Productores de maíz y piperos se unen en protestas en la #MéxicoQuerétaro. Demandas: precio de $7,200 por tonelada de maíz y el fin de la criminalización de la venta de agua. Autoridades intentan negociar acuerdos. https://zurl.co/wbCoo
Productores de maíz y piperos se unen en protestas en la #MéxicoQuerétaro. Demandas: precio de $7,200 por tonelada de maíz y el fin de la criminalización de la venta de agua. Autoridades intentan negociar acuerdos. https://zurl.co/wbCoo
Continúa bloqueo de transportistas en la México-Querétaro y México-Pachuca
Exigen hallar a dirigente desaparecido.
Por Mireya Estrada | Corresponsal
Transportistas afiliados a la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME) bloquearon parcialmente la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de Tepotzotlán, y prepararon otro bloqueo en la México-Pachuca. El motivo fue exigir la aparición con vida de Bernardo Aldana, dirigente regional reportado como desaparecido.
El cierre en la México-Querétaro provocó un severo congestionamiento vehicular, ya que se permitió el paso únicamente por un carril en ambos sentidos. A través de unidades atravesadas, los manifestantes obstaculizaron la circulación desde primeras horas de este miércoles.
Transportistas, operadores de grúas y taxistas participaron en la protesta organizada por ACME, cuyos líderes lanzaron una convocatoria urgente la noche del martes para movilizarse en puntos estratégicos. El llamado incluyó establecer bloqueos como medida de presión a las autoridades.
Los manifestantes demandaron acciones concretas ante desapariciones, amenazas y extorsiones que, aseguran, han sufrido en los últimos meses por parte de grupos criminales. Además, advirtieron sobre una posible expansión de los bloqueos a otras carreteras del Valle de México.
Clamor por Bernardo Aldana
Según el comunicado de ACME, Bernardo Aldana, coordinador de la organización en Jilotepec, fue privado ilegalmente de su libertad el martes. El documento precisa que un grupo armado se lo llevó tras negarse a pagar una extorsión.
Los inconformes señalaron que la desaparición de Aldana fue el detonante para la movilización simultánea en dos autopistas clave del Estado de México, aunque podrían sumar más vías en las próximas horas.
Exigieron la intervención inmediata de las autoridades municipales, estatales, así como de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de la República.
Las exigencias también fueron dirigidas a mandos de seguridad que, aseguran, han minimizado las denuncias interpuestas previamente. Los inconformes entregaron escritos formales en los puntos de bloqueo.
Caos vial y advertencias
El bloqueo en la autopista México-Pachuca generó filas de autos que se extendieron varios kilómetros, afectando principalmente la entrada a Cdmx, desde el municipio de Ecatepec. Autoridades locales recomendaron evitar la zona.
Vialidades alternas fueron habilitadas por autoridades de tránsito para facilitar el paso a quienes buscaban ingresar a la capital o continuar hacia el norte del Estado de México.
La Secretaría de Seguridad de la entidad informó que mantiene diálogo con los líderes de ACME, sin embargo, hasta el momento no se han registrado avances para el retiro de los bloqueos. Elementos de la Guardia Nacional y policías estatales acudieron a los puntos de protesta, pero su presencia fue únicamente preventiva y sin indicios de desalojos.
Más cierres en puerta
Representantes de ACME aseguraron que están listos para movilizarse en otros puntos si no obtienen respuestas. Entre las carreteras que podrían ser bloqueadas se encuentran la México-Toluca, México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Texcoco.
Pidieron a la ciudadanía comprender su movilización, argumentando que su gremio ha sido blanco de violencia sistemática sin protección por parte del Estado.
A lo largo del día, las protestas se mantuvieron sin reportes de violencia o enfrentamientos. Usuarios en redes sociales compartieron imágenes del caos vehicular. En el caso de la México-Pachuca, las filas se extendieron hasta el perímetro de Indios Verdes, lo que afectó a usuarios del transporte público y rutas foráneas.
Sin respuesta oficial
Hasta el mediodía, ninguna autoridad federal ni estatal había emitido un posicionamiento sobre la desaparición de Bernardo Aldana. El caso fue reportado en redes sociales por compañeros transportistas, quienes también acusaron falta de respuesta de la Fiscalía mexiquense.
Usuarios reportaron que, debido al cierre parcial en Tepotzotlán, cientos de vehículos quedaron varados durante más de dos horas sin posibilidad de retorno. El tránsito fue desviado hacia caminos locales y vías secundarias, lo que generó saturación en accesos municipales como Coyotepec y Huehuetoca.
Convocatoria nacional
ACME anunció que, de no recibir atención inmediata, realizarán bloqueos simultáneos en otros estados. Transportistas de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla han sido convocados para sumarse a la exigencia. A través de transmisiones en vivo, los líderes documentaron el desarrollo de la jornada y reiteraron su disposición a continuar las protestas.
La organización responsabilizó al gobierno federal de lo que pueda ocurrir a sus agremiados. El paradero de Bernardo Aldana aún se desconoce, y sus compañeros continúan la búsqueda de forma independiente. –sn–
Bloqueo de transportistas¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#ACME #BernardoAldana #bloqueosCarreteros #Cdmx #desapariciónForzada #FiscalíaMéxico #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #MéxicoPachuca #MéxicoQuerétaro #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transportistas #tránsitoVial