#ericlunawriter

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-06-15

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo noveno y penúltimo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa en Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «El botones» de Concha Fernández-Luna, dentro de la antología recopilatoria de los Premios Sésamo. Concha Fernández-Luna Sánchez, nacida en Lorca en 1915, fue una destacada escritora, bibliotecaria y traductora española. Comenzó a escribir sus primeras novelas, compartiendo reconocimiento con autores de renombre como Ana María Matute y Gloria Fuertes. Su obra «Martín Nadie» fue finalista del prestigioso Premio Café Gijón. En 1962 ganó el premio Sésamo de Cuentos por «El botones» y el premio Lazarillo por «Fiesta en Marilandia», título que la catapultaría internacionalmente en 1966 con el premio Andersen, en la lista de Mención Honorífica de los mejores quince libros, concedido en Liubliana durante el X Congreso del IBBY (The International Board on Books for Young People, por sus siglas en inglés).

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 39 de Ficciópatas T3:
- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/149732937
- en YouTube en youtu.be/L2tdD1v22s4
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimonovenooepisodio #temporada3 #ConchaFernándezLuna #Elbotones #PremioSésamo #RanchoRosa
instagram.com/p/DK6K8LoI7-1/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-06-08

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo octavo episodio de la tercera temporada desde Beniel (Murcia).

Hoy destripamos «Junta extraordinaria» de Rubén Cerdá, dentro de su antología «Flores para febrero» (Marben Ediciones, 2024). Rubén Cerdá Berenguer (Petrer, Alicante) es un escritor español curtido en el relato y el microrrelato. Donde más cómodo se encuentra es entre el misterio, lo insólito y el terror. Ganador del Místico Literario de Algeciras Fantástika en 2024, entre muchos otros reconocimientos, sus relatos han sido seleccionados para diversas antologías y revistas como Ibídem o El Creacionista. Es autor también de los libros de relatos «Miedos y otras desventajas» (Marben, 2018) y «Abecedario del abismo» (Marben, 2023) y del ensayo sobre experiencias cercanas a la muerte «La Zona Gris: Donde surge la vida tras la muerte» (Marben, 2018).

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 38 de Ficciópatas T3:
- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/146351526
- en YouTube en youtu.be/sn-tLvc3ENs
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimooctavooepisodio #temporada3 #RubénCerdá #Juntaextraordinaria #Floresparafebrero #MarbenEdiciones #Beniel
instagram.com/p/DKoJXj_hG0n/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-06-01

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo séptimo episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes y como despedida, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO. Gracias por todo y buena suerte, Chris.

Hoy destripamos «El ángulo del horror» de Cristina Fernández Cubas, relato que se encuentra dentro de su antología «El ángulo del horror» (Tusquets, 2024). Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) es una escritora y periodista española, reconocida mayoritariamente por cultivar el relato breve, aunque también ha publicado novelas, libros para niños, obras de teatro, biografías y memorias. Traducida a más de diez idiomas, es una de las escritoras más premiadas y reconocidas del país. Ha obtenido, entre muchos otros, el Premio Ciudad de Barcelona (2009), el Premio de la Crítica (2015), el Premio Nacional de Narrativa (2016), y el Premio Nacional de las Letras Españolas (2023). Entre sus obras se encuentran: «El vendedor de sombras. El viaje» (Alfabia, 2009).
«La habitación de Nona» (Tusquets Editores, 2015), «El año de Gracia» (Tusquets Ediciones, 1985) y «El columpio» (Tusquets Ediciones, 1995; y Firmanento editores, 2023).

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 37 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144469925
- en YouTube en youtu.be/F370Yze9VvM
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata #ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube #destripamosrelatos #trigésimoséptimoepisodio #temporada3 #cristinafernándezcubas #elángulodelhorror #reinasdelcuento #tusquets #christnash #agritopelao
instagram.com/p/DKWH6GDy-Ph/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-25

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo sexto episodio de la tercera temporada desde Beniel (Murcia).

Hoy destripamos «Los espías» de Jon Bilbao, dentro de su antología «Bajo el influjo del cometa» (Salto de Página, 2010). Jon Bilbao Lopategui (Ribadesella, Asturias, 1972) es un escritor español, guionista de televisión, traductor y redactor de textos. Es autor de obras como «El hermano de las moscas» (Salto de Página, 2008), «El silencio y los crujidos» (Editorial Impedimenta, 2018), «Basilisco» (Editorial Impedimenta, 2020), «Los extraños» (Editorial Impedimenta, 2021), «Física familiar» (Salto de Página, 2014) o «Estrómboli» (Editorial Impedimenta, 2016) entre muchas otras. Ganador (junto a José Ángel Gayol) del Premio Asturias Joven en 2005 y del Premio Tigre Juan en 2010 por «El influjo del cometa», entre otros.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 36 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/146350750
- en YouTube en youtu.be/6LykXrtFQEI
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimosextoepisodio #temporada3 #JonBilbao #Losespías #Bajoelinflujodelcometa #páginasdeespuma #Beniel
instagram.com/p/DKEGWLnOJKf/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-18

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo quinto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia en Murcia.

Hoy destripamos «De las profundidades de la Tierra» de Arthur Machen, dentro de su antología «Cuentos» (Siruela, 1987). Arthur Machen (1863 - 1947) fue un escritor británico de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, conocido principalmente por su influyente literatura sobrenatural y de terror fantástico. Su novela corta «El gran dios Pan» ha ganado la reputación de ser un clásico del horror. Es también conocido por ser el principal creador del mito de los Ángeles de Mons, leyenda relacionada con las tropas británicas durante la I Guerra Mundial. Es autor de obras como «Los tres impostores» (1895), «El pueblo blanco» (1899) o «El terror» (1917) entre otras.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 35 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/145371481
- en YouTube en youtu.be/aiI2B5ugHPo
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoquintopisodio #temporada3 #ArthurMachen #Delasprofundidadesdelatierra #Siruela #Cuentos #RanchoRosa
instagram.com/p/DJyEsLQNvK8/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-11

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo cuarto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia en Murcia.

Hoy destripamos «La música de los domingos» de Liliana Heker, dentro de la antología «Cuentos de fútbol argentino» (Alfaguara, 2011). Liliana Heker (Buenos Aires, 9 de febrero de 1943) es una cuentista, novelista y ensayista argentina. Fundó con Abelardo Castillo la revista «El escarabajo de oro». Su primer libro de cuentos, «Los que vieron la zarza», obtuvo en 1966 la Mención Única del Concurso de Literatura Hispanoamericana, fue publicado ese año. Es autora de obras como: «Zona de clivaje» (Legasa. 1987), «El fin de la historia» (Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. 1996), «Noticias sobre el iceberg» (Alfaguara. 2024) o «Cuentos reunidos» (Alfaguara. 2016), que reúne todos sus cuentos publicados y algunos inéditos, entre muchas otras obras.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 34 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/145368686
- en YouTube en youtu.be/zA3wtaoB4pY
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoprimerepisodio #temporada3 #LilianaHeker #Lamúsicadelosdomingos #Cuentosdefútbolargentino #Alfaguara #RanchoRosa
instagram.com/p/DJgDN3gqqKW/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-04

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo tercer episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Pueblada» de Melisa Corbetto, relato con el que comienza su antología «La quietud» (Minotauro, 2024). Melisa Corbetto nació en Navarro en 1990 en una casa llena de mujeres fuertes y libros. Se dedica a la literatura y la difusión de la lectura desde su adolescencia. Estudió Dirección y Producción de Cine en el Cievyc y más tarde Edición en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige un sello de ficción juvenil. Vive a caballo entre el pueblo y la ciudad desde hace años y en su tiempo libre habla de libros en su Instagram @vestidadefantasma.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 33 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144469634
- en YouTube en youtu.be/nMGYhj0beKw
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata #ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube #destripamosrelatos #vigesimnovenoepisodio #temporada3 #melisacorbetto #pueblada #laquietud #minotauro #christnash #agritopelao
instagram.com/p/DJOBlCshq0I/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-04-27

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia en Murcia.

Hoy destripamos «La casa de la calle Ulloa» de Manuel Moyano, publicado en su antología «La version de Judas» (Talentura, 2024). Manuel Moyano Ortega (Córdoba, 1963) es un escritor español. La antropología, lo fantástico y el viaje son algunos de sus intereses narrativos. Es autor de obras como «El oro celeste» (2003), «El imperio de Yegorov» (Finalista Premio Herralde 2014 y Premio Celsius en la Semana Negra de Gijón), «La coartada del diablo» (Premio Tristana de Novela Fantástica 2006), «La hipótesis Saint-Germain» (Premio Carolina Coronado 2017) o «Polvo en los zapatos» (Ediciones Menoscuarto, 2023), entre muchísimas otras.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 32 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/145366386
- en YouTube en youtu.be/x3idyvvPCB0
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoprimerepisodio #temporada3 #ManuelMoyano #LacasadelacalleUlloa #LaversióndeJudas #Talentura #RanchoRosa
instagram.com/p/DI8ACgZhJ2R/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-04-20

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo primer episodio de la tercera temporada.

Hoy destripamos «Las larvas» de Abelardo Castillo, publicado en la revista online «Orsai». Abelardo Castillo (1935 - 2017) fue un escritor y periodista argentino. Considerado uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina del siglo XX, su obra está conformada por cuatro novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y tres obras de teatro que le hicieron merecedor de premios nacionales e internacionales. Además, dirigió talleres literarios y revistas culturales que formaron a diversos escritores y lectores contemporáneos y fue traducido a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, eslovaco, ruso y polaco, entre otros. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos crueles» (1966), «La casa de ceniza» (1968) y «Los mundos reales» (1972) entre muchísimas otras.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 31 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144542957
- en YouTube en youtu.be/7GdLFMD0zy4
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoprimerepisodio #temporada3 #AbelardoCastillo #Laslarvas #RevistaOrsai #terror
instagram.com/p/DIp-gxPBa-6/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-04-13

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo episodio de la tercera temporada.

Hoy destripamos «El mejor día» de Orson Scott Card, que se encuentra dentro de su antología «Mapas en un espejo III: Fábulas y Fantasías» (B de Bolsillo, 2019). Orson Scott Card (24 de agosto de 1951) es un escritor estadounidense de ciencia ficción y otros géneros literarios. Su obra más conocida es «El juego de Ender». Es autor de numerosas novelas («Niños perdidos», «El cofre del tesoro») y diversas sagas como «La Saga del Retorno» o las historias de «Alvin Maker». Ganador del Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por «El juego de Ender» y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por «La voz de los muertos».

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 30 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144542187
- en YouTube en youtu.be/cB0y-UKNbsQ
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoepisodio #temporada3 #OrsonScottCard #Elmejordía #Mapadeespejos #FábulasyFantasías #BdeBolsillo #moraleja #cuentos
instagram.com/p/DIX83EGtYte/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-04-06

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo noveno episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Agujero glorioso» de Flor Canosa, relato incluido dentro de la antología «Gótico Urbano» (Horror Vacui, 2024). Flor Canosa (Buenos Aires, 1978) es guionista y montajista de cine y TV. Ganó el Premio X (Equis) de Novela Contemporánea 2015 de Editorial El Cuervo (Bolivia) y Suburbano (EEUU) con su primera novela «Lolas». También es autora de «Bolas» (Editorial Zona Borde, 2017), «Pulpa» (Obloshka, 2019), «Los accidentes geográficos» (Obloshka, 2021) y «La segunda lengua materna» (Cuatro Lunas, 2023). Finalista del Celsius y del FILBA en 2023. Sus cuentos y poemas han formado parte de antologías de Argentina, Uruguay, España y EEUU. Como guionista, trabaja con la productora Navajo Films para proyectos de cine y TV para cadenas como Star+, Amazon y HBO.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 29 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144466124
- en YouTube en youtu.be/ypo0U48A1rw
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata #ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube #destripamosrelatos #vigesimnovenoepisodio #temporada3 #florcanosa #agujeroglorioso #goticourbano #horrorvacui #christnash #agritopelao
instagram.com/p/DIF7TR9iU_9/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-03-30

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo octavo episodio de la tercera temporada.

Hoy destripamos «Espero» de Anna Starobinets, que se encuentra dentro de su antología «Una edad difícil» (Nevsky Prospects S.L., 2012). Anna Starobinets es una periodista, guionista y escritora de ciencia ficción rusa. Ha trabajado para algunos de los principales periódicos rusos como crítica, reportera y editora de cultura. En 2005 publicó su primer libro, Una edad difícil. Es autora de varias colecciones de relato corto que le valieron el mote de "La reina del Terror" por parte de la prensa especializada. Además escribió, novelas y libros para niños. Entre sus obras destacadas se encuentran «La tierra de las niñas buenas» (2009), «Santuario 3/9» (2006), «La glándula de Ícaro» (2013), «Catlantis» (2015) y «Tienes que mirar» (2017).

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 28 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/141595416
- en YouTube en youtu.be/WX1NZ9UYemY
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimooctavoepisodio #temporada3 #annastarobinets #espero #unaedaddificil #nevskyprospect #terror #weird #bizarro
instagram.com/p/DHz5ugxtSDD/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-03-23

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo séptimo episodio de la tercera temporada.

Hoy, saliéndonos de la norma, destripamos «Metro» de David Mitchell, capítulo que forma parte de "Escritos fantasma" (Tropismos, 2005). David Mitchell es un novelista inglés conocido por obras como «Mil otoños» (2011), 139958125«Relojes de hueso», (2016), «La casa del callejón» (2017), «El atlas de las nubes» o «number9dream», estas dos últimas nominadas ambas al Man Booker Prize. Su última novela publicada es «Utopia Avenue» (2022).

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 27 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/141595028
- en YouTube en youtu.be/uOErwu8NANg
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoséptimoepisodio #temporada3 #davidmitchell #metro #escritosfantasma #tropismos #novela
instagram.com/p/DHh_C22OnDY/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-03-16

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo sexto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Oratoria» de Iliana Vargas, que se encuentra dentro de la antología «La tienda de los sueños: Un siglo de cuento fantástico mexicano», con selección y prólogo de Alberto Chimal (SM, 2016). Iliana Vargas es una escritora mexicana, especializada en la narrativa y el ensayo en torno a temas relacionados con la literatura y otras manifestaciones artísticas dedicadas a los géneros de la irrealidad y sus hibridaciones: lo fantástico, la ciencia ficción, el horror, el terror, lo extraño, lo onírico, etcétera. Ha colaborado en publicaciones impresas y electrónicas mexicanas y extranjeras, así como en programas radiofónicos y televisivos.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 26 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958125
- en YouTube en youtu.be/FR2NNdTnOcQ
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimosextoepisodio #temporada3 #ilianavargas #oratoria #bizarro #ranchorosa #santaeulalia
instagram.com/p/DHP9ffQAhHn/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-03-09

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo quinto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Volver a verla» de Javier Argüello, que se encuentra dentro de su antología «Siete cuentos imposibles» (Random House, 2024). avier Argüello es escritor de novela, cuento y ensayo. También se desempeña como periodista, cronista de viajes y como creador de contenidos para agencias de publicidad, productoras audiovisuales y estudios de diseño. Desde el año 2001 reside en Barcelona, en donde además dicta cursos y conferencias, es jurado en diversos concursos y colabora habitualmente con el diario El País. Entre sus obras se encuentran títulos como «Ser rojo» (Literatura Random House 2020), «La música del mundo» (Galaxia Gutenberg, 2011), «El mar de todos los muertos» (Lumen, 2008) o «El día que me quieras, antología de tangos» (Lumen, 2004) entre otros.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 25 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958120
- en YouTube en youtu.be/aEp3aE8Nuug
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoquintoepisodio #temporada3 #javierargüello #volveraverla #sietecuentosimposibles #randomhouse #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DG9760Tt_N6/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-03-02

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo cuarto episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Las fieras» de Elaine Vilar Madruga, relato incluido dentro de la antología «Dantescas» (Fera Ediciones, 2024), coordinada por María Fernanda Ampuero. Elaine Vilar Madruga es considerada una de las voces jóvenes más importantes de la Cuba literaria actual. Narradora, poeta y dramaturga, se licenció en Arte Teatral, especialidad Dramaturgia, por el Instituto Superior de Arte (ISA), y es profesora de escritura creativa. Ha ganado diversos premios nacionales e internacionales y su obra ha sido editada en antologías a lo largo del mundo. Cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica y de ciencia ficción, periodismo, crítica, teatro, literatura para niños y jóvenes. Entre sus obras se encuentran «Salomé» (La Pollera Ediciones, 2024), «Sakura» (Libero Editorial, 2024), «El cielo de la selva» (Editorial Lava, 2023), «La tiranía de las moscas» (Editorial Barrett, 2021), «Los años del silencio» (Dilatando Mentes Editorial, 2019) y «El hambre y la bestia» (Tres Inviernos Editorial, 2018) entre otras.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 24 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958116
- en YouTube en youtu.be/o_L-cheVWjE
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimocuartoepisodio #temporada3 #elainevilarmadruga #lasfieras #christnash #reinasdelcuento #agritopelao

instagram.com/p/DGr6Vbwx_mA/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-02-23

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo tercer episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «La casa de azúcar» de Silvina Ocampo, que se encuentra dentro de su antología «La furia» (Lumen, 2023), publicada originalmente en 1959. Silvina Ocampo fue una escritora, cuentista y poeta argentina. Se la considera una de las escritoras más importantes de la literatura argentina del siglo xx. Recibió el Premio Municipal de Literatura en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Gran Premio de Honor de la SADE en 1992 y el Premio Konex en 1984. Su primer libro fue «Viaje olvidado» (1937) y el último, «Las repeticiones», publicado póstumamente en 2006. La obra de Ocampo es reconocida principalmente por su inagotable imaginación y su aguda atención por las inflexiones del lenguaje.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 23 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958106
- en YouTube en hhttps://youtu.be/xTWIkh5NaEU
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimotercerepisodio #temporada3 #SilvinaOcampo #lacasdeazúcar #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DGZ4xO6t6A3/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-02-16

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Todos ustedes, zombis» de Robert A. Heilein, publicado por primera vez en The Magazine of Fantasy & Science Fiction en su edición de marzo de 1959. Heinlein fue un escritor estadounidense de ciencia ficción. Ganó cuatro premios Hugo por «Estrella doble» (1956), «Tropas del espacio» (1960), «Forastero en tierra extraña» (1962) y «La Luna es una cruel amante» (1967). Fue elegido en 1974 Gran Maestro por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA), convirtiéndose así en el primer galardonado con esta distinción. Una de las características que definen su escritura fue el introducir en la temática de la ciencia ficción la administración, la política, la economía, la lingüística, la sociología y la genética. Fue también uno de los abanderados del individualismo.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 22 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137897505
- en YouTube en youtu.be/uPP-NA4kZPk
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimosegundoepisodio #temporada3 #robertaheinlein #todosustedeszombis #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DGH3NQgPq4V/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-02-09

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo primer episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Fiat Mundus» de Carlos Gardini, relato que se encuentra dentro de su antología «Mi cerebro animal» (Minotauro Argentina, 1983). Carlos Gardini fue un escritor y traductor argentino de ciencia ficción y la fantasía. Fue considerado uno de los más destacados escritores de ciencia ficción de Argentina. Ha explorado tanto este género como la literatura fantástica y el terror. Ha traducido del inglés a autores como Henry James, Robert Graves, Cordwainer Smith, Isaac Asimov, J. G. Ballard, Charles Dickens, James Ellroy entre muchos otros. Entre sus obras se encuentran «Mi cerebro animal» (1983), «El libro de las voces» (2001), «Caerán las lluvias» o «El canto del lobo». Ganador de un gran número de premios, entre los que destaca la consecución de un Ignotus al mejor cuento extranjero en 1998 por «Timbuctú».

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 21 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137897282
- en YouTube en youtu.be/9hl1DUq-N0o
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoprimerepisodio #temporada3 #carlosgardini #fiatmundus #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DF11ouxvPL3/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-02-02

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, @chris.t.nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Los muertos» de Agustina Bazterrica, relato incluido dentro de la antología «Antes del encuentro feroz» (Alción, 2017), que reeditó Alfaguara en 2020 bajo el título «Diecinueve garras y un pájaro oscuro». Agustina Bazterrica es una escritora argentina. Su segunda novela, «Cadáver exquisito», ganó el premio Clarín y, en 2021, el Premio «Ladies of Horror Fiction» a la mejor novela, siendo la única obra finalista que no había sido escrita originalmente en lengua inglesa. Fue gestora y curadora cultural, junto con Pamela Terlizzi Prina, del Ciclo de Arte "Siga al Conejo Blanco». Ha ganado multitud de premios desde 1998 hasta la fecha, tanto de novela, como de relatos y poesía. Entre sus obras también se encuentran «Matar a la niña» (Textos Intrusos, 2013) y «Las indignas» (Alfaguara, 2023).

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 20 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/138885717
- en YouTube en youtu.be/5yUpdNDfon4
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #christnash #agritopelao #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoepisodio #temporada3 #agustinabazterrica #losmuertos #diecinuevegarrasyunpajarooscuro #alfaguara #antesdelencuentroferoz #alcioneditora #reinasdelcuento
instagram.com/p/DFj0E8CBbjd/?i

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst