#j%C3%B3venesL%C3%ADderes

Diario El Mundoelmundohn
2025-07-22

Fundación Terra clausura la segunda generación del Programa “Jóvenes Lideres al Servicio” con 60 participantes. elmundo.hn/fundacion-terra-cla

Jóvenes universitarios fortalecen liderazgo con visión incluyente

Universitarios participan en voluntariado contra la discriminación y violencia social.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal                                                

Estudiantes queretanos realizaron su servicio social en SOS Discriminación Internacional. En su labor, fomentaron valores, inclusión y respeto a los derechos humanos. La organización juvenil ha impulsado esta iniciativa desde 2005 en colaboración con instituciones educativas.

En su 23 generación, más de 2 mil jóvenes han contribuido con acciones locales e internacionales. Los participantes trabajaron con sectores vulnerables como personas LGBT+, migrantes y personas con discapacidad. A través de actividades presenciales y virtuales, fortalecieron vínculos entre sociedad civil y entidades públicas.

Los universitarios desarrollaron habilidades interculturales, inteligencia emocional y liderazgo social. También adquirieron herramientas para generar entornos libres de violencia, discriminación y exclusión. Al cierre del programa, los jóvenes emitieron un llamado a nuevas generaciones para integrarse.

Promueven cultura de igualdad

Resaltaron que cualquier perfil profesional puede participar, sin importar la carrera o disciplina académica. Las actividades del programa incluyeron colaboración con voluntarios nacionales y extranjeros. Las dinámicas permitieron promover la equidad desde una perspectiva integradora y humanista.

Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, subrayó la formación integral. Reiteró que el voluntariado busca erradicar prejuicios y fortalecer el respeto mutuo. “Primero nos enseñamos a respetarnos a nosotros mismos para luego respetar a los demás”, expresó.

Afirmó que esa premisa evita vínculos dañinos, tanto en lo social como en lo personal. El programa integró esfuerzos con el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Internacional. También participaron dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Salud estatal.

Trabajo interinstitucional y comunitario

En las actividades interinstitucionales se sumaron organismos educativos y culturales. Estuvieron presentes la Universidad Autónoma de Querétaro y el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro. La red incluyó también a la Universidad Tecnológica de Querétaro y la Universidad Politécnica de Querétaro.

Todas contribuyeron con acciones formativas centradas en la equidad. Los estudiantes resaltaron el enfoque participativo que marcó su experiencia. Señalaron que el acompañamiento institucional permitió consolidar aprendizajes éticos y profesionales.

En sus testimonios, jóvenes señalaron la utilidad de lo aprendido en sus relaciones diarias. Afirmaron que el servicio social transformó su visión sobre el entorno social y la empatía. Las actividades permitieron reconocer el valor de la diversidad humana.

Formación integral para la vida

Además, fomentaron la corresponsabilidad entre sectores juveniles y sociales. Los organizadores señalaron que el modelo busca impactar más allá del entorno académico. Consideraron que cada participante puede replicar lo aprendido en su entorno cercano.

Desde su fundación, SOS Discriminación ha promovido un enfoque pedagógico basado en los derechos. La metodología combina teoría, práctica e interacción social. En cada generación, se busca formar juventudes comprometidas con causas colectivas.

El programa se vincula con redes internacionales que luchan contra la exclusión. Los estudiantes reforzaron valores como la empatía, la solidaridad y la justicia. A su vez, adquirieron herramientas para enfrentar entornos laborales diversos.

Impacto local con visión global

El programa formativo se adapta a los retos actuales, como el uso de tecnologías y redes sociales. A través de ellas, se promueve una narrativa igualitaria y sin prejuicios. Las actividades fortalecen el sentido de comunidad entre los participantes.

Esto permite generar cambios sostenibles dentro y fuera de sus instituciones educativas. Finalmente, se lanzó una nueva convocatoria para sumar voluntarios al programa. Las inscripciones están disponibles en las plataformas de SOS Discriminación Internacional Querétaro.

Los organizadores reiteraron que no se requiere experiencia previa para integrarse. Solo se necesita disposición para aprender, participar y generar cambios positivos. Los interesados pueden elegir entre modalidades presenciales, virtuales o híbridas.

Las actividades están diseñadas para ajustarse a las necesidades académicas y personales. Las juventudes forman el eje central de este modelo educativo. A través de ellas, se impulsa una sociedad más equitativa, justa y libre de violencias. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #DerechosHumanos #derechosLGBT_ #desarrolloJuvenil #Discriminación #Diversidad #empatía #igualdad #inclusión #inclusiónEducativa #Información #InformaciónMéxico #jóvenesLíderes #justiciaSocial #liderazgoSocial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDeViolencia #Querétaro #servicioComunitario #servicioSocial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SOSDiscriminación #universidadesEnMéxico #universidadesQuerétaro #voluntariado

Martin Alonso Aceves Custodioalonsoaceves
2025-06-04

Servicio comunitario internacional: una herramienta para construir un mundo más justo y solidario

🌍 Jóvenes como agentes del : ¿Imagina un año de servicio comunitario en el extranjero para nuestra juventud?

🔊 Comparte con Martín Alonso Aceves Custodio, sé parte de La Filosofía Como Respuesta.

📤 Guarda y comparte.

👉 Post: filosofiarespuesta.com/servici

📌 Más en:
- filosofiarespuesta.com/

Visita ▶️youtube.com/@AlonsoAcevesMX

,

Al participar en proyectos de voluntariado y cooperación, las personas no solo contribuyen al bienestar de comunidades necesitadas, sino que también promueven valores de empatía, solidaridad y justicia social.

Estas experiencias enriquecen tanto a los voluntarios como a las comunidades, fomentando un intercambio cultural y un entendimiento mutuo que trasciende fronteras.

https://filosofiarespuesta.com/

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst