FIL Zócalo celebra 25 años de libros y libertad
La Feria Internacional del Libro en el Zócalo abrió su edición 25 con más de 500 actividades culturales.
Por Fausto Hernández | Reportero
Se inauguró la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo), el encuentro literario más grande, libre y plural del país. El evento fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad A.C.
Durante la inauguración, las autoridades culturales resaltaron la importancia de esta feria como un espacio que promueve el acceso igualitario a la lectura y a la cultura para toda la población.
El programa ofrece más de 500 actividades culturales, talleres para infancias, cocina literaria, presentaciones editoriales y una amplia oferta de libros con precios accesibles.
Lectura como derecho colectivo
La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López-Bayghen, afirmó que la FIL Zócalo simboliza el espíritu de los programas culturales del gobierno federal y local, al buscar hacer del arte y la lectura un derecho común.
“Esta feria nos recuerda que la lectura no es un lujo, sino una herramienta de libertad, encuentro y pensamiento colectivo”, expresó. Añadió que su compromiso es acercar los libros a cada barrio y comunidad de la capital.
También subrayó la labor de los Libro Clubes y clubes de lectura en la Cdmx, impulsados por la Secretaría de Cultura y el Fondo de Cultura Económica, como espacios que fortalecen la convivencia vecinal y el pensamiento crítico.
Historia y raíces del festival
En su intervención, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, recordó que la FIL Zócalo nació hace 25 años por iniciativa de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Semo.
Explicó que desde su origen la feria fue concebida como un evento popular, abierto y gratuito, que eliminó las barreras culturales para acercar el libro al pueblo.
“Esta feria se ha vuelto el epicentro de los debates, de las reflexiones y de las luchas sociales, tanto de la ciudad como del país”, dijo el funcionario ante cientos de asistentes.
Homenaje a las mujeres indígenas
La edición 2025 de la feria se desarrolla en el marco del Año de las Mujeres Indígenas, en reconocimiento a las comunidades originarias y su papel en la transformación social del país.
Como parte de la programación, se anunció una mega danza inspirada en “La Malinche”, con la participación de 180 artistas el 12 de octubre en el foro “Vamos patria a caminar, yo te acompaño”.
Esta representación busca visibilizar las historias, aportes y luchas de las mujeres indígenas a través del arte escénico y la memoria colectiva. –sn–
FIL Zocalo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AñoDeLasMujeresIndígenas #AñoDeLasMujeresIndígenasCdmx #actividadesCulturales #AnaFrancisLópezBayghen #ArgelGómezConcheiro #BrigadaParaLeerEnLibertad #Cdmx #CiudadDeMéxico #conciertosMéxico #Cultura #FeriaInternacionalDelLibro #FILZócalo #FondoDeCulturaEconómica #Información #InformaciónMéxico #lectura #Libros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PacoIgnacioTaiboII #PalomaSaizTejero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Zócalo