#memoriaViva

Lawal Cooplawal@rebel.ar
2025-11-11

Hace veinte años, Archivos del Sur publicaba su primer libro de Historias de Vida con el relato de Doña Coti Carmoney, pobladora del Nahuel Huapi y memoria viva de Villa La Angostura.
Su familia cruzó la cordillera desde Chile buscando un lugar donde echar raíces. Como muchas, enfrentaron el despojo y la pérdida de sus tierras, resistiendo con dignidad.

El pasado 15 de octubre, entre libros recién impresos, música de acordeón y la calidez de un pueblo que recuerda, se presentó la reedición del libro sobre Coti Carmoney, primer título de la nueva colección Mujeres del Nahuel Huapi, del cual nuestro compañero Joaquín Mansilla formó parte a través del proceso de impresión.

Desde Lawal, acompañamos este proyecto porque creemos que la innovación también necesita memoria: que la tecnología solo tiene sentido si está arraigada en las historias, en la tierra y en las comunidades que nos sostienen.

#ArchivosDelSur #CotiCarmoney #MemoriaViva #MujeresDelNahuelHuapi #Lawal #TecnologiaConSentido #Patagonia #CooperativaDeTrabajo

David Hernández Palmardavidhpalmar@milpamerica.org
2025-11-07
🌿 Habitar Antirawaa es escuchar con el cuerpo,
dejar que la memoria sople como viento del desierto.
En cada gesto, una conversación.
En cada encuentro, una memoria viva.
Eso es Antirawaa: vivir el encuentro como forma de existir.
#HabitarAntirawaa #MemoriasQueTejen #CulturaWayuu #TerritorioVivo #Encuentro
🌿 Habitar Antirawaa é escutar com o corpo,
deixar que a memória sopre como o vento do deserto.
Em cada gesto, uma conversa.
Em cada encontro, uma memória viva.
Antirawaa é viver o encontro como forma de existir.
#HabitarAntirawaa #MemóriaViva #CulturaViva #TerritórioWayuu #Encontro
🌿 To inhabit Antirawaa is to listen with the body,
letting memory drift like desert wind.
In every gesture, a conversation.
In every encounter, a living memory.
That’s Antirawaa, living encounter as a way of being.
#LivingAntirawaa #WayuuCulture #IndigenousMemory #CommunityWeaving #LivingEncounter
2025-11-03

El sombrero del abuelo Pedro

✓ Suscrito

En el pequeño pueblo de Santa Rosalía, donde el calor hacía que las calles parecieran de miel derretida, vivía un hombre al que todos conocían como Don Pedro, aunque su nombre completo era Pedro de la Luz. Era un hombre de piel curtida, bigote espeso y una sonrisa que se le escapaba con facilidad. Siempre llevaba su sombrero de palma, gastado por los años, adornado con una cinta roja que había pertenecido a su difunta esposa, Doña Clara.

Don Pedro vivía solo en una casita color turquesa al final del callejón de los almendros. Desde que Clara había partido, dedicaba sus días a cuidar su jardín y su viejo gallo, llamado Lorenzo, que más parecía un compañero que un animal. Pero había algo que hacía especial a Don Pedro: todos los niños del pueblo lo querían, porque contaba historias mágicas. Historias de amor, de fantasmas buenos, de animales que hablaban y de amores imposibles.

Una tarde, mientras los niños se reunían frente a su casa para escucharlo, apareció entre ellos un nuevo niño que nadie conocía. Se llamaba Emiliano. Había llegado hacía poco a vivir con su madre, una mujer joven que muchos apenas saludaban, porque “no era de aquí” y “vivía sola”. Emiliano era tímido, de ojos grandes y cabello rizado. Los demás niños, aunque curiosos, no se acercaban mucho; repetían lo que oían en sus casas: “su papá lo abandonó, su mamá es rara”. Pero Don Pedro, que sabía ver más allá de las apariencias, lo notó enseguida.

—Ven pa’ acá, muchacho —le dijo con voz cálida—. Aquí todos caben, hasta los que creen que no.

Emiliano se sentó a su lado, al borde del escalón, y Don Pedro le puso su sombrero en la cabeza.
—Este sombrero es sabio —le susurró—. Cuando lo traes puesto, puedes ver lo que otros no ven.

Los niños rieron, pero Emiliano cerró los ojos y sonrió. En su mente, el jardín de Don Pedro se llenó de luces, los almendros se movían como si bailaran y el gallo Lorenzo le habló en voz baja:

—No tengas miedo, chiquillo. Aquí todos tenemos un lugar.

Esa tarde, Emiliano rió por primera vez desde que había llegado al pueblo.

Pasaron los días y Emiliano comenzó a visitar a Don Pedro todas las tardes. A veces le ayudaba a regar las plantas o a pulir el viejo banquito de madera donde el abuelo se sentaba a contar sus historias. Otras veces se quedaban callados, viendo el atardecer. Emiliano le contó que su papá se había ido “porque no le gustaban las cosas como eran en su casa”, y que su mamá siempre le decía que no debía sentirse avergonzado de nada. Don Pedro escuchó con paciencia, acariciando su bigote.

—¿Sabes qué, m’hijo? —le dijo una tarde mientras le ajustaba el sombrero—. La gente habla mucho cuando no entiende. Pero eso no cambia la verdad. Y la verdad es que tú tienes un corazón bonito, y tu mamá también. Eso basta.

Desde entonces, cada vez que alguien hacía un comentario feo sobre Emiliano o su madre, él se tocaba el sombrero invisible en su cabeza y recordaba las palabras del abuelo: “Eso no cambia la verdad.”

Un domingo por la mañana, el pueblo se preparaba para el desfile del Día de la Revolución. Todos los niños participarían, vestidos de adelitas, charros o soldados. Emiliano quería ser como Don Pedro: con sombrero, camisa blanca y una cinta roja al cuello. Pero su madre no tenía dinero para comprarle un sombrero nuevo.

Al enterarse, Don Pedro entró a su casa, abrió una vieja caja de madera y sacó su sombrero. Lo miró con nostalgia, como si le hablara a su difunta Clara.
—Vieja, creo que es hora de que este sombrero siga su camino —dijo en voz baja.

Cuando Emiliano llegó por la tarde, el abuelo se lo entregó.
—Este sombrero ya te eligió, m’hijo. Cuídalo, pero úsalo con orgullo. No porque sea mío, sino porque representa lo que eres tú.

Emiliano no sabía qué decir. Solo se le escaparon unas lágrimas.
—Pero, abuelo, es suyo…
—No, hijo. Las cosas más valiosas no se guardan. Se comparten.

El día del desfile, Emiliano caminó al frente del grupo con el sombrero de Don Pedro bien puesto. Su madre, entre la gente, lo miraba con orgullo y con los ojos brillantes. El sol golpeaba fuerte, pero él no bajaba la cabeza. Algunos adultos murmuraban cosas como “mira, el hijo de la mujer esa”, pero el niño caminó más firme que nunca. Y cuando el gallo Lorenzo cantó desde la ventana del abuelo, todo el pueblo guardó silencio.

Don Pedro, sentado en su mecedora, sonreía viendo al niño avanzar. En ese momento, entendió que su legado no eran las historias que contaba, sino la semilla que había plantado en los corazones de los que aprendían a mirar con bondad.

Esa misma noche, el abuelo Pedro partió en silencio, mientras la luna llenaba su casa de luz. Lo encontraron con una sonrisa, su mecedora moviéndose despacito, como si aún estuviera contando una historia.

Emiliano lloró durante días, pero nunca se quitó el sombrero. Cada vez que alguien le preguntaba por qué lo usaba, él respondía:

—Porque me enseña a ver lo que otros no ven.

Y así, el pequeño Emiliano creció con la certeza de que no hay herencia más grande que la de alguien que te hace sentir digno, aunque el mundo no te entienda.

Eneñanza final:
El amor y la comprensión no siempre nacen de la sangre, sino de los lazos que elegimos cuidar. Las palabras que construyen, las miradas que aceptan y los gestos que abrazan son las verdaderas herencias que transforman al mundo.

+CUENTOS CORTOS

+BLOGLENTEJA

#abueloSabio #amorPropio #amorSinCondiciones #BlogLenteja #conexiónHumana #crecimientoEmocional #crianzaConAmor #cuentoCorto #cuentoEmotivo #cuentoInclusivo #cuentosConValores #cuentosDeLuz #cuentosParaElAlma #cuentosPositivos #diversidadYAmor #dueloYDespedida #enseñanzaDeAbuelo #enseñanzaDeVida #enseñanzaEmocional #historiaConmovedora #historiaParaReflexionar #historiaSobreBondad #HistoriasLenteja #historiasMexicanas #identidadYPertenencia #infanciaYDignidad #legadoQueTransforma #legadoYAmor #luzYNostalgia #magiaCotidiana #magiaSimple #memoriaViva #mirarConElCorazón #narrativaCálida #niñoNuevo #niñoValiente #objetoSimbólico #orgulloEIdentidad #personajesEntrañables #prejuiciosEnElPueblo #puebloMexicano #relacionesIntergeneracionales #resilienciaInfantil #resilienciaSocial #respetoYEmpatía #solidaridadYComunidad #sombraDeLaComunidad #sombreroMágico #superaciónPersonal #ternuraInfantil #valoresFamiliares

Niño con sombrero de palma mirando un atardecer en un pueblo cálido, acompañado de un gallo y flores, simbolizando legado, amor y dignidad.
Portal Desacatoportaldesacato
2025-10-21

Entre memórias, saias bordadas e lápis azuis, o povo romani segue resistindo.
San Cândido fala de arte, dor e esperança no programa Direitos e Cidadania.

desacato.info/direitos-humanos

CNT SevillaCNTSevilla
2025-09-19

⚫ Presentación de la autobiografía de Paca Blanco "La Brava" 🟢
Un relato de vida, lucha y rebeldía
Estará acompañada por José María Trillo Figueroa y Estani Cantos (Ecologistas en acción) y Obed Arnaldo (CNT Sevilla)
📍 En CNT Sevilla
Sábado 4 de octubre
12:00 h
Apoyan: Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Sevilla y Asamblea Feminista Unitaria
Entrada libre hasta completar aforo



⚫ Presentación de la autobiografía de Paca Blanco "La Brava" 🟢
Un relato de vida, lucha y rebeldía
Estará acompañada por José María Trillo Figueroa y Estani Cantos (Ecologistas en acción) y Obed Arnaldo (CNT Sevilla)
📍 En CNT Sevilla 
Sábado 4 de octubre 
12:00 h
Apoyan: Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Sevilla y Asamblea Feminista Unitaria 
Entrada libre hasta completar aforo
#PacaBlanco 
#LibrosEnAcción
#Feminismo
#MemoriaViva
Helena González Sáezhospitalaria_arworks@masto.es
2025-07-22

La mascara de El Médico de la Peste es la guardiana de Hospitalaria.

La figura de El Médico de la Peste es un símbolo de transformación, cuidado y el enfrentamiento con lo desconocido. Por un lado, representa un puente entre el sufrimiento y la cura, pero también entre lo humano y lo inhumano, con su máscara que lo despersonaliza, haciéndolo casi un arquetipo más que una persona.

Esta es una figura mediadora entre el pasado oscuro de la humanidad (la "peste", la tecnología mal utilizada, la desconexión, la crueldad) y su utopía sanadora. La máscara simboliza la necesidad de protegerse del dolor, pero también cómo esa protección a veces aliena o distancia, convirtiéndose en una barrera que al mismo tiempo permite actuar.

Mi propia imagen con esa máscara, o la imagen de una mujer sabía (aquella en la que anhelo convertirme), incorpora también el mito personal: sanadora, consciente del peso de la historia, del dolor colectivo y del arte como medicina.
arte
#utopía
#meditación
#naturaleza
#fanzines
#posttecnologia
#reflexiones
#MastodonArt
#MastoArt
#MemoriaViva #UtopíaPostTecnológica #LenguajeDelBosque #FicciónEspeculativa #MundosImaginarios #EcologíaFantástica #NarrativaSensorial #ArquetiposDelFuturo
#collajesalvaje
#diario
#TernuraRadical
#ternuratrinchera

2025-06-27

🎧 Avui, a "Embolica, que fa fort", hem parlat amb l’Enrique Elies d’una festa que torna a emocionar molta gent del poble: la del Passeig de les Escoles!
🎤 Mos ha recordat els playbacks, les nits d’agost i també algunes figures que ja no hi són, però que van fer possible aquell esperit de barri i festa.

laplanaradio.cat/programs/embo

"Embolica que fa fort" és l'espai més desenfadat de La Plana Ràdio, on parlem de tot una mica sense embuts, però embolicant-nos bastant.
Plétora Networkpletnet
2025-06-26

Silens Machina fusiona rock clásico, progresivo y grunge con un susurro mexicano que sacude la memoria. Su “máquina silente” convierte el silencio en universos sonoros. Descubre por qué su propuesta es esencial.

pletnet.io/silens-machina-rock

2025-06-05

🎙️ "Embolica, que fa fort", avui amb Guillermo, parlem de falzilles, roquerets i orenetes: com mos ajuden i com podem cuidar-les. També toquem memòries d’escola i oficis d’abans, en una conversa que vola com ells. 🐦💬

laplanaradio.cat/programs/embo

"Embolica que fa fort" és l'espai més desenfadat de La Plana Ràdio, on parlem de tot una mica sense embuts, però embolicant-nos bastant.
RADIO EN ACCIÓNlaradioenaccion
2025-05-15

Vive Bogotá de una manera diferente, con Radio en Acción! 🎧 Te invitamos a nuestros recorridos radiofónicos inmersivos, donde la realidad y la ficción se unen mientras escuchamos radio en vivo en Chaza Radio 87.5 FM. ¿Quieres ser parte de la próxima aventura sonora en la ciudad ? ¡Síguenos para conocer nuestra agenda de recorridos y transmisiones!

LOGO de la Radio en Acción, en color rosado. Ademas de las letras, incluye una imagen gráfica de varias personas caminando juntas, con auriculares y una de ellas sostienen una caja de la que sale una antena de radio.
2025-03-05

📢 Invitación Sigamos ampliando la memoria y la rebeldía. ¡Comparte este hilo para que la llama de la lucha no se apague! #SimónRadowitzky #Anarquismo #MemoriaViva #FueraMilei

Libro "Una vida por un Ideal" sobre Simón Radowitzky por Agustín Souchy Bauer
Helena González Sáezhospitalaria_arworks@masto.es
2025-02-10

#hospitalaria
7
El lenguaje que emerge de las marmitas de las Numings no es un sonido, ni un texto, ni una imagen. Es una vibración tenue, un estremecimiento que recorre las paredes de las cúpulas transparentes y se filtra en el aire húmedo del bosque. Los seres que habitan Hospitalaria perciben este estremecimiento en sus cuerpos, como un roce leve en la piel, como un eco en los huesos. No siempre comprenden de inmediato lo que la memoria destilada quiere decirles, pero saben que es importante. Es un lenguaje antiguo y nuevo a la vez, una resonancia que los vincula con todo lo que fue y con todo lo que puede ser. La arquitectura del tiempo es una actividad fundamental en Hospitalaria.
 
8
A veces, los mensajes que emergen de las marmitas revelan fragmentos del pasado que nadie recuerda. Voces apagadas hace siglos, eones, kalpas... Restos de pensamientos, emociones adheridas a la materia misma del mundo. Otras veces, traen advertencias. Presagios que las Numings descifran con sus métodos minuciosos, analizando el pulso de esta memoria líquida. Cuando eso sucede, una de ellas, siempre la más joven, se adentra en el bosque y busca a algunas criaturas ancianas. Ellas son quienes interpretan los mensajes con la calma de quienes observan el tiempo desde la orilla: como una cascada, como un río, como un lago. Entre todos los habitantes deciden cuándo Hospitalaria debe escuchar y cuándo debe esperar; cuando actuar, cuando ocultarse y qué hacer.

#arte
#utopía
#meditación
#naturaleza
#fanzines
#posttecnologia
#reflexiones
#MastodonArt
#MastoArt
#MemoriaViva #UtopíaPostTecnológica #LenguajeDelBosque #FicciónEspeculativa #MundosImaginarios #EcologíaFantástica #NarrativaSensorial #ArquetiposDelFuturo

Rincón de Hospitalaria.
Tome esta fotografía con mi teléfono móvil,  en un bosque cerca de casa. Estos paisajes son los que me  inspiran la vida Hospitalaria.
Siempre pienso en sacar la cámara de fotos en lugar de fotografiar con el teléfono...🤦🏽‍♀️ Me gustaría que llevarla conmigo fuera una práctica habitual 📷
Frayba Derechos Humanoscdhfrayba@kolektiva.social
2024-12-19

Las Abejas de Acteal Convocan:

A todas las Organizaciones, nacional e internacional y a los medios de comunicación. a la conmemoración de los 27 años de la masacre de Acteal y al 32 años de nuestra caminar de la no-violencia. los esperamos los días 20, 21 y 22 de Diciembre del presente año2024.
ACTEAL sitio de conciencia casa de la memoria y la esperanza

#Acteal #resistencia #paz #PadreMarcelo #MemoriaViva #Justicia
#lasabejas

2024-05-24

Murió Maricuela, la última miliciana, con 105 años de memoria viva, gente dura, como las rosas silvestres

#Maricuela #milicianas #memoriaviva #yerba 😜

En un prado de infinita variedad de yerbas y flores, destacan unas hermosas rosas silvestres...
2023-09-11

In #Erinnerung an einen großen Demokraten und Kämpfer für des Menschen Rechte.

Ab heute könnt ihr den Film "Salvador #Allende" eine Woche lang kostenlos auf unserer Website sehen.

Hier geht es zum Film: fritz-bauer-forum.de/film-salv

#Militärputsch #Chile #Bochum #Asyl #Folter #Putsch #Exil #Verfolgung #Pinochet #Demokratie #memoriaviva #50jahre #50años #erinnerung #widerstand

2023-09-10

Heute gibt es eine besondere Ausgabe unseres #Menschenrecht|s - #Podcast ZEHN ZWÖLF.

Morgen jährt sich der #Putsch in #Chile zum 50. Mal. Das haben wir zum Anlass für eine neue Podcastreihe MEMORIA VIVA mit Pedro Corvetto und Irmtrud Wojak genommen. In unregelmäßigen Abständen sprechen die beiden in Zukunft mit Menschen die die #Militärdiktatur #Pinochet|s miterlebt haben.

Den Podcastfolge findet ihr hier: fritz-bauer-forum.de/medien/po

#memoriaviva #allende #50jahre #50años

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst