#bel%C3%A9mdopar%C3%A1

Sobre la COP 30, COP do Povo, COP del Pueblo

SOBRE EL MOVIMIENTO

El Movimiento de Organizaciones de Base por el Clima – también conocido como la COP del Pueblo – es un espacio de movilización y protagonismo de comunidades tradicionales y personas defensoras del medio ambiente en la lucha contra la crisis climática. Pueblos indígenas, quilombolas, ribereños, extractivistas y agricultores se articulan para defender territorios y maretorios, denunciar injusticias ambientales y amplificar sus voces en los procesos de toma de decisiones.

Nacido en Belém en 2024, el movimiento une fuerzas para la COP30 en noviembre de 2025, denunciando la deforestación, la violencia contra defensoras y defensores, la destrucción de biomas, el racismo ambiental y la explotación laboral — y proponiendo caminos hacia un futuro justo y sostenible.

COP do Povo

View this post on Instagram

A post shared by Instituto Amazônico de Educação Popular (@rizoma_educ)

LLAMADA ABIERTA!

¿Querés formar parte de una delegación popular que va a marcar presencia en la COP DO POVO, en Belém (PA)? Entonces esta es tu chance!

Estamos con inscripciones abiertas para la selección de representantes de la sociedad civil que desean sumar fuerzas en la construcción de una Amazônia justa, viva y sustentable.

La delegación saldrá de Marabá el día 11 de noviembre y retornará el día 16 de noviembre, llevando voces, saberes y luchas de la base amazónica hasta el mayor encuentro popular sobre justicia climática y socioambiental del país.

📝 Link
📍 Salida: Marabá – 11/11
📍 Retorno: 16/11
💬 Vacantes limitadas!

Vamos juntos a fortalecer el protagonismo popular en las pautas ambientales y llevar la voz de la sociedad civil para la COP del Pueblo!

@CopDoPovo

View this post on Instagram

A post shared by Life of Pachamama (@lifeofpachamama)

#belem #BelemDoPará #COP30 #COPDelPueblo #COPDoPOVO

Los límites de la Tierra y la urgencia de un acuerdo global para el futuro de las próximas generaciones

View this post on Instagram

A post shared by Coalizão pelo Clima SP (@coalizaopeloclimasp)

El concepto de «límites planetarios», desarrollado por científicos del Centro de Resiliencia de Estocolmo, advierte que la Tierra tiene límites ecológicos que no pueden traspasarse sin comprometer la estabilidad del sistema terrestre. Estos límites abarcan áreas vitales como el clima, la biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos y la integridad de los ecosistemas. Hoy en día, la evidencia científica indica que ya hemos superado varios de estos umbrales, poniendo en peligro la capacidad del planeta para sustentar la vida tal como la conocemos. La degradación ambiental, el colapso climático y la pérdida acelerada de especies indican que la humanidad está llevando al planeta más allá de su capacidad de resiliencia.

En este contexto, las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se han convertido en espacios decisivos para la gobernanza ambiental global. Más que reuniones diplomáticas, las COP representan oportunidades históricas para redefinir el modelo de desarrollo, conciliando la justicia climática, la transición energética y la responsabilidad compartida entre las naciones. La búsqueda de un acuerdo global eficaz es, por lo tanto, no solo un imperativo político, sino una exigencia ética para las generaciones futuras. La urgencia de la acción colectiva exige superar los discursos fragmentados y los compromisos simbólicos. Es necesario establecer objetivos vinculantes y mecanismos de seguimiento que garanticen la reducción real de las emisiones y la protección de los ecosistemas vitales. La COP debe consolidar un pacto civilizatorio que reconozca los límites de la Tierra como parámetros innegociables para la continuidad de la vida.

Más que discutir objetivos numéricos, el reto reside en repensar la relación misma de la humanidad con el planeta. Reconocer los límites ecológicos significa comprender que el futuro de las generaciones futuras depende de las decisiones que se tomen ahora. La sostenibilidad, por lo tanto, no es una opción, sino la única vía posible para garantizar la permanencia de la vida en un planeta finito.

@coalizaopeloclimasp

#BelemDoPará #cambioClimático #ConferenciaDeLasPartes #COP30 #límitesPlanetarios

2025-10-14
Bruno Dias 🔺️★🔻Brunodiaspa
2025-09-22

Lasanha de Tacacá
@Katte

Brasil está haciendo inviable la COP30, y el mundo lo observa atentamente

View this post on Instagram

A post shared by Coalizão pelo Clima SP (@coalizaopeloclimasp)

El evento, que debería haber sido un hito para la justicia climática en la Amazonía, se está convirtiendo en un escándalo diplomático debido a la avaricia y los sobreprecios en los hoteles de Belém.

Plataformas como Airbnb y Booking.com muestran tarifas diarias de hasta R$50.000 (u$s 9000), mientras que el promedio histórico de la ciudad rondaba los R$200 a R$400 (u$s 36 a u$s 73) . Se han publicado anuncios por US$9.320/día para propiedades que antes costaban US$11, y apartamentos por US$15.266/noche. Incluso hoteles de gama baja cobran R$2.500/día (u$s 454), de 10 a 15 veces la tarifa normal. Estos precios absurdos superan la ayuda oficial de US$149/día que la ONU ofrece a las delegaciones de los países más pobres. En otras palabras: no se trata solo de un problema de precio, sino de exclusión institucionalizada.

¿El resultado? Países como Austria, Canadá, Suecia, Noruega y otros ya han solicitado formalmente la retirada parcial de la COP30 en Belém. Las delegaciones africanas, el Grupo de los Países Menos Adelantados (PMA) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que deberían ser prioritarios en un evento climático, están considerando no asistir por falta de recursos financieros.

Es una tragedia ética y simbólica: ¿cómo podemos debatir sobre justicia climática sin los más afectados?

¿Cómo puede Brasil aspirar a liderar las discusiones internacionales si permite que la especulación invisibilice a quienes más necesitan ser escuchados?

El gobierno intenta responder con barcos hotel y una plataforma oficial, pero el daño ya está hecho: la avaricia de unos pocos amenaza el compromiso de todos. No se puede celebrar una COP en la Amazonia excluyendo a los amazónicos. No se puede construir justicia climática vendiendo diarias a precios desiguales.

🌍💸🔥
#COP30

#JustiçaClimática

#Belém

#Ganância

#CriseClimática

#Amazonia

#Superfaturamento

#VergonhaInternacional

#ForaEspeculação

#MudançasClimáticas

#OPlanetaÉUmaSóCasa

Coalizão Pelo Clima

#amazonia #avaricia #belem #BelemDoPará #cop3o #COP30 #Superfaturamento #VergonhaInternacional

Bruno Dias 🔺️★🔻Brunodiaspa
2025-07-09

@BelémVintage
Amo esta cidade! ❤️
Belém do Pará… minha raiz, meu orgulho, meu lar!
Cada rua, cada cheiro, cada pôr do sol nessa cidade carrega um pedaço da minha história.
É aqui que meu coração bate mais forte.
É daqui que eu vim, e é por ela que eu sigo com fé, força e amor!



Bruno Dias 🔺️★🔻Brunodiaspa
2025-06-29

📸 Nossa Belém-PA como você nunca viu!
Elege a tua favorita desta sequência e comenta aqui embaixo ⬇️

@olhando_belem @Brunodiaspa @nunesfineart

Bruno Dias 🔺️★🔻Brunodiaspa
2025-06-28

PAPO pai D'ÉGUA NOTÍCIAS 🗞️ | Cultura Junina no Busão 🎉🚌
Link 🔗. vm.tiktok.com/ZMSQ9gora/
Robson Nostalgia
“Conheci o ônibus enfeitado de Festa Junina em Belém do Pará!”

É isso mesmo! O espírito do São João invadiu até os ônibus da cidade. Com bandeirinhas, balões e muito forró, o transporte virou cenário junino sobre rodas, encantando passageiros e virando atração nas redes!

Adamastor, o Gigante da Selvaselvadamastor
2025-06-27

Finalmente tô de férias. Ou melhor, meia-férias por conta da COP30... Vai ser metade agora e outra metade em novembro porque o governador quer aliviar o trânsito e usar as escolas públicas de dormitório quanto esse evento tiver rolando. O município de Belém não tem a mínima estrutura pra um evento desse porte, mesmo considerando a Região Metropolitana.

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-18

▶️ @TREMENDALAYLA y @jamelendez44 conversan sobre los 30 años de la Convención de Belem Do Pará. ¡Un diálogo crucial sobre los derechos de las mujeres! ✊💜 📰 No te pierdas la entrevista completa: zurl.co/UbC4i

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-18

VideoImperdible ▶️ @TREMENDALAYLA y @jamelendez44 conversan sobre los 30 años de la Convención de Belem Do Pará. ¡Un diálogo crucial sobre los derechos de las mujeres! ✊💜 📰 No te pierdas la entrevista completa: zurl.co/k7Rn7

Bruno Dias 🔺️★🔻Brunodiaspa
2025-06-01

PAPO pai D'ÉGUA Notícias 🗞️
@TremeFilmes

🎥 Ver-O-Peso em 1 minuto

No coração de Belém, o Ver-o-Peso pulsa com as cores, cheiros e sons da Amazônia. Considerado um dos mercados a céu aberto mais icônicos do Brasil, o local é um verdadeiro ponto de encontro de tradições, sabores regionais e a rica cultura paraense.

📸 Fotografia Social e Cultural

Brasil va a ser sede de la COP 30 uno de los mayores encuentros internacionales para discutir el clima.

View this post on Instagram

A post shared by Coalizão pelo Clima SP (@coalizaopeloclimasp)

Pero entre el discurso y la práctica existe una gran contradicción, mientras el mundo corre contra el tiempo para frenar la crisis climática, Brasil insiste en explotar nuevas fronteras de petróleo — inclusive en áreas ambientalmente sensibles, como la desembocadura del rio Amazonas. En el discurso oficial se habla en “transición energética”, pero la práctica revela un plan de expansión de la explotación de combustibles fósiles que va  de contramano de lo que la ciencia recomienda.

El gobierno defiende que las ganancias del petróleo financiarán la transición verde. Pero cómo podemos hablar en un futuro sustentable apostando en una matriz energética sucia? Esa lógica es contradictoria: es como intentar apagar el fuego con gasolina.

Brasil tiene un potencial gigantesco en fuentes renovables como solar, eólica y biomasa. Sin embargo, al continuar priorizando al petróleo, elige atrasar decisiones difíciles en nombre de ganancias inmediatas.

No existe “transición” con más petróleo. Existe atraso. Es el momento de reclamar coherencia entre  el discurso y la práctica. #PetroleoNãoÉFuturo #JustiçaClimáticaJá #EnergiaLimpaJá #ForaFóssil #AmazôniaLivreDePetróleo #BrasilSustentável #TransiçãoEnergéticaDeVerdade2a

Coalizão Pelo Clima

#belem #BelemDoPará #coalizãoPeloClima #COP30 #petróleo

El programa oficial de la Agenda Regional Por el Clima ya empezó! .

View this post on Instagram

A post shared by Instituto Zé Claudio e Maria (@institutozeclaudioemaria)

El programa oficial de la Agenda Regional Por el Clima ya empezó!

Y aqui, en las tierras de Marabá, región sudeste del estado de Pará, la Plenaria de Mujeres Amazônidas Rumbo a la COP 30 ya empezó! Y por Justicia Climática y en Defensa de la Vida en los Territorios, seguiremos siendo resistencia! ✨

LA COP del Pueblo es ahora. La transformación empieza en los territorios!

Filmación y edición: @caedalves

#COP30 #JustiçaClimática #MulheresAmazônidas #AgendaPeloClima #COPdoPovo #CúpulaDosPovos #SulESudesteDoPará #UNIFESSPA #AmazôniaEmPé #FlorestaVivaa

COP Do Povo

View this post on Instagram

A post shared by Instituto Zé Claudio e Maria (@institutozeclaudioemaria)

🌿AGENDA REGIONAL POR EL CLIMA🌿

Organizado por la COP DEL PUEBLO, CÚPULA DE LOS PUEBLOS Y UNIFESSPA, el evento será realizado en 2 días y contará con la participación de los movimientos de base, movimientos de mujeres, movimientos sociales, academia y a demás organizaciones de la sociedad civil. Habrá una Clase Pública, Mesas de debates y reflexiones para la construcción de uma agenda común que involucra a los temas de la COP 30 para la región Sur y Sudeste del estado de Pará.

📍LUGAR: Fundación Cabanagem 🗓️ 16 e 17/05/2025

LA COP del Pueblo es ahora.

La transformación empieza en los territorios!

Colage: @_fernandasoares #COP30 #JustiçaClimática #MulheresAmazônidas #AgendaPeloClima #COPdoPovo #CúpulaDosPovos #SulESudesteDoPará #UNIFESSPA #AmazôniaEmPé #FlorestaViva

Cop Do Povo

#AgendaPeloClima #BelemDoPará #COP30 #COPDelPueblo #COPDoPOVO #COP30 #CopDoPovo #FlorestaViva #FlorestaVivaa #pará #UNIFESSPA

Bruno Dias 🔺️★🔻Brunodiaspa
2025-05-03

"Bom jogo do Leão Azul, mas não dá pra vacilar quando se tem um a mais em campo. Criamos boas chances, mas faltou matar a jogada e ser mais eficientes no ataque. Não dá pra desperdiçar oportunidades assim! Mesmo com esses detalhes, o Clube do Remo mostrou sua força e segue como o maior do Norte! Agora é corrigir esses pontos e seguir firme na luta!

⚽️🦁💙

Árboles de Plástico para la COP 30, Conferencia De Las Partes de Belem do Pará, Amazonia, Brasil

Presentación de la COP do Povo, COP del Pueblo

¡La COP DO POVO [Conferencia De Las Partes de las Naciones Unidas  del Pueblo] se posiciona contra la construcción de árboles artificiales en las obras de la COP 30!

Es con incredulidad que nosotros, las personas y organizaciones que integramos el Colectivo COP do Povo, recibimos la noticia de que en el corazón de la Amazonia, el gobierno del Estado de Pará decidió plantar «árboles artificiales» para dar «sombra y ventilación» a los participantes de la COP 30, que se realizará en Belém, la capital del estado.

La sensación que uno tiene es que la negligencia del gobierno estatal no se limita al cuidado del bosque nativo, sino también a la falta de conocimiento sobre la propia Amazonía.

Para tal tarea se podrían encontrar cientos de alternativas, bastaba consultar a las comunidades tradicionales y pueblos originarios de la región, pero esto no se hizo.

Además, también nos gustaría saber el coste de esta «obra de ingeniería», ya que hasta ahora estas cifras han permanecido ocultas a la población.

Helder [Helder Barbalho, gobernador del Estado de Pará], ¡respeta a la Amazonia y a su gente!

Nuestra Amazonía está viva, la selva es real y no artificial.

¡Ya empezó la COP de los Pueblos!
Amazônia/Brasil, 27/03/2025.

#amazôniadepé #florestaviva #cop30 #cop30nopará #copdopovo *

COP do Povo

View this post on Instagram

A post shared by COP do Povo (@copdopovo)

#árbolesArtificiales #árbolesDePlástico #BelemDoPará #ConferenciaDeLasPartes #COP30 #copDeBelemDoPará #COPDelPueblo #COPDoPOVO #helderBarbalho

Visita técnica com colegas de trabalho no Palacete Pinho (1897), antiga residência do comendador Antônio José de Pinho, hoje transformado em um núcleo de artes, cultura e educação. Com estilo eclético, é revestido de azulejos policromados alemães, encomendados da fábrica Ville Roy & Boch.

* Technical visit with co-workers at the Palacete Pinho (1897), former residence of Commander Antônio José de Pinho, now transformed into a institution of arts, culture and education. With eclectic style, it is covered with German polychrome tiles, ordered from the Ville Roy & Boch factory.

#belém #pará #belémdopará #azulejos #tiles #patrimônio #vintage #belleépoque #palacete #mansion #historical #brasil #brazil #bresil #brasile #bresilien #janelas #ventanas #windows #varanda #balcony #carreaux #palais #historique #fenêtres

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst