Paola Lattus: “Necesitamos una política pública que respalde a madres solteras y cuidadoras del mundo audiovisual y teatral” | vía #SACH
https://soloartistaschilenos.cl/?p=47957
#+artes #cine #cinechileno #paolalattus
Paola Lattus: “Necesitamos una política pública que respalde a madres solteras y cuidadoras del mundo audiovisual y teatral” | vía #SACH
https://soloartistaschilenos.cl/?p=47957
#+artes #cine #cinechileno #paolalattus
Valeria Sarmiento al rescate de la filmografía perdida de Ruiz: “Raúl no quiere morirse, no hay caso” | vía #LaRataCL
https://www.larata.cl/entrevistas/2025/10/03/valeria-sarmiento-cine-chile-raul-ruiz/104985/
“El acto de lo inesperado”: Sebastián Pereira abre convocatoria para nuevo taller de dirección cinematográfica | vía #UChileRadio
#cinechileno #cinetecanacional #elactodeloinesperado #lasalita #nadaescomoantes #ondamedia #sebastianpereira
Cine «NO»
Aquí está la información solicitada sobre la película «No» (2012) de Pablo Larraín:
Título original: No
Calificación edad (Escala Oscar): TP (Todo Público)
Director: Pablo Larraín
Actores principales: Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers, Néstor Cantillana
País: Chile
Género: Drama histórico, político
Año: 2012
Calificación calidad: Muy buena, película candidata al Oscar a Mejor Película Extranjera (2012)
Argumento y comentario: La película narra la campaña publicitaria para el plebiscito de 1988 en Chile, en el que se decidió el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. El protagonista, René Saavedra, un joven ejecutivo publicitario, es contratado para diseñar la campaña a favor del «No», que logró movilizar a la ciudadanía y contribuir al retorno a la democracia. La película combina material de archivo con recreaciones dramáticas, ofreciendo un enfoque periodístico y una narrativa sin revanchismos ni caricaturas, con un tono tragicómico y positivo que captó la atención y ganó el aplauso de la crítica.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=lt8VayTqQhQ
#Chile1988 #cineChileno #CinePolítico #democracia #DictaduraDePinochet #GaelGarciaBernal #NoPelicula #PabloLarrain #Plebiscito
Cine «La Batalla de Chile»
Título original: La batalla de Chile I-II-III
Calificación edad (escala Oscar): MA+16 (No recomendada para menores de 16 años) — por su contenido político y documental histórico que habla de una época de tensión y violencia política.
Director: Patricio Guzmán
Actores principales: Documental sin actores principales, pero con equipo técnico destacado como Jorge Müller (camarógrafo), Bernardo Menz (sonidista).
País: Chile, con coproducción en Cuba.
Género: Documental, Cine político-histórico
Año: rodado entre 1972 y 1973, estrenado en partes entre 1975 y 1979.
Calificación calidad: Altamente valorada como documental histórico fundamental y referente del cine político documental latinoamericano.
Argumento y comentario: Esta trilogía documenta la efervescencia política y social en Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende entre 1970 y el golpe de Estado de 1973. Muestra la lucha política entre clases sociales y grupos políticos hasta la caída del gobierno de Allende, con material filmado en tiempo real durante los acontecimientos. La película es reconocida por su valor histórico, compromiso político y como testimonio de resistencia frente a la dictadura militar chilena. El trabajo técnico y el riesgo asumido por el equipo de filmación contribuyen a su gran valor testimonial.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=yarS-ifaHI8
Esta película no es de exhibición para niños ni adolescentes, dadas las escenas de conflicto político y represión mostradas. Es una obra de cine documental que ha sido censurada y es considerada esencial para entender la historia política chilena y latinoamericana en ese período.cinelatinoamericano+4
#cineChileno #cineCubano #CinePolíticoHistórico #coproducciónChileCuba #Documental
“Combinar lo incombinable”: este jueves se estrena “La Ola”, el musical sobre el mayo feminista | vía #UChileRadio
#cinechileno #laola #mayofeminista #movimientofeminista #sebastiánlelio
Sebastián Lelio, director de La Ola: “El corazón de la película está con las mujeres, pero también observa las luces y sombras del proceso” | vía #SACH
https://soloartistaschilenos.cl/?p=47694
#+artes #cine #cinechileno #laola #sebastiánlelio
Tomás Alzamora, director de Denominación de Origen: “Al final del día, entre risa y risa, igual hablamos de política” | vía #FastCheckCL
#actualidad #catalinasaavedra #chillán #cine #cinechileno #denominacióndeorigen #entrevista #jonassanche #lamentiritablanca #longanizas #pablochille #película #películachilena #películaschilenas #rodrigosalinas #sancarlos #tomásalzamora
Me lo robé de la cuenta de tuiter de Tomás Alzamora, director de la película Denominación de Origen.
Sebastián Lelio y su película “La Ola”: “Trata de cómo el poder hace suyas las causas y las neutraliza” | vía #UChileRadio
#cinechileno #festivaldecannes #laola #olafeminista #sebastiánlelio
Kat Sánchez y Francisco Melo, protagonistas de “Oro amargo”: “El guión es atrapante, pero la película quedó aún más vertiginosa” | vía #SACH
https://soloartistaschilenos.cl/?p=47143
#+artes #cine #cinechileno #franciscomelo #katsánchez
Cine chileno: asumir que estamos grandes (o la banalidad del éxito) | vía #CIPERChile
Entrevista a director de “Denominación de origen” Tomas Alzamora: “Esta es una película muy honesta”
Vayan a ver Denominación de Origen. Es una película muy original y divertida sobre la batalla por la mejor longaniza entre San Carlos y Chillán. Se van a reír harto.
4★ 👉🏻 https://boxd.it/9zMPi9
#DenominacionDeOrigen #Cine #Cinemastodon #TomasAlzamora #CineChileno #Longaniza
Tomás Alzamora por “Denominación de origen”, la comedia que defiende la longaniza de San Carlos: “Hay muchas cosas que no son tan chistosas para nosotros” | vía #SACH
https://soloartistaschilenos.cl/?p=47015
#+artes #cine #cinechileno #denominacióndeorigen #tomásalzamora
Andrés Nazarala, director de “Los Años Salvajes”: “Valparaíso fue el puerto de entrada del rock and roll a Chile” | vía #SACH
Matías Rojas Valencia por su corto “Atardecer en América”: “Temas como el de la migración también es importante conocerlos a través de historias íntimas” | vía #UChileRadio
#atardecerenamérica #cinechileno #festivalinternacionaldecinedeberlín #matíasrojasvalencia
San Carlos versus Chillán: La batalla por la longaniza llega al cine
https://ladiscusion.cl/san-carlos-versus-chillan-la-batalla-por-la-longaniza-llega-al-cine/
#Cine #DenominacionDeOrigen #TomasAlzamora #CineChileno #SanCarlos #Chillan
Entrevista a @tomasalzamora@x.com, director de «Denominación de Origen», el primer longametraje del cine mundial.
Esperemos que esta película colabore en la noble y justa causa de establecer a San Carlos como el origen indiscutido de la mejor longaniza del mundo mundial 😅
¡Gracias, Tomás!