Colectivo propone rediseño aéreo para reducir ruido en la Cdmx
Vecinos exigen rutas seguras y autoridades analizan alternativas técnicas viables.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
El colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido informó que presentó ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tres propuestas técnicas para modificar las salidas del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
Las iniciativas buscaban reducir el ruido de las aeronaves en el poniente de la Zona Metropolitana de la Cdmx, donde más de 1.1 millones de habitantes resultaron afectados desde el rediseño aéreo de 2021. Una de las propuestas recibió una respuesta favorable por parte de las autoridades aeronáuticas.
Durante una reunión con representantes de más de 60 colonias, el colectivo explicó que la modificación planteada permitiría un viraje más temprano y un ascenso pronunciado, disminuyendo la exposición acústica sobre zonas residenciales densamente pobladas.
Propuesta técnica aceptada parcialmente
El capitán aviador retirado Jaime del Río explicó que la opción con mejor recepción consistía en un viraje a la derecha antes de las cuatro millas náuticas, con pendientes de ascenso del 10% para aeronaves grandes y del 7% para modelos pequeños.
El ajuste técnico permitiría alcanzar entre 8,600 y 9,100 pies de altitud antes de sobrevolar áreas habitadas. Así, los vuelos evitarían colonias como Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas y La Herradura, entre otras zonas del poniente capitalino.
Del Río precisó que la propuesta respetaba los márgenes de seguridad aérea y era compatible con las operaciones del AIFA y del aeropuerto de Toluca, sin alterar los flujos del tráfico aéreo regional ni comprometer la eficiencia operativa.
Impacto del ruido en la salud
El ingeniero Rafael Trovamala, especialista en ruido ambiental, presentó el estudio elaborado para el colectivo sobre los efectos del ruido aeronáutico en la salud de la población. Señaló que la exposición crónica provoca daños fisiológicos y cardiovasculares.
Entre los efectos detectados se incluyeron aumentos de la presión arterial, contracciones vasculares, taquicardia y alteraciones en el sistema nervioso central. El ruido constante actúa como un estresor que deteriora gradualmente las funciones corporales.
Trovamala agregó que el ruido nocturno alcanza hasta 95 decibeles, muy por encima de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda un máximo de 45 decibeles durante la noche y 55 en horario diurno. –sn–
Aviones en la T2 del AICM¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AFAC #AICM #aviaciónCivilMéxico #Cdmx #conciertosMéxico #contaminaciónAcústica #Información #InformaciónMéxico #MásSeguridadAéreaMenosRuido #México #MenosRuidoPropusoALaAFACYAlSENEAMModificarLasRutasDeSalidaDelAICMParaReducirElRuidoEnLaCdmxLaMedidaPodríaDisminuirLaAfectaciónA11MillonesDeHabitantesDelPoniente_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rediseñoAéreoCdmx #ruidoAeronáutico #ruidoAviones #saludAmbiental #Seneam #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteAéreo

