay detrás, cómo se construye el conocimiento, quién lo valida y con qué criterios. Porque no todo saber se construye igual ni tiene el mismo valor. Proyectos como Wikipedia, donde el saber no es un producto de fabricación masiva, estandarizada y homogeneizada elaborado por máquinas, sino un proceso compartido y crítico humano, son fundamentales, frente al modelo automatizado, ¿no? 🤔