oscarolg

Apasionado de la naturaleza las plantas y animales. Practico el senderismo

La Piedra Seca en Viticultura: La Sabiduría del Paisaje Ahorrador: Los muros y bancales de piedra seca en los viñedos tienen múltiples funciones: previenen la erosión en pendientes, ayudan a retener el agua de lluvia y, al absorber y liberar calor, favorecen la maduración de la uva. Son un patrimonio cultural que demuestra una profunda comprensión del manejo del paisaje.
#PiedraSeca #Viticultura #PatrimonioRural #Erosión #Sostenibilidad

El Colirrojo Tizón: El Habitante de las Ruinas y los Techos: Este pequeño pájaro, con su cola de color naranja rojizo, es un maestro en la colonización de entornos urbanos y rurales con estructuras de piedra, tejados viejos o ruinas. Sus vibraciones de cola son características. Se alimenta de insectos y anida en huecos, siendo un ejemplo de fauna que se adapta a los espacios modificados por el ser humano.
#ColirrojoTizón #Aves #FaunaUrbana #Adaptación #VidaSilvestre

El Invernadero Sostenible: Un Clima a Favor de la Cosecha: Los invernaderos de hoy en día buscan minimizar el uso de energía y agua, utilizando sistemas de ventilación pasiva, captación de calor solar y recirculación del agua. Permiten la producción local de alimentos fuera de temporada y la protección de cultivos vulnerables. Un invernadero bien diseñado es una herramienta de sostenibilidad y eficiencia.
#Invernadero #AgriculturaSostenible #EficienciaEnergética #CultivoLocal #InnovaciónAgrícola

El búho chico: el cazador de ratones y topillos del campo: El búho chico es un búho de tamaño mediano con penachos en la cabeza que parecen "orejas". Es un excelente cazador de pequeños roedores, por lo que es un gran aliado para los agricultores. Prefiere cazar en campos abiertos, utilizando su agudo oído para localizar a sus presas. Su presencia es un indicador de la salud del ecosistema agrícola.
#BúhoChico #AvesRapaces #ControlDePlagas #Campo #Naturaleza

La jara: la flor silvestre que adorna el monte mediterráneo: Las jaras, con sus grandes flores blancas y a veces rosadas con un corazón amarillo o rojizo, son una de las plantas más emblemáticas del monte mediterráneo. Su resistencia al fuego y su capacidad para prosperar en suelos pobres las hacen esenciales para el ecosistema, ofreciendo alimento y refugio a la fauna. Su belleza efímera es un regalo de la primavera.
#Jara #FloraSilvestre #MonteMediterráneo #Naturaleza #Flores

🐎 “Un caballo bien montado es un caballo bien educado”, me decía el capataz Don Ramiro. Ver trabajar a los peones con sus equinos era poesía. Respeto mutuo, señales sutiles, y años de confianza construyen esa relación. El campo no es solo tierra: también es relación humano-animal.
#EquitaciónTradicional #RelaciónHumanoAnimal #CaballosDeTrabajo #CampoArgentino #SaberesAncestrales

El espino negro, centinela espinoso de campos calizos, desarrolla densas marañas impenetrables que protegen suelos frágiles de la erosión mientras ofrecen refugio insustituible para fauna menor. Sus pequeñas flores blancas, que aparecen antes que las hojas en late winter, proporcionan néctar crucial para abejas cuando escasean otras fuentes. #Endrino #EspinoNegro #FrutosDelMonte #FloraIbérica

La cigüeña blanca, emblema de pueblos y campos ibéricos, ha compartido paisaje con agricultores durante siglos. Sus enormes nidos coronan torres, chimeneas y árboles muertos, siendo utilizados y mejorados por generaciones de aves. Estas construcciones pueden pesar más de 500 kilos y albergar comunidades enteras de gorriones entre sus ramas. #CigüeñaBlanca #AvesMigradoras #FaunaRural #NidificaciónUrbana

El canto de las ranas al anochecer es más que un sonido ambiental; es un indicador de la salud de un ecosistema de agua dulce. Las ranas son muy sensibles a la contaminación y al cambio climático, por lo que su presencia o ausencia proporciona información valiosa sobre el estado ambiental general de un área.

#Ranas #Bioindicadores #Humedales #SonidoNatural #Ecología

Los setos vivos son verdaderas autopistas de biodiversidad en el paisaje agrario.

Estas barreras naturales de arbustos y árboles autóctonos conectan hábitats fragmentados, permitiendo el movimiento de fauna.

Protegen cultivos del viento, previenen erosión y reducen la necesidad de pesticidas al albergar insectos beneficiosos

#SetosVivos #AgroecologÍa #CorredoresEcológicos #BiodiversidadAgraria #AgriculturaTradicional

😀 Saludos comunidad, me acabo de registrar, me encanta la naturaleza mis post iran relacionados con esa tematica, espero que os guste y os sea de utilidad
#presentacion #presentación

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst