Triangulaciones Financieras y Subversión Encubierta: Una Alerta Necesaria para la Soberanía Cubana
En los últimos días han circulado en redes sociales materiales que exponen la actuación de José Jasán Nieves Cárdenas, figura visible del proyecto mediático El Toque, quien ha reconocido en sus propias plataformas digitales su colaboración directa con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
Triangulación financiera y subversiva. Imagen generada con AI ©️ Blog Futuro mi CubaSegún la información divulgada, esta coordinación tenía como propósito canalizar financiamientos provenientes del gobierno estadounidense hacia personas y grupos seleccionados en Cuba bajo el argumento de impulsar “proyectos de importancia social”. Sin embargo, los métodos empleados —envío de fondos mediante remesadores fuera del control estatal, triangulación con negocios privados y entregas físicas de dinero— revelan una estructura paralela ajena a la institucionalidad cubana y potencialmente orientada a fines políticos.
Una red financiera que opera al margen de la ley cubana
De acuerdo con la denuncia, más de 25 millones de pesos habrían sido movilizados mediante estos mecanismos opacos. Bajo actividades aparentemente inocuas —minifestivales de cine, supuestas capacitaciones agrícolas o pasantías estudiantiles— se ocultarían acciones que responden a los intereses de política exterior del Departamento de Estado, orientadas a la injerencia en los asuntos internos de nuestro país.
Un audio atribuido al exvicejefe de la sección de Relaciones Públicas de la Embajada de EE. UU., Xavier Billingsley, describe cómo se utilizan “grupos” como El Toque para hacer llegar dinero a determinados actores sin dejar rastros, lo que reforzaría la naturaleza subversiva de estos movimientos financieros.
Implicaciones legales en el Código Penal cubano
Este tipo de prácticas, de confirmarse mediante los procesos legales correspondientes, pueden encuadrarse en varias figuras del Código Penal vigente en la República de Cuba, entre las que destacan:
Financiamiento de actividades dirigidas a subvertir el orden constitucional.
Asociación para delinquir, en caso de existir coordinación organizada para ejecutar estos hechos.
Evasión fiscal y uso ilícito de recursos financieros, derivados de la triangulación mediante cuentas en el exterior y remesadores no autorizados.
Actos contra la Seguridad del Estado, cuando se demuestre que los fondos destinados y empleados tienen una finalidad política orientada a la desestabilización.
Las sanciones asociadas a estos delitos pueden incluir multas elevadas, confiscación de bienes, penas de privación de libertad y, en caso de actos contra la Seguridad del Estado, sanciones de mayor severidad según la gravedad y propósito de la acción.
Un llamado necesario a nuestra ciudadanía
En un contexto internacional cada vez más complejo, donde se intenta manipular la opinión pública y fragmentar el consenso nacional mediante estrategias de comunicación y financiamiento externo, es fundamental que nuestra población:
Mantenga una actitud crítica ante mensajes y proyectos que se presentan como “independientes” pero responden a agendas foráneas.
Denuncie cualquier intento de captar personas para estructuras de financiamiento irregular.
Confíe en las instituciones cubanas, únicas garantes de la transparencia y la legalidad en la gestión financiera y social del país.
Desde Futuro mi Cuba reafirmamos la importancia de defender la soberanía informativa, la integridad del orden institucional y la cohesión de la nación frente a intentos de manipulación externa.
Fuente: Publicación en Facebook “Cuba X Siempre”
#analisis #ciberseguridadEInformatica #conElPieEnElEstribo #cubaEnLasRedes #cubaIslaBella #cubaPorLaVida #cubaSeRespeta #cubaVsBloqueo #cubaYSuGente #cubainformacionTv #cubanosDeAquiYDeAlla #elToqueEsUnDescaro #fakeNewsVsCuba #futuroMiCuba


