#Exposiciones

2025-05-27
📷 «Escondite de recuerdos», exposición de fotografía por Miguel Iglesias Sanz y Pedro M. Martínez Corada
👉 34 fotografías de temática variada: retrato, paisaje, arquitectura...
👀 https://margencero.cc/escondite-de-recuerdos-fotografias-pedro-martinez-miguel-iglesias/
🔖 #foto #fotografia #exposiciones #analogic #fotoreportaje #IA #viajes #revistaalmiar #revistasdeliteratura #margencero #almiar #blancoynegro #monochrome #blackandwhite #bnw #blackandwhitephotography #photography
2025-05-22

Descubre el tesoro artístico del Museo Ralli de Marbella

A medio camino entre el bullicio del centro de Marbella y el horizonte azul del Mediterráneo, se esconde uno de los secretos culturales mejor guardados de la Costa del Sol: el Museo Ralli.

Este espacio singular, donde se celebran algunas de las exposiciones de arte contemporáneo de Marbella, ofrece al visitante una experiencia única: entrada gratuita, artistas internacionales y un ambiente tranquilo donde el arte se disfruta sin prisas ni etiquetas.

Un museo para todos en Marbella

Quizá lo más valioso de este museo gratuito Marbella no sean sólo sus obras, ni su arquitectura. Lo más valioso sea su espíritu: la idea de que el arte no tiene por qué estar reservado a una élite, que puede emocionar tanto a un experto como a alguien que entra por primera vez en un museo. Que puede ser bello, inquietante, divertido o conmovedor.

El Museo Ralli de Marbella es, en definitiva, un espacio que invita a mirar, a pensar y a sentir. Un lugar donde el arte no se impone, sino que acompaña. Y eso, en los tiempos que corren, es casi una rareza.

Museo Ralli de Marbella

Además, los museos no se rigen por criterios comerciales o de mercado: muchas de las obras expuestas pertenecen a artistas de gran calidad que, aunque no siempre son figuras internacionales, han sido seleccionados por su capacidad expresiva, técnica e impacto cultural.

Un museo con historia y alma filantrópica

El Museo Ralli de Marbella abrió sus puertas en el año 2000, pero su historia se remonta unas décadas atrás. Forma parte de una red de museos creada por el filántropo y coleccionista Harry Recanati y su mujer Martine Recanati.

La Fundación Harry Recanati gestiona cinco Museos Ralli distribuidos por varios países.

Todos comparten una filosofía clara: el arte debe ser accesible, comprensible y, sobre todo, libre de barreras económicas o sociales. Los Ralli recuerdan que la belleza, la reflexión y la emoción no deberían tener precio.

Apasionado por la música, la historia y el arte Harry Recanati se adentra en el mundo del coleccionismo a través de las obras de Arte Europeo de los siglos XVI, XVII y XVIII para, un tiempo después, centrarse en obras de arte contemporáneo.

“Caronte” (1985) es una de las obras más impactantes del artista argentino Ernesto Deira, y forma parte destacada de la colección permanente del Museo Ralli de Marbella. Esta pintura, realizada en acrílico sobre tela, representa una interpretación contemporánea del mito griego de Caronte, el barquero que transporta las almas al inframundo

Sus reiteradas visitas a América Latina lo llevan a descubrir el arte local quedando impresionado por su calidad, temple y color. Su recién descubierta pasión por el arte de este continente hace que la obra de artistas latinoamericanos destaque dentro de su colección particular.

Marbella una arquitectura que invita a quedarse

El edificio del Museo Ralli de Marbella es una prolongación de esa idea. Blanco, luminoso, sin ornamentos superfluos. Sus salas amplias y sus patios interiores llenos de esculturas permiten pasear con calma, sentarse a observar, respirar arte sin prisas ni multitudes.

Es un museo que no intimida, que no obliga a “entender” nada para disfrutarlo. Y eso, para muchas personas, es un auténtico alivio.

El visitante puede recorrer sus espacios con la misma tranquilidad con la que pasearía por una galería privada, solo que aquí las obras que cuelgan de las paredes forman parte de una de las colecciones más singulares del sur de Europa.

Una colección permanente que cruza fronteras

El corazón del Museo Ralli de Marbella reside en su extraordinaria colección permanente, una cuidada selección de obras que reflejan la riqueza y diversidad del arte contemporáneo latinoamericano y europeo. Esta colección no sigue los dictados del mercado ni las modas artísticas, sino que responde a un criterio puramente estético y humanista: mostrar obras de gran calidad que expresen ideas universales a través del lenguaje visual.

La obra “La casa del vicio” (1988) de José Luis Cuevas es una pieza destacada de la colección permanente del Museo Ralli de Marbella. Este aguafuerte representa una escena en la que se combinan figuras reales y fantásticas: hombres bebiendo, mujeres desnudas (todas salvo una) que hacen referencia a prostitutas, y seres con rostros semi-demoníacos que vuelan por el aire.

La colección latinoamericana es, sin duda, una de las más destacadas del museo. Incluye obras de reconocidos artistas como Roberto Matta (Chile), con sus composiciones oníricas y cargadas de contenido político, o Wifredo Lam (Cuba), cuya síntesis de surrealismo y simbolismo afrocubano da lugar a una imaginería única. También figuran Leopoldo Torres Agüero (Argentina), Mario Toral (Chile) cuyas creaciones mezclan influencias indígenas, surrealismo europeo, simbolismo político y una estética profundamente original.

La obra “La Duquesa de Tenniel” (1976) de la artista argentina Alicia Carletti es una pieza destacada de la colección permanente del Museo Ralli de Marbella. Esta pintura, realizada en óleo sobre tela, forma parte de una serie en la que Carletti reinterpreta las ilustraciones de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, incorporando elementos propios de su lenguaje iconográfico, como las niñas vestidas de mujer y las enormes flores.

Estas obras no sólo son potentes a nivel visual. Muchas de ellas hablan de identidades fragmentadas, de injusticias sociales, de sueños y pesadillas comunes a toda América Latina. Y lo hacen con colores vibrantes, formas simbólicas y un lenguaje universal que no requiere traducción.

Junto a ellos, el museo acoge una notable representación del arte europeo del siglo XX, con especial atención a movimientos como el surrealismo, el realismo mágico, la nueva figuración y la abstracción lírica. Se pueden encontrar obras de artistas como Salvador Dalí, Joan Miró o Giorgio de Chirico, cuyos trabajos sirven como contrapunto y diálogo con las piezas latinoamericanas.

La colección del museo incluye obras de Marc Chagall, un artista conocido por su estilo pictórico expresivo y colorista, muy vinculado a sus experiencias vitales y a las tradiciones religiosas y populares de la comunidad judía rusa. Entre las obras expuestas se encuentran litografías que capturan la esencia de su mundo onírico y poético.

El resultado es un recorrido sin jerarquías, donde cada obra aporta su mirada al mosaico.

Además, destaca la presencia de esculturas de gran formato, distribuidas tanto en el interior del museo como en su patio central. Estas esculturas, realizadas en bronce o mármol, dialogan con la arquitectura blanca y luminosa del edificio, aportando una dimensión espacial y meditativa a la visita.

El museo cuenta con esculturas de Salvador Dalí, como parte de su colección permanente. Estas esculturas reflejan el estilo surrealista característico de Dalí, con formas oníricas y simbólicas que invitan a la reflexión.

En conjunto, la colección permanente del Museo Ralli no solo ofrece un panorama completo y diverso del arte contemporáneo internacional, sino que también propone un recorrido por las preocupaciones existenciales, sociales y estéticas del siglo XX y principios del XXI. Es un museo que invita a mirar con otros ojos y a descubrir conexiones inesperadas entre artistas, épocas y continentes.

Exposiciones temporales: una mirada en constante movimiento

Aunque la colección permanente del Museo Ralli de Marbella ya ofrece un panorama rico y variado del arte moderno latinoamericano y europeo, sus exposiciones temporales son una puerta abierta al descubrimiento y la renovación. Cada año, el museo organiza muestras que permiten explorar en profundidad la obra de un artista concreto, un movimiento estético o una temática de interés contemporáneo.

Mercado de esclavos (con aparición del busto invisible de Voltaire). Dali. Museo Ralli Marbella

Estas exposiciones no solo dinamizan la programación cultural del museo, sino que también cumplen una función pedagógica: invitan a volver, a mirar con otros ojos y a pensar el arte desde nuevas perspectivas. Lo hacen con un lenguaje accesible, evitando la jerga académica, y cuidando tanto la selección de las obras como su montaje expositivo.

Una programación cuidada y coherente para Marbella

La línea curatorial del Museo Ralli mantiene una coherencia con su identidad: se enfoca en artistas que, más allá de su calidad formal, transmiten una visión comprometida, simbólica o transformadora del mundo. Muchas de las exposiciones temporales han estado dedicadas a autores poco conocidos en Europa, pero fundamentales para comprender el arte del siglo XX en América Latina.

Macarena y Carlos José, díptico de Gonzalo Cienfuegos. Es uno de los artistas visuales más destacados de la escena chilena contemporánea. Su obra, que fusiona elementos figurativos con referencias literarias, filosóficas y culturales, se ha caracterizado por su riqueza simbólica, su minuciosidad técnica y su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana

Un ejemplo reciente fue la muestra “Entre dioses y hombres”, que exploraba la relación entre la iconografía precolombina y el arte contemporáneo en la obra de varios artistas argentinos y mexicanos. Otra exposición destacada fue “El tiempo detenido”, centrada en las naturalezas muertas como vehículo de reflexión sobre la memoria, la ausencia y el paso del tiempo.

El proyecto (i)realidades y el 25º aniversario

En 2025, con motivo del 25º aniversario del museo, la exposición temporal estrella es “Memorias de la tierra. Leónidas Gambartes”, centrada en este artista argentino cuya obra funde lo ancestral con lo contemporáneo. Gambartes reinterpretó motivos indígenas y rituales en un lenguaje moderno y profundamente poético, convirtiéndose en una figura clave del arte espiritual y simbólico de mitad del siglo XX.

Memorias de la tierra. Leónidas Gambartes

Esta muestra se inscribe dentro del proyecto educativo (i)realidades, impulsado por el propio museo. El objetivo de este programa es facilitar una experiencia crítica, sensorial y emocional del arte, especialmente entre el público joven y el ámbito educativo. Para ello, las exposiciones se acompañan de materiales didácticos, visitas comentadas y propuestas participativas que invitan al espectador a implicarse activamente.

Más allá de la sala: actividades paralelas

Además de las propias exposiciones, el Museo Ralli complementa su programación temporal con actividades paralelas: conferencias, visitas escolares, encuentros con artistas o talleres. Estas iniciativas refuerzan el papel del museo como agente cultural activo en la vida de Marbella, no solo como contenedor de arte, sino como generador de diálogo y pensamiento.

El Museo Ralli es, en definitiva, una oportunidad para mirar el mundo desde otros lugares. Un espacio de encuentro entre culturas, generaciones y sensibilidades, que mantienen viva la vocación más generosa del arte: transformar la mirada.

Información práctica

  • 📍 Dirección: Urbanización Coral Beach, Rio Verde, N-340, km.176, Marbella
  • 🕒 Horario: Martes a viernes: 10:00–17:00 | Sábados: 10:00–16:00 | Domingos y lunes: cerrado
  • 🎟️ Entrada: Gratuita
  • 🌐 Web: https://museoralli.es

Gracias por acompañarnos en este viaje por el mundo del arte. Sigue explorando, creando y descubriendo nuevas perspectivas con ArteyAlgomás ¡Hasta la próxima! #ArteSinLimites

#Marbella #Museo #MuseoRalli #Exposiciones

Descubre el tesoro artístico del Museo Ralli de MarbellaDescubre el tesoro artístico del Museo Ralli de Marbella
Todoenlacestodoenlaces
2025-05-21

Ubicado en el corazón creativo de Carabanchel, Chaíz Estudio es un espacio multidisciplinar dedicado a la producción, exhibición y reflexión artística contemporánea. Funciona tanto como taller artístico para creadores emergentes y consolidados, como espacio curatorial para proyectos expositivos, residencias, encuentros y actividades culturales.

todoenlaces.com/empresa/chaiz-

2025-05-13

La exposición de Miguel Covarrubias el antiguo Palacio de Iturbide imperdible | Miguel Covarrubias, una mirada sin fronteras

Vía: Veka Duncan

#Historia #Divulgación #Arte #Museos #Libros #Exposiciones #HistoriaDelArte #VekaDuncan #HoracioAcosta #ChismaCultural #MartesCultural #MiguelCovarrubias #RosaRolanda

youtube.com/watch?v=E0SisvzqbN

2025-05-08

Exposible XXI

Exposiciones
#inauguración
desde hoy
➜ hasta el Jue. 29 de Mayo
Casa de cultura de Cangas de Onís

▶️ asturtur.com/exposiciones/2025

#Cangas #CangasdeOnís #expo #exposición #exposiciones #Asturias #artesPlásticas #reyPelayo

Diario La Quintalaquintavalpo@lile.cl
2025-05-02

[CULTURA] En CENTEX se firma Convenio de Ciudades Creativas Valparaíso – Toronto
Un Convenio de Cooperación que fomenta el intercambio de artistas entre las ciudades catalogadas como “creativas”, Valparaíso y Toronto, se firmó el pasado 30 de abril en el auditorio de CENTEX, ubicado en el zócalo de la sede porteña del Minis
diariolaquinta.cl/2025/05/01/c
#Cultura #Valparaso #Exposiciones #Internacional

Revista Almiarmargencero
2025-04-11

📸 «Photomaton», muestra de imágenes del libro de fotos (1977, varios autores)
👀 margencero.cc/photomaton/
🎞️

📸 «Photomaton», muestra de imágenes del libro de fotos (1977, varios autores)
Diario La Quintalaquintavalpo@lile.cl
2025-03-13

[CULTURA] Centro Cultural de Quilpué inaugura exposiciones de artistas locales
Las muestras "Solastalgia" y "Emociones Recicladas" abordan, desde el bordado y la pintura, la crisis climática y la reutilización de materiales en el arte. Ambas exposiciones estarán abiertas hasta fines de marzo con entrada gratu
diariolaquinta.cl/2025/03/13/c
#Cultura #Quilpu #Eventos #Exposiciones #MedioAmbiente #Reciclaje

Revista Almiarmargencero
2025-02-14

📸 «Confluencias», fotografías en tiempos de la IA, por Pedro M. Martínez
👁️ «Las fotografías incluidas en "Confluencias" son una intersección entre arte y tecnología, buscan explorar la fusión de lo real y lo imaginario, creando paisajes y retratos que puedan desafiar la percepción convencional».
👉 martinezcorada.es/confluencias
🔖

Revista Almiarmargencero
2025-02-03

MARGEN CERO FOTO:
📷 «Escondite de recuerdos», exposición de fotografía por Miguel Iglesias Sanz y Pedro M. Martínez Corada
👀 margencero.cc/escondite-de-rec
🔖

laletrablaletrab
2025-01-25

A quien interese: voy a sacar estas cuatro fotos en formato A3 (29,7 x 42 cm) en papel museo a 60 euros la copia.

Saco esta tirada limitadísima para comprar un rollo de papel museo de gran tamaño y poder hacer copias en gran formato de cara a .

A dimly lit composition of a hand delicately holding a human skull against a dark, almost black background, evoking themes of mortality and contemplation.A black-and-white photograph of a small bird resting gently in a hand, the detailed texture of the feathers contrasting with the smooth skin of the hand.A cluster of soft pink roses in bloom surrounded by dark green foliage, creating a vivid yet melancholic atmosphere.Black and white picture picture of a bush of wild strawberries; there is a white flower in the center of the composition which contrasts with the almost entirely black background
2025-01-15

Ángel Vergara – El ojo pródigo

Exposiciones
#últimaSemana
➜ hasta el Dom. 19 de Enero
Avilés | Centro Niemeyer

Publica #CentroNiemeyer
▶️ asturtur.com/exposiciones/2024

#Avilés #exposiciones #Niemeyer #CentroNiemeyer

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst