#HistoriaDeLaModa

🔥 MODA RETRO: LOS VESTIDOS DE PAPEL QUE REVOLUCIONARON LOS AÑOS 60 🔥

💁‍♀️ Cuando la moda desechable era LITERALMENTE desechable

¿Alguna vez has pensado en llevar puesto papel? ¡Nuestras abuelas con onda sí lo hicieron! En 1967, la revista Kena destapó una tendencia que estaba ARRASANDO en Nueva York: ¡vestidos hechos completamente de papel! 👗📰

🌟 De la gran manzana a la historia de la moda

Nueva York siempre ha sido la cuna de lo más moderno, pero esto fue a otro nivel. Las neoyorquinas en los años 60 caminaban por las calles como auténticos regalos andantes, envueltas en llamativos diseños de papel que hacían que todos giraran sus cabezas. #MomentoMítico

🛍️ Un guardarropa completo de papel, ¿te lo imaginas?

Lo más genial de esta tendencia es que había vestidos de papel para TODAS las ocasiones:

  • 🏖️ Para pasear en la playa
  • 🍸 Para cócteles y fiestas
  • 🏠 Para recibir visitas en casa
  • ✈️ Para viajar con estilo
  • 👩‍💼 Para brillar en la oficina

Y venían en todas las longitudes – cortos, a media pierna y largos. Era la definición perfecta de moda rápida antes de que existiera el término.

💯 La tecnología detrás de la locura: Kaycel

No estamos hablando de cualquier papel. La magia estaba en un material revolucionario llamado «Kaycel», fabricado por la empresa Kimberly-Stevens. Este material era:

  • Súper resistente 💪
  • Con estampados increíbles 🎨
  • De acabado premium ✨
  • ¡Y totalmente desechable! ♻️

🤑 Moda accesible antes de que fuera tendencia

Lo más nostálgico de esta tendencia era su accesibilidad. Un guardarropa entero por un precio súper bajo – ¡quién no querría eso! Y mejor aún:

  • No necesitabas tintorería 🧼
  • Adiós al planchado 👋
  • Cuando pasaba de moda… ¡a la basura! 🗑️

🔮 El impacto en la moda actual

Aunque ahora nos parezca loco, estos vestidos de papel fueron los precursores de muchas tendencias actuales:

  • La moda sostenible (pero al revés 😅)
  • Las piezas de un solo uso
  • Los diseños experimentales con materiales no convencionales

🧐 Las preguntas que todas nos hacemos: ¿realmente era práctico?

Yo me pregunto (y tú seguro también): ¿cuántas veces se podían usar estos vestidos? La realidad es que aguantaban entre 1 y 5 usos como máximo, dependiendo de lo cuidadosa que fueras y qué tan intenso fuera tu día.

En cuanto al precio, estos vestidos costaban entre 1 y 8 dólares (¡una ganga para la época!). ¿Valía la pena la relación precio-usos? Para muchas chicas sí, porque era como tener un vestido nuevo cada semana por menos de lo que costaba una prenda tradicional.

💦 ¿Y qué pasaba si te mojabas?

Lo más importante (y lo que seguro te estás preguntando): ¿qué pasaba si te pescaba la lluvia? 😱 Aunque el material «Kaycel» era más resistente que el papel común, definitivamente NO era a prueba de agua. Una lluvia repentina podía convertir tu fabuloso vestido en una masa de papel maché pegada a tu cuerpo… ¡SÚPER VERGONZOSO!

Las chicas de la época debían estar pendientes del pronóstico del tiempo antes de elegir su atuendo de papel. Incluso un simple derrame de bebida podía arruinar toda la diversión. Es por eso que muchas llevaban un vestido de repuesto en el bolso cuando planeaban usar estos diseños desechables. ¡Precavidas las chicas de los 60!

✨ ¿Revivirías esta tendencia antigua?

Ahora que lo reciclado y lo antiguo está más DE MODA que nunca, ¿te atreverías a probar un vestido de papel al estilo de los años 60? Deja tu opinión en los comentarios 👇

#HistoriaDeLaModa #KaycelFashion #ModaDesechable #ModaRetro #NuevaYorkRetro #RevistaKena #TendenciasVintage #VestidosDePapel

Jacqueline Kennedy: Ícono de Moda y Cultura

El impacto de Jackie en la moda y la cultura

En 1962, la revista La Familia lanzó un artículo titulado ¿Ha cambiado el éxito a Jacqueline Kennedy? La respuesta fue un rotundo sí. Su llegada a la Casa Blanca no solo la convirtió en primera dama de Estados Unidos, sino en un ícono de estilo que transformó los estándares de belleza de la época.

El «Estilo Jacqueline» y su influencia mundial 👗

Desde que Jackie pisó la escena política, su rostro apareció en carteles, revistas y escaparates de tiendas en todo el mundo. Su elegancia natural y su sofisticado estilo hicieron que miles de mujeres, tanto en Estados Unidos como en Europa, adoptaran el famoso Estilo Jacqueline.

Los peluqueros tuvieron que aprender a replicar su corte y peinado, mientras que las casas de moda tomaron nota de sus elecciones de vestimenta. Fue un verdadero fenómeno de imitación que dejó huella en la década de los 60.

Los cirujanos plásticos se encontraron con una enorme lista de mujeres en espera de que les pusieran la nariz a «la Jackie», y las colegialas comenzaron a imitar la apagada «vocecita» de muchacha que tenía Jacqueline. Además, dos millones de copias de libros sobre su vida se vendieron tan pronto como fueron colocados en los estantes de las librerías.

Adiós a las curvas exuberantes 🎭

Hasta ese momento, la belleza femenina estaba dominada por iconos como Brigitte Bardot, Marilyn Monroe y Jayne Mansfield, quienes imponían la moda de los suéteres ajustados y las curvas pronunciadas. Pero la llegada de Jackie marcó un cambio radical: su figura esbelta y busto liso desbancaron el ideal voluptuoso.

Las maniquíes de la época dejaron atrás los cánones antiguos y dieron paso a una nueva imagen de belleza basada en la sofisticación y el minimalismo. La Sra. Mimi Rhea, en su libro Yo fui la modista de Jacqueline Kennedy, afirmó: «El último triunfo de la personalidad de Jacqueline en la moda no se presentó hasta que ella dejó de hacer que su busto pareciera más grande y su talle más delgado y adoptó el estilo sencillo y delgado de su formación física, haciendo que las mujeres con curvas sintieran envidia por no ser más reducidas de busto y más delgadas».

Este es un claro ejemplo de que los estándares de belleza siempre los dicta la élite y cambian conforme a quién está en la cima en cada momento.

La paradoja de la belleza 👀

Pero, a pesar de todo, nunca dejaron de criticarla. Viendo a Jacqueline Bouvier Kennedy bajo el punto de vista de la belleza griega, no podría lograr una buena puntuación en modo alguno. En otras palabras, según los griegos, Jackie era considerada fea: su frente era baja, sus ojos demasiado separados y su boca demasiado grande. Sin embargo, ella supo convertir esas características en parte de su encanto, creando un estilo propio y único.

Su atractivo fue tal que ninguna esposa de un presidente de Estados Unidos ha sido tan copiada por las mujeres, hasta la fecha (2025).

Conclusión 🌟

El artículo de La Familia de 1962 no se equivocó: el éxito sí cambió a Jacqueline Kennedy, pero no solo a ella, sino a toda una generación. Su influencia se extendió más allá de la política, dejando una marca imborrable en la moda y la cultura popular de los años 60.

#belleza #CulturaPop #Elegancia #Historia #HistoriaDeLaModa #IconoDeEstilo #JacquelineKennedy #ModaRetro

La Moda Retro: ¿Era Todo Mejor en los 60s? El Caso de los Zapatos VIVEC

La nostalgia suele pintarnos un cuadro idealizado del pasado, especialmente cuando hablamos de moda. Los años 60 son frecuentemente recordados como una época dorada del estilo y la elegancia. Sin embargo, ¿realmente todo era mejor antes?

El Mito de la Perfección Retro

La tendencia a romantizar décadas pasadas es un fenómeno cultural fascinante. Mientras recordamos con cariño los diseños icónicos y las tendencias revolucionarias de los 60s, a menudo olvidamos que, como en toda época, existían también propuestas cuestionables.

Los Zapatos VIVEC: Un Ejemplo Controversial

Un caso que desafía esta idealización son los zapatos VIVEC de GE-CE-SA. Estas piezas representan el lado menos glamoroso de la moda retro. El calzado se caracterizaba por un diseño excéntrico que recordaba más a un zapato de payaso que a una pieza de moda elegante. El acabado en charol, combinado con una paleta de colores poco armoniosa, creaba un conjunto que desafiaba los principios básicos del buen diseño.

Lo que Podemos Aprender

Este ejemplo nos enseña que la nostalgia puede nublar nuestro juicio. No todo lo vintage merece ser alabado simplemente por ser antiguo. La moda, como cualquier forma de expresión artística, ha tenido sus aciertos y desaciertos en todas las épocas.

Reflexión Final

Al analizar la moda retro, es importante mantener una perspectiva equilibrada. Si bien los años 60 nos dejaron un legado increíble en términos de diseño y estilo, también produjeron piezas que hoy nos hacen cuestionar nuestras tendencias a idealizar el pasado.

#FashionFails #HistoriaDeLaModa #ModaRetro #ModaVintage #RetroStyle #TBT #VintageFashion #VintageLovers #ZapatosVintage

🕰️ ¡DESTAPANDO LOS SECRETOS DE 1926! Anuncios y escándalos de la revista Cine Mundial

🔍 Remedios ancestrales que te harán agradecer la medicina moderna

¡Saludos, curiosos del pasado! 💀 Hoy nos sumergiremos en las páginas amarillentas de la revista Cine Mundial de 1926 para descubrir remedios que harían temblar hasta al más valiente, anuncios peculiares y algunos secretitos picantes de la época.

🐟 Emulsión de Scott: El terror líquido de los niños

¿Aceite de hígado de bacalao? ¡Qué manjar! Nuestros antepasados juraban que este delicioso brebaje marino producía sangre rica y vitalidad. Spoiler: También producía arcadas y traumas infantiles permanentes.

🌫️ Vaporizaciones con periódico: La belleza tiene su precio

¿Te imaginas envolverte la cabeza con periódico mientras inhalas vapores? ¡Nuestros ancestros sí! El famoso ungüento mentolado prometía alivio, pero seguramente terminabas como un dálmata con la tinta chorreando por toda la cara. ¡Qué tiempos aquellos donde hasta el periódico necesitaba plancharse!

🧴 Iodex: El milagro multiusos

¿Articulaciones hinchadas? ¿Quemaduras? ¿Mal de amores? ¡Iodex lo curaba todo! Si sobrevivías a la aplicación, claro está.

🔦 Linternas Eveready: Luz en la oscuridad

Las mismas que hacían pilas. Al menos esto sí funcionaba, ¡algo tenía que hacerlo!

💊 Cafiaspirina: La mejor amiga de mamá

Porque cuando tienes que ser madre, enfermera, cocinera y psicóloga, necesitas algo más que palabras de aliento.

🌿 Mentholatum: El ungüento infernal

¿Recuerdan ese ardor infernal en las heridas? Nuestras madres decían «si arde es porque está curando». ¡Mentira! Era tortura pura y dura.

🪡 Aceite 3 en 1: El tesoro sagrado de la abuela

Ninguna máquina de coser podía funcionar sin él. Era como el agua bendita para las abuelas, pero con mejor aroma.

💎 Lujos y escándalos de la época

💍 Anillo Romany: ¡El primer «dos por uno» de lujo!

Por la módica cantidad de 18,25 dólares (¡el salario de medio mes en aquella época!) podías presumir este anillo reversible. ¿Para qué elegir una piedra cuando puedes tener dos? ¡La ostentación de los años 20 en todo su esplendor!

👯‍♀️ Las chicas atrevidas de 1926

¿Pensabas que tu abuela escandalizaría al ver los videos de hoy? ¡Ja! En «París a Media Noche» las bailarinas ya causaban infartos con sus vestuarios minimalistas. Y no contentos con eso, otras producciones mostraban bellezas con shorts diminutos y sujetadores florales que harían sonrojar hasta a las influencers actuales.

⚠️ ¡Pero ojo, queridos lectores!

Es importante aclarar que estos vestuarios atrevidos eran EXCLUSIVAMENTE para producciones teatrales. No, tu bisabuela no andaba por la calle así. La vida civil era mucho más recatada, pero el teatro… ¡ah, el teatro era otro mundo!

🔥 La verdad incómoda

Mientras nos regañaban por usar faldas «muy cortas», resulta que en su época ya existían atuendos que rivalizarían con cualquier festival moderno. ¡Y esto antes de que naciera hasta la abuela de Thalía! Como dicen por ahí: no es lo mismo ser candil en la calle que luz en tu casa.

Nota: Este artículo está escrito en tono de humor. Consulte siempre a un profesional de la salud para tratamientos médicos.

#curiosidades #HistoriaDeLaModa #Humor #MedicinaTradional #ModaVintage #nostalgia #PublicidadVintage #RopaAntigua #VintageStyle

🌟 ¡Del Baúl de los Recuerdos! Divas Mexicanas Serving Looks en 1978💃

¿Quién no ama un throwback fashion que incluya drama, glamour y un toquecito de «ya se nos fueron»? 👻 Prepárense para este viaje en el tiempo con las reinas del cine mexicano que arrasaron en la revista Buena Vida allá por 1978

Susana Dosamantes: La Mamacita Original 👑

La madre de La Chica Dorada (sí, Paulina Rubio para los millennials) nos regaló una de las fotos más icónicas de la época. Con un vestido verde esmeralda de Cardin que gritaba «¡Mírenme, mortales!», Susana andaba conquistando corazones en «Corazón Salvaje» mientras nosotros seguimos aquí, salvajes pero sin tanto glamour.

Dolores del Río: La Queen Supreme 👸

Cuando dices «dama» con todas sus letras, hablas de Dolores. Luciendo un vestido rojo de Oscar de la Renta que hasta el mismo diablo envidiaría, esta reina dedicaba su tiempo a ayudar en la estancia infantil de la ANDA. ¡Belleza con causa, señores! 🌹

Angélica María: La Novia de México (¡Y de Nina Ricci!) 💝

La querida Angélica nos presumió su vestido favorito, una creación especial de Nina Ricci. Y cuando decimos especial, es ESPECIAL. No como ese outfit que juraste era único y luego lo viste en todo el metro. 😅

Lucía Méndez: La Bebé del Momento 🎤

Con una cara que parecía filtro de Instagram (pero real, mi gente), Lucía nos deslumbró con una creación de Gress. Y según la revista, esta diosa tenía «voz, belleza y simpatía» para mantenerse en la cima. ¡Y vaya que la revista no se equivocó! Décadas después, La Méndez sigue dando de qué hablar 💅

¿Te gustó este viaje al pasado? ¡Comparte con tus amigos vintage lovers y síguenos para más contenido donde desempolvamos los secretos más jugosos de nuestras estrellas! 🌟

#AngelicaMaria #BuenaVidaMagazine #CineMexicano #DivasMexicanas #DoloresDelRio #FashionHistory #Glamour1978 #HistoriaDeLaModa #IconosMexicanos #LuciaMendez #MemoriasMexicanas #ModaRetro #RetroFashion #SusanaDosamantes #VintageFashion #VintageGlamour #VintageMexico

🔥 La evolución del corset: de la cintura de avispa a la silueta libre 💃

El corset no solo ha sido una prenda icónica en la historia de la moda, sino también un espejo de los ideales de belleza de cada época. En este post, vamos a ver cómo ha cambiado esta pieza desde 1862 hasta 1926. ¡Spoiler! No siempre se trató de apretar hasta no poder respirar 😅

👑 1862: el corset clásico y estructurado de Odette O’Hearn

🎯 Objetivo: cintura de avispa + busto elevado

El corset de 1862 es el más rígido de todos. Diseñado para crear la famosa silueta de reloj de arena ⏳, moldeaba el cuerpo con fuerza y precisión. Odette O’Hearn lo lucía con porte regio, pero seguro que no era lo más cómodo del mundo.

👉 Este tipo de corset es lo que muchos imaginamos cuando pensamos en la moda victoriana: dramático, elegante y MUY ajustado.

💁‍♀️ 1900: el corset en forma de «S» de Eleanor Kessel

🌊 Silueta curva pero con un twist moderno (para su época)

A finales del siglo XIX, el estilo empezó a cambiar. El corset que llevaba Eleanor Kessel proyectaba el busto hacia adelante y las caderas hacia atrás, formando una silueta en “S”. ¿Más cómodo? Un poquito. ¿Igual de restrictivo? Bastante 😬

Este modelo daba una postura más erguida y elegante, pero sin renunciar a esa obsesión por la forma perfecta.

✨ 1926: el corset ligero y moderno de Andolga Dean

🙌 Adiós a las curvas exageradas, hola figura recta

Ya en los años 20, todo cambió. El corset se volvió más suave y menos estructurado, como el que usaba Andolga Dean. El objetivo ya no era marcar curvas, sino disminuirlas. La figura ideal ahora era más recta, estilizada y juvenil.

Este corset fue clave en la liberación del cuerpo femenino dentro del mundo de la moda 🎉

💬 ¿Y tú, con cuál te quedas?

¿Team 1862 por el dramatismo y el glamour? 👑
¿Team 1926 por la elegancia relajada? ✨
¿O prefieres el equilibrio del 1900? ⚖️

¡Déjame tu opinión en los comentarios! 🖤👇
Y si te gusta este tipo de contenido, no olvides compartirlo y seguir el blog para más moda retro con contexto histórico 👗📜

#Corset #Corsets #EstiloFemenino #HistoriaDeLaModa #ModaRetro #SiluetasFemeninas

Al reflexionar sobre los estándares de belleza, es común suponer que en épocas anteriores las mujeres no sentían tanta presión por cumplir con un ideal de delgadez. No obstante, una mirada a los registros históricos nos revela que la exigencia por mantener un cuerpo delgado ha sido una constante en muchas sociedades. De hecho, la publicidad de antaño evidencia que esta presión ha sido una realidad para las mujeres por generaciones.

Un ejemplo claro es un anuncio de 1926, en el cual se promovían pastillas para adelgazar con el eslogan “Su grasa desaparecerá como la mía”. Este anuncio no solo subraya el ideal de delgadez de esa época, sino que también menciona que, desde hacía 18 años, las mujeres recomendaban estas pastillas entre amigas. Esto nos lleva a cuestionar la noción de que la obsesión por un cuerpo delgado es algo reciente o exclusivo de la sociedad moderna.

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado expectativas que dictan cómo deben lucir para encajar en los estándares sociales. Aunque los estilos y las tendencias han cambiado, el ideal de un cuerpo esbelto y libre de «exceso de grasa» ha permanecido constante, afectando tanto la autoestima como el bienestar de muchas mujeres.

Los ideales de belleza no solo reflejan las modas de una época, sino también los valores y las presiones sociales que han recaído sobre las mujeres. Este anuncio de 1926 nos recuerda que la exigencia de delgadez no es una invención de nuestros tiempos, sino una carga histórica que sigue vigente. Entender este contexto es clave para cuestionar y resistir los estereotipos de belleza actuales y abogar por una sociedad donde cada persona pueda valorar su cuerpo tal como es.

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/11/07/presion-por-la-delgadez-historia-estandares-belleza/

#Autoestima #BellezaFemenina #CulturaPop #HistoriaDeLaModa #MujeresEnLaHistoria #SaludMental

Publicidad de Glostora de 1936

La moda siempre vuelve, y los peinados no son la excepción. En 1936, el estilo de peinados era sorprendentemente similar al «clean look» de hoy. Para lograr ese look pulido, usaban productos como Glostora, que era muy popular en la época.

Lo curioso es que, aunque el estilo vuelve, algunas palabras no. Por ejemplo, sería raro que hoy una revista para mujeres usara la palabra «señora» como en esa época; suena casi aterrador, ¿verdad? La moda regresa, pero ciertos términos se quedan en el pasado.

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/10/29/moda-peinados-clean-look-1936/

#CleanLook #EstiloRetro #HistoriaDeLaModa #ModaRetro #PeinadosVintage #TendenciasQueVuelven

Pijamas de 1920

Hoy te invitamos a explorar el fascinante mundo de las pijamas de la década de 1920, un verdadero símbolo de cambio en la moda femenina. En una época donde las mujeres comenzaban a romper con las rígidas normas de vestimenta victoriana, la introducción de pantalones, incluso en la ropa de dormir, fue un acto audaz y revolucionario.

La pijama que verás en la imagen destaca por su estilo estrafalario y poco convencional. A pesar de su impacto histórico, estas prendas no eran particularmente agradables a la vista ni ofrecían una silueta definida; más bien, parecía que apenas estaban experimentando en la creación de formas. Los diseños sueltos y la falta de estructura reflejan una época de transición, donde la moda femenina empezaba a abrazar la comodidad, aunque todavía carecía de la sofisticación que llegaríamos a ver más tarde.

Este diseño no solo desafió las convenciones de género, sino que también marcó el inicio de una nueva era en la moda, donde la funcionalidad se unió al estilo. La valentía de las mujeres que adoptaron estas pijamas nos recuerda que cada vez que una mujer elige usar pantalones, hay una historia de emancipación detrás de esa decisión.

Las pijamas de 1920 no solo representan una evolución en la moda, sino también un espíritu de libertad. Mientras observas la imagen, reflexiona sobre cómo estas prendas desafiaron las normas de su tiempo y abrieron el camino para la moda contemporánea. ¿Te atreverías a incorporar un estilo tan innovador en tu armario hoy en día?

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/10/23/pijamas-de-1920-revolucion-moda-femenina/

#EmpoderamientoFemenino #EstiloVintage #HistoriaDeLaModa #ModaFemenina #ModaRetro #Pijamas1920

Rosana Algarmelibeadora
2024-01-21

Con el estreno de la serie, ha llegado el momento de leer esta biografía que compré en el Museo Balenciaga y que tenía pendiente.
Me apasiona la historia de la moda y Balenciaga es uno de los creadores que más admiro, me fascina. Cómo voy a disfrutar ☺️


2022-11-07

No recuerdo cuál fue my primer tuit, pero seguro que fue una tremenda chorrada. Para el primer mensaje aquí:

Soy Anita Brownie y diseño cosas. Antes era vestuario para teatro y cine; ahora, cosas más sostenibles y duraderas. ¡También soy profe!

Me interesan la #historiadelamoda (especialmente su dimensión política y social), el #cine y la #literatura. La #escribición y la #cocina que no falten.

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst