Cearenses lutam contra a “Chuva de veneno” do agronegócio.
- bsavdd
https://averdade.org.br/2025/10/cearenses-lutam-contra-a-chuva-de-veneno-do-agronegocio/
#LutaPopular #AGROTOXICOS #Cear #Chuvadeveneno
Cearenses lutam contra a “Chuva de veneno” do agronegócio.
- bsavdd
https://averdade.org.br/2025/10/cearenses-lutam-contra-a-chuva-de-veneno-do-agronegocio/
#LutaPopular #AGROTOXICOS #Cear #Chuvadeveneno
Hay 107 agroquímicos Prohibidos en otros países, que en Argentina están permitidos..
View this post on Instagram
Hay 107 agroquímicos Prohibidos en otros países, que en Argentina están permitidos..
Varios de ellos son probablemente cancerígenos, o cancerígenos comprobados…
O Disruptores Endócrinos como el CLORPIRIFOS, que es neurotóxico, daña la glándula Tiroides y altera la capacidad reproductiva en hombres…
PRETENDEN AUTORIZAR EL USO DE ESTOS PRODUCTOS A 10 METROS DE HOGARES Y ESCUELAS!!! SI SE USAN VENENOS PROHIBIDOS EN OTROS PAISES, NO HAY BUENAS PRACTICAS.Sumate al rechazo! Por un modelo productivo saludable.
Distancia de Resguardo: ¿10 metros y 45 metros? Diputadas/os contra la salud de las personas y el ambiente. Pueblos fumigados, activistas y profesionales, en ALERTA.Todo indica que, no pocas diputadas y diputados nacionales se disponen a seguir sacrificando territorios y con ellos la salud de las personas. Lo demuestran, ingresando y apoyando un proyecto de ley para regular el uso de agrotóxicos. Escrito a medida de las empresas que se enriquecen vendiendo venenos, por un lado, y de quienes intentan imponer nuevos avances tecnológicos (drones) para la aplicación de los mismos, por otro. Aprovechando (claro está) la ausencia de normativas, regulaciones y controles, por parte de los estados nacional, provinciales y locales.
El proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos fitosanitarios fue presentado por el diputado Atilio Benedetti (UCR- Entre Ríos), presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación y cuenta ya con más de 30 firmas de apoyo de otros legisladores de distintos bloques. (Texto del proyecto https://www.hcdn.gob.ar/comisiones/permanentes/cayganaderia/proyecto.html?exp=5621-D-2025 )
A contramano de lo que señala la Ciencia Digna (sin conflicto de intereses), la urgencia de disminuir el uso de plaguicidas y de alejarlos de cuerpos y territorios, el proyecto propone entre otras medidas absolutamente regresivas y perjudiciales para la salud y el ambiente, que se pueda pulverizar con agrotóxicos mortales, a tan sólo 10 metros de las viviendas (de modo terrestre y con drones), y a 45 metros de modo aéreo.
Exigimos a quienes deben legislar para la gente, que no avancen en una ley que lejos de ordenar el tema, sólo agravará la tremenda tragedia eco-social sanitaria que padece Argentina.
Los venenos, se apliquen como se apliquen, envenenan, las derivas son incontrolables cualquiera sea el método de pulverización. Las BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias) no han evitado los alarmantes índices de contaminación del aire, los suelos, las aguas (napas, lagunas, arroyos, ríos), y de los alimentos. Como así tampoco, el aumento de nacimientos con malformaciones y abortos espontáneos. Y la multiplicidad de enfermedades (cánceres, hipotiroidismo, Parkinson, Alzheimer, etc.) Destacando los impactos sobre la población más vulnerable (niñas y niños): tumores sólidos de la infancia, por ejemplo, una elevada tasa de cáncer renal asociada con la exposición paterna a pesticidas en la actividad agrícola. Efectos sobre el neurodesarrollo: déficits de atención, hiperactividad, trastornos de aprendizaje, autismo. Cánceres hematológicos: Linfoma, Hodgkin y Leucemia. Genotoxicidad, inmunotoxicidad y susceptibilidad genética.
La única buena práctica agrícola es el NO USO DE AGROTÓXICOS.
Las y los autores del nefasto proyecto argumentan que el mismo llega para cubrir un vacío normativo. Y que de esta manera se establecería un piso mínimo de control. Ignorando, de esta manera, la existencia de cientos de legislaciones locales, leyes provinciales y fallos judiciales en distintos puntos del país. Algunos de ellos ratificados por las cortes supremas de justicia de las propias provincias.
Desde la Red Plurinacional de Pueblos Fumigados invitamos a multiplicar voces en oposición a este proyecto, que lejos está de colaborar en la idea de preservar la salud de las personas y el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad toda. Al tiempo que atenta contra las producciones agroecológicas de verdaderos alimentos sanos, seguros y de cercanía. Productoras/es que vienen construyendo una indispensable red, trazando el camino hacia la Soberanía Alimentaria.
#agrotóxicos #BastaEsBasta #buenasPrécticas #cáncer #leyDeAgrotóxicos #ParenDeFumigarnosa
STF vai julgar possível omissão do Congresso ao não regulamentar imposto sobre grandes fortunas
Os alertas de uso de agrotóxicos para eliminar vegetação nativa dispararam em 2025 no Mato Grosso, segundo dados inéditos de uma ferramenta de monitoramento via satélite do governo do estado, obtidos pela Repórter Brasil. De janeiro até 10 de outubro, foram detectados 621 possíveis casos de degradação por agrotóxicos, um aumento de 800% em relação a todo o ano de 2024, quando ocorreram 69 alertas.
O levantamento indica, ainda, que cerca de 149 mil hectares podem ter sido desmatados com a aplicação de agentes químicos desde 2021, o equivalente à área do município de São Paulo (SP). A devastação atinge os biomas Amazônia, Cerrado e Pantanal.
— Beatriz Souza
https://reporterbrasil.org.br/2025/10/alertas-desmatamento-agrotoxicos-mato-grosso-crescem/
#Brasil #MatoGrosso #MeioAmbiente #Desmatamento #Agrotóxicos
✨ STF em Foco: Benefícios Fiscais aos Agrotóxicos em Debate!
📝 O Supremo Tribunal Federal retoma o julgamento que pode mudar o futuro dos benefícios fiscais concedidos a agrotóxicos. Entenda como essa decisão impacta a agricultura, a saúde pública e o meio ambiente. Não fique de fora dessa discussão que pode afetar a todos nós! Clique e saiba mais!
.
.
.
#Justiça #Agrotóxicos #STF
https://inkdesign.com.br/stf-retoma-julgamento-sobre-beneficios-fiscais-a-agrotoxicos/?fsp_sid=217551
STF Analisa Benefícios Fiscais para Agrotóxicos e Suas ImplicaçõesO julgamento do STF sobre agrotóxicos é crucial para definir a regulamentação e tributação desses produtos na agricultura brasileira. Partidos como PS... #AtualizaçõesLegislativas #agrotóxicos #condenaçõesSTF #tributário
https://direitohojenoticias.com.br/stf-analisa-beneficios-fiscais-para-agrotoxicos-e-suas-implicacoes/?fsp_sid=11448
No se puede estar «un poco» embarazada…Van por todo (te pulverizarán, fumigarán, al lado de tu casa)
View this post on Instagram
Se inició el debate por la propuesta de regulación del uso de fitosanitarios en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con el impulso de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA). El proyecto conocido como «Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Para La Aplicación De Productos Fitosanitarios» busca acordar un marco regulatorio nacional moderno que permita fomentar la coordinación y la previsibilidad a nivel nacional.
La reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, estuvo presidida por los diputados nacionales Atilio Benedetti (UCR), y Carlos D’Alessandro (Coherencia).
El coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), Ramiro Costa, expresó: “Los ochenta integrantes que componemos la Red tenemos muchas expectativas sobre el proyecto de ley y demuestra que la construcción pública-privada es posible”, remarcó. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó su apoyo al proyecto y su presidente Gustavo Idígoras señaló que “un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”.
#fitosanitarios #congreso #diputados #agricultura #recursos #agro #laredrural
“un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”
«marco regulatorio nacional moderno»
¿En qué ciencia?: Tal vez en la ciencia de la Dra. Chan y su Trigo Transgénico HB4 resistente al glufosinato de amonio!
¿El Marco Regulatorio Nacional Moderno es que te pulvericen, fumiguen abundantes agrotóxicos cancerígenos al lado de tu casa?
El Marco Regulatorio Moderno multiplicará los casos como el de José Milesi de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, con su hijo con cáncer!
#agricultura #agro #agrotóxicos #congreso #diputados #fitosanitarios #laRedRural #laredrural #marcoRegulatorio #marcoRegulatorioModerno #recursos
ALERTA Diputóxicos ☠️🚨⚠️ Inconstitucional y criminal proyecto!
View this post on InstagramA post shared by Coordinadora Plurinacional BFS (@bastadefalsassoluciones)
🤦🏾♀️ Diputadas y diputados avanzan en un proyecto de ley que permitiría el piso mínimo para pulverizar venenos sea de 10 metros terrestres y con drones y 45 metros de modo aéreo!
Este martes 14/10 a las 10 hs, las comisiones de Agricultura y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación realizarán una reunión informativa sobre el proyecto de ley presentado por el Diputado Atilio Benedetti (UCR, Entre Ríos), elaborado junto con las empresas del sector.
Exigimos a nuestros representantes que gobiernen para proteger la salud y el ambiente y no para los intereses de las empresas tóxicas y el agronegocio concentrado 🤬😬💰
#agrotóxicos #fumigación #fumigaciones #pulverización #pulverizaciones
Veneno tipo exportação: venda de agrotóxicos banidos em países europeus explode e Brasil é o maior consumidor
STF julga incentivo a agrotóxicos, escola sem partido e mais um núcleo da trama golpista
Brasil: El gobierno federal deja de cobrar 158 mil millones de reales [u$s 29.260 millones] por año en impuestos federales del agronegocio
View this post on Instagram
El gobierno federal deja de cobrar 158 mil millones de reales [u$s 29.260 millones] por año en impuestos federales del agronegocio, lo que equivale al presupuesto del Bolsa Familia [plann social] y beneficia principalmente a multinacionales que lucran con la exportación. En total, según información ofrecidas poe las propias empresas y divulgadas por la Receta Federal [Agencia Federal de Impuestos de Brasil], las exenciones de impuestos que benefician directamente a las agropecuarias y a la agroindustria sumaron 158,17 mil millones de reales en 2024.
#agronegocio #agrotóxicos #amazonia #elianeBrum #excepcionesFiscales #exencionesFiscales #renunciasFiscales #retenciones #syngenta
Alejandro Bercovich: ¿Para qué usar al glifosato como «metáfora»? y después invitar a Felipe Solá!
En el final de la editorial de Alejandro Bercovich del 8 de setiembre él hace una metáfora refiriéndose a la política económica de Milei como si regara glifosato en una huerta y matara todo
Toda la editorial de Alejandro Bercovich del 8 de setiembre, adonde hace esa metáfora
En el mismo programa lo invita a Felipe Solá, quien aprobó la primera soja transgénica y su paquete tecnológico con el glifosato a charlar sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires
¿Es un placer invitarlo? ¿Bercovich no siente nada al sentarse con quien aprobó que tanta, tanta gente se enferme y muera por el paquete tecnológico aprobado por Felipe Solá? ¿Eso es ser progresista?
¿Por qué hacer esa metáfora? ¿Está legitimando este modelo de muerte?
No lo entiendo, no puedo entenderlo! Desde el llamado progresismo se usa esa metáfora y se invita a quien aprobó todo este modelo de muerte y no se le cuestiona nada!
Alejandro Bercovich sabe lo que es el modelo transgénico, sabe lo que es el glifosato! Él dice: te mata todo en la huerta! ¿Y lo invita a Felipe Solá, quien aprobó todo eso y no le cuestiona nada?
Pareciera que Alejandro Bercovich está de acuerdo con lo que decía el Dr. Alejandro Mentaberry cuando formaba parte del Gabinete Científico Tecnológico Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Segmento de un documental donde el Dr. Alejandro Mentaberry dice hay una fuerte correlación entre las enfermedades y el glifosato
Otro segmento con las palabras de Alejandro Mentaberry
#agrotóxicos #alejandroBercovich #alejandroMentaberry #FelipeSolá #glifosato #legitimarAlGlifosato #mentaberry
En la provincia de Buenos Aires #Argentina más del 70% del territorio cultivable está fumigado con #agrotóxicos. Glifosato, atrazina, 2,4-D son los principales venenos que enferman cuerpos, contaminan agua y llegan a la mesa www.laizquierdadiario.com/Claves-ambie... @fian-international.bsky.social
Elecciones. Claves ambientales...
NÃO MATAR - SEXTO MANDAMENTO #shorts #libras #naomatar #sextomandamento #vegetariano #agrotóxicos
Acesse o vídeo: https://youtu.be/LL9HQJURYQ4
Cesar Muratori es uno de los funcionarios del municipio de Exaltación de la Cruz que permite con total impunidad se envenenen nuestras casas, nuestros cuerpos.
View this post on Instagram
Cesar Muratori es uno de los funcionarios del municipio de Exaltación de la Cruz que permite con total impunidad se envenenen nuestras casas, nuestros cuerpos.
No es una sospecha, su complicidad y con elementos que acompañan cada denuncia está incorporada en varias causas judiciales por atentado contra la salud y el ambiente.
Hoy hace una publicidad sobre la huerta municipal, se hace el verde, se hacen publicidad. En la cuenta oficial del municipio.
No saben que violento es verles. Sentir esa hipocresía traspasar la pantalla.Cómo ciudadana hice ese comentario que acá muestro en imágen. Cómo lo borraron y la censura me parece el peor camino, lo amplifico acá.
El silencio ante sus crímenes y su hipocresía, jamásAhora les pido a ustedes que se encarguen de que @muniexaltaciondelacruz se entere que no es lo mismo, cuidar que permitir te contaminen, moderar comentarios que abiertamente censurar.
#parendefumigar
#contaminaresdelito
Los agrotóxicos contaminan enferman y matan. La complicidad, también
#agrotóxicos #césarMuratori #contaminaresdelito #exaltaciónDeLaCruz #greenwashing #parendefumigar #venenos
Parada La Lata, Exaltación de la Cruz, es prácticamente tierra de nadie.
View this post on Instagram
No solo que no avanzan las NUMEROSAS denuncias presentadas por las fumigaciones ilegales a la escuela y las viviendas de la zona, sino que además se suma esto.
Bidones de agrotóxicos usados, en el tacho de basura de la escuela rural. Luego esos mismos productores criminales, que impunemente se cagan en todo, son los que hablan de «Buenas Prácticas Agrícolas».
Exigimos la inmediata investigación del hecho. Hay cámaras de seguridad. Hablamos de, por lo menos, dos figuras penales. Exigimos JUSTICIA, y celeridad. Estamos hartos y hartas de demoras, obstáculos y complicidades por parte de los fiscales.
Desde ya que además estamos hartos de que la @muniexaltaciondelacruz y el gobierno provincial de la gestión Kici-tox @kicillofok no hagan absolutamente nada para fiscalizar y controlar las fumigaciones.
Insistimos en lo obvio: para estos gobiernos del mal, los negocios de los sojeros valen mucho más que la salud de los niños y niñas de Exaltación, de la provincia de Bs. As. y del resto del país. Y después andan «solidarizándose» con el Garrahan. Hipocresía pura.
#bastadeagrotóxicos
#EstadoCómplice
#agrotóxicos #bastadeextractivismo #bastadeimpunidad #contaminaresdelito #exaltaciónDeLaCruz #fumigación #GuillermoFolguera
Ernesto Tenembaum, Jairo Straccia, Gustavo Grobocopatel, Mejor no hablar de ciertas cosas…
En un segmento entre el pase de Ernesto Tenembaum y Jairo Straccia comentan sobre la entrevista que le harán a Gustavo Grobocopatel el día siguiente. Jairo Straccia dice bajito, para que no se escuche mucho:
-Está todo el componente ambiental…
Ernesto Tenembaum le responde que esa forma de producir es muchísimo mejor que la anterior…
El Progresismo y la radio progre Radio Con Vos no puede cuestionar a los transgénicos, a la minería, al fracking, no se puede cuestionar a todo el extractivismo! De eso no se habla!
Toda la conversación entre Straccia y Tenembaum sobre Gustavo Grobocopatel y el campo
Lo que dice Gustavo Grobocopatel
«Hay muchas personas con malformaciones»
«No es cuestión de creerlo o no»
«No conozco la causa»
«No estoy seguro de la causa»
«Pero creo que la gente tiene que estudiar por qué hay malformaciones»
«Usamos los pesticidas que el gobierno aprobó»
Gustavo Grobocopatel sabe lo que está pasando, Ernesto Tenembaum y Jairo Straccia también, ¿les importará?
Ernesto Tenembaum sabe lo que pasa gracias a su hijo Gastón que es militante de Jóvenes Por El Clima que justifican e impulsan la minería, los transgénicos, el fracking, etc. etc.. Música para los oídos de Ernesto Tenembaum y Radio Con Vos!
Y para sorpresa de nadie en la entrevista que, finalmente, le hicieron a Gustavo Grobocopatel no le preguntaron NADA sobre medio ambiente, soja, glifosato, transgénicos, etc. etc.
Jorge Rulli y la relación entre el Chino Navarro y Gustavo Grobocopatel
El conicet y el ex-Ministerio de Ciencia y Tecnología también saben lo que pasa
Algo más sobre Infelizmente Siempre Hay Víctimas y Alejandro Mentaberry
Habían dicho que el 9 de julio iban a hacerle la entrevista a Gustavo Grobocopatel, no la hicieron, tal vez porque es feriado! Habrá que ver cuándo lo entrevistan!
#agrotóxicos #glifosato #gustavoGrobocopatel #jairoStraccia #radioConVos
Exposição a agrotóxicos pode causar danos ao DNA, aponta estudo
https://fed.brid.gy/r/https://iclnoticias.com.br/exposicao-a-agrotoxicos-pode-causar/
Queman, labran y sulfatan con herbicidas. Año tras año lo matan todo para acabar con las "malas hierbas" e insectos asociados, que vuelven año tras año.
"En mi finca hago lo que quiero", dicen. No aceptan alternativas menos perjudiciales, que a la larga les costarían menos.
Las "malas hierbas" son pioneras de suelos extremadamente degradados. Degradación es exactamente lo que consiguen al tratar así sus suelos.
Suben su piedra de Sísifo mientras nos condenan a todos.
#Permacultura #Agrotoxicos
Libro: Cronista de una larga y silenciosa tragedia argentina
- El presente libro transita un crudo relato acerca del cambio drástico en el modelo productivo agrícola que atravesó Argentina en los últimos treinta años, con sus consecuencias en salud y medioambiente. La problemática está analizada por dos doctores en Bioquímica y Biología Molecular de extensa trayectoria en investigación y docencia universitaria en Argentina y España, y por un experto en Agronegocios y consultor en logística y producción agropecuaria y problemática ambiental.En la mayor parte de la obra el primer autor (Horacio Lucero) relata, en primera persona, su experiencia con pacientes argentinos afectados por la exposición a Pesticidas de distintos tipos, y su búsqueda incesante de información científica que justifique el abanico de patologías generadas como consecuencia de tal exposición. En el devenir de esa búsqueda se relacionó con otros científicos, médicos, periodistas, empresarios, políticos y Organizaciones No Gubernamentales, de los cuales se nutrió de argumentación a favor y en contra del relato hegemónico impuesto en un país históricamente denominado el “granero del mundo”.
Recorriendo las páginas de esta obra develaremos la ingente cantidad de trabajos científicos que describen no sólo el daño al genoma de la población expuesta, sino también la ruta que conduce a las patologías asociadas. Además, se detallan las inescrupulosas maniobras destinadas a ocultar y tergiversar una verdad cada vez más evidente en todo el planeta y que hace insostenible ambientalmente el modelo basado el paquete tecnológico, que asocia semillas transgénicas con Pesticidas sintéticos.
¿Es posible que estemos condenando a generaciones enteras con la justificación de generar supuestos alimentos para una población global que no para de crecer? El segundo autor (Darío Fernández Zoppino), detalla en forma minuciosa el saber científico que nos alerta acerca de los Pesticidas y su manejo como residuos peligrosos. Justamente tal manejo inadecuado y falta de controles de organismos estatales hizo de Argentina un experimento a cielo abierto.
Por último, el tercer autor (Juan Camarasa), experto en agronegocios, analiza en profundidad una pregunta central en esta temática ¿se cumplieron las promesas de terminar con la hambruna mundial, con las que arribaron los alimentos transgénicos y sus pesticidas asociados? Ya que fueron ideados para aumentar los rindes productivos, y utilizar menos cantidad de insumos químicos para controlar las plagas, es necesario evaluar si esos objetivos fueron cumplidos.