#elmayozambada

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-28

¡Justicia patrimonial! 💰 México busca recuperar los recursos incautados a “El Mayo” Zambada para destinarlos a beneficio social. Conoce los detalles de esta iniciativa para transformar el dinero ilícito en obras para la comunidad.

Más aquí: zurl.co/6IYBJ

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-28

¡Postura oficial! 🗣️ México niega que la captura de “El Mayo” Zambada signifique el fin del Cártel de Sinaloa. Conoce los argumentos del gobierno en la nota.

Más aquí: zurl.co/sPm0z

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-27

¡El comentario de Sheinbaum! ✍️ La mandataria habla sobre la forma en que la DEA ha calificado a García Luna. Infórmate sobre lo que significa esta declaración para el caso en el artículo.

Infórmate: zurl.co/cK2Dh

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-27

¡Declaración clave! ⚖️ La presidenta Sheinbaum exige denuncias específicas ante las acusaciones de corrupción de “El Mayo” Zambada. Conoce los detalles de esta postura en la nota.

Más aquí: zurl.co/KSbqy

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Tema de interés nacional! ⚖️ Se afirma que las autoridades mexicanas no tienen inquietud por las posibles revelaciones de "El Mayo" Zambada. Infórmate sobre esta postura en el contexto del juicio en EE.UU.

Infórmate: zurl.co/wQ6oW

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Desenlace legal! 🗣️ Se confirma la declaración de culpabilidad de "El Mayo" Zambada en un tribunal de EE.UU. Infórmate sobre esta noticia que marca un hito en la lucha contra el crimen organizado.

Infórmate: zurl.co/076hg

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Análisis de un líder criminal! 🗣️ La nota revela cómo "El Mayo" Zambada logró dirigir un cártel que impactó a Estados Unidos desde México. Entérate de la biografía de uno de los capos más importantes.

Lee la nota: zurl.co/CipbT

Fiscal de los EU asegura fin del reinado de “El Mayo”; morirá en la cárcel

La fiscal estadounidense subrayó la condena contra Zambada y el fin del Cártel de Sinaloa. Declaración oficial de Estados Unidos.


Por Martín García | Reportero                                      

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que Ismael “El Mayo” Zambada enfrentó finalmente la justicia. El líder cofundador del Cártel de Sinaloa se declaró culpable el lunes 25 de agosto. La funcionaria confirmó que pasará el resto de su vida en prisión federal.

En su declaración, Bondi aseguró que el capo mexicano reconoció haber sobornado a políticos durante décadas. Explicó que las operaciones ilegales del cártel se mantuvieron gracias a la corrupción de autoridades. Señaló que este esquema permitió a la organización criminal actuar con impunidad prolongada.

La fiscal detalló que Zambada encabezó un reinado de terror basado en la violencia sistemática. Indicó que el uso de armamento militar y la formación de sicarios consolidaron el poder del grupo. Precisó que estos elementos fueron esenciales para eliminar rivales y sostener la disciplina interna.

Bondi manifestó que el Cártel de Sinaloa se convirtió en una de las redes más prolíficas del narcotráfico. Expuso que bajo el mando de El Mayo, la organización expandió operaciones de cocaína hacia heroína y fentanilo. Subrayó que el tráfico incluyó precursores químicos adquiridos en el extranjero.

Expansión del cártel

Las investigaciones federales demostraron que las rutas del Cártel de Sinaloa se fortalecieron a nivel global. Autoridades señalaron que las drogas ingresaron a comunidades de Estados Unidos con consecuencias devastadoras. El incremento en muertes por sobredosis de fentanilo fue vinculado directamente con la organización.

La fiscal estadounidense recordó que Zambada formó una alianza criminal con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este vínculo permitió al cártel afianzar su control territorial en México y extenderlo hacia otros continentes. Destacó que juntos lograron constituir una de las estructuras ilícitas más poderosas del mundo.

Bondi declaró que la riqueza de El Mayo se originó en el tráfico masivo de drogas ilegales. Precisó que los recursos fueron canalizados hacia sobornos a funcionarios públicos. Estos pagos garantizaron protección en México y facilitación de operaciones a escala internacional.

El Departamento de Justicia informó que Zambada enfrentó múltiples acusaciones en tribunales federales. Indicó que se le vinculó con conspiración, narcotráfico y lavado de dinero. Finalmente, en 2023, se produjo la declaración de culpabilidad que cerró un largo ciclo de evasión.

Corrupción y poder político

Bondi resaltó que los sobornos otorgados por El Mayo mantuvieron en operación al cártel durante más de cinco décadas. Recordó que esta práctica le permitió mover cargamentos sin obstáculos en territorios controlados. También garantizó la neutralización de investigaciones internas y la complicidad de altos funcionarios.

La fiscal estadounidense afirmó que el caso de Zambada demostró la profunda influencia del narcotráfico en la política. Explicó que los testimonios revelaron nombres de autoridades que facilitaron las operaciones del grupo criminal. Sin embargo, advirtió que muchos expedientes continúan bajo reserva judicial.

El Departamento de Justicia presentó pruebas que acreditaron transferencias millonarias destinadas a sobornos. Estos pagos se aplicaron a agentes de seguridad, autoridades municipales y representantes políticos. Dichos recursos fortalecieron el blindaje institucional que permitió la expansión del Cártel de Sinaloa.

El juicio incluyó evidencia sobre el trasiego de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos. Se documentó que los cargamentos eran transportados por aire, mar y tierra. La red logística fue considerada una de las más sofisticadas en la historia del narcotráfico.

Captura y condena final

Pam Bondi enfatizó que, pese a décadas de evasión, la justicia alcanzó a El Mayo Zambada. Confirmó que su encarcelamiento representó el final de un periodo criminal extendido. Añadió que la sentencia buscó enviar un mensaje contundente a organizaciones delictivas.

El gobierno federal de Estados Unidos detalló que el proceso contra Zambada se desarrolló bajo estricta seguridad. Informó que las audiencias contaron con protocolos especiales para evitar filtraciones y amenazas. También aclaró que la custodia del capo se mantuvo en instalaciones de máxima seguridad.

Bondi calificó la condena como un triunfo institucional frente al crimen organizado internacional. Subrayó que la administración del presidente Donald Trump priorizó este caso como emblema de combate. Recordó que el expediente fue consolidado con colaboración de agencias de inteligencia.

El gobierno estadounidense reiteró que la lucha contra el narcotráfico continuará de manera permanente. Destacó que la sentencia contra El Mayo representó una advertencia para otros líderes criminales. Indicó que la persecución legal se mantiene activa en diversos tribunales federales.

Impacto en México y EE. UU.

En México, las autoridades informaron sobre el seguimiento de procesos vinculados al Cártel de Sinaloa. Reportaron que las redes criminales del grupo continúan sujetas a investigación en varios estados. Señalaron que se mantienen operativos conjuntos con agencias estadounidenses.

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia afirmó que la condena de El Mayo cerró un capítulo histórico. Consideró que la organización sufrió un golpe estratégico tras la admisión de culpabilidad de su líder. Precisó que esta resolución debilitó la capacidad operativa del cártel en la frontera.

La fiscal general reiteró que Zambada pasará el resto de sus días en una prisión federal. Añadió que no existirá posibilidad de beneficio procesal o reducción de condena. Confirmó que la reclusión será bajo condiciones de aislamiento permanente.

Con la resolución judicial, la trayectoria criminal de Ismael “El Mayo” Zambada concluyó oficialmente. El Cártel de Sinaloa perdió a uno de sus fundadores históricos. La justicia estadounidense cerró un proceso judicial que se prolongó durante más de cinco décadas. –sn–

Pam Bondi | X: @cspan

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CártelDeSinaloa #Cdmx #condenaElMayo #CrimenOrganizado #DepartamentoDeJusticia #elChapo #elMayoZambada #EstadosUnidosNarcotráfico #FiscalDeLosEUAseguraFinDelReinadoDeElMayoMoriráEnLaCárcel #Información #InformaciónMéxico #IsmaelZambada #JoaquínGuzmán #México #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PamBondi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Pam Bondi | X: @cspan
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Postura oficial! 🗣️ México asegura que no hay inquietud por lo que pueda declarar "El Mayo" Zambada en Estados Unidos. Conoce la reacción del gobierno ante el proceso judicial que se le sigue al capo.

Más aquí: zurl.co/iwsXy

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Declaración contundente! 🗣️ La exfiscal Pam Bondi afirma que "El Mayo" Zambada “morirá en una prisión de Estados Unidos”. Conoce el análisis de la abogada sobre el futuro del capo en la nota.

Más aquí: zurl.co/SUeoZ

Diario El Mundoelmundohn
2025-08-26
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Perfil criminal! ✍️ Conoce la historia de "El Mayo" Zambada, el cerebro detrás del Cártel de Sinaloa que operó desde la sierra mexicana y sacudió a EE.UU. en la nota completa.

Más aquí: zurl.co/YzotD

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Culpable! 🚨 "El Mayo" Zambada se declara culpable de narcotráfico en un tribunal de Estados Unidos. Conoce todos los detalles sobre el proceso legal que enfrenta uno de los criminales más buscados.

Más aquí: zurl.co/HdFlc

Diario El Mundoelmundohn
2025-08-26

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en los EU

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EU.


SN Redacción | EFE

Nueva York.- Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador y líder histórico del mexicano Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.

Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoce así haber liderado una organización criminal -el Cartel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.

Con esta declaración de culpabilidad, ‘El Mayo’ evita ser procesado en un juicio público, pero pierde su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian M. Cogan y que será probablemente de cadena perpetua.

Y es que, aunque la fecha oficial para la misma ha quedado fijada para el 13 de enero del próximo año, el magistrado recalcó al ‘capo’ que cada uno de los delitos de los que se ha declarado culpable conllevan pena de cadena perpetua.

‘El Mayo’ Zambada reconoce el daño de su actividad criminal

Además, el juez Cogan detalló que el Gobierno de EE.UU. valoró en 15.000 millones de dólares los bienes y activos que Zambada había generado durante su medio siglo dedicado a actividades ilícitas, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.

«Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones», afirmó Zambada en una extensa declaración de culpabilidad, donde también dijo haber «promovido la corrupción de policías, militares y políticos» en México.

La audiencia en la corte neoyorquina se prolongó durante unos 45 minutos con un una treintena de periodistas desplazados y decenas de agentes de la DEA y funcionarios de los tribunales.

El que fuera número 2 del Cartel de Sinaloa, tras su otrora socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, no estuvo acompañado en la corte por ningún familiar, como si ha ocurrido con sesiones judiciales de otros líderes del ‘narco’ en anteriores procesos. –sn–

Corte de Nueva York | EFE/Olga Fedorova

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ElMayoZambada #ElMayoZambadaSeDeclaraCulpableEnLosEU #Cdmx #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Corte de Nueva York |  EFE/Olga Fedorova
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-19

¡Un caso histórico! 🗣️ La declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada el 25 de agosto en Estados Unidos marca un punto crucial en el caso. Entérate de lo que esto significa para la justicia.

Lee la nota: zurl.co/sBFRu

“No participamos en estas decisiones”: Sheinbaum sobre renuncia a la pena de muerte a “El Mayo”, “El Viceroy” y Caro Quintero

Estados Unidos retiró la pena de muerte. Claudia Sheinbaum reafirmó rechazo a esta condena. EU elimina pena de muerte a capos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su administración se opuso a la pena capital. Consideró que esta medida contradice los principios jurídicos del país y recalcó que se busca mantener reciprocidad en los procesos de extradición entre México y Estados Unidos.

Explicó que el tratado bilateral prohíbe aplicar la pena de muerte a personas extraditadas por México. Añadió que, en casos de deportación u otras vías, el criterio principal es la reciprocidad judicial entre ambos países.

Detalló que el gobierno federal no participa en las decisiones judiciales de la Unión Americana. Afirmó que cualquier resolución sobre estos narcotraficantes pertenece exclusivamente al sistema estadounidense.
Indicó que no existe información confirmada sobre acuerdos legales entre los capos y la justicia de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno tampoco ha recibido notificación oficial respecto a pactos judiciales.

Capos involucrados en el caso

Las autoridades federales estadounidenses retiraron formalmente la pena de muerte para tres líderes del narcotráfico. Se trata de Ismael Zambada García, alias El Mayo; Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, y Rafael Caro Quintero.

El anuncio fue emitido por el fiscal Joseph Nocella Jr. ante una corte federal de Nueva York. El funcionario presentó la decisión como parte de una nueva estrategia penal del Departamento de Justicia.

Los tres narcotraficantes enfrentan cargos graves como homicidio, narcotráfico y crimen organizado. Todos fueron extraditados desde México bajo el acuerdo de cooperación judicial vigente.

Este giro legal evita la condena capital, lo que podría facilitar nuevos procesos judiciales. También abre la posibilidad de acuerdos con las autoridades para reducir condenas a cambio de información.

Opiniones de especialistas

El periodista Óscar Balderas y el analista en seguridad David Saucedo coincidieron en que esta decisión obedece a razones tácticas. Argumentaron que la avanzada edad de los acusados complica la viabilidad de una pena de muerte efectiva.

Los especialistas también mencionaron que este tipo de condenas generan apelaciones prolongadas. Esto implica altos costos judiciales y una posible escalada de violencia en México en respuesta a una ejecución.

Agregaron que en casos anteriores los procesos han durado décadas sin alcanzar un veredicto definitivo. En ese contexto, el retiro de la pena capital representa un ahorro de tiempo y recursos judiciales.
En entrevistas difundidas por medios digitales, se puntualizó que el sistema judicial de Nueva York rara vez impone la pena de muerte en delitos relacionados con narcotráfico internacional.

Postura de agencias internacionales

El exagente de la DEA, Mike Vigil, explicó que esta decisión se alinea con la política judicial vigente en Estados Unidos. Comentó que incluso cuando se contempla esta pena, los jueces prefieren condenas perpetuas.

Durante su intervención con Infobae México, Vigil aseguró que la pena de muerte suele evitarse por motivos de diplomacia internacional. Esto es aún más frecuente en casos con implicaciones bilaterales.

Detalló que algunos jueces en el sistema federal consideran que aplicar la pena capital representa un uso ineficiente de recursos públicos. Además, complica las relaciones exteriores con países como México. Reiteró que para las autoridades estadounidenses, una cadena perpetua puede resultar más efectiva y disuasiva que una sentencia de muerte.

Contexto legal y diplomático

México ha sostenido históricamente una posición contraria a la pena de muerte. Desde el siglo pasado, el país eliminó esta condena de su marco jurídico.

Los tratados de extradición firmados con otros países reflejan ese principio constitucional. En particular, Estados Unidos ha aceptado condicionar sus procesos a esta norma.

Funcionarios mexicanos han reiterado que la protección de los derechos humanos es prioridad en los acuerdos bilaterales. Esa postura ha evitado ejecuciones en casos anteriores.

La decisión del Departamento de Justicia refuerza este entendimiento diplomático. También puede marcar un precedente en casos pendientes de extradición o cooperación judicial.

Líneas futuras del caso

La eliminación de la pena de muerte podría acelerar los juicios en Nueva York. Esto aplicaría principalmente para Caro Quintero y El Mayo, quienes han enfrentado procesos judiciales extensos. Sus expedientes abarcan décadas de investigaciones y múltiples órdenes de aprehensión. En algunos casos, las pruebas han sido recopiladas por agencias como el FBI y la DEA.

La ausencia de una condena capital podría incentivar a los acusados a colaborar con las autoridades. En el pasado, algunos capos optaron por acuerdos judiciales a cambio de reducción de penas. Se prevé que en los próximos meses haya audiencias clave en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Las fechas aún no han sido reveladas oficialmente. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CorteFederalNY #CrimenOrganizado #DEA #decisionesJudiciales #elMayoZambada #EstadosUnidos #Extradición #extradicionesMéxico #FiscalíaNY #Información #InformaciónMéxico #justiciaFederal #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PenaDeMuerte #políticaExterior #RafaelCaroQuintero #Segob #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratadosInternacionales #VicenteCarrilloFuentes

Claudia Sheinbaum Pardo

El gobierno de los EU desiste de pena de muerte contra «El Mayo» Zambada

El fiscal estadounidense notificó que no buscará la pena de muerte contra Ismael Zambada García. Evita Fiscalía pena capital.


SN Redacción | EFE

El gobierno de Estados Unidos informó al juez federal del caso contra Ismael El Mayo Zambada que no pedirá la pena de muerte. La decisión fue confirmada en un escrito judicial firmado por el fiscal Joseph Nocella Jr. y divulgado por el periodista Keegan Hamilton. En el documento, el funcionario explicó que el Departamento de Justicia optó por retirar dicha solicitud.

La notificación se envió al juez a cargo del proceso, como parte de las actualizaciones del caso en la Corte Federal. Aunque no se detallaron los motivos, el desistimiento implica un giro en la estrategia de la Fiscalía. El juicio de El Mayo Zambada, considerado uno de los líderes históricos del narcotráfico, aún no tiene fecha.

Zambada no pisó prisión

Zambada García, de 76 años, ha sido perseguido por las autoridades estadounidenses durante más de dos décadas. A diferencia de Joaquín El Chapo Guzmán, nunca fue capturado por la justicia de ese país. Su influencia dentro del Cártel de Sinaloa fue reconocida por múltiples agencias federales.

En diversas acusaciones penales, la Fiscalía de Estados Unidos lo ubicó como fundador y dirigente del grupo criminal. La DEA lo mantuvo en su lista de los más buscados durante años. Hasta ahora, no existe registro oficial de su detención en México ni en territorio estadounidense. –sn–

El Mayo Zambada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#castigoLegal #CártelDeSinaloa #Cdmx #cooperaciónJudicial #CorteDeNuevaYork #CrimenOrganizado #DEA #DepartamentoDeJusticia #elMayoZambada #EstadosUnidos #extradiciones #Fiscalía #Información #InformaciónMéxico #JosephNocella #juicioFederal #justiciaInternacional #KeeganHamilton #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #procesoJudicial #recompensas #sentencia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZambadaGarcía

El Mayo Zambada
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-26

¡Sinaloa en el centro de la estrategia! 🤝 A un año de la captura de 'El Mayo' Zambada, el gobierno de México se compromete a fortalecer la pacificación en el estado. ¿Qué avances se esperan?

Lee la nota: zurl.co/CrqHT

México exige informe por detención de El Mayo Zambada

Reclaman información sobre captura


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno federal aún no ha recibido un informe oficial de Estados Unidos sobre las circunstancias de su aprehensión, ocurrida el 25 de julio de 2024. Actualmente, el narcotraficante se encuentra preso en Nueva York, a la espera de una sentencia.

En febrero de este año, Zambada García envió una carta al gobierno federal donde solicitó su repatriación. Afirmó que su captura no fue legal, sino producto de un secuestro ejecutado en México por rivales del mismo cártel.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidente Claudia Sheinbaum dijo que seguirán insistiendo al gobierno de Donald Trump para obtener información precisa sobre la entrega del líder criminal.

La mandataria federal sostuvo que el caso es relevante y que se deben esclarecer las condiciones en que se trasladó al capo sinaloense.

Cofundador del Cártel de Sinaloa

Zambada García nació el 1 de enero de 1948 en El Álamo, en Culiacán, Sinaloa. Durante los años ochenta se integró a las operaciones del narcotráfico en el cártel de Juárez, al servicio de Amado Carrillo Fuentes.

Junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Juan José Esparragoza “El Azul”, fundó el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del hemisferio occidental.

Tras la detención de El Chapo y la muerte de El Azul, Zambada se convirtió en líder absoluto del cártel. Operó durante más de cinco décadas, eludiendo la justicia mediante redes de protección.

Durante años mantuvo un perfil bajo, evitando exhibiciones públicas de poder o riqueza. Su influencia continuó en expansión, principalmente en operaciones hacia Estados Unidos.

Acusaciones y extradiciones familiares

El líder criminal contrajo matrimonio con Rosalía Niebla Cardoza y tuvo ocho hijos, varios de ellos implicados en el negocio del narcotráfico.

Su hijo Vicente “El Vicentillo” Zambada fue detenido en 2009 y extraditado a Estados Unidos al año siguiente. Se declaró culpable y colaboró con las autoridades.

Otro de sus hijos, Serafín Zambada Ortiz, fue arrestado en 2013 en la frontera y liberado en 2018 tras colaborar con la justicia estadounidense.

Su hermano, Jesús “El Rey” Zambada, también fue capturado y extraditado. Actualmente cumple condena por cargos de narcotráfico y conspiración.

Aprehensión sin disparos

El 25 de julio de 2024, Ismael Zambada abordó un vuelo privado desde Sinaloa con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. Al aterrizar en El Paso, agentes del FBI y la DEA ejecutaron la detención sin usar armas.

Días después, el 10 de agosto, el propio Zambada declaró haber sido secuestrado por “Los Chapitos” y trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.

En ese mismo operativo se reportó la muerte del político sinaloense Héctor Cuén, aunque no se ha esclarecido su participación en los hechos.

El 16 de agosto, la FGR informó que autoridades de Estados Unidos comunicaron oficialmente el traslado forzoso del capo sinaloense.

A la espera de sentencia

El 13 de septiembre de 2024 se celebró una audiencia en Brooklyn, donde se ratificaron cinco cargos en su contra. Entre ellos figuran narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero y conspiración criminal.

Desde entonces, Zambada García permanece detenido en una prisión de alta seguridad en Nueva York. Aún no recibe sentencia definitiva.

Reportes de inteligencia atribuyen a su detención una escalada de violencia en el noroeste del país. Se han documentado más de mil 600 homicidios y casi dos mil desapariciones.

Estos crímenes derivaron de la pugna entre las facciones “Los Chapitos” y “La Mayiza”, que se acentuó tras su aprehensión.

Condiciones médicas y últimos años

Según versiones extraoficiales, el capo sufre complicaciones de salud relacionadas con la diabetes. Esto habría deteriorado su estado físico en prisión.

Sobrevivió a un intento de asesinato en 2017, presuntamente orquestado por Dámaso López “El Licenciado”, también miembro del Cártel de Sinaloa.

En entrevistas pasadas con el periodista Julio Scherer, reconoció que temía más a la prisión que a la muerte.

Durante décadas evitó el escándalo y los reflectores, mientras controlaba rutas de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. –sn–

El Mayo Zambada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CártelDeSinaloa #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DEA #elChapo #elMayoZambada #Información #InformaciónMéxico #IsmaelZambada #JoaquínGuzmán #juicioElMayo #México #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #repatriación #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

El Mayo Zambada

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst