#BellezaFemenina

🧴 Así eran los anuncios para mujeres en 1923: un vistazo curioso al pasado 📰💄

Mientras hojeaba una revista de Cine Mundial de 1923, me encontré con varios anuncios dirigidos a mujeres. Y aunque han pasado más de 100 años, fue muy interesante ver qué productos se promocionaban y cómo se hablaba de la belleza femenina en aquel entonces. Spoiler: había de todo, desde cremas para quitar pecas hasta tratamientos para el cabello. ✨

🧂 Sal hepática: “La belleza es el primer atributo de toda mujer”

Este producto no solo prometía mejorar la digestión, sino también embellecerte desde adentro. En su publicidad, la belleza aparecía como algo esencial en la identidad femenina, casi como una característica obligatoria. Curioso, ¿no?

🌼 Cremas para eliminar pecas

Hoy en día las pecas son consideradas encantadoras por muchas personas, pero en 1923 varios anuncios las veían como algo a corregir. Las cremas despigmentantes eran bastante populares, presentadas como una forma de “mejorar” el cutis.

✂️ Tratamientos para adelgazar

La figura delgada ya era una meta para muchas mujeres en esa época. Algunos productos prometían ayudar con la “armonía” del cuerpo, usando un lenguaje elegante pero con mensajes muy claros.

🌸 Desodorantes para ser “pulcra”

Más allá del aroma, el concepto de pulcritud estaba muy presente. La higiene femenina se mostraba como símbolo de orden y decencia, y los desodorantes eran promocionados como aliados de esa imagen.

💇‍♀️ Permanentes: “el pelo lacio no está de moda”

Uno de los anuncios que más llamó mi atención decía que el cabello lacio no era lo ideal, y se recomendaban permanentes para lograr un look con ondas. La moda también hablaba desde la forma del cabello.

🩵 Talcos perfumados para toda ocasión

Había talcos con aromas florales que se usaban después del baño, antes de salir o al irse a dormir. No solo eran productos cosméticos, también formaban parte del ritual diario femenino.

📸 Un retrato publicitario de su tiempo

Estos anuncios no buscan ser juzgados con los ojos del presente, pero lo curioso es que no hay tanta diferencia con la publicidad de los años 90. Muchas ideas sobre “cómo debe lucir una mujer” seguían presentes décadas después. La publicidad no solo vendía productos, también proponía un estilo de vida, donde la apariencia, la delgadez, la suavidad de la piel o el tipo de cabello marcaban cierta “normalidad” femenina.

#AnunciosVintage #BellezaAntigua #BellezaFemenina #CineMundial #CulturaPop #HistoriaVisual #PublicidadRetro #RetroVibes

2025-04-13

En los 60, gastar en maquillaje era pecado... pero hacer bombas atómicas no 😮
👇 Leé esta joyita retro
#BellezaFemenina #Hollywood

elblogdelascuriosidades.com.mx

Narcisismo: ¿vanidad o autocuidado?

Cuando hoy pensamos en la palabra narcisista, nos viene a la mente alguien que solo habla de sí mismo, se toma mil selfies o vive pendiente de su imagen en redes. Pero 👀… ¿sabías que hace décadas el término se usaba de otra forma?

Narcisismo y vanidad en los años 60 🪞

En la revista Kena de 1963, el “narcisismo” no se relacionaba con manipulación o ego extremo como ahora. Más bien, se usaba para hablar de vanidad y se criticaba a las mujeres que se preocupaban demasiado por su apariencia.

Sí, aunque suene machista hoy (y lo es), esa era la narrativa de la época. 😤

Marilyn Monroe: ¿demasiado bella para amar? 💔

En la biografía escrita por Maurice Zolotov, se describe cómo Marilyn Monroe dedicaba horas a su arreglo personal antes de salir por la noche. 🛁✨

“Largos baños, aplicación de cremas y lociones, y el complicado proceso de arreglar su cabello, sus ojos y su boca…”

Zolotov sugería que esta “devoción” por su belleza fue, al menos en parte, una de las razones por las que sus matrimonios fracasaron. Básicamente, la culpa recaía en ella por “cuidarse demasiado”. 🙄

Rita Hayworth: glam en lugar de aventura 🧴❄️

Las amigas cercanas a Rita Hayworth contaban historias similares. Aunque tenía “todo”: 💎 una quinta en Francia, un yate, autos de lujo y vestidos de alta costura, seguía dedicando horas a su arreglo personal.

Su esposo, Ali Khan, amaba los deportes y la vida al aire libre. Pero cuando quería salir de excursión o ir a esquiar, Rita prefería quedarse en su boudoir (sí, como de película vintage) y cuidarse la piel, ¡porque el sol reflejado en la nieve le hacía daño! 😅 (Spoiler: tenía razón).

El fracaso de varias estrellas ⭐💔

Un veterano periodista de Hollywood afirmó que el narcisismo era un factor determinante en el fracaso matrimonial de muchas estrellas de cine. Ese “irresistible interés en ellas mismas” pudo haber sido, al menos en parte, la causa de los divorcios de:

  • Lana Turner
  • Rhonda Fleming
  • Arlene Dahl
  • Susan Hayward

(¡Y eso sin mencionar a muchas otras! 👀)

Hombres enojados = pretextos disfrazados de problemas 😠

El periodista también señalaba que pocas cosas irritaban tanto a un hombre como tener que esperar eternamente a que su esposa terminara de arreglarse «a su plena satisfacción». 🤷‍♀️

“Esto solo puede no ser motivo de una separación, pero discutir sobre eso puede conducir a otras desavenencias que lleguen a tocar puntos de verdadera importancia”.

O sea: el problema no era el maquillaje, era el ego herido. 🙃

Las cifras del “narcisismo” femenino 💸💄

Unos años antes de 1963, las estadísticas mostraban que las mujeres en Estados Unidos gastaban:

  • 33 millones de dólares en esmaltes de uñas
  • 10 millones solo en productos para quitarlo
  • 122 millones en cremas faciales y artículos de tocador

Y acá viene lo impactante: el descubrimiento y pruebas de la bomba atómica costaron solo 250 millones de dólares más que todo eso. 😳

💬 La diferencia es que con maquillaje no lastimás a nadie.

¿Era vanidad o autocuidado? 🤔

Hoy, muchas de esas conductas se llamarían autocuidado, y se aplaudiría que una mujer se tome tiempo para sí misma. Pero en los años 60, la narrativa era otra: si te cuidabas mucho, eras superficial o egoísta.

Qué loco cómo cambian las percepciones con el tiempo, ¿no? 🌀

#BellezaFemenina #CulturaPop #EstrellasDeCine #HollywoodOscuro #MarilynMonroe #Narcisismo #RitaHayworth #Vanidad

Al reflexionar sobre los estándares de belleza, es común suponer que en épocas anteriores las mujeres no sentían tanta presión por cumplir con un ideal de delgadez. No obstante, una mirada a los registros históricos nos revela que la exigencia por mantener un cuerpo delgado ha sido una constante en muchas sociedades. De hecho, la publicidad de antaño evidencia que esta presión ha sido una realidad para las mujeres por generaciones.

Un ejemplo claro es un anuncio de 1926, en el cual se promovían pastillas para adelgazar con el eslogan “Su grasa desaparecerá como la mía”. Este anuncio no solo subraya el ideal de delgadez de esa época, sino que también menciona que, desde hacía 18 años, las mujeres recomendaban estas pastillas entre amigas. Esto nos lleva a cuestionar la noción de que la obsesión por un cuerpo delgado es algo reciente o exclusivo de la sociedad moderna.

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado expectativas que dictan cómo deben lucir para encajar en los estándares sociales. Aunque los estilos y las tendencias han cambiado, el ideal de un cuerpo esbelto y libre de «exceso de grasa» ha permanecido constante, afectando tanto la autoestima como el bienestar de muchas mujeres.

Los ideales de belleza no solo reflejan las modas de una época, sino también los valores y las presiones sociales que han recaído sobre las mujeres. Este anuncio de 1926 nos recuerda que la exigencia de delgadez no es una invención de nuestros tiempos, sino una carga histórica que sigue vigente. Entender este contexto es clave para cuestionar y resistir los estereotipos de belleza actuales y abogar por una sociedad donde cada persona pueda valorar su cuerpo tal como es.

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/11/07/presion-por-la-delgadez-historia-estandares-belleza/

#Autoestima #BellezaFemenina #CulturaPop #HistoriaDeLaModa #MujeresEnLaHistoria #SaludMental

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst