Pogacar domina el Tour de Francia 2025
Tadej Pogacar amplía ventaja rumbo a su cuarto título. Superioridad sin rivales cercanos.
Por Eric Gómez | Reportero
Tadej Pogacar se acercó al título del Tour de Francia 2025 tras dominar la etapa 13 en Peyragudes. El ciclista esloveno aumentó su ventaja sobre sus principales rivales, consolidando el maillot amarillo con autoridad. La diferencia con Jonas Vingegaard se amplió a 4 minutos y 7 segundos.
Este viernes, Pogacar sumó 36 segundos más en la general, tras una actuación sólida en la cronoescalada. El recorrido no presentó sorpresas y dejó claro que el corredor del UAE Emirates no tiene contendientes directos. Solo Vingegaard logró mantenerse cerca en la clasificación.
En la etapa 13, el ciclista volvió a exhibir control absoluto del ritmo y la estrategia. La jornada reafirmó su condición como favorito para ganar su cuarto Tour, mientras sus oponentes se limitaron a resistir.
Remco Evenepoel y Primož Roglič permanecieron atentos, pero no encontraron espacios para reducir la diferencia. Pogacar confirmó su dominio en todos los terrenos y ratificó su calidad entre los grandes del ciclismo.
Rumbo a la historia
El campeón vigente expresó que planeó ir a fondo desde la salida de la etapa. “Casi exploto al final, pero vi el crono y me dio un empujón extra”, explicó en la meta.
Añadió que usó la misma bicicleta de carretera con la que compitió en jornadas anteriores. El ciclista tiene como objetivo empatar los cinco títulos que lograron leyendas como Miguel Indurain, Jacques Anquetil, Eddy Merckx y Bernard Hinault.
Hasta ahora, Pogacar suma tres campeonatos del Tour de Francia y está a punto de alcanzar su cuarto. De lograrlo, se convertiría en el segundo corredor más joven en alcanzar esa cifra.
Además de su ambición deportiva, el corredor busca también beneficios económicos por sus victorias. El Tour ofrece premios por etapas ganadas, liderazgos diarios, y clasificaciones por puntos o equipos.
Premios y recompensas millonarias
El Tour de Francia 2025 reparte un fondo de 2.5 millones de euros entre los ciclistas y equipos participantes. El ganador de la clasificación general recibe 500 mil euros, equivalente al 20% del total.
Cada etapa ganada otorga una recompensa de 11 mil euros. A esto se suman 500 euros diarios por portar el maillot amarillo como líder de la competencia.
Con cada victoria acumulada, Pogacar aumenta su premio económico y su posición en la historia del ciclismo. El año pasado, logró seis etapas ganadas, su récord personal en una sola edición.
Su total histórico ya alcanza 21 victorias de etapa, pero su objetivo parece apuntar al récord de Mark Cavendish, con 35. Le sigue Eddy Merckx, quien cerró su carrera con 34 triunfos parciales.
Clasificaciones de la etapa 13
En Peyragudes, el orden de llegada lo encabezó Tadej Pogacar, con 23 minutos exactos. A 36 segundos cruzó Jonas Vingegaard, y a 1 minuto y 20 segundos lo hizo Primož Roglič.
El alemán Florian Lipowitz llegó a 1:56, seguido por Luke Plapp con 1:58. Matteo Jorgenson concluyó a 2:02, y Oscar Onley, a 2:06.
El octavo lugar fue para Adam Yates, compañero de Pogacar en UAE Emirates, a 2:15. Lenny Martínez entró a 2:21, y Felix Gall, a 2:22.
Todos ellos se mantuvieron en el pelotón de élite, aunque lejos del ritmo impuesto por el líder general. La distancia entre los primeros lugares se ha hecho cada vez más amplia.
Clasificación general consolidada
Al cierre de la etapa 13, Pogacar encabezó la clasificación general con 45 horas, 45 minutos y 51 segundos. En segundo lugar, Vingegaard se ubicó a 4 minutos y 7 segundos.
El belga Remco Evenepoel quedó a 7 minutos y 24 segundos. El alemán Florian Lipowitz cerró la jornada a 7:30, y el británico Oscar Onley, a 8:11.
Kevin Vauquelin, de Francia, siguió a 8:15; Roglič, a 8:50; y Tobias Johannessen, de Noruega, a 10:36. En los últimos lugares del top 10, Gall quedó a 11:43 y Jorgenson, a 14:15.
Cada etapa restante representa una oportunidad para reafirmar el liderazgo del esloveno. Mientras tanto, sus rivales deberán buscar alguna falla o momento de debilidad.
El final se acerca
Con varias etapas por delante, el margen de Pogacar parece inalcanzable. Su equipo, UAE Emirates, ha trabajado con eficiencia y consistencia en cada jornada.
A falta de incidentes mayores, el Tour de Francia 2025 parece tener definido a su campeón. Solo un evento inesperado podría modificar el rumbo de la clasificación.
Los seguidores del ciclismo ahora enfocan su atención en las cifras y en cuántas etapas más ganará el líder. La emoción radica en presenciar el ascenso de un nuevo mito del deporte.
El dominio de Tadej Pogacar refleja una combinación de resistencia, táctica y preparación, rara vez vista en la historia reciente del Tour. –sn–
Tadej Pogacar | Foto/IG tajedpogacar¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #ciclismo #ciclismoInternacional #ciclismoProfesional #clasificaciónGeneralTourDeFrancia #clasificaciónTour #deporteMundial #EddyMerckx #etapa13Tour #etapaPeyragudes #Francia #historiaDelCiclismo #Información #InformaciónMéxico #JonasVingegaard #maillotAmarillo #MarkCavendish #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrimozRoglic #RemcoEvenepoel #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TadejPogacar #TourDeFrancia2025 #UAEEmirates

