México exige informe por detención de El Mayo Zambada
Reclaman información sobre captura
Por Paola Ramírez | Reportera
A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno federal aún no ha recibido un informe oficial de Estados Unidos sobre las circunstancias de su aprehensión, ocurrida el 25 de julio de 2024. Actualmente, el narcotraficante se encuentra preso en Nueva York, a la espera de una sentencia.
En febrero de este año, Zambada García envió una carta al gobierno federal donde solicitó su repatriación. Afirmó que su captura no fue legal, sino producto de un secuestro ejecutado en México por rivales del mismo cártel.
Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidente Claudia Sheinbaum dijo que seguirán insistiendo al gobierno de Donald Trump para obtener información precisa sobre la entrega del líder criminal.
La mandataria federal sostuvo que el caso es relevante y que se deben esclarecer las condiciones en que se trasladó al capo sinaloense.
Cofundador del Cártel de Sinaloa
Zambada García nació el 1 de enero de 1948 en El Álamo, en Culiacán, Sinaloa. Durante los años ochenta se integró a las operaciones del narcotráfico en el cártel de Juárez, al servicio de Amado Carrillo Fuentes.
Junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Juan José Esparragoza “El Azul”, fundó el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del hemisferio occidental.
Tras la detención de El Chapo y la muerte de El Azul, Zambada se convirtió en líder absoluto del cártel. Operó durante más de cinco décadas, eludiendo la justicia mediante redes de protección.
Durante años mantuvo un perfil bajo, evitando exhibiciones públicas de poder o riqueza. Su influencia continuó en expansión, principalmente en operaciones hacia Estados Unidos.
Acusaciones y extradiciones familiares
El líder criminal contrajo matrimonio con Rosalía Niebla Cardoza y tuvo ocho hijos, varios de ellos implicados en el negocio del narcotráfico.
Su hijo Vicente “El Vicentillo” Zambada fue detenido en 2009 y extraditado a Estados Unidos al año siguiente. Se declaró culpable y colaboró con las autoridades.
Otro de sus hijos, Serafín Zambada Ortiz, fue arrestado en 2013 en la frontera y liberado en 2018 tras colaborar con la justicia estadounidense.
Su hermano, Jesús “El Rey” Zambada, también fue capturado y extraditado. Actualmente cumple condena por cargos de narcotráfico y conspiración.
Aprehensión sin disparos
El 25 de julio de 2024, Ismael Zambada abordó un vuelo privado desde Sinaloa con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. Al aterrizar en El Paso, agentes del FBI y la DEA ejecutaron la detención sin usar armas.
Días después, el 10 de agosto, el propio Zambada declaró haber sido secuestrado por “Los Chapitos” y trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.
En ese mismo operativo se reportó la muerte del político sinaloense Héctor Cuén, aunque no se ha esclarecido su participación en los hechos.
El 16 de agosto, la FGR informó que autoridades de Estados Unidos comunicaron oficialmente el traslado forzoso del capo sinaloense.
A la espera de sentencia
El 13 de septiembre de 2024 se celebró una audiencia en Brooklyn, donde se ratificaron cinco cargos en su contra. Entre ellos figuran narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero y conspiración criminal.
Desde entonces, Zambada García permanece detenido en una prisión de alta seguridad en Nueva York. Aún no recibe sentencia definitiva.
Reportes de inteligencia atribuyen a su detención una escalada de violencia en el noroeste del país. Se han documentado más de mil 600 homicidios y casi dos mil desapariciones.
Estos crímenes derivaron de la pugna entre las facciones “Los Chapitos” y “La Mayiza”, que se acentuó tras su aprehensión.
Condiciones médicas y últimos años
Según versiones extraoficiales, el capo sufre complicaciones de salud relacionadas con la diabetes. Esto habría deteriorado su estado físico en prisión.
Sobrevivió a un intento de asesinato en 2017, presuntamente orquestado por Dámaso López “El Licenciado”, también miembro del Cártel de Sinaloa.
En entrevistas pasadas con el periodista Julio Scherer, reconoció que temía más a la prisión que a la muerte.
Durante décadas evitó el escándalo y los reflectores, mientras controlaba rutas de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. –sn–
El Mayo Zambada
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#CártelDeSinaloa #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DEA #elChapo #elMayoZambada #Información #InformaciónMéxico #IsmaelZambada #JoaquínGuzmán #juicioElMayo #México #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #repatriación #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom