Congreso de Veracruz aprueba la «Ley Monse» contra la impunidad en feminicidios
El Congreso de Veracruz aprobó la Ley Monse y fortaleció la justicia penal.
Por Roberto Córdova | Corresponsal                                     
El Congreso de Veracruz dio un paso decisivo en la lucha contra la impunidad en casos de feminicidio y delitos graves como pederastia y violación, al aprobar la Ley Monse, que sanciona a quienes encubrieron o ayudaron a huir a los agresores.
Esta legislación, que permaneció detenida en la agenda legislativa por más de tres años, fue aprobada con mayoría calificada durante la sesión de este martes, consolidando un avance clave en materia de justicia con perspectiva de género.
La propuesta fue presentada originalmente en marzo de 2022 por la entonces diputada Anilú Ingram Vallines, pero fue hasta ahora cuando obtuvo respaldo total, al recibir 39 votos a favor, sin abstenciones, ni votos en contra en el Congreso local.
Un caso que marcó precedentes
La Ley Monse lleva el nombre de Montserrat Bendimes Roldán, joven estudiante de ingeniería asesinada por su pareja Marlon Botas en 2021, hecho que evidenció las deficiencias legales que permitían a los familiares de agresores evadir la justicia.
El agresor fue detenido en 2022 en Yucatán, donde permaneció prófugo hasta ser capturado; sin embargo, su proceso judicial continuó sin sentencia firme debido a los amparos interpuestos por su familia para retrasar su condena.
Los padres del feminicida, Jorge y Diana Botas, fueron arrestados en noviembre de 2021, liberados en abril de 2022 y reaprehendidos horas después, acusados de omisión de auxilio por haberlo ayudado a escapar tras dejar a Monse herida en un hospital.
Complicidad y justicia penal
Actualmente, los padres del agresor permanecen en libertad condicional, en espera de nuevas resoluciones judiciales, mientras la Ley Monse busca evitar que casos como este vuelvan a repetirse en Veracruz o en cualquier parte del país.
Encubrir a un delincuente fue reconocido como un delito grave, lo que implica sanciones severas para quienes faciliten la huida de feminicidas, violadores o pederastas, reforzando el compromiso del Congreso de Veracruz con la justicia penal.
La norma establece mecanismos legales para asegurar que los cómplices enfrenten procesos judiciales y que las víctimas obtengan justicia efectiva, reduciendo los márgenes de impunidad que durante años protegieron a agresores violentos.
Expansión de la Ley Monse
Aunque los hechos que originaron esta reforma ocurrieron en Veracruz, el primer estado en aprobar una legislación similar fue Morelos, en diciembre de 2022, marcando un precedente nacional en la lucha contra la violencia de género.
Desde entonces, diversas entidades han manifestado su interés en adaptar la Ley Monse a sus marcos jurídicos locales, fortaleciendo la protección de las mujeres y la exigencia de responsabilidad hacia quienes colaboran con los culpables.
La expansión de esta ley reflejó un compromiso creciente en todo México por erradicar la violencia de género y garantizar que los cómplices de los agresores enfrenten consecuencias penales acordes con la gravedad de sus actos. –sn–
Muro memoria feminicidios¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AnilúIngramVallines #Cdmx #conciertosMéxico #CongresoDeVeracruz #DerechosHumanos #Feminicidio #igualdadDeGénero #Información #InformaciónMéxico #inspiradaEnElCasoDeMontserratBendimes #justiciaPenal #LeyMonse #MarlonBotas #México #MontserratBendimesRoldán #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #ViolenciaContraMujeres #ViolenciaDeGénero


