#ofreciendoOpcionesNutritivasQueAportanCalcioYVitaminaDLaIniciativaApoyaAPadresYNi%C3%B1osACumplirConLaRegulaci%C3%B3nDeAlimentosSaludablesEnEscuelasMexicanas_

Danonino impulsa hábitos saludables en regreso escolar

Impulsa la marca Danonino, de Danone, hábitos saludables en regreso escolar a los menores en recintos educativos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El regreso a clases implicó retos, rutinas y decisiones sobre la alimentación infantil. El retorno a la escuela representó para muchas familias retomar horarios, organizar desayunos y preparar loncheras equilibradas. La reciente regulación que prohibió la venta de alimentos con sellos en las escuelas añadió un nuevo desafío para los padres.

Danonino reafirmó su compromiso de apoyar a las familias mexicanas con opciones prácticas que aportaran nutrientes esenciales. Se destacó que estas opciones contribuyeron al crecimiento infantil y al fortalecimiento de hábitos alimenticios desde temprana edad. El lunch escolar no solo consistió en enviar alimentos, sino en tomar decisiones que impactaran la salud de los niños.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 (ENSANUT) reportó que más del 70 % de los niños de 5 a 11 años presentaba deficiencia de calcio. Asimismo, el 37 % enfrentaba problemas de sobrepeso u obesidad, lo que evidenció la relevancia de fomentar hábitos saludables. Las cifras resaltaron la necesidad de que los padres planearan loncheras equilibradas y nutritivas que contribuyeran al bienestar infantil.

Importancia del lunch escolar

María Fernanda Bores, Health Marketing Manager de Danone México, explicó que un lunch equilibrado aportó entre 15 % y 20 % de la energía diaria necesaria. Se recomendó incluir frutas, verduras, cereales integrales, proteínas como lácteos y siempre acompañar con agua natural. La especialista señaló que conversar con los niños sobre los alimentos fortaleció la aceptación y promovió hábitos saludables duraderos.

Involucrar a los pequeños en la preparación de su lonchera incentivó la autonomía y la educación nutricional en casa. Un Danonino Queso Petit Suisse de 42 g aportó el calcio equivalente a dos vasitos de leche, además de vitamina D. Estos nutrientes resultaron esenciales para el desarrollo óseo y la salud general de los niños durante la etapa escolar.

Se indicó que contar con opciones prácticas y nutritivas facilitó la tarea de los padres y reforzó la alimentación equilibrada. La disponibilidad de productos adecuados contribuyó a cumplir con las recomendaciones de nutrición infantil establecidas por expertos. El etiquetado frontal se convirtió en un recurso práctico para que los padres tomaran decisiones conscientes sobre la alimentación.

Herramientas de orientación

Los octágonos negros señalaron de manera rápida y clara los productos con exceso de azúcares, grasas, sodio o calorías. La regulación que prohibió la venta de productos con sellos en las escuelas reforzó la orientación sobre nutrición saludable. Se afirmó que estas medidas garantizaron que los niños tuvieran acceso a opciones más nutritivas durante su jornada escolar.

La directiva de Danonino explicó que los sellos no indicaron prohibición, sino una guía para moderar el consumo. Se señaló que los alimentos que aportaron nutrientes esenciales permitieron a los padres reforzar hábitos saludables desde casa. Los niños aprendieron a tomar decisiones equilibradas sobre su alimentación y trasladaron este aprendizaje al entorno escolar.

Compartir estos hábitos con compañeros fortaleció la cultura de alimentación saludable entre los alumnos. Los padres ajustaron menús diarios considerando nutrientes, calorías y aportes de proteínas y calcio para los niños. Se indicó que la información nutricional contribuyó a reducir riesgos de deficiencia de micronutrientes y obesidad infantil.

Impacto en la comunidad escolar

El acompañamiento de marcas como Danonino facilitó la integración de productos funcionales y atractivos para los estudiantes. Las escuelas adaptaron su oferta de alimentos con base en la regulación, promoviendo opciones más balanceadas y seguras. Se observó que un lunch saludable favoreció la concentración, energía y rendimiento de los estudiantes en clases.

Los padres reconocieron la importancia de mantener un equilibrio entre sabor, nutrientes y practicidad al preparar la lonchera. El consumo de productos con calcio y vitaminas esenciales impactó positivamente en la salud ósea y desarrollo físico. Los niños adquirieron hábitos que reforzaron la educación nutricional y el autocuidado durante la etapa escolar.

Beneficios para familias y niños

La regulación y el etiquetado frontal funcionaron como herramientas de educación y guía para padres y tutores. El compromiso de Danonino con la nutrición infantil apoyó la adaptación de las familias a nuevas normativas. Se concluyó que la combinación de información clara, opciones nutritivas y educación fortaleció hábitos alimenticios sostenibles.

Las iniciativas implementadas contribuyeron a mejorar la salud, bienestar y desarrollo integral de los niños en México. Se reafirmó que el acompañamiento de marcas comprometidas refuerza la implementación de políticas públicas de alimentación saludable. Padres, escuelas y autoridades coincidieron en que la colaboración permitió una adaptación exitosa al nuevo esquema de etiquetado. –sn–

Alumnos menores en desayuno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Danonino #educaciónNutricional #ENSANUT #hábitosSaludables #Información #InformaciónMéxico #lunchEscolar #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nutriciónInfantil #ofreciendoOpcionesNutritivasQueAportanCalcioYVitaminaDLaIniciativaApoyaAPadresYNiñosACumplirConLaRegulaciónDeAlimentosSaludablesEnEscuelasMexicanas_ #RegresoAClases #saludInfantil #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Alumnos menores en desayuno

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst