#Hist%C3%B3riaCultural

2025-11-04

🇦🇴 O projecto #KnowAfrica vai assinalar os 50 anos da independência de #Angola com uma palestra de Aristóteles Kandimba acerca da obra "O Livro dos Nomes de Angola" — uma reflexão sobre a riqueza linguística, histórica e cultural dos nomes angolanos, promovendo o diálogo entre memória, identidade e conhecimento.

📅 11 de Novembro, às 17h

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/events/livro-n

#Histodons #HistoryOfAngola #Memory #HistóriaCultural #Memória #HistóriaDeAngola #Descolonização #Decolonisation #Decolonization

Cartaz da palestra e apresentação da obra “O Livro dos Nomes de Angola”, de Aristóteles Kandimba, no âmbito das comemorações dos 50 anos da independência de Angola. 11 de Novembro de 2025, às 17 horas, na Sala de Docentes do Colégio Espírito Santo da Universidade de Évora. O cartaz inclui uma fotografia do orador, Aristóteles Kandimba.
Roberto "Ragnarok" ArteagaRagnarok_1983
2025-07-18

¡Hora de revivir los 90! Hoy a las 9:30 PM, stream en YouTube sobre la revista Plan B. Explora el mundo del anime, manga, RPG y música alternativa que fascinaba a México en esa época.

Link: youtube.com/live/mfX5fD9ULlg?s]

2025-06-13

📕 Na segunda-feira, a apresentação do livro de Rita Luís na Feira do Livro de Lisboa foi assim — com José Luís Garcia e Pilar del Río.

Encontram o livro em ics.ulisboa.pt/livros/revoluca

📷 Elisa Lopes da Silva

#Histodons #NewBook #MastoBooks #NovoLivro #MastoLivros #50Anos25Abril #25deAbril #PortugueseRevolution #HistóriaDosMedia #PortugalYEspaña #Press #Pensa #Imprensa #HistóriaDaImprensa #PREC #CulturalHistory #HistóriaCultural

José Luís Garcia, Rita Luís e Pilar del Río sentados na Praça Roxa Feira do Livro de Lisboa durante a apresentação do livro "A Revolução a que de Pode Ir de Carro"Público a assistir à apresentação do livro "A Revolução a que de Pode Ir de Carro".

Libro «El infinito en un junco – Tyto Alba y Irene Vallejo»

Ficha técnica

  • Título original: El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo1.
  • Título en español: El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo1.
  • Autor: Irene Vallejo Moreu1.
  • País: España1.
  • Idioma original: Español1.
  • Género: Ensayo, historia cultural124.
  • Calificación edad: Recomendada para todas las edades (A), aunque la adaptación gráfica se sugiere a partir de 16 años8. El contenido del ensayo es accesible y apropiado para jóvenes y adultos interesados en la historia y la literatura.
  • Calificación calidad: 9 (Excelente). Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo de España y es ampliamente reconocido por la crítica y el público como una obra sobresaliente1211.

Argumento y comentario

Argumento
El infinito en un junco es un ensayo que narra la historia de los libros desde sus orígenes en el mundo antiguo hasta la actualidad. Irene Vallejo traza un recorrido fascinante por treinta siglos de historia, explorando cómo los seres humanos han inventado y reinventado los libros: desde los primeros soportes de piedra, arcilla, juncos (papiro), seda y piel, hasta el papel, el plástico y los formatos digitales19. Vallejo entrelaza la historia del libro con anécdotas personales, referencias literarias y cinematográficas, y biografías de personajes históricos y contemporáneos, mostrando cómo la lectura y la escritura han sido motores de civilización y resistencia frente al olvido y la destrucción259.

El ensayo se detiene en momentos clave como la Biblioteca de Alejandría, la invención del alfabeto, la transición de la oralidad a la escritura, las persecuciones y censuras sufridas por los libros, y el papel fundamental de los oficios relacionados con el libro: escritores, copistas, traductores, bibliotecarios y libreros17. También reivindica el papel de las mujeres en la historia de la literatura y la transmisión del saber, desde figuras antiguas como Enheduanna y Safo hasta las bibliotecarias a caballo de Kentucky en el siglo XX17.

Comentario
La obra destaca por su lenguaje cuidado, poético y accesible, y por la pasión con la que la autora transmite su amor por la lectura y la literatura6. No es un ensayo académico tradicional, sino una narración envolvente que combina rigor histórico con emoción y belleza literaria56. Vallejo logra que el lector se sienta parte de una cadena humana que ha salvaguardado el tesoro de los libros a lo largo de los siglos2.

El infinito en un junco es, en definitiva, una declaración de amor a los libros y a la lectura, una defensa de la memoria y del conocimiento, y una invitación a reflexionar sobre el valor de las historias y la importancia de preservar la cultura escrita25. Es una obra que ha seducido a millones de lectores y que se ha convertido en un referente contemporáneo sobre la historia y el significado de los libros8.

“La humanidad desafió la soberanía absoluta de la destrucción al inventar la escritura y los libros. De alguna forma misteriosa y espontánea el amor por los libros forjó una cadena invisible de gente que, sin conocerse, ha salvado el tesoro de los mejores relatos, sueños y pensamientos a lo largo del tiempo.”2

Resumiendo:
El infinito en un junco es una obra excelente, recomendada para cualquier persona interesada en la historia, la literatura y la cultura, y valorada tanto por su calidad literaria como por su capacidad divulgativa y su mensaje humanista1256.

Citations:

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/El_infinito_en_un_junco
  2. https://www.nuevarevista.net/el-infinito-en-un-junco-de-irene-vallejo-un-recorrido-por-la-historia-de-un-libro/
  3. https://www.clubdelecturas.com/2022/07/24/resumen-de-el-infinito-en-un-junco-de-irene-vallejo/
  4. https://editoresmadrid.org/libros/el-infinito-en-un-junco/
  5. https://www.samoa.cr/blog/2021/1/27/el-infinito-en-un-junco-irene-vallejo
  6. https://lilianacosta.com/el-infinito-en-un-junco/
  7. https://www.zonanegativa.com/el-infinito-en-un-junco/
  8. https://www.darkcomics.es/el-infinito-en-un-junco-(adaptacion-grafica)-p9788419399151
  9. https://www.lecturalia.com/libro/101219/el-infinito-en-un-junco
  10. https://www.agapea.com/Irene-Vallejo/El-infinito-en-un-junco-9788466358293-i.htm
  11. https://www.casadellibro.com/libro-el-infinito-en-un-junco-la-invencion-de-los-libros-del-mundo-antiguo/9788417860790/9963976
  12. https://lahabitacionpropia.es/producto/el-infinito-en-un-junco-adaptacion-grafica-2/
  13. https://www.youtube.com/watch?v=0wlmadil7Do
  14. https://www.goodreads.com/book/show/51554723-el-infinito-en-un-junco

Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

#ensayo #HistoriaCultural #IreneVallejoMoreu #PremioNacionalDeEnsayo

Roda de Históriasrodahistorias
2025-03-17

O Seminário Propedêutico do curso de História da UFRB organizará um diálogo com o historiador francês Roger Chartier, marcando o início das atividades de 2025.

Tito Guízar: El Actor Subestimado que Definió el Cine de Oro Mexicano

Cuando hablamos del Cine de Oro Mexicano, nombres como Pedro Infante, Jorge Negrete o María Félix suelen ocupar los primeros lugares en nuestra memoria. Sin embargo, Tito Guízar, un pionero indiscutible de esta era dorada, merece un reconocimiento mucho mayor del que actualmente tiene.

Una Contribución Indirecta pero Decisiva

Tito Guízar protagonizó «Allá en el Rancho Grande» (1936), la primera película considerada parte del Cine de Oro Mexicano. Este filme no solo marcó un antes y un después en la historia de la cinematografía nacional, sino que también posicionó a México en el mapa del cine internacional. La película, dirigida por Fernando de Fuentes, fue un éxito rotundo que abrió las puertas a una industria que florecería por décadas.

De México a Hollywood

Guízar también conquistó Hollywood en los años 30, siendo contratado por Paramount Pictures. En una época donde pocos mexicanos lograban cruzar las fronteras de la industria cinematográfica, Tito fue uno de los primeros en dejar su huella, demostrando su talento tanto como actor como cantante.

1939: El Año de Tito Guízar

El año 1939 fue especialmente prolífico para Tito Guízar. No solo protagonizó «El Trovador de la Radio», una de sus películas más recordadas, sino que también participó en otras tres producciones: «Mis Dos Amores», «Papá Soltero» y «Suspiros en Solfa». Este nivel de actividad consolidó su lugar como una de las figuras más importantes de su tiempo.

Más Allá del Cine: El «Abuelito de Marimar»

A pesar de su éxito en el cine y su influencia en la música ranchera, Tito Guízar es recordado por muchos únicamente por su papel como el abuelo de Thalía en la telenovela «Marimar». Este limitado reconocimiento ignora la vasta carrera de un hombre que fue clave en la consolidación de la cultura mexicana a través del arte.

Un Legado que Merece Reconocimiento

Tito Guízar no solo fue un actor, sino también un cantante excepcional y un embajador de la cultura mexicana. Su legado, aunque subestimado, sigue vivo en las bases de una industria que él ayudó a construir. Es hora de mirar más allá de los estereotipos y darle el lugar que merece en la historia del cine y la música mexicana.

#ActoresMexicanos #ArteYCultura #CineDeOroMexicano #CineLatinoamericano #CineMexicano #CineRetro #CulturaMexicana #CulturaPop #HistoriaCultural #HistoriaDelCine #HollywoodAntiguo #LeyendasDelCine #PatrimonioCultural #TalentoMexicano

Maricruz Olivier: Ícono del Cine Mexicano

Maricruz Olivier, nacida en Tehuacán, Puebla, en 1935, fue una de las grandes figuras del cine, teatro y televisión en México. Su talento, belleza y personalidad enigmática la convirtieron en un ícono inolvidable. A través de este homenaje, exploramos su destacada trayectoria artística y algunos aspectos intrigantes de su vida personal, incluyendo las interpretaciones astrológicas y los rumores sobre su intimidad.

Una Carrera Brillante

https://www.youtube.com/watch?v=22OYeOi2xT4&t=2s

Con su interpretación en la película Orquídeas para mi esposa, Maricruz se ganó el Ariel, el máximo galardón del cine mexicano. Además, su recreación del personaje de Santa Juana, en la obra teatral de Bernard Shaw, consolidó su lugar como una de las mejores actrices de su generación. Estas actuaciones, junto con su participación en otros proyectos emblemáticos, la posicionaron como la primera actriz joven mexicana en su tiempo.

Tentaciones, Transformaciones y Misticismo

La vida de Maricruz estuvo marcada por dos momentos críticos que, según su carta natal, representaban «tentaciones»:

  • El primero la llevó a una victoria sobre la muerte, seguida de un sacrificio personal.
  • El segundo, además de un cambio de fortuna, trajo consigo un despertar místico y una fuerte influencia religiosa.

Estos eventos reflejan la complejidad de su carácter y el peso de las circunstancias que moldearon su vida.

El Misterio de su Vida Personal

https://www.youtube.com/watch?v=tyKcGPqKtBc

Aunque Maricruz era sumamente reservada sobre su intimidad, rumores de la época sugerían que podría haber sido lesbiana, algo que mantenía cuidadosamente resguardado debido a los prejuicios sociales de aquel entonces. Es posible que las predicciones astrológicas, como las publicadas en el artículo Dicen las estrellas, no contemplaran la diversidad de orientaciones sexuales y, al no vislumbrar a un hombre a su lado, asumieran que su destino sería religioso, como monja o incluso madre superiora.

Una Personalidad Influenciada por las Estrellas

La carta astral de Maricruz Olivier describía una combinación fascinante de influencias planetarias:

  • Mercurio le otorgaba gran capacidad intelectual.
  • Saturno señalaba desafíos y momentos difíciles.
  • Venus destacaba su naturaleza apasionada y su capacidad de amar intensamente.

Además, atributos como su voluntad, pericia y poder espiritual explican muchos de los triunfos que alcanzó como actriz y los retos que superó.

Un Legado Enigmático

Maricruz Olivier sigue siendo un símbolo del arte mexicano, no solo por su innegable talento, sino también por el misterio que rodea su vida personal. Su legado artístico y humano perdura como una prueba de su complejidad y de su capacidad para inspirar tanto dentro como fuera del escenario.

#ArteMexicano #CineMexicano #HistoriaCultural #LeyendasDelCine #MaricruzOlivier

2024-09-03

⚽️ The first big conference of the season is upon us and the final programme is on our website: "The Chorus of the Crowd: Culture, Power, and Identities in Football Fandom" will take place at the Almada Negreiros of the NOVA School of Social Sciences and Humanities on 5 and 6 September.

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/en/events/chor

@histodons

#SportsHistory #Football #FootballHistory #Fandom #CulturalHistory #Futebol #ClaquesDeFutebol #HistóriaDoFutebol #HistóriaCultural #AdeptosDeFutebol

Poster for the international conference “The Chorus of the Crowd: Culture, Power, and Identities in Football Fandom”. 5 and 6 September 2024, Lisbon. The background of the poster is distorted a photograph of a group of men leaning over a stone wall; some of them have raised fists.
2024-07-18

📰 Inês Brasão, Rita Luís e @victorpereira (acompanhados de António Costa Pinto) vão ser os curadores científicos do ciclo de conferências “As Origens Intelectuais da Revolução Portuguesa – As Causas dos Livros”.

Quem nos dá a notícia é o director da Biblioteca Nacional de Portugal, Diogo Ramada Curto, no Expresso:

expresso.pt/opiniao/2024-07-16

#Histodons #50Anos25Abril #PortugueseRevolution #25April1974 #PoliticalHistory #CulturalHistory #25deAbril #HistóriaPolítica #HistóriaCultural

2024-01-08

🗣 We've just opened a new call for papers for the international conference "The Chorus of the Crowd: Culture, Power, and Identities in Football Fandom", which we will host in September.

⚽ The aim is to promote a dynamic, interdisciplinary, and revitalized discussion on football fandom and supporter culture.

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/en/events/chor

@histodons
@anthropology
@sociology

#Histodons #Football #FootballFandom #FootballHistory #Futebol #Adeptos #CulturalHistory #HistóriaCultural

Poster for the international conference “The Chorus of the Crowd: Culture, Power, and Identities in Football Fandom”. 5 and 6 September 2024. Nova FCSH, Lisbon. Call for papers until 28 March 2024. The background of the poster is a photograph of a crowd of SC Braga supporters watching their team play in the Portuguese Cup final against FC Porto at Estádio Nacional, in Lisbon, on 4 June 2023. The author is Lars Smit.
2023-12-07

O programa da conferência "Arquivos Cruzados", organizada pelo projecto #ARTHE, já está disponível no nosso website.

Vai ter lugar no belo Teatro Nacional São João nos dias 11 e 12 de Dezembro.

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/events/arquivo

#Histodons #Theatre #TheatreArchives #CulturalHistory #Teatro #ArquivosDeTeatros #HistóriaCultural

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst