Hace poco que leí esta entrevista a Mónica Ojeda. Y es que, una de nuestras visitas a Ficciópatas tendrá que ver con ella. Es un spoiler chiquitito, porque en apenas unos días se sabrá el relato a destripar.
El caso es que a mí también me asaltan las mismas dudas y no sé si esto se dará a todos los niveles ni en todos los que se dedican no solo a la escritura sino a cualquier disciplina artística. Quizá tenga que ver con aquello que hablaba hace no mucho sobre el Síndrome del Impostor o quizá no. Porque esa duda, a veces, es positiva en tanto en cuanto nos ayuda a ser más críticos y responsables de nuestra obra, a querer hacerla lo mejor posible y no estar contentos hasta que no retiramos la última mota de polvo de esa carrocería bien pulida.
Una de las cosas que dice Ojeda, y es casi como empieza la entrevista, es que los premios y estar en el top se traduce en lo más valioso que es que te lean, llegar a más lectores. Evidentemente, esto se traduce de manera tangible en lo económico, lo cual, a su vez, permite al creador sentirse más libre para dedicarse en exclusiva a su creación.
Pero sí, sin lectores, no tendría demasiado sentido escribir. Y, quizá por eso, por el modo en que nos debemos a quienes nos leen, surgen esas dudas y, también por ellos mismos, nuestras fortalezas.
Feliz martes. 😉🖖
Podéis leer la entrevista completa aquí: https://estepais.com/cultura/literatura/entrevista-monica-ojeda/
#victormorata #victormoratawriter
#victormorataescritor #siervosdelaguadaña
#frasesinspiradoras #escribir #escribirficcion
#merecelapena #escrituracreativa
#escritorasecuatorianas #escribirmerecelapena
#frasedeldia #motivacion #inspiracion
#escritura #libros #novedadesliterarias #monicaojeda #lasvoladoras
https://www.instagram.com/p/Crc_awSolq6/?igshid=MDJmNzVkMjY=