#migracion

Colectivo loairasColectivoLoairas
2025-11-03

Investigando sobre e en atopo isto.. Como non vou sentirme próxima as mulleres negras ou racializadas, se nun ponto da historia e en moitos lugares nos deshumanizaron e trataron co mesmo desprezo e nos fixeron pasar polas mesmas merdas?

ALT: Un trozo de texto que dice
"Pagés rescata de la memoria que muchas emigrantes gallegas formaron parte de redes de trata de mujeres, «que ya por aquel enconces existían, aunque no se les pusiera ese nombre», y que también fueron actrices protagonistas del incipiente mercado de la pornografía en Cuba.

La mayor parte de ellas crubazan de Galicia hasta la isla ahogadas en la pobreza y eran encajadas en perfiles discriminatorios. «Se consideraba uno de los grupos más delictivos al de las gallegas, junto al de las mujeres negras. Un antropólogo catalán trató de demostrarlo mediante características biológicas. La ciencia en aquella época empieza a avanzar, pero también a clasificar y a discriminar», relata el historiador. A muchas de estas mujeres gallegas incluso se les negaba el Sistema de Salud de la isla"
EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-11-01
Morad posa para ICON en L'Hospitalet vestido de Moncler Collection.

Megaofrenda UNAM 2025 celebra diversidad y migración

La UNAM dedicó su Megaofrenda 2025 a personas migrantes y refugiadas. Homenaje a la diversidad.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró el 28º Festival Universitario de Día de Muertos. Megaofrenda UNAM 2025, dedicado a las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, como un reconocimiento a su aporte cultural e histórico.

Durante el acto inaugural, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la cultura mexicana se fortaleció gracias a su capacidad de integrar migraciones y exilios a lo largo de los siglos. Sostuvo que el vínculo con otras regiones del mundo ha sido clave para su diversidad.

El rector subrayó que solo el miedo a lo desconocido conduce a rechazar la migración, un fenómeno que fortaleció naciones y permitió el avance del conocimiento. Por ello, insistió en el respeto y la integración de quienes buscan refugio en otros países.

Migración y resiliencia universitaria

En la explanada de Universum, Museo de las Ciencias, Lomelí Vanegas estuvo acompañado por Giovanni Lepri, representante de ACNUR México; María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica; y Mauricio de Jesús Juárez Servín, director de la Facultad de Artes y Diseño (FAD).

Durante su intervención, el rector afirmó que la UNAM se ha engrandecido por acoger exilios que la enriquecieron académica y culturalmente. Por ello, explicó, el festival se dedicó a quienes migraron o fueron desplazados de sus lugares de origen.

Agregó que el arte y la memoria colectiva se entrelazaron en esta edición para rendir homenaje a quienes transformaron su dolor en esperanza, fortaleciendo la identidad universitaria.

Tradición y comunidad

El secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, recordó que el festival surgió como una iniciativa cultural y artística que hoy se consolidó como una de las expresiones más representativas de la UNAM.

Por su parte, María Soledad Funes Argüello señaló que todos, en algún momento, hemos experimentado exilio o desplazamiento, y que el arte permite encontrar espacios donde convergen las comunidades y se reconstruyen identidades compartidas.

A su vez, Mauricio de Jesús Juárez Servín indicó que la conmemoración impulsó la creatividad y la preservación de tradiciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y comunidad universitaria. –sn–

Leonardo Lomelí Vanegas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Acnur #arteYSociedad #Cdmx #con60AltaresYActividadesAcadémicasElRectorLeonardoLomelíVanegasResaltóQueLaCulturaMexicanaSeFortalecióGraciasALosExiliosYALaIntegraciónDeComunidadesDiversas_ #conciertosMéxico #Cultura #DíaDeMuertos #dedicadaAMigrantesYRefugiados #Diversidad #inclusión #Información #InformaciónMéxico #LaUNAMInauguróLaMegaofrenda2025 #México #Megaofrenda #Migración #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Refugiados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana #UNAM #UniversidadNacional

Leonardo Lomelí Vanegas
goten at KillBaitgoten@killbait.com
2025-10-31

La familia de un costarricense deportado en estado vegetativo exige respuestas tras su muerte

Randall Gamboa, un costarricense de 52 años, fue deportado de Estados Unidos en septiembre de 2025 tras haber estado bajo custodia del ICE. Llegó a Costa Rica en estado vegetativo, incapaz de moverse o comunicarse, con graves heridas no tratadas. En febrero, Gamboa fue arrestado en Texas tras cruzar... [Ver más]

Iglesia dona apoyo humanitario a migrantes en Tijuana

Donación fortalece atención médica y psicológica para personas en movilidad. Apoyo a migrantes vulnerables.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Ante el incremento de personas en situación de movilidad en la frontera norte, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días entregó una donación a Project HOPE, organización internacional con más de seis décadas de experiencia en asistencia médica y emergencias humanitarias. El apoyo busca atender a 7,500 personas en nueve albergues de Tijuana.

El proyecto se diseñó para ofrecer atención médica básica, consejería psicológica y espacios de higiene adecuados, con prioridad para familias y personas deportadas en condiciones de vulnerabilidad. Los beneficiarios enfrentaron limitaciones en el acceso a servicios esenciales y entornos de salud seguros.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más de 80 mil mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos en lo que va del año, y solo 47 mil recibieron apoyo consular. Estas cifras reflejaron la urgencia de fortalecer la respuesta humanitaria y médica en la zona fronteriza.

Atención médica y psicológica

La donación contribuyó a mitigar la saturación y cierre de albergues, una situación que expuso a miles de migrantes a enfermedades, violencia y discriminación. El programa de Project HOPE reforzó la infraestructura sanitaria y el acompañamiento emocional en comunidades fronterizas.

“Este apoyo llegó en un momento crítico. Nos permitió ofrecer consultas médicas, consejería psicológica y kits de higiene en nueve albergues de Tijuana”, afirmó Corina Martínez, directora de Project HOPE México, durante la presentación del proyecto.

Agregó que el objetivo fue fortalecer la resiliencia de las personas en tránsito o retorno, a través de la atención integral y la provisión de insumos que garanticen condiciones mínimas de bienestar.

Cooperación institucional fronteriza

En representación de la Iglesia, Ernesto Guerrero, presidente de la Estaca Tijuana, participó en el acto de presentación del programa, que tendrá una duración inicial de seis meses. Las acciones incluyeron la instalación de equipos médicos, entrega de medicamentos, sesiones de salud mental y abastecimiento de agua e higiene.

El proyecto se ejecutó en colaboración con la organización Fronteras Unidas Pro-Salud, aliada local de Project HOPE, la cual coordina la participación de médicos, psicólogos y personal capacitado en la atención de emergencias humanitarias.

Durante la jornada de lanzamiento, se resaltó la importancia de la cooperación entre organismos religiosos, civiles e internacionales para reforzar la atención de migrantes en la frontera norte de México. –sn–

Ayuda humanitaria a migrantes

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #500MigrantesEnTijuana #atenciónMédica #AyudaHumanitaria #Cdmx #conServiciosMédicos #conciertosMéxico #fronteraNorte #FronterasUnidasProSalud #IglesiaDeJesucristoDeLosSantosDeLosÚltimosDías #Información #InformaciónMéxico #México #Migración #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProjectHOPE #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tijuana

Ayuda humanitaria a migrantes
monolo at KillBaitmonolo@killbait.com
2025-10-23

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Concostrina le mete un zasca a Feijóo recordándole la historia migratoria española, brutal.

[Ver comentario original]

majinbuusooty at KillBaitmajinbuusooty@killbait.com
2025-10-23

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Entiendo que se critique la simplificación, pero usar la historia para recordar las migraciones forzosas es justo lo que falta hoy, ese contexto humano que Feijóo ignora. No se trata de mezclar churras con merinas, sino de poner sobre la mesa el dolor real que a menudo se olvida en política.

[Ver comentario original]

turkatron at KillBaitturkatron@killbait.com
2025-10-23

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Parece que Feijóo se olvida de que miles de españoles tuvieron que irse con una mano delante y otra detrás. Nuestra historia migratoria está llena de dolor y de búsqueda de oportunidades. Un poco de memoria no le vendría mal.

[Ver comentario original]

iolaus at KillBaitiolaus@killbait.com
2025-10-23

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Feijóo habla de migración sin mirar atrás, olvidando el dolor de tantos españoles emigrantes.

[Ver comentario original]

Maik CiveiraMaikCiveira
2025-10-23

Xenofobia: ¿Cuál es el origen del odio contra los migrantes?

youtu.be/AXdNkYxRv8g?si=_2_7L9

achilipuapuapu at KillBaitachilipuapuapu@killbait.com
2025-10-23

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Es cierto que la memoria histórica debe ser precisa, pero no podemos obviar que muchos de esos episodios muestran la dureza de las migraciones forzadas. La política actual no puede simplificar la realidad de estos dramas, debemos aprender del pasado sin olvidar los matices de la historia.

[Ver comentario original]

ristomejiede at KillBaitristomejiede@killbait.com
2025-10-23
phaedraolivera at KillBaitphaedraolivera@killbait.com
2025-10-22

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Entiendo la preocupación, pero la pieza cita episodios históricos que pueden no reflejarse con precisión en la fuente original. Aun así, la historia recuerda fallos y políticas de migración; la memoria no debe simplificar debates actuales.

[Ver comentario original]

ferretsushi at KillBaitferretsushi@killbait.com
2025-10-22

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Concostrina le da un repaso a Feijóo recordándole lo que sufrimos emigrando, ¡vaya memoria!

[Ver comentario original]

minnow at KillBaitminnow@killbait.com
2025-10-22

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

Concostrina le da un repaso a Feijóo con historia q no miente, empatía cero.

[Ver comentario original]

dracarys at KillBaitdracarys@killbait.com
2025-10-22

Concostrina responde a Feijóo con ejemplos históricos sobre la emigración española

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto la crisis migratoria en el centro del debate político al presentar su plan para España. Feijóo criticó la gestión del gobierno de Pedro Sánchez y señaló la falta de respuesta ante el aumento de llegadas irregulares a Canarias y el sur de ... [Ver más]

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst