#SociedadInternacionalDeCirug%C3%ADaPl%C3%A1stica

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Presentan “Ley Nicole” que prohíbe cirugías estéticas a menores de edad

Según la AMCPER, más del 80% se llevan a cabo en jóvenes mujeres: Pedro Haces. | Los tianguis son el sustento de miles de familias en la ciudad de México. | Las barrancas, fundamentales para la sostenibilidad ambiental y resiliencia urbana.

Por Luis Muñoz  

El caso de Paloma Nicole, de tan solo 14 años de edad, que llegó a los tribunales debido a su prematura muerte por una cirugía estética sin autorización paterna, solo de la madre, abrió no solo un debate, sino obligó a hacer algo más que eso.

No había manera de mantenerse pasivos y mucho menos cuando la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) revela que más del 80% de los procedimientos estéticos se realizan a mujeres jóvenes, un sector particularmente vulnerable precisamente por su corta edad.

En el Congreso de la Ciudad de México hicieron eco de esta lamentable situación y en la sesión de este jueves se planteó el tema: El diputado Pedro Haces Lago presentó la “Ley Nicole”, una reforma a la Ley de Salud capitalina que busca prohibir de manera expresa las cirugías estéticas en personas menores de 18 años.

La propuesta contempla sanciones severas a clínicas, hospitales y profesionales de la salud que incumplan con la norma, incluyendo la revocación inmediata de la autorización sanitaria.

Debería, además, haber una mayor regulación. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS) en 2018 México ocupó el tercer lugar a nivel mundial en cirugías estéticas. Sin embargo, la práctica de procedimientos estéticos en menores de 18 años es compleja y aunque a menudo se prohíbe, la realizan de manera clandestina.

Pedro Haces Lago

El caso de Nicole no es una cifra, no es una estadística más. Es un nombre, un rostro, un sueño roto, una familia destruida. Su memoria debe convertirse en un faro que ilumine el camino de una legislación justa, humana y protectora”, expresó Haces Lago desde la tribuna del Congreso.

Hoy, la madre y el padrastro se encuentran detenidos. La titular de la Fiscalía de Durango explicó que los adultos han sido arrestados por omisión de cuidado, falsificación de documentos y usurpación de profesión.

Este caso revela que hay mucho por hacer.

El diputado Pedro Haces explica que la propuesta de ley prevé tres excepciones: cuando el procedimiento tenga carácter reconstructivo por malformaciones congénitas, accidentes o enfermedades; cuando sea necesario para preservar la salud física o mental, con previa valoración médica multidisciplinaria, y cuando sea indispensable para evitar daños graves al desarrollo integral del menor.

Aclara que esta reforma no busca restringir libertades, sino proteger la salud, la integridad y el futuro de niñas, niños y adolescentes.

“No podemos permitir que los estereotipos de belleza y la mercantilización del cuerpo pesen más que la vida de nuestra infancia. La salud y la dignidad de nuestras juventudes están por encima de cualquier interés económico o estético”, afirmó.

Y habría que agregar que mucho menos cuando son obligadas a llegar al quirófano con engaños, como fue el caso de Nicole.

En países como Francia, Noruega y España ya han establecido restricciones claras en la materia, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha advertido sobre los riesgos de las cirugías estéticas innecesarias en menores y la urgencia de legislar en este ámbito. “México no puede quedarse atrás”.

Pedro Haces Lago aseguró que esta iniciativa “se enmarca en el principio por persona y en el interés superior de la niñez, ambos reconocidos en nuestra Constitución y en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño”.

“Que la tragedia de Nicole no sea en vano, sino un llamado a la acción. Que esta ley sea un escudo contra la negligencia y la ambición, y un homenaje a su memoria”, concluyó Haces Lago.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México para su análisis y dictaminación.

LOS TIANGUIS, MOTOR DE LA ECONOMÍA

A propuesta de las diputadas Judith Vanegas Tapia y Leonor Gómez Otegui, el Congreso de la Ciudad de México llamó a las y los titulares de las 16 alcaldías capitalinas a respetar las facultades administrativas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), así como los permisos de operación que dicha dependencia otorga a los tianguis, con el fin de proteger estos espacios de abasto. 

El Punto de Acuerdo, de urgente y obvia resolución, busca que las demarcaciones brinden certeza jurídica a los tianguis que se colocan en calles y avenidas de esta metrópoli, lo que permite acercar frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos, entre otros, a miles de familias. 

Tianguis

En la ciudad de México existen mil 367 tianguis activos que generan alrededor de 280 mil empleos, principalmente para mujeres trabajadoras, madres de familia, personas indígenas, jóvenes y adultos mayores. 

“Los tianguis son mucho más que puntos de venta: son sustento de miles de familias, redes comunitarias y una expresión de identidad barrial”, señalan Vanegas y Gómez Otegui, quienes afirman que también son pilares de la economía popular.

LLAMADO A PROTEGER LAS BARRANCAS 

La diputada local Brenda Ruíz busca garantizar la preservación de barrancas en la ciudad, como parte de las zonas estratégicas que resguardan el equilibrio medioambiental.

Las barrancas son consideradas parte de las propiedades federales, específicamente las riberas y los márgenes de las barrancas que son gestionadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) conforme a la Ley de Aguas Nacionales.

Ciertamente, la regulación de estas áreas se rige por la legislación federal y local, integrando aspectos ambientales y urbanísticos.

Brenda Ruíz

Así que con el objetivo de garantizar la protección efectiva y manejo sostenible de las barrancas en la ciudad de México, la diputada Brenda Ruíz, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para fortalecer el marco legal orientado a la preservación de estos ecosistemas, fundamentales para la sostenibilidad ambiental y resiliencia urbana. 

El proyecto de decreto busca reformar diversas disposiciones de la Ley Ambiental de la capital, a manera de robustecer el apartado de Áreas de Valor Ambiental (AVA) en la categoría de barrancas, estableciendo mayor claridad en las competencias y responsabilidad de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Crean registro para proteger de fraudes a buscadores de empleo

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #AMCPER #áreasDeValorAmbiental #barrancasCdmx #BrendaRuíz #Cdmx #cirugíasEstéticasMenores #CongresoCDMX #derechosDeLaNiñez #derechosHumanosCdmx #economíaPopularCdmx #empleoEnCdmx #Información #InformaciónMéxico #iniciativasLegislativasCdmx #JudithVanegasTapia #LeonorGómezOtegui #LeyNicole #México #medioAmbienteCdmx #mercadosCDMX #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #PedroHacesLago #preservaciónEcológicaCdmx #protecciónDeMenores #reformasDeSaludCdmx #regulaciónEstéticaMéxico #resilienciaAmbiental #Sedeco #seguridadSanitaria #SN #Sociedad #SociedadInternacionalDeCirugíaPlástica #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadUrbana #tianguisEnCdmx

Medico del IMSSPedro Haces LagoTianguisBrenda Ruíz

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst