#NataliaToledo

Gioconda Belli recibe el Premio Carlos Fuentes 2025

La poeta nicaragüense fue reconocida por su legado literario y compromiso social.


Por Martín García | Reportero                                      

La poeta nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025, entregado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la secretaria de Cultura del gobierno federal, Claudia Curiel de Icaza, en el Palacio de Bellas Artes.

Durante la ceremonia, el rector expresó que la obra de la escritora enriqueció el idioma español como un territorio de libertad, equidad y justicia. Agradeció su contribución a la literatura y afirmó que su voz poética es una fuente inagotable de esperanza y dignidad humana.

https://www.youtube.com/watch?v=TYL0tmFYgHY&t=5s

Acompañado por Silvia Lemus, periodista y viuda de Carlos Fuentes, y por la escritora Natalia Toledo Paz, integrante del jurado, el rector reconoció que escribir, como lo hace Belli, ha sido un acto de rebeldía, deseo y emancipación espiritual para toda una generación.

El legado de Gioconda Belli

La galardonada dedicó el reconocimiento a su país natal, Nicaragua, a su pueblo y a los presos políticos y exiliados. En su discurso afirmó que la literatura y la poesía continuarían cantando las luchas por la libertad y narrando el fin de los tiranos.

Belli agradeció a la vida por haberle ofrecido un banquete de experiencias intensas, tanto amargas como dulces. Reconoció que la literatura le permitió explorar la belleza, los abismos y las emociones que conforman la condición humana y la identidad colectiva.

Durante su intervención, mencionó que la palabra ha sido el medio más poderoso para reconstruir la memoria de los pueblos y sostener la esperanza frente a la injusticia. Subrayó que la poesía no solo revela el alma individual, sino también la historia compartida.

Una obra de conciencia y libertad

Por su parte, Silvia Lemus dio la bienvenida al acto y señaló que la distinción a Belli celebró una obra poética comprometida con la democracia, la justicia y la igualdad. Dijo que la escritora compartió con Carlos Fuentes la convicción de que la literatura debe dialogar con la realidad social.

Añadió que tanto Fuentes como Belli mantuvieron una responsabilidad intelectual que los llevó a involucrarse en la vida pública de sus países. En la narrativa de ambos, destacó, las mujeres son el eje ético y simbólico sobre el cual se construyen sus historias.

En su mensaje, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, afirmó que la poesía arrojó a Belli al universo de la palabra. Señaló que desde su primer poemario expresó sin reservas el orgullo de ser mujer y la valentía de abordar el erotismo y la libertad. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CarlosFuentes #Cdmx #ClaudiaCurielDeIcaza #Cultura #escritoresLatinoamericanos #GiocondaBelli #idiomaEspañol #Información #InformaciónMéxico #LeonardoLomelíVanegas #literatura #México #Morena #NataliaToledo #Nicaragua #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #poesía #PremioInternacionalCarlosFuentes #SilviaLemus #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst