#TuyYoPorLasInfancias

2025-06-12

#TuyYoPorLasInfancias

📌 Campaña: Somos comUNIDAD: tú y yo por la 1ª infância

Hoy, 12 de junio, en el marco del Dia Mundial contra el Trabajo Infantil, compartimos el artículo: Trabajo infantil y Educación, dos caras de la misma moneda.

En América Latina y El Caribe se estima que 8.2 millones de niños, niñas y adolescentes están siendo afectados por el trabajo infantil, el análisis sobre su vinculación con las vulneraciones del derecho humano a la educación es estudiado por Isaac Ruiz Sánchez, integrante de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil en Sudamérica y del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones de Perú.

📌 Lee + bit.ly/ArticuloTrabajoInfantil

2025-06-06

red.clade
#TuyYoPorLasInfancias

📌👉 Políticas y Programas para la Atención y Educación de Primera Infancia en Guatemala y Honduras: un análisis desde las 5As del derecho humano a la educación y el enfoque interseccional

El presente estudio analiza las políticas y programas nacionales y municipales de Guatemala y Honduras, con especial atención en su financiamiento, la situación docente y los desafíos en contextos rurales. Todo ello, con el objetivo de diseñar estrategias para escalar el modelo pedagógico de educación comunitaria inclusiva, integrando enfoques interseccionales y de género.

📌 Lee + bit.ly/43ctH6O

2025-06-05

#TuyYoPorLasInfancias

📌 Campaña: Somos comUNIDAD: tú y yo por la 1ª infância

En el mes en que se celebra el día mundial de los niños y las niñas, alzamos las voces de toda comunidad educativa para llamar a la atención para el cuidado y la educación en la 1ª infancia.

La iniciativa busca visibilizar la importancia del acompañamiento de la comunidad en el aprendizaje y sociabilización de la 1ª infancia y alzar las voces de las infancias, docentes, gestores y familias (comunidades activas) del universo de la 1ª infancia.

Lee + bit.ly/45osLyX

2025-06-04

#TuyYoPorLasInfancias

📌👉 Políticas y Programas para la Atención y Educación de Primera Infancia en Guatemala y Honduras: un análisis desde las 5As del derecho humano a la educación y el enfoque interseccional

El presente estudio analiza las políticas y programas nacionales y municipales de Guatemala y Honduras, con especial atención en su financiamiento, la situación docente y los desafíos en contextos rurales. Todo ello, con el objetivo de diseñar estrategias para escalar el modelo pedagógico de educación comunitaria inclusiva, integrando enfoques interseccionales y de género.

📌 Lee + bit.ly/43ctH6O

2025-06-03

#TuyYoPorLasInfancias

❗🗣 👉🏿 Carta Temática 📝 Educación en la Primera Infancia

El aprendizaje a lo largo y ancho de la vida es uno de los principios pedagógicos que refleja el pleno significado del derecho a la educación, abarcando todo el continuo del aprendizaje a lo largo del ciclo vital y en todos los aspectos que contribuyen a su desarrollo integral.

Aunque la educación de la primera infancia ha sido reconocida como parte del derecho a la educación, los tratados internacionales de derechos humanos no obligan a que sea proporcionada de manera gratuita. Esta omisión es incompatible con los derechos de niñas y niños y debe corregirse mediante un nuevo marco jurídico que haga efectivo el derecho a la educación gratuita desde el comienzo de la vida.

Tal y como expone el informe GEM 2022, la falta de un marco basado en los derechos ha provocado que la financiación, organización y prestación de la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) recaiga predominantemente en el sector privado. Los agentes no estatales dominan la educación de niñas y niños de 0 a 3 años, lo que refuerza las desigualdades de acceso relacionadas con la situación económica y social de cada familia, e imposibilita una educación inclusiva para todas y todos.

👉🏿 Lee más: bit.ly/43Dxg5X

2025-06-02

#TuyYoPorLasInfancias

📌 Campaña: Somos comUNIDAD: tú y yo por la 1ª infância

En el mes en que se celebra el día mundial de los niños y las niñas, alzamos las voces de toda comunidad educativa para llamar a la atención para el cuidado y la educación en la 1ª infancia.

La iniciativa busca visibilizar la importancia del acompañamiento de la comunidad en el aprendizaje y sociabilización de la 1ª infancia y alzar las voces de las infancias, docentes, gestores y familias (comunidades activas) del universo de la 1ª infancia.

Lee + bit.ly/45osLyX

2025-05-30

#TuyYoPorLasInfancias

📊 DATOS SOBRE PRIMERA INFANCIA EN GUATEMALA Y HONDURAS

📉 La CLADE en alianza con la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), el Colectivo de Educación para Todos y Todas y el Foro Dakar Honduras, desarrollan el proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras”. Su objetivo es generar evidencia para fortalecer y expandir un modelo pedagógico de educación comunitaria inclusiva desde un enfoque de género.

Lee + bit.ly/43ctH6O

2025-05-30

📻#PodcastCLADE Episodio 8: Primera Infancia en el podcast Educación ¿Qué onda?

#TuyYoPorLasInfancias

La primera infancia va desde el nacimiento hasta los ocho años de edad y en este episodio del podcast se llama la atención para sumar iniciativas de protección por parte de los Estados para que el derecho humano a la educación sea garantizado plenamente y en todo su potencial.

📌 Entérate más: bit.ly/EQO8PrimeraInfancia

#CLADE #PodcastCLADE #EducaciónQuéOnda #PrimeraInfancia
9 h

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst