Cine «El olvido que seremoS»
Título Original
El título original de la película es «El olvido que seremos»[2][5].
Calificación de Edad
No se especifica una calificación de edad exacta en las fuentes proporcionadas, pero dado el contenido dramático y la temática de violencia y derechos humanos, es probable que sea clasificada como «PG+13: No recomendado para menores de 13 años» o «MA+16: No recomendada para menores de 16 años».
Director
El director de la película es Fernando Trueba[2][5].
Actores Principales
- Javier Cámara como Héctor Abad Gómez
- Juan Pablo Urrego como Héctor Abad Faciolince (hijo de Héctor Abad Gómez)
- Laura Londoño
- María Teresa Barreto
- Elisabeth Minotta
- Nicolás Reyes Cano[2][5][6].
País
La película es colombiana[2][5].
Género
El género es ficción/drama, con elementos de cine histórico y biográfico[2][5].
Calificación de Calidad
Aunque no hay una calificación numérica específica en las fuentes, la película ha recibido críticas muy positivas. Fue ganadora del Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana en 2021 y ha sido descrita con términos como «obra maestra», «muy buena», y «inolvidable» por críticos de renombre[5].
- Calificación calidad: 9,5 (Excelente)
Argumento y Comentario
«El olvido que seremos» es una película basada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince. La historia se centra en la vida de Héctor Abad Gómez, un médico y activista por los derechos humanos en Medellín durante los años 70, un período marcado por violencia y polarización. La película relata la vida de Abad Gómez a través de los ojos de su hijo, Héctor Abad Faciolince, destacando su compromiso con la justicia y su lucha contra la opresión.
La trama incluye la muerte de una de las hijas de Abad Gómez debido a un cáncer, lo que intensifica su dedicación a la causa de los derechos humanos. Finalmente, Abad Gómez es asesinado en el centro de Medellín, lo que profundiza el impacto de su legado y la reflexión sobre la memoria, la pérdida y el poder del amor y la justicia en un contexto de violencia y conflicto[2][3][5].
La película ha sido elogiada por su narrativa emotiva, la actuación magistral de Javier Cámara y su capacidad para capturar la atmósfera de una época tumultuosa en la historia de Colombia.
Citations:
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/El_olvido_que_seremos_(pel%C3%ADcula)
[2] https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=2560
[3] https://www.bookey.app/es/book/el-olvido-que-seremos
[4] https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/6adfc170-9e81-447b-9f2a-2328c1f2038b/content
[5] https://bteampictures.es/el-olvido-que-seremos/
[6] https://www.sensacine.com.mx/peliculas/pelicula-283743/reparto/
[7] http://monsanaki.blogspot.com
[8] https://pastoralsj.org/pelicula/el-olvido-que-seremos/
[9] https://www.filmaffinity.com/es/film784420.html
[10] https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a36360016/el-olvido-que-seremos-critica-pelicula/
https://www.youtube.com/watch?v=c9L5hvryGjM
#biográfica #cineColombiano #dailyprompt #Drama #FernandoTrueba #histórica #JavierCamara