#Titulitis

Enrique Ramos Ortizenramos@enramos.com
2016-07-28

Curso «Administrador Cloud Computing con Amazon Web Services (AWS)» de Udemy

Segundo curso que realizo sobre AWS (Amazon Web Services) con idea de refrescar los conocimientos que adquirí en el anterior curso, darle uso a la capa gratuita, y planificar la migración de proyectos a los servicios web de Amazon.

Contenidos:

  1. Introducción
  2. Amazon Web Services (AWS)
  3. Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2)
  4. Amazon Route 53 DNS
  5. Amazon S3 Storage
  6. Amazon CloudFront CDN
  7. Amazon Identity and Access Management (IAM)
  8. Amazon Virtual Private Cloud (Amazon VPC)

En caso de necesitar un curso de similares características no dudes en contactarme.

#AmazonWebServices #AWS #CloudComputing #Titulitis

Enrique Ramos Ortizenramos@enramos.com
2025-06-25

Certificado curso «Máster en SQL Server: Desde Cero a Nivel Profesional» de Udemy

Me matriculé en este «máster» a través de una de las becas de IBM / FUNDAE, y que aunque por falta de tiempo no llegué a finalizar el curso completo como tal, esta parte al impartirse a través de Udemy (ibmcsr.udemy.com) y seguir teniendo acceso he podido terminar por mi cuenta obteniendo el certificado de finalización o diploma correspondiente de Udemy, ya que desde julio de 2024 trabajo con una base de datos de Microsoft SQL Server (concretamente la del ERP e-Satellite de Freematica) y por ende me interesaba especialmente el contenido.

Personalmente ya tengo cierta experiencia con SQL, ya que a parte de la formación universitaria recibida, desde 2003 vengo trabajando con soluciones web tipo Moodle, WordPress y Mediawiki principalmente, si bien más a nivel de administración que de consultas porque tampoco me había hecho falta, pero también es cierto que nunca había tenido que trabajar con bases de datos MSSQL, y tampoco conocía ningún cliente específico para ello como el que he conocido a través de esta formación (Microsoft SQL Server Management Studio).

Contenidos

  1. Introducción
  2. Instalación y setup del software necesario
  3. Fundamentos y estructura de bases de datos
  4. Práctica 1: Diseñando nuestra primera base de datos
  5. Relaciones y restricciones entre tablas
  6. Manipulación de registros DML con INSERT y SELECT
  7. Cláusulas SQL
  8. Manipulación de registros DML con UPDATE y DELETE
  9. Ejercicios complemtarioos
  10. Funciones de agregado
  11. Operadores lógicos
  12. Stored Procedures, variables y subconsultas
  13. Estructuras de control
  14. Operadores aritméticos y de comparación
  15. Práctica 2: Programando Stored Procedures de INSERT
  16. Herramientas adicionales
  17. Sentencias DDL
  18. Funciones de conversión y texto
  19. Transacciones
  20. JOINS y UNIONS entre tablas
  21. Práctica 3: Programando Stored Procedures de SELECT UPDATE y DELETE
  22. Funciones definidas por el usuario
  23. Tablas temporales
  24. Vistas
  25. Triggers
  26. Backup y Restore Database
  27. Scheduled Jobs
  28. Práctica 4: Programando Funciones, Scheduled Jobs y Vistas
  29. Administración de Usuarios, Roles, Schemas y Permisos
  30. Práctica 5: Importación de registros mediante Excel
  31. SQL Server Profiler
  32. 10 buenas prácticas sobre diseño, programación y seguridad

#FundaciónEstatalParaElEmpleo #Fundae #SQL #SQLServer #Titulitis #Udemy

Enrique Ramos Ortizenramos@enramos.com
2023-12-31

Este año me he sacado el certificado de educadores de Moodle o MEC (Moodle Educator Certification), y aunque de momento no he abonado las tasas por la emisión del certificado oficial por parte de Moodle si que dispongo de las insignias o badges de cada uno de los cursos por los que está compuesto.

La verdad es que tengo mis dudas de si abonar o no las tasas ya que en realidad a mi personalmente no me hace falta como tal dicho certificado, simplemente lo hice con idea de conocer más Moodle a nivel educador ya que desde hace años vengo trabajando con instalaciones Moodle tanto a nivel administrador como diseñador de cursos e incluso dinamizador de estos.

El caso es que recientemente me ha llegado un mensaje en el que básicamente indica que el actual programa MEC va a sufrir algunos cambios y que si no abono el pago por el certificado oficial perderé los cursos realizados.

It’s been some time since you successfully completed the MEC. We hope you found the program valuable and enjoyable.

This is a friendly reminder to settle the payment for your certificate by 31 January 2024 to acquire your Moodle Educator Certificate! Please note that as MEC is going through a major update in 2024 you will lose the opportunity get your certificate, at the cost of 200 euros.

MEC is an advanced certificate that verifies your educational digital competences in teaching with Moodle and it is recognised worldwide.

Please note that if you wish to get your certificate after the 31st of January, you will be required to retake the updated MEC program from the beginning.

Bearing in mind the efforts you have already invested in this, we encourage you to take action promptly to avoid any inconveniences.

The payment can be done through the education.moodle.com site, from the Payments block in your Dashboard. You can pay using paypal or card. An invoice/receipt will be automatically generated for you.

Personalmente tengo mis dudas, ya no tanto por el coste si no por no saber muy bien que se recibe, ¿un certificado/título físico que poder enmarcar o algún tipo de acreditación virtual?

Hasta donde yo sé, el antiguo certificado Moodle Course Creator Certificate (MCCC) se podía consultar a través de la web certificates.moodle.com, pero del nuevo certificado MEC (Moodle Educator Certification) no he conseguido encontrar nada parecido.

El caso es que como tengo hasta este próximo 31 de enero de 2024 intentaré enterarme y así poder decidir si hago el ingreso, o me quedo como estoy.

Si en ese sentido alguien puede darme más información al respecto, se lo agradeceré.

https://enramos.com/2023/12/31/moodle-educator-certification-mec/

#MEC #Moodle #MoodleCourseCreatorCertificateMCCC_ #MoodleEducatorCertificationMEC_ #Titulitis

Enrique Ramos Ortizenramos@enramos.com
2023-10-04

En estos meses (entre agosto y septiembre) he realizado un curso denominado «operaciones con tecnologías habilitadoras digitales» impartido por Telefónica Educación Digital con 30 horas de duración estimada del cual dejo por aquí la info para el recuerdo y por si a alguien le interesará 😉

Se podría decir que el curso es una continuación del de digitalización aplicada al sector productivo que realicé en 2021 organizado e impartido por las mismas entidades.

Centro impartidor: Telefónica Educación Digital – Trabajamos en Digital (CEPYME)

Contenidos:

  1. Inteligencia artificial
    1. Aplicativos basados en inteligencia artificial. Clasificaciones. Chatbot, reconocedores de imágenes, herramientas predictivas, entre otras.
    2. Despliegue de aplicativos basados en inteligencia artificial. Configuración y parámetros.
    3. Preparación, clasificación de datos de entrenamiento.
    4. Entrenamiento del sistema.
  2. Blockchain
    1. Tecnologías de cadena de bloques y redes DLT. Aplicaciones.
    2. Cliente (Front End) de blockchain.
    3. Contrato Inteligente (smart contract). Instalación.
    4. Operaciones de explotación de sistemas blockchain.
  3. Operaciones digitales seguras
    1. Control de acceso a dispositivos, aplicaciones y sitios «web»: contraseñas, patrones y/o información biométrica.
    2. Contraseñas seguras. Criterios y buenas prácticas.
    3. Herramientas de gestión de contraseñas.
    4. Comunicación segura. Encriptación. Herramientas y protocolos. Pares de claves de encriptación asimétrica.
    5. Encriptación del almacenamiento. Herramientas.
    6. Navegación segura. Configuración y buenas prácticas. Gestión de «cookies» y contraseñas guardadas. Listas negras (black list). Anonimizarían por proxy y/o VPN.
    7. Garantía de integridad. Comprobaciones de checksum. Hash. Herramientas de backup.
  4. Entornos 3D y fabricación aditiva
    1. Dispositivos de interacción en entornos 3D. Clasificación.  Gafas o cascos de realidad virtual/aumentada, controladores, cámaras y sensores. Instalación y calibrado.
    2. Aplicaciones software de simulación de entornos 3D.
    3. Estudio del objeto a imprimir. Posibilidades de orientación.
    4. Generación del archivo digital.
    5. Tecnologías de fabricación aditiva.
    6. Materiales empleados para fabricación aditiva según las tecnologías aplicables y objetivos.
  5. Robots colaborativos y gemelos digitales
    1. Robots colaborativos. Características y aplicaciones. Clasificación. Otros robots.
    2. Interfaces de programación de robots colaborativos. Acceso y preparación del entorno.
    3. Gemelos digitales. Aplicaciones y usos.
    4. Tipos de sensores y dispositivos IoT de toma de datos en un sistema real. Conexión. Almacenamiento de los datos.
    5. Sistemas de comunicaciones y servidores de almacenamiento. Configuración.

https://enramos.com/2023/10/04/curso-operaciones-con-tecnologias-habilitadoras-digitales/

#DigComp #TelefónicaEducaciónDigital #Titulitis #TrabajamosEnDigitalCEPYME_

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst