#Art%C3%ADculos

El_rincon_de_kerenMirincon@mastodon.world
2025-11-03

3 de noviembre
🎉🎉🎉Comenzamos🎉🎉🎉

Nuestra #Colaboradora nos habla de la colonización y de la supuesta independencia en Guinea Ecuatorial.

¿Lo sabías?

🏷️. #RijôleBitata Escribe ✒️
elrincondekeren.com/primera-pa

#articulos #ElRinconDeKeren

Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-11-01

Bajo las Islas Salomón (Oceanía) se ha descubierto un coral gigante. Tiene la extensión de medio campo de fútbol y data ni más ni menos que del siglo XVI. Fue el biólogo marino y fotógrafo Manu San Félix el descubridor del organismo de treinta y cuatro metros de ancho por treinta y dos de largo con casi cinco siglos de antigüedad, lo que lo sitúa como el coral más grande que existe. Este impresionante organismo formado por millones de pólipos que funcionan en conjunto es más grande que una ballena azul y resiste al cambio climático. Aunque está a tan solo trece metros de profundidad, su aspecto rocoso lo ha mantenido oculto hasta 2024.

#articulos

Corales verdeazulados
2025-10-28

La distancia y su forma

La distancia y su forma Recuerdo la risa del ayer, los besos y el ánimo,siempre dispuestos a encontrarme.Extraño aquel relato en el que siempre brillamos juntos,donde elegías mi camino. El sol ya no resplandece igual para ambos;tus gustos ahora son distintos.La pasión no desborda las aguas que mojaron,las que se disfrutaron sin cesar. Se descubre el amor y se transmuta,quizás cambia de cuerpo en desfavor,o tal vez solo busca asegurarla orilla más tranquila. Lo que una vez se agitó […]

legitymo.com/la-distancia-y-su

Tiempoydistancia
2025-10-21
🏢 «Una visita a Berlín: Caminando entre fantasmas», artículo por Alejandro E. Perdomo
👉 https://margencero.es/margencero/visita-a-berlin-alejandro-perdomo/
⌚ Tiempo aprox. de lectura: 24 min
📌 #articulos #viaje #berlin #brandenburg #revistas #almiar #revistaalmiar #margencero
🏢 «Una visita a Berlín: Caminando entre fantasmas», artículo por Alejandro E. Perdomo
👉 https://margencero.es/margencero/visita-a-berlin-alejandro-perdomo/
El_rincon_de_kerenMirincon@mastodon.world
2025-10-17

No te equivoques, esta es la página de #ElRinconDeKeren. Un lugar divulgación donde leer artículos, relatos, ver entrevistas, reseñas literarias y reflexionar o reaprender.

🏷️➡️ESTRENAMOS NUEVA SECCIÓN: "RELATOS CORTOS" fue inaugurada el día internacional sobre la salud ❤️‍🩹 mental

Revisa: elrincondekeren.com

#blogdivulgacion #elrincondekeren #blog #relatos #entrevistas #articulos #aprender #antirracismo #educacion

MAXIMA DIFUSIÓN PLZ

diseño social digitalsinmarca@mastodon.la
2025-09-29

ꜰᴜᴇɴᴛᴇ
survival.es/articulos/3309-el-

"Quizás a medida que el mundo se hace cada vez más homogéneo y urbanizado la llamada de lo desconocido se vuelve más audible y las razones para viajar a los lugares más remotos ganan más fuerza que nunca."

🛈9034 #Conservación #ConsumoResponsable | #Artículos | #dsd

Banner del artículo "El arte de viajar: cómo puede trastocar las vidas de los pueblos indígenas" publicado en 2015 por www.survival.es
Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-09-29

En el lago de Maracaibo (Venezuela) ocurre un fenómeno casi todas las noches del año conocido como “el relámpago del Catatumbo”, por su proximidad al pueblo homónimo. Este fenómeno atmosférico ha sido observado desde hace siglos y destaca por la potencia de sus rayos, que se cuentan por cientos. Las luces originadas son visibles desde una gran distancia y llegan a una altura de 12 kilómetros. Los científicos piensan que el calor del lago y los vientos del mar del Caribe son los causantes de la formación de estas tormentas eléctricas. Algunas leyendas antiguas atribuyen los rayos a manifestaciones divinas, aunque su mayor utilidad reside en el ozono que produce, que ayuda a limpiar la atmósfera, y puede reparar el daño de su capa. Las también llamadas “linternas de San Antonio” son descargas eléctricas “nube tierra” y a la inversa. A diferencia de sus luces, los truenos pueden escucharse de forma ininterrumpida si se está debajo de la tormenta. Sin duda, otro de los maravillosos espectáculos que nos ofrece la naturaleza.

#articulos
#catatumbo

Rayo sobre el cielo nocturno
Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-09-14

Quienes vivimos en las ciudades tendemos a pensar que el campo es sinónimo de tranquilidad y silencio. Pero el bosque está vivo y pose una serie de sonidos particulares que los oídos urbanos pasamos por alto: el ulular de los búhos, el chirrido de los grillos, el rumor de las aguas de un riachuelo cercano o incluso el chasquido de la madera sobre el manto verde que cubre el suelo. El periodista César Palacios ponía el foco en el hecho de que el ruido urbano toma cada vez más fuerza, mientras que el paisaje rural enmudece. Ornitólogos como David Langlois sostienen que el coro de trinos del amanecer dura mucho menos que años atrás, algo que también ocurre en el mar con el murmullo ausente de los cientos de arrecifes de coral desaparecidos. El silencio ecológico habla, paradójicamente, de los estragos de la desforestación o la contaminación, a medida que las ciudades le toman terreno a la naturaleza. Los sonidos son necesarios para la comunicación de las poblaciones animales, y su ausencia representa un perjuicio que puede desembocar en la migración forzada o en la extinción. La falta de comunicación no solo atenaza a las personas, sino también a los ecosistemas. Por eso, es importante preservarlos para que continúen siendo un remanso de paz compatible con sus moradores, y un refugio para quienes deseamos escapar del caos urbano.

#articulos
#naturaleza

Imagen del bosque
2025-09-12

Personitas de Mastodon, deseo escribir sobre un tema para mi Jardín Digital, por lo que pido su palabra para que me den temas que les gusten. Me gustaría analizar y redactar, creando un árticulo/entrada chula.

Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-09-10

Barsa-Kelmes (la “isla del no retorno” en kazajo) es la isla más grande el mar de Aral (Asia central) y está llena de depósitos de sal. Hasta los años ochenta tenía poco más de 130 km² de extensión. En la actualidad se ha unido a la tierra, pues el volumen de agua que la rodea ha ido disminuyendo.

La isla fue descubierta en 1848 por geógrafos y antropólogos. Casi cien años después se hizo famosa por una serie de leyendas de tipo paranormal que incluían visitas de ovnis y variabilidades temporales que se hicieron famosas tras ser publicadas en una revista científica. Al final, se supo que eran historias falsas inventadas por periodistas soviéticos para llamar la atención sobre la isla. Barsa-Kelmes se ha convertido en una reserva natural que alberga a doscientos cincuenta especies de plantas y más de doscientos tipos de aves.

En la imagen vemos una panorámica de su lago salado.

#barsakelmes
#articulos

La isla de Barsa-Kelmes vista desde arriba, con su lago salado
2025-09-04

Si desean conocer los jardines digitales, aprovechando que no he pasado el enlace anteriormente, dejo mi árticulo sobre estos:

yggdrasilobdg.vercel.app/jardi

Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-09-01

Cuando hablamos del universo, uno de los hechos más difíciles de encajar para nuestra mente es que lo que vemos en el cielo puede que ya no exista, que debido a la enorme distancia y el tiempo que tarda la luz en recorrerla, podría no ser más que una antigua fotografía del universo. El “Proyecto Vanishing” (fuentes que se desvanecen y aparecen durante un siglo de observaciones, o “VASCO”, por sus siglas en inglés) se dedica a buscar estrellas que aparecen y desaparecen comparando fragmentos de cielo de décadas pasadas. Este proyecto utiliza imágenes de antiguos catálogos militares que datan de los años cincuenta, y las compara con imágenes cartografiadas actuales. Una de sus finalidades es determinar fenómenos astrofísicos como señales de vida inteligente o colapsos estelares, y a tal fin pueden participar desde científicos profesionales a aficionados a la observación del universo. Sin duda, una iniciativa que nos acerca un poco más a esa vasta inmensidad que continúa siendo, en su mayor parte, un misterio para nosotros.

Blog del proyecto: vasconsite.wordpres.com

#articulos
#astronomia
#vascoproject

Imagen del universo (galaxia)
Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-08-22

Uno de los mejores sitios para obtener vistas de #Zagreb desde las alturas es la torre de Gric. Ubicada en la parte alta de la capital, data del siglo XIII (1821) y mide 50 metros. Fue construida para proteger la parte sur de la muralla de Gradec, y tiene una historia peculiar relacionada con el cañón que se ubica en su parte más alta. Este suena siempre al mediodía, desde que en el S.XVI el ejército turco llegara a las inmediaciones de Zagreb, confiado en que no presentarían resistencia por, entre otras cosas, carecer de un cañón de defensa. Pero un día trajeron uno desde Viena, que efectuó un disparo que cogió desprevenido al ejército turco. Pensando que comenzarían a atacarles, huyeron de Zagreb. Hoy, el cañón todavía dispara y sorprende con su estallido a los visitantes. Por supuesto, solo es pólvora que pretende rememorar el suceso.

#articulos

CañónTorre de Gric desde el exteriorVistas desde las alturas de ZagrebVistas desde las alturas. Al fondo se ve la iglesia de San Marco
Belén Conde :verified:BelenConde@masto.es
2025-08-18

A una hora y media de Budapest se encuentra la ciudad de Gyor, una bonita localidad con poca afluencia que destaca por su gran cantidad de templos religiosos. La torre del obispo forma parte del castillo local, que tiene 750 años. El conjunto formaba parte de una fortaleza estratégica de defensa. Aunque su interior no es destacable, la torre del castillo ofrece las mejores vistas de la ciudad. Desde las alturas puede verse el río Danubio, la catedral, y parte de la isla de Radó.

#gyor
#articulos

Entrada de la torre del obispoVistas desde las alturas (tejados)Vista desde lass alturas (tejados)Catedral de Gyor desde las alturas

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst