Sheinbaum promete pantallas públicas para mirar el Mundial 2026
Claudia Sheinbaum informó un plan para instalar pantallas públicas y transmitir partidos del Mundial 2026.
Por Paola Ramírez | Reportera
Claudia Sheinbaum Pardo, quien preside el poder Ejecutivo, explicó que el gobierno federal ya sostuvo pláticas iniciales con la FIFA para conseguir los permisos. La propuesta contempló plazas emblemáticas en distintas ciudades, incluida la capital del país.
El objetivo, dijo, fue permitir que la población disfrutara de los encuentros en espacios públicos. La iniciativa buscó convertir la justa deportiva en un evento de acceso masivo en todo el territorio nacional.
Durante “La Mañanera del Pueblo” del 5 de septiembre, Sheinbaum confirmó el inicio de gestiones oficiales. La mandataria indicó que las negociaciones continuaban y dependían de reglas internacionales que deben cumplirse.
Zócalo y otras plazas
Entre los espacios considerados figuró el Zócalo de la Cdmx, identificado como punto de reunión central. La funcionaria explicó que la colocación de pantallas gigantes requería lineamientos específicos marcados por la FIFA.
Sheinbaum señaló que la intención era lograr que los partidos estuvieran al alcance de toda la ciudadanía. Añadió que la experiencia del Mundial debía vivirse en comunidad, en entornos seguros y organizados.
De acuerdo con los primeros avances, el proyecto incluyó también plazas en Guadalajara y Monterrey. Estas ciudades serán sedes mundialistas y contarían con instalaciones complementarias fuera de los estadios oficiales.
Fuentes cercanas a la negociación confirmaron que la FIFA evaluaba los requisitos técnicos para autorizar transmisiones. Los parámetros contemplaban calidad de imagen, medidas de seguridad y control de espacios.
México, anfitrión del Mundial
México será uno de los tres países anfitriones de la Copa del Mundo 2026. Compartirá la organización con Estados Unidos y Canadá, en un evento considerado histórico para la región.
El Mundial se inaugurará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, en la Cdmx. El inmueble fue remodelado para cumplir con las exigencias de la federación internacional de futbol.
El torneo se jugará en tres sedes nacionales: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Cada sede contará con infraestructura de primer nivel y protocolos reforzados de movilidad y seguridad.
La designación de México como sede se produjo en 2018 tras la votación del Consejo de la FIFA. Desde entonces, las autoridades deportivas y gubernamentales prepararon la logística para la justa mundialista.
Pantallas y permisos FIFA
Los permisos para transmisiones públicas dependen de normativas que resguardan los derechos de la FIFA. Las reglas buscan garantizar que la señal oficial sea respetada en todos los espacios públicos.
De acuerdo con Sheinbaum, el gobierno federal mantuvo constante comunicación con representantes de la federación deportiva. El diálogo incluyó aspectos técnicos, derechos audiovisuales y el modelo de operación en plazas públicas.
Las transmisiones serían gratuitas y financiadas por recursos oficiales destinados a actividades culturales y deportivas. Las autoridades aclararon que no habrá patrocinios comerciales externos en los espacios habilitados.
El objetivo, según lo planteado, fue que las familias pudieran reunirse en entornos seguros para ver los juegos. La propuesta reforzó la visión de un Mundial incluyente con acceso abierto en plazas representativas.
Alcance social y cultural
El plan de pantallas públicas buscó generar convivencia y fortalecer la identidad nacional. La idea retomó experiencias pasadas en Copas Mundiales, cuando México instaló espacios de reunión colectiva.
La transmisión de partidos en plazas públicas representó una estrategia de difusión cultural y deportiva. La propuesta se enmarcó en un programa amplio de actividades vinculadas al Mundial 2026.
La mandataria subrayó que el proyecto requería aprobación oficial de la FIFA en los próximos meses. El gobierno federal confió en que la negociación llegará a buen puerto antes del torneo.
En tanto, los trabajos de planeación continuaron en cada sede oficial con participación de comités locales. El anuncio confirmó el interés del gobierno por garantizar acceso colectivo al mayor evento deportivo. –sn–
Voluntarios FIFA¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#asíComoEspaciosEnMonterreyYGuadalajara_ #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #EstadioAzteca #FIFA #Guadalajara #Información #InformaciónMéxico #México #Monterrey #Morena #mundial2026 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pantallasPúblicas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transmisiónPartidos