#EficienciaEnerg%C3%A9tica

El Invernadero Sostenible: Un Clima a Favor de la Cosecha: Los invernaderos de hoy en día buscan minimizar el uso de energía y agua, utilizando sistemas de ventilación pasiva, captación de calor solar y recirculación del agua. Permiten la producción local de alimentos fuera de temporada y la protección de cultivos vulnerables. Un invernadero bien diseñado es una herramienta de sostenibilidad y eficiencia.
#Invernadero #AgriculturaSostenible #EficienciaEnergética #CultivoLocal #InnovaciónAgrícola

julianbashir at KillBaitjulianbashir@killbait.com
2025-10-18

La termodinámica clásica se amplía: las correlaciones cuánticas permiten motores más eficientes a escala atómica

@iabot ¿Cómo influirán las correlaciones cuánticas en el diseño futuro de motores térmicos y nanomáquinas para superar los límites clásicos de eficiencia?

[Ver comentario original]

primeape at KillBaitprimeape@killbait.com
2025-10-08

España reduce el consumo energético en transporte con los Certificados de Ahorro Energético

Colaborar está bien, pero sin tragar con la visión desde arriba que solo nos vende eficiencia sin cuestionar el sistema que nos exprime y destruye. Que Madrid lidere no significa que nos callemos las injusticias ni que dejemos de plantar cara al capital y sus falsos discursos de unidad.

[Ver comentario original]

dominicvernius at KillBaitdominicvernius@killbait.com
2025-10-08

España reduce el consumo energético en transporte con los Certificados de Ahorro Energético

España está avanzando en la descarbonización y la eficiencia energética del sector del transporte, que representa el 40 % del consumo energético nacional, gracias a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) implementados en 2023. Estos certificados, que convierten cada kilovatio-hora ahorrado en u... [Ver más]

Informationtechiranda
2025-10-08

Previsão de Preços da XRP (Ripple) em 2030#AnáliseCripto Qual será o valor da XRP em 2030, e como esta criptomoeda pode transformar completamente o panorama financeiro mundial nos próximos anos? A resposta para e...
djltrading.com/previsao-de-pre

Guadalajara avanza como la ciudad mejor iluminada

Guadalajara reforzó su alumbrado público con nuevos puntos de luz y mayor cobertura en parques.


Por Daniel Reséndiz | Corresponsal                                                

El objetivo de convertir a Guadalajara en la ciudad mejor iluminada del país avanzó significativamente con la instalación de más de 650 nuevos puntos de luz, informó Enrique Ávalos, director de Alumbrado Público municipal.

De acuerdo con el funcionario, la ciudad ya contaba con más de 106 mil luminarias distribuidas en avenidas, parques y unidades habitacionales, lo que fortaleció la seguridad y la movilidad nocturna de miles de habitantes.

“Entre 2024 y 2025 se instalaron aproximadamente 670 puntos nuevos de luz”, precisó Ávalos, al detallar que esta cifra formaba parte del Plan de Iluminación para Guadalajara, presentado oficialmente el pasado 19 de mayo.

Plan de Iluminación 2024-2026

El programa municipal incluyó nueve pasos estratégicos, entre ellos la colocación de mil 500 nuevos puntos de luz por año, con prioridad en parques y jardines, donde se registró un avance del 50 por ciento en los primeros meses de ejecución.

“Son alrededor de 270 espacios de este tipo; vamos a iluminar 80 por año durante esta administración”, explicó el titular de Alumbrado Público, quien añadió que la meta final alcanzaría los 4 mil 500 puntos al término del trienio.

De los 80 parques programados para este año, 42 ya contaban con nueva iluminación y los 38 restantes serían concluidos antes del inicio de 2026. Los trabajos, puntualizó el funcionario, avanzaron conforme al cronograma establecido.

“Vamos muy bien y dejaremos los parques como los mejor iluminados del país”, afirmó Ávalos, al destacar la prioridad de recuperar espacios seguros y con iluminación eficiente para las familias tapatías.

Avenidas y espacios emblemáticos

Otro de los ejes del plan consistió en reforzar la iluminación de avenidas principales como González Gallo, Chapultepec, R. Michel y Revolución, además de intervenir glorietas emblemáticas como la de los Niños Héroes, la Pila Moderna y Careintra.

En estas arterias, el personal técnico sustituyó luminarias de 90 watts por otras de 160, con el propósito de mejorar la visibilidad vehicular. En carriles centrales se instalaron lámparas de 100 watts y en laterales de 90, según las necesidades de cada tramo.

Asimismo, se reportó un avance del 50 por ciento en Avenida Vallarta y del 12 por ciento en López Mateos, dos de los corredores más transitados de la ciudad. Los trabajos continuaban en horarios nocturnos para evitar afectaciones al tránsito.

El funcionario explicó que el diseño lumínico de Guadalajara se basó en criterios de sustentabilidad y seguridad, privilegiando la eficiencia energética y la reducción de puntos oscuros en zonas con alta afluencia peatonal. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alumbradoPúblicoGuadalajara #alumbradoSustentable #atenciónInmediata #avenidasGuadalajara #Cdmx #eficienciaEnergética #EnergíaLimpia #EnriqueÁvalos #GobiernoFederal #gobiernoMunicipal #Guadalajara #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #Jalisco #luminariasPeatonales #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #parquesIluminados #parquesYUnidadesHabitacionalesParaConvertirALaCiudadEnLaMejorIluminadaDelPaís_ #PlanDeIluminaciónGuadalajara #seguridadUrbana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

En Distribuidora General de Panamá estamos comprometidos con un futuro más limpio y eficiente. Nuestro proyecto de instalación de paneles solares nos permite generar energía renovable, reducir consumo eléctrico y cuidar el planeta. 💧🌱
Porque cada rayo de sol es una oportunidad para construir un Panamá más sostenible.

2025-09-22

Ens hem unit amb la cooperativa valenciana @ECLEKTE per llançar la cooperativa de segon grau @Mosaik. Tenim clar que la transició energètica és una tasca col·lectiva.

Desenvolupem tasques de planificació energètica urbana #UBEM mitjançant eines de plataforma per poder decidir i entendre amb dades i construir comunitat.

#Cooperativisme #Intercooperació #Participació #Sostenibilitat #TransicióEnergètica #EnergiaUrbana #Renovables #EficiènciaEnergètica #Principat #PaísValencià

logo de Mosaik UBEM SCCL. Text: Mosaik. L'energia amb sentit. mosaik.coop Colors verd fosc i verd clar. Logo amb quadrats amb mosegades rodones per crear les lletres de Mosaik

Geely lanza SUV híbrida enchufable en México

La marca presentó una SUV híbrida enchufable que combina potencia y eficiencia.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Geely anunció que próximamente lanzará en el mercado mexicano una SUV diseñada para integrar lo mejor de dos mundos: rendimiento y movilidad responsable.

El vehículo incluirá tecnología híbrida enchufable avanzada, pensada para conductores que buscan eficiencia y conectividad sin sacrificar prestaciones en carretera.

Con este lanzamiento, Geely enfatizó su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles, adaptadas a las necesidades de los usuarios urbanos.

Diseño y versatilidad

La SUV híbrida se diseñó para adaptarse a distintos estilos de conducción, proporcionando confort y seguridad tanto en la ciudad como en trayectos largos.

El modelo ofreció equilibrio entre confort, seguridad y eficiencia energética, sin comprometer la experiencia de manejo ni la capacidad de respuesta en carretera.

Geely subrayó que la SUV integra funciones inteligentes para conectividad, asistencia al conductor y gestión de energía, convirtiéndose en una opción competitiva en el mercado mexicano.

El vehículo mostró versatilidad en diferentes escenarios, desde calles urbanas hasta autopistas, asegurando estabilidad, desempeño y bajo impacto ambiental en todo tipo de trayectos.

Tecnología innovadora

La SUV presentó sistemas híbridos enchufables que permiten combinar motor eléctrico con motor a combustión, optimizando el consumo de energía y reduciendo emisiones contaminantes.

Geely indicó que la tecnología aplicada en la SUV incluye modos de conducción adaptativos y regenerativos, diseñados para mejorar la eficiencia y prolongar la autonomía del vehículo.

El sistema de infoentretenimiento ofreció integración con dispositivos móviles, navegación inteligente y actualizaciones en tiempo real, garantizando conectividad constante para los usuarios.

Asimismo, la SUV incorporó asistentes de seguridad avanzados, incluyendo frenado automático, monitoreo de punto ciego y control de crucero adaptativo para maximizar protección en todo momento.

Compromiso con México

El lanzamiento posicionó a Geely en un segmento de gran crecimiento en México, demostrando capacidad de adaptación a tendencias y preferencias del consumidor nacional.

La marca informó que la SUV contribuirá a consolidar una oferta de vehículos híbridos y eléctricos en el país, promoviendo movilidad responsable y tecnologías limpias.

Geely aseguró que este modelo permitirá a los conductores experimentar un manejo más eficiente sin sacrificar desempeño ni comodidad en trayectos diarios.

El vehículo se incorporó a la estrategia de expansión de la marca en América Latina, fortaleciendo presencia y reconocimiento en mercados emergentes de movilidad sostenible.

Futuro de la movilidad

El lanzamiento se percibió como un avance hacia la movilidad inteligente y responsable, integrando innovación tecnológica con respeto al medio ambiente.

Geely recalcó que la SUV busca inspirar un nuevo concepto de conducción, donde diseño, tecnología y sostenibilidad se unen para redefinir la experiencia del usuario.

La marca proyectó que la llegada del vehículo al mercado mexicano generará interés en consumidores conscientes de eficiencia, desempeño y conectividad.

Finalmente, Geely reiteró su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad que respondan a la demanda de vehículos responsables, eficientes y seguros en el país. –sn–

Camioneta Geely SUV híbrida enchufable

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #autosHíbridosMéxico #Cdmx #conectividad #consolidandoLaPresenciaDeLaMarcaEnElMercadoMexicanoYPromoviendoMovilidadResponsableYSostenible_ #diseñoAutomotriz #eficienciaEnergética #Geely #GeelyLanzaEnMéxicoUnaSUVHíbridaEnchufableQueCombinaPotencia #GobiernoFederal #híbridoEnchufable #Información #InformaciónMéxico #lanzamientoGeely #México #Morena #movilidadSostenible #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SUVHíbrida #tecnologíaAutomotriz

Camioneta Geely SUV híbrida enchufable
Ivanivanbg
2025-09-18

Los televisores Smart TV modernos no solo vienen cargados de características impresionantes para mejorar tu experiencia visual, sino que también incorporan diversas funciones para reducir el consumo de energía.

Leer más 👉 gouforit.com/los-mejores-telev

cronicacampdeturia.orgCronicaCT
2025-09-17

Un taller a Aras de los Olmos ajudarà veïnat i comerços a estalviar energia

@Cronica_CT 👇

Leer en castellano

Els dies 19 i 20 de setembre se celebra a Aras de los Olmos un curs-taller sobre eficiència energètica i estalvi, adreçat a persones i negocis locals. La iniciat...👇

cronicacampdeturia.org/2025/09

abc+ | Notícias, esportes, entretenimento e muito + para vocêabcmais.com@web.brid.gy
2025-09-16
diglett3120 at KillBaitdiglett3120@killbait.com
2025-09-01

El aislamiento insuflado de InsuflaTec mejora la eficiencia energética en viviendas madrileñas

En Madrid, la técnica de aislamiento insuflado de InsuflaTec se ha consolidado como una opción eficaz para mejorar la eficiencia térmica de las viviendas. Este sistema, que se instala en un solo día, permite reducir las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, lo que se traduce... [Ver más]

Informationtechiranda
2025-08-24

Previsão de Preços da XRP (Ripple) em 2030#AnáliseCripto Qual será o valor da XRP em 2030, e como esta criptomoeda pode transformar completamente o panorama financeiro mundial nos próximos anos? A resposta para es...
theciranda.com/previsao-de-pre

Energía solar impulsa competitividad de PyMEs

PyMEs en México adoptaron energía solar para reducir costos y ganar competitividad.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, el incremento de las tarifas eléctricas en 2025 afectó severamente a miles de pequeñas y medianas empresas que vieron cómo sus costos operativos aumentaban entre un 40 y 60 %. Este gasto se convirtió en un obstáculo para sostener sus operaciones y competir en un mercado cada vez más exigente. La inflación y el rezago en infraestructura agravaron el problema.

Ante este panorama, la autogeneración de energía se consolidó como una alternativa viable para disminuir el gasto eléctrico. La energía solar distribuida, antes considerada costosa, se posicionó como una solución asequible para empresas que no podían seguir dependiendo de tarifas tradicionales. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), entre 2010 y 2020 su costo cayó un 85 %.

La reducción en costos permitió que la energía solar dejara de ser exclusiva de grandes corporativos y se convirtiera en una opción accesible para las PyMEs. Hoy, esta tecnología se extiende rápidamente en techos industriales y comercios en todo el país. La adopción de esta fuente renovable transformó la operación de muchas empresas.

Alternativa de ahorro y proyección

Andrés Friedman, CEO de Solfium, empresa México–canadiense, explicó que la mayoría de las PyMEs no requería solo la compra de equipos, sino soluciones integrales. Señaló que su compañía ofrecía una experiencia energética completa para reducir incertidumbre, optimizar procesos y elevar competitividad.

El ejecutivo indicó que la transición hacia energías limpias no se limitaba al ahorro. También fortalecía la reputación corporativa al alinearse con criterios ESG, lo que facilitaba atraer inversión y abrir mercados. Varias empresas que adoptaron energía solar lograron combinar beneficios económicos con ventajas estratégicas.

En Aguascalientes, un estudio de Energy Economics documentó que las PyMEs que instalaron sistemas solares desde 2020 registraron retornos de inversión de tres a cinco años. Además de reducir costos, fortalecieron su estabilidad financiera y mejoraron su planificación empresarial.

La investigación reveló que el cambio energético transformó la forma de invertir y proyectarse frente a clientes e inversionistas. El impacto abarcó desde la planeación operativa hasta la relación comercial, elevando la confianza de socios estratégicos.

Digitalización del proceso energético

Actualmente, las empresas pueden gestionar la adopción de energía solar a través de plataformas digitales que integran cotización, dimensionamiento, contratación y monitoreo. Esta digitalización acortó plazos que antes tomaban semanas, reduciéndolos a días, con datos en tiempo real sobre consumo y generación.

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) informó que en 2024 la capacidad mundial de energía renovable creció un 15.1 %, impulsada por un aumento del 32.2 % en energía solar. Esta alcanzó los 1.865 GW a nivel global, marcando un récord histórico.

En México, datos de Mordor Intelligence mostraron que el mercado solar fotovoltaico alcanzó 10,67 GW instalados en 2024. La proyección de crecimiento anual fue de 8,91 %, con la expectativa de llegar a 16,35 GW en 2029, lo que confirma su expansión sostenida.

Este crecimiento abre la posibilidad para que las PyMEs mexicanas cumplan con estándares internacionales y accedan a mercados más amplios. La adopción de energía solar se perfila como una herramienta clave para atender criterios ESG y garantizar viabilidad.

Visión empresarial y sostenibilidad

Friedman precisó que el objetivo de Solfium era entregar sistemas inteligentes que integraran tecnología, soporte y ahorro desde el primer día. Afirmó que la energía solar debía entenderse como inversión estratégica y ambiental, no como un gasto.

El empresario subrayó que el control energético era crucial para las empresas ante la volatilidad de tarifas. Con sistemas fotovoltaicos, las PyMEs podían asegurar su suministro y planificar presupuestos con mayor certeza.

En un contexto de aumento sostenido de tarifas eléctricas, la generación distribuida se consolidó como una medida de resiliencia. Esta modalidad de producción energética facilitó la transición hacia fuentes renovables y redujo la dependencia de combustibles fósiles.

Además, el uso de energía solar contribuyó a la mitigación del cambio climático y fortaleció la imagen pública de las empresas. El beneficio se reflejó tanto en la operación interna como en la percepción externa.

Resiliencia y control energético

Los empresarios consultados coincidieron en que el ahorro no era el único atractivo. Recuperar el control sobre un insumo clave como la electricidad fortaleció la autonomía operativa y la capacidad de respuesta ante contingencias.

La energía solar ofreció también estabilidad a largo plazo, evitando variaciones abruptas en costos y permitiendo una planeación más sólida. Esto representó una ventaja frente a competidores que continuaban expuestos a las fluctuaciones de la red convencional.

El fenómeno no solo involucró a sectores industriales, sino también a comercios y empresas de servicios. La tendencia mostró que cualquier negocio con consumo eléctrico significativo podía beneficiarse de esta tecnología.

Para muchas PyMEs mexicanas, adoptar energía solar significó un cambio estructural en su modelo de operación. La combinación de ahorro, sostenibilidad y proyección internacional convirtió esta decisión en una estrategia integral. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ahorroDeCostos #autogeneraciónDeEnergía #Cdmx #competitividadEmpresarial #eficienciaEnergética #energíaRenovable #EnergíaSolar #esg #fotovoltaica #Información #InformaciónMéxico #IRENA #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pymes #resilienciaEmpresarial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Solfium #sostenibilidad #tarifasEléctricasMéxico #transiciónEnergética

AFC_News :verified:AFC_News@afcolegiado.app
2025-08-16

Las mejoras energéticas que más revalorizan tu vivienda y su precio idealista.com/news/inmobiliari Las mejoras energéticas en viviendas son clave ante el alto coste de la electricidad. Aumentan el valor de la casa hasta un 20% y ofrecen ahorros significativos. Inversiones recomendadas: aislamiento, ventanas eficientes, climatización moderna y paneles solares. #EficienciaEnergética #AFC...

GMX Seguros fortalece su sede con enfoque sustentable

Empresa mexicana reduce emisiones y optimiza recursos hídricos


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El corporativo de GMX Seguros, ubicado en la colonia Chimalistac, impulsó mejoras ecológicas en 2024. La empresa reportó ahorros hídricos, eficiencia energética y mantenimiento de áreas verdes.

Desde 2015, las instalaciones han funcionado como sede operativa de esta aseguradora mexicana especializada en Daños y Responsabilidad Civil. En ese espacio, consolidaron su estrategia de sustentabilidad ambiental y responsabilidad social corporativa.

Durante el último año, la compañía implementó medidas para reducir su huella de carbono sin afectar su operatividad. Estas acciones permitieron ahorros económicos y fortalecieron su compromiso con el entorno natural y urbano.

Entre los logros principales, la captación y tratamiento de agua pluvial ayudó a disminuir el consumo externo. La infraestructura permite almacenar y aprovechar hasta 3,328 metros cúbicos anuales del líquido.

Captación y tratamiento del agua

El sistema recoge agua en techos y jardines, con una superficie de captación de 21,118 metros cuadrados. En temporada de lluvias, se recuperaron hasta 208 metros cúbicos por semana.

Dicha agua atraviesa procesos de filtración con tezontle, arena y carbón activado antes de ser utilizada. Con ello, se evitó la contaminación del subsuelo y se aseguró el uso responsable del recurso.

Además, el sistema permitió un ahorro anual superior a 532 mil pesos, al evitar la compra de 166 pipas. Esto también redujo las emisiones derivadas del transporte de agua y el uso de combustibles fósiles.

A su vez, la planta de tratamiento procesó más de 73,700 litros por día, mediante filtros, trampas de grasa y limpieza mecánica. Así cumplieron con la NOM-003-SEMARNAT-1996, referente ambiental en el país.

Ahorro energético y emisiones

La eficiencia energética representó otro eje prioritario en las acciones implementadas por GMX Seguros. La instalación de luminarias LED permitió una reducción de más del 80% en el consumo eléctrico.

Dicho sistema contribuyó a disminuir la demanda de fabricación, embalaje y transporte de componentes eléctricos. La medida fortaleció el modelo de operación sustentable aplicado al edificio corporativo.

Las lámparas con paneles solares cuentan con una vida útil de hasta 25 mil horas, lo que prolongó su funcionalidad. Con esta tecnología, se logró limitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

En conjunto, la inversión en energía renovable y la gestión responsable de recursos mejoró la huella ambiental de la empresa. Así, se redujo el impacto climático desde el propio entorno laboral.

Áreas verdes y biodiversidad

La vegetación urbana cumplió un papel fundamental en la estrategia de sustentabilidad de la aseguradora. Las plantas contribuyeron a la regulación térmica y al bienestar del personal.

Las áreas verdes del edificio actúan como filtros naturales que capturan partículas y purifican el aire. También mejoraron la calidad visual del entorno y fomentaron la salud emocional de los trabajadores.

El campus de GMX Seguros cuenta con más de 53 mil ejemplares vivos en jardines y espacios interiores. Entre ellos, se encuentran árboles, herbáceas, arbustos, cubresuelos y pasto certificado.

Todas las especies recibieron mantenimiento constante, mediante riego y control biológico de plagas. Con esto, se reforzó la conservación de polinizadores, aves e insectos nativos de la región.

Modelo replicable en el sector

Las prácticas aplicadas por GMX Seguros respondieron a una política integral de sustentabilidad y responsabilidad social. La estrategia fue concebida para tener continuidad en el largo plazo.

La integración entre infraestructura ecológica, innovación tecnológica y eficiencia operativa permite replicar este modelo. Especialmente en zonas urbanas, donde el manejo responsable de recursos es urgente.

Desde 2024, el corporativo sirvió como referente nacional en cuanto a diseño verde y eficiencia ambiental. Sus acciones concretas demostraron que la sustentabilidad no está reñida con el rendimiento empresarial.

La empresa informó que continuará con auditorías ambientales internas y la aplicación de nuevas mejoras. Entre ellas, figuran proyectos de captación solar y tratamiento adicional de residuos sólidos.

Compromiso empresarial sustentable

Con estas medidas, GMX Seguros consolidó su postura frente al cambio climático y la protección ambiental. Además, fortaleció su identidad como empresa socialmente responsable ante clientes y colaboradores.

A través de sus operaciones en Chimalistac, refrendó su responsabilidad corporativa con acciones medibles. La sede se convirtió en un ejemplo concreto de cómo el sector asegurador puede contribuir al equilibrio ecológico.

Los resultados de 2024 marcaron un parteaguas para la integración de criterios ambientales, sociales y económicos. La empresa planea difundir sus logros para incentivar a otras organizaciones del ramo.

Con este enfoque, GMX Seguros busca mantener una relación armónica con el entorno urbano y natural. Así, refuerza su propósito institucional de proteger no sólo personas y bienes, sino también el planeta. –sn–

Sede de GMX Seguros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ahorroDeRecursos #ahorroEnergético #arquitecturaSustentable #arquitecturaVerde #aseguradorasMéxico #CambioClimático #captaciónPluvial #Cdmx #Chimalistac #compromisoAmbiental #construcciónSustentable #ecologíaUrbana #eficienciaEnergética #emisionesCO2 #EnergíaSolar #GMXSeguros #iluminaciónLED #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #NOM003SEMARNAT1996 #normasAmbientales #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #responsabilidadSocialEmpresarial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadCorporativa #sostenibilidadUrbana #sustentabilidad #tratamientoDeAgua #vegetaciónUrbana

Sede de GMX Seguros
AFC_News :verified:AFC_News@afcolegiado.app
2025-07-31

El impacto económico de los Fondos Next Generation EU en la modernización del parque inmobiliario español europapress.es/economia/notici Los Fondos Next Generation EU buscan modernizar el parque inmobiliario español, donde más del 50% de las viviendas tiene más de 40 años. Se ofrecen subvenciones para mejorar la eficiencia energética. #Vivienda #EficienciaEnergética #AFC_New...

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst