Educación integra inteligencia artificial y desarrollo sustentable
UNAM analiza impacto ético y social de IA educativa.
Por Martín García | Reportero
El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, afirmó que la inteligencia artificial (IA) en educación debe mejorar y no reemplazar la experiencia humana. Durante el VI Encuentro de Educación Internacional y Comparada recordó postulados de la UNESCO sobre oportunidades y riesgos de las tecnologías en la enseñanza.
López Leyva señaló que los retos de la IA incluyen la dimensión ética, el aumento de la brecha tecnológica entre países y la amplificación de sesgos culturales y de género, que pueden afectar el acceso equitativo a la educación.
Retos y oportunidades de IA
Señaló que el desarrollo sustentable requiere garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad. Además, resaltó que la cuarta revolución industrial y educativa está interconectada con la IA, la cual resulta transversal en la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones.
El coordinador de Humanidades recordó que desde la década de los 70 la IA se aplicó en entornos educativos para apoyar el aprendizaje de alumnos y maestros y en la gestión institucional, sin sustituir completamente la instrucción humana.
Manifestó su certeza en que el Encuentro permitirá acercarse a conocimientos útiles para alcanzar educación de calidad, considerando la revolución tecnológica impulsada por la IA y la dimensión ético-social orientada hacia el desarrollo sustentable.
Inauguración y bienvenida académica
La directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Gabriela de la Cruz Flores, dio la bienvenida al Encuentro organizado por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Subrayó que la enseñanza debe orientarse al bienestar humano, equidad y sostenibilidad, utilizando la tecnología de manera responsable.
Explicó que la educación comparada ofrece referencias externas de sistemas educativos, permite optimizar elementos pedagógicos y promover mejoras que transformen la práctica educativa, considerando experiencias internacionales y locales.
Detalló que se abordarán temas como migración, inclusión, cultura de paz y bienestar humano, así como la ética y el plagio en el uso de IA, y la integración de la inteligencia artificial en la educación inclusiva y la Nueva Escuela Mexicana. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #aprendizaje #éticaEducativa #Cdmx #conciertosMéxico #DesarrolloSustentable #educaciónComparada #educaciónDigital #educaciónInclusiva #ElVIEncuentroDeEducaciónInternacionalYComparadaEnLaUNAMAbordóLaIntegraciónéticaDeLaInteligenciaArtificialEnEducaciónExpertosAnalizaronSuImpactoEnLaCalidad #equidadYSostenibilidadDelAprendizaje #Información #InformaciónMéxico #innovaciónEducativa #InteligenciaArtificial #maestros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaEducativa #resaltandoDesafíosYOportunidadesTecnológicas_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíasEducativas #UNAM

