#Seneam

Colectivo propone rediseño aéreo para reducir ruido en la Cdmx

Vecinos exigen rutas seguras y autoridades analizan alternativas técnicas viables.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido informó que presentó ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tres propuestas técnicas para modificar las salidas del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Las iniciativas buscaban reducir el ruido de las aeronaves en el poniente de la Zona Metropolitana de la Cdmx, donde más de 1.1 millones de habitantes resultaron afectados desde el rediseño aéreo de 2021. Una de las propuestas recibió una respuesta favorable por parte de las autoridades aeronáuticas.

Durante una reunión con representantes de más de 60 colonias, el colectivo explicó que la modificación planteada permitiría un viraje más temprano y un ascenso pronunciado, disminuyendo la exposición acústica sobre zonas residenciales densamente pobladas.

Propuesta técnica aceptada parcialmente

El capitán aviador retirado Jaime del Río explicó que la opción con mejor recepción consistía en un viraje a la derecha antes de las cuatro millas náuticas, con pendientes de ascenso del 10% para aeronaves grandes y del 7% para modelos pequeños.

El ajuste técnico permitiría alcanzar entre 8,600 y 9,100 pies de altitud antes de sobrevolar áreas habitadas. Así, los vuelos evitarían colonias como Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas y La Herradura, entre otras zonas del poniente capitalino.

Del Río precisó que la propuesta respetaba los márgenes de seguridad aérea y era compatible con las operaciones del AIFA y del aeropuerto de Toluca, sin alterar los flujos del tráfico aéreo regional ni comprometer la eficiencia operativa.

Impacto del ruido en la salud

El ingeniero Rafael Trovamala, especialista en ruido ambiental, presentó el estudio elaborado para el colectivo sobre los efectos del ruido aeronáutico en la salud de la población. Señaló que la exposición crónica provoca daños fisiológicos y cardiovasculares.

Entre los efectos detectados se incluyeron aumentos de la presión arterial, contracciones vasculares, taquicardia y alteraciones en el sistema nervioso central. El ruido constante actúa como un estresor que deteriora gradualmente las funciones corporales.

Trovamala agregó que el ruido nocturno alcanza hasta 95 decibeles, muy por encima de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda un máximo de 45 decibeles durante la noche y 55 en horario diurno. –sn–

Aviones en la T2 del AICM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AFAC #AICM #aviaciónCivilMéxico #Cdmx #conciertosMéxico #contaminaciónAcústica #Información #InformaciónMéxico #MásSeguridadAéreaMenosRuido #México #MenosRuidoPropusoALaAFACYAlSENEAMModificarLasRutasDeSalidaDelAICMParaReducirElRuidoEnLaCdmxLaMedidaPodríaDisminuirLaAfectaciónA11MillonesDeHabitantesDelPoniente_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rediseñoAéreoCdmx #ruidoAeronáutico #ruidoAviones #saludAmbiental #Seneam #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteAéreo

Aviones en la T2 del AICM

Sheinbaum garantiza seguridad aérea en el AICM

Investigación abierta tras incidente en pista; no hubo lesionados ni afectaciones mayores.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que se abrió una investigación por el incidente en el AICM.
Dos aeronaves coincidieron en la misma pista sin que se registraran daños ni personas afectadas.
El suceso ocurrió cuando un avión aterrizó mientras otro permanecía detenido en espera de despegar.

El evento activó protocolos de seguridad y fue contenido sin que ocurriera una tragedia aérea.
Sheinbaum aseguró que ya se analizaban todos los factores que provocaron la situación.
Explicó que autoridades especializadas iniciaron una revisión técnica para determinar responsabilidades.
La mandataria subrayó que se busca conocer con precisión dónde estuvo el error operativo.

Acciones inmediatas de control

El incidente fue atendido por los equipos de control del AICM, quienes activaron alertas de seguridad.
La torre de control logró evitar una colisión al coordinar ambas aeronaves con maniobras oportunas.
Las autoridades aeroportuarias informaron que no se suspendieron operaciones ni hubo retrasos severos.

Sheinbaum indicó que se mantiene la vigilancia y supervisión de todos los procesos en pista.
“Siempre se hace una investigación, y ya se está revisando todo el procedimiento”, explicó.
También reiteró que el sistema de seguridad aérea opera con estrictas normas internacionales.
Pidió esperar los resultados oficiales de la indagatoria antes de emitir conclusiones técnicas.

Seguridad en los aeropuertos

El incidente se registró en una de las pistas principales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Las operaciones continuaron bajo vigilancia reforzada tras el reporte del suceso a las autoridades.
No se informó sobre la cancelación de vuelos ni sobre desvíos de rutas programadas.

Las investigaciones corren a cargo de la Agencia Federal de Aviación Civil y del Seneam.
Ambas dependencias ya analizaban grabaciones, bitácoras y comunicaciones con la torre de control.
El análisis técnico permitirá determinar si existió una falla humana o de sistema automatizado.
Sheinbaum expresó que no se tolerarán omisiones que comprometan la integridad de los pasajeros.

Supervisión técnica y operativa

El personal del aeropuerto recibió instrucciones para reforzar los protocolos de seguridad en pista.
Se incluyó la revisión del uso de radares, controladores, y la coordinación con aerolíneas comerciales.
El Seneam también auditaba los registros de instrucciones emitidas desde la torre de control.

De acuerdo con versiones preliminares, el avión que aterrizó no tenía autorización clara para hacerlo.
Se desconocía si hubo una falla en la comunicación o una omisión de los operadores en turno.
Las autoridades informaron que se emitirán resultados y recomendaciones una vez finalizada la indagatoria.

Refuerzo de medidas preventivas

El gobierno federal instruyó a reforzar la capacitación del personal que labora en el AICM.
La medida busca asegurar que no se repitan eventos que pongan en riesgo vidas humanas.
Sheinbaum afirmó que todos los aeropuertos del país deben operar con absoluta responsabilidad.

Se realizarán simulacros de control aéreo con mayor frecuencia y auditorías no programadas.
También se solicitó apoyo técnico de especialistas internacionales para fortalecer el sistema mexicano.
Los informes finales del caso serán públicos y se informará sobre posibles sanciones o reestructuras. –sn–

aicm

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AeropuertoInternacionalCiudadDeMéxico #AgenciaFederalDeAviaciónCivil #AICM #aviaciónCivil #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #controlDeTráficoAéreo #ControladoresAéreos #incidentesAéreos #Información #InformaciónMéxico #investigaciónAICM #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pilotosMéxico #protocoloEmergencia #seguridadAérea #Seneam #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoAéreoMéxico #vuelosMéxico

aicm

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst