¿Por qué nos piden portarnos bien hasta en el caos? 🧠🔥
Cuando el trauma colectivo se disfraza de “educación” 😶🌫️
¿Te has fijado cómo, en muchas situaciones extremas, se espera que la gente no pierda la compostura? Como si ver a un ser querido al borde de la muerte no fuera suficiente para gritar, llorar o entrar en pánico. En Latinoamérica, y especialmente en México, esta exigencia de mantener la calma cueste lo que cueste no es casualidad: viene de una herida cultural profunda que nos dejó el colonialismo.
El caso de la llamada en Guadalajara 📞💔
Hace poco se volvió a viralizar una grabación desde Guadalajara que dejó a mucha gente con el corazón roto (y a otras defendiendo lo indefendible). Un joven llamó desesperado al 911 porque su mamá no podía respirar. Estaba alterado —obvio, estaba viendo cómo se le iba la vida a su madre—, pero la operadora, en vez de ayudarlo, se puso en plan de exigirle «que se calmara o no mandaba ambulancia».
Spoiler: la ayuda llegó tarde y la señora murió.
Pero lo peor vino después: muchísima gente culpó al hijo. Que porque “gritó”, porque “no se supo expresar”, porque “alterarse no ayudaba a su mamá”.
¿Perdón? ¿Desde cuándo la prioridad es sonar amable mientras se te muere alguien?
¿Y si esta exigencia de calma tiene raíces coloniales? 🏰
Esta idea de que hay que ser obedientes, tranquilos, bien hablados y sin emociones fuertes no nació de la nada. Durante siglos, a los pueblos colonizados se les enseñó que cuestionar a la autoridad era peligroso, que gritar era de mal gusto, y que la única forma de ser escuchados era ser sumisos.
La idea de «calladito te ves más bonito» no es solo una frase: es una estrategia de control que se ha transmitido generación tras generación.
Entonces, cuando alguien se sale del molde —como este chico que gritó por ayuda—, en lugar de empatía, lo que recibe es rechazo, porque nos enseñaron que el que grita está mal, aunque tenga razón.
Pero… ¿quién debe tener el control? 👀
No olvidemos que quien está del otro lado del teléfono, en este caso la operadora, sí fue entrenada para manejar emergencias. No es el hijo quien tenía que estar calmado, ¡era ella quien tenía que actuar rápido! Exigirle a alguien que está en shock que “se serene” es injusto y cruel.
¿Y si empezamos a sanar esto? ✊🧩
Es hora de cuestionar estos patrones. De dejar de exigir que la gente sufra en silencio. De entender que gritar no te quita la razón. Y de aceptar que nuestras reacciones emocionales ante el caos no son fallas, sino respuestas humanas.
💬 ¿Tú qué opinas?
¿También has notado cómo se castiga emocionalmente a quien levanta la voz? ¿Crees que este tipo de actitudes siguen presentes en la vida diaria? Te leo en los comentarios 👇
#Autoridad #Colonialismo #CulturaLatina #Descolonizar #Emergencias911 #HerenciaColonial #JusticiaEmocional #SaludMental #TraumaColectivo